
Serán muchos los triunfos que seguirán sumando los ‘escarabajos’ para Colombia. Pero no se pueden olvidar las grandes hazañas de algunos en las grandes carreras como el Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España en épocas pasadas.
Los triunfos de Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Sergio Luis Henao y demás corredores que figuran en las diferentes competencias del Viejo Continente defendiendo los colores de algunas de las poderosas escuadras, hoy son saboreados por la nueva generación de seguidores del ciclismo, sin saber algunos, que otros también fueron héroes décadas atrás.
Abriremos uno de los libros de la historia del Giro de Italia. Miremos el del 2005 y encontramos que Iván Parra Pinto, hermano del legendario Fabio Parra dejó su huella en la carrera rosa de hace 10 años. El boyacense nacido en Sogamoso realizó una excelente presentación defendiendo los colores de Colombia-Selle Italia.
El ‘escarabajo’ mostrando sus cualidades de gran escalador ganó la décima tercera etapa el 21 de mayo disputada entre Mezzocorona y Ortisei sobre 218 kilómetros. Para no dejar dudas de sus capacidades al día siguiente repitió victoria al imponerse en la decimocuarta entre Egna y Livigno sobre 210 kilómetros. Fueron las dos fracciones reinas de la competencia.
El Colombia-Selle Italia era dirigido por Gianni Savio, quien tiene mucho que ver con el ciclismo de nuestro país. Hoy 10 años después está al frente de su equipo Androni Sidermec, siendo animador del Giro 2015. En esa época conformó la escuadra con ciclistas colombianos como Alexis Castro, Yonni David Leal, Nelson Alexis Ortiz, Fredy Paredes, Marlon Pérez, Jesús Mario Pérez, Rolando Trujillo e Iván Parra y el venezolano José Rujano Guillen, quien terminó en el podio final al quedar tercero en la clasificación general. El campeón fue Paolo Savoldelli con 91 horas, 25 minutos y 51 segundos. Gilberto Simoni fue segundo a 28 segundos seguido por José Rujano a 45 segundos.
Rujano fue el campeón de la montaña con 143 puntos e Iván Parra ocupó el segundo puesto con 57 unidades. Parra, en la clasificación general quedó en la casilla 20.
Hoy a sus 39 años Iván Parra, aún activo y actuando para Formesan recuerda que en ese Giro de Italia, no fue un ciclista más. El boyacense se dio el lujo de ponerle el sello a dos espectaculares victorias que la semana pasada cumplieron una década.
Revista Mundo Ciclístico. Com habló con el corredor, quien llenó emoción recordó ese importante e inolvidable momento.
-Hace 10 años usted se ganó dos etapas del Giro de Italia- ¿Qué recuerda de esa época?
“Son recuerdos que me llenan de emoción, aunque en ese momento no fui consciente de lo que había alcanzado, sabía que era algo que muy pocos corredores lo habían logrado en toda la historia del ciclismo mundial de manera consecutiva, con casi siete horas diarias de carrera, es algo demasiado difícil de obtener. En esos dos días tuve la posibilidad de conseguirlo. Fue demasiado especial porque en la primera victoria ese día fue el cumpleaños de mi hijo mayor, que cumplía una año de vida y justo un año antes cuando nació estuve a punto de perderlo. Fue una situación de contrastes, porque justo un año después pase del infierno a la gloria”
¿Qué le manifestó en ese momento Gianni Savio, quién era el técnico de Colombia-Selle Italia?
“Básicamente en todo momento me dio confianza y tranquilidad desde antes de comenzar el Giro. La carrera fue complicada por la dificultad, el cansancio y las ganas de hacer bien las cosas evitando uno equivocarse. Gianni estuvo siempre atrás con el radio orientándome y diciéndome como debía correr y como debía actuar en cada momento de la carrera. Eso unido a los brazos, las piernas, más la mente, la experiencia y la energía nos llevó a obtener un resultado de esas características”.
¿Hace 10 años en el Giro cuales fueron sus principales rivales en la montaña?
“En aquella época los principales corredores eran Iván Basso, Gilberto Simoni entre otros. Fue un Giro con un nivel muy alto. Recuerdo que el ganador fue Paolo Savoldelli. Estuvieron muchos corredores que hoy en día están retirados, eran pedalistas representativos y muy fuertes, que siempre estaban siendo protagonistas de la carrera”.
¿Sigue activo o está a punto de retirarse?
“Sigo activo, sigo entrenando. Ha sido un año un poco difícil, porque el equipo de Formesan ha tenido que ajustar su presupuesto, por lo que igualmente han tenido que ajustar los presupuestos de los corredores. Actualmente estoy en negociación para tratar de continuar en el resto de lo que queda de la temporada. Ya estuve en la Vuelta al Valle y Anapoima. La idea es intentar hacer una excelente Vuelta a Colombia y buen Clásico RCN. Esperemos que esto se pueda cerrar lo antes posible de manera favorable”.
¿A sus 39 años, cuantos más va a seguir pedaleando?
“Mientras que este mentalmente bien lo seguiré haciendo. Mi corazón y la mente se llenan de adrenalina cuando veo las carreras en Italia o cuando uno está disputando alguna carrera aquí a nivel nacional. Físicamente estoy bien, pese a que ahora las competencias son más exigentes. Hoy en día los corredores jóvenes se preparan más y son muy seguros, son más potentes y más capaces en todos los terrenos. Sin embargo me gustaría por lo menos terminar este año. A estas alturas de la vida es difícil hacer un pronóstico a largo plazo. Sería bueno terminar el año de la mejor manera posible y después mirar que es lo más conveniente para el futuro”.

You must be logged in to post a comment Login