En entrevista con nuestro director Héctor Urrego Caballero, Jairo Chaves, director general de la Fundación Esteban Chaves, habló sobre la gran proyección internacional del ente deportivo que preside y fue creado por su hijo, el gran pedalista colombiano Esteban Chaves.
Chaves entregó detalles sobre el gran proceso integral que adelantan en territorio europeo junto al Team INCA, diez corredores formados ciclísticamente en la Fundación ECH. La actualidad de Brayan y las expectativas que tiene Esteban para lo que resta del Tour de Francia.
Revista Mundo Ciclístico: Inicialmente que ha podido conversar con Esteban sobre lo que ha sido esta primera parte del Tour de Francia
JC: Esteban se ha sentido muy bien, los días de frío le han dado muy duro; un día especialmente que perdió tiempo importante, igualmente muchos de los ciclistas de altísimo nivel que quisieran estar arriba en la tabla y él cree que viene haciendo un buen Tour y sigue en pie de guerra que lo importante con buenas sensaciones y buena actitud y creo que va a seguir dando la lucha a ver qué más puede subir en la general. Termina Tour de Francia, va a los Olímpicos y luego iría la Vuelta a España si el equipo lo tiene así planificado ese sería el camino por ahora está muy bien.
RMC: Cuéntenos sobre el presente deportivo de su hijo Brayan Chaves
Jairo Chaves: Brayan este año va a continuar corriendo con la Fundación, haciendo todo el calendario nacional, preparándose para ir subiendo el nivel. Todo este tema de la pandemia ha hecho que muchos ciclistas pierdan su condición y su forma, así que está tratando de buscar una óptima condición y regresar a Europa nuevamente.
RMC: Pasemos a hablar de la Fundación que preside. ¿En qué consiste la alianza con el Team INCA?
JC: Esta alianza viene desde el año pasado, el Team INCA estuvo muy interesado siempre en el ciclismo colombiano. Ellos son una filial del AG2R, están haciendo una apuesta para el 2025 de ir buscando talentos, vinieron hicieron unas pruebas piloto con los muchachos, vieron que había el potencial, luego han trascendido. Hicimos una alianza con ellos y ahora llevaron unos ciclistas; primero juveniles, quieren ir haciendo la base y los mejores los irán a subiendo a Sub 23.
RMC: ¿Cómo han venido desarrollando el proceso y qué resultados han obtenido?
JC: Han hecho unas carreras importantes, otras de un menor nivel como aprendizaje, hay procesos que uno se puede saltar; ir conociendo las carreteras, la forma de correr, el correr mucho más en equipo, trabajar con estrategias y lo interesante de todo esto es que están aprendiendo, pero también los resultados también han venido, se han obtenido primeros, terceros puestos, victorias por equipos y finalmente es lo importante.
RMC: Sin lugar a dudas, este es un proceso integral
JC: Si, el Team INCA hace cosas complementarias como que les dan clases de francés, se les está enseñando todo el tema de cómo moverse en Europa y creo que es ahí donde están los verdaderos procesos, no podemos ser tan mediáticos y pretender que los muchachos van a llegar allá y van a ganar todo. Este es un tema de proceso.
RMC: ¿Hace cuánto tiempo los ciclistas se encuentran en Europa y cuando tienen previsto retornar al país?
JC: Ellos se fueron hace 2 meses hay 10 ciclistas de la Fundación y más de otras regiones, están; Paulo Pantoja, Brayan Usaquén, Michael Correa y David Valero que son de la Fundación hace 3 años. Tenemos ciclistas Sub-23 como Sergio Granados, Óscar Blanco, Nicolás Borrás, Diomedes Velandia, Luis Marmolejo y Sebastián Vélez.
RMC: ¿Cómo se ha venido financiando este proceso tan productivo para la Fundación y sus corredores?
JC: Ellos tienen los recursos del AG2R por ser una filial, también tienen unos recursos locales en Francia por la región donde están y de ahí sale la mayoría de recursos. Nosotros como Fundación acá filtramos, los tenemos en las concentraciones en la casa de la Fundación y vamos haciendo es alianza y se los vamos llevando a ellos para que sigan el proceso.
Combinar una carrera profesional con un evento de participación masiva en el mismo recorrido y simultáneamente es un formato revolucionario en el ciclismo. Con esta segunda edición, el Gran Premio New York continúa innovando al unir a corredores amateurs y profesionales en un solo evento.
Se trata de una carrera UCI 1.2 que se disputará este domingo 18 de mayo y en la que participarán más de 126 corredores profesionales de 21 equipos entre los que se destacan el Nu Colombia y el Team Medellín-EPM, que tomarán la salida en el Puente George Washington.
Tanto la carrera profesional como la amateur se disputan en el mismo circuito de 137 kilómetros y 2000 metros de desnivel positivo, con las características de una clásica de primavera, ideal para ciclistas todoterreno.
El recorrido pasará por pueblos encantadores, una naturaleza inigualable y desafiantes ascensos por los condados de Bergen y Rockland, y la vida metropolitana de la capital del mundo, Nueva York, la ‘Gran Manzana’.
Para 2026, los organizadores planean una carrera profesional femenina. El formato propuesto permitirá que las mujeres comiencen 45 minutos antes que la carrera profesional masculina, lo que les otorgará su propio escenario.
En un final a pura velocidad, Óscar Restrepo (Avinal-Alcaldía El Carmen de Viboral) se proclamó campeón nacional de ruta en la categoría juvenil, después de recorrer 92 kilómetros en las calles de Pitalito, Huila.
El primo de Jonathan ‘Pacora’ Restrepo obtuvo la medalla de oro al imponerse de forma brillante en un sprint que una vez pasada la raya de sentencia vivió una caída múltiple, en la que se vieron afectados varios corredores.
“Estuvo duro, el promedio de velocidad estuvo muy alto. La carrera se presentó muy rápida, pero al final contamos con muy buenas piernas. Hemos entrenado muy bien, muy juiciosos, muy disciplinados con mucho amor y estos son los resultados”, dijo Restrepo, una vez finalizada la prueba.
La medalla de plata fue a parar a manos de Alejandro Peña (Avinal-Alcaldía El Carmen de Viboral) y completó el podio final Julián Manrique (Boyacá es para Vivirla).
La edición 108° del Giro de Italia, en la que participan 5 escarabajos, tuvo su octava etapa, una jornada ondulada de 197 kilómetros entre Giulianova y Castelraimondo, que dejó a un nuevo líder, el italiano Diego Ulissi (XDS Astana Team).
Transcurridas ocho jornadas de la ronda italiana, Egan Bernal, del Ineos Grenadiers, se mantuvo como el mejor colombiano. El pedalista zipaquireño se encuentra cerrando el top 15 de la clasificación general individual.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la nueva general de la Corsa Rosa, tras ocho entretenidas etapas. Mañana será un día importante para los aspirantes al título con una etapa exigente con llegada a Siena que cuenta con tramos de sterrato.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo