
Desde este miércoles y hasta el próximo sábado, en el Auditorio Adolfo Carvajal Quelquejeu, de Coldeportes, todo ‘el lote nacional del pedalismo’ se capacitará en el segundo módulo del Curso Internacional de Entrenamiento Deportivo y Ciencias del Deporte aplicadas al Ciclismo. Cita académica a la que se convocaron entrenadores de rendimiento y alto rendimiento, técnicos deportivos, preparadores físicos, metodólogos deportivos, médicos deportólogos, fisioterapeutas, nutricionistas, sicólogos, biomecánicos y licenciados en educación física.
El certamen es organizado por Coldeportes y por la Federación Colombiana de Ciclismo, interesados en la preparación al más alto nivel de todo el personal relacionado con este deporte. La instalación está a cargo del director del organismo estatal, Andrés Botero, del licenciado Carlos Iván Bermeo, junto al gerente del ente rector del pedal, Jorge Ovidio González, a la nueve de la mañana de este miércoles. De 9:40 a 10:30 a.m., está prevista la primera charla, «Métodos de entrenamiento aplicados al ciclismo», a cargo de Jenaro Leguízamo.
Luego habrá un receso. A las 11:00 a.m., el conferencista será el italiano Valero Tebaldi, estratega del Team Colombia, quien hablará sobre la «Metodología de Entrenamiento Deportivo», enfocada en la divisa que él dirige; a continuación, el expositor será José Castro, seleccionador nacional de paracycling que el 31 de agosto guió a Álvaro Galvis al título universal de ruta (Categoría C2) en el Mundial de Estados Unidos. Su tema será el mismo de Tebaldi, con orientación en su disciplina. La programación matutina, culminará con la charla de Luis Fernando Saldarriaga, «Entrenar en Colombia y competir en Europa».
En la tarde, habrá cuatro conferencias, la primera nuevamente con Tebaldi. Se finalizará con una mesa redonda, en la que los presentes debatirán los temas tratados en el primero de los cuatro días de academia, por espacio de media hora. Así será en las tres jornadas iniciales de jueves a viernes. Se estima que el número de inscritos ya supera el centenar, gracias a la variada temática y a la calidad de cada uno de los panelistas en las distintas áreas que se tratarán.
De acuerdo a los organizadores, la meta es «elevar la calificación del personal técnico–científico del personal de acompañamiento y control de los ciclistas nacionales, en especial, de los responsables de las selecciones nacionales en todas sus modalidades, para asegurar la aplicación sistemática de métodos científicos de control y seguimiento del entrenamiento y de la regulación y optimización de las cargas que deben soportar los atletas de alto rendimiento, a la espera que así se garantice la superación constante para lograr óptimos resultados en los certámenes más exigentes».
* Programación del miércoles 5 de noviembre
09:00 – 09:40…Instalación
09:40 – 10:30…Métodos de Entrenamiento aplicados al ciclismo
11:00 – 11.50…Metodología del Entrenamiento Aplicado al ciclismo de ruta
11:50 – 12:40…Metodología del Entrenamiento Aplicado al paracycling
12:40 – 13:30…Entrenar en Colombia y competir en Europa
14:30 – 15:20…Metodología del Entrenamiento Aplicado al ciclismo de ruta (II parte)
15:20 – 16:10… Metodología del Entrenamiento Aplicado al ciclomontañismo
17:30 – 18:20…Estimación del pico de potencia ejercida en relación al máximo consumo de oxigeno
18:20 – 18:50…Mesa Redonda – Debate
You must be logged in to post a comment Login