Empresas y Marcas
Gran Fondo Boyacá Mundial: La Triple Corona 2018
En 2017 el Gran Fondo Boyacá Mundialse convirtió en una experiencia inolvidable para más de 1400 ciclistas recreativos de 17 países que engalanaron 170 kilómetros de paisajes boyacenses con su esfuerzo, coraje y sentimiento mundialista.
Publicado
Hace 7 añosel
Por
Sergio Urrego
En 2017 el Gran Fondo Boyacá Mundialse convirtió en una experiencia inolvidable para más de 1400 ciclistas recreativos de 17 países que engalanaron 170 kilómetros de paisajes boyacenses con su esfuerzo, coraje y sentimiento mundialista.
Para la versión 2018, el espectacular evento que se realiza en la cuna de varios de los mejores escarabajos de la historia del ciclismo colombiano trae como novedades un novedoso recorrido con la denominada Triple Corona. Tres segmentos cronometrados a diferencia de los dos de las anteriores versiones para el GF: Alto de Gámeza, Alto de Tobasia y Alto del Cogollo. Para los participantes del Medio Fondo se cronometrarán Alto de Tobasía y Alto del Cogollo.
De esta forma, La Ciclería Café Taller y el Club Deportivo Team La Ciclería, por segundo año consecutivo, alcanzaron con total éxito los objetivos del evento, consolidando al departamento como referente turístico deportivo a nivel mundial y dinamizando la economía de la región.
Nuestro evento, catalogado por la comunidad ciclística de Colombia, a través de los Premios MyBike 2017, como el segundo mejor evento de ciclismo recreativo de ruta en el país, se realizará el sábado 13 y domingo 14 de octubre de 2018.
Para la tercera edición, el Gran Fondo Boyacá Mundial que este año recorrerá municipios de las provincias de Tundama y Sugamuxi, protagonistas de la Ruta Libertadora, como antesala de la celebración del Bicentenario de nuestra independencia en 2019; y finalizará con el paso por el trazado de la Ruta del Mundial de Ciclismo de 1995.
La Labor Social de la ya próxima edición estará destinada a la Asociación de Obras Sociales de la Policía Nacional.
¿Quién organiza el Gran Fondo Boyacá Mundial?
La Ciclería Café Taller y el Club Deportivo Team La Ciclería,
Club Deportivo Team La Ciclería
Con sede en Duitama, el Club Deportivo Team La Ciclería nace en Octubre de 2016 para fomentar la práctica del ciclismo, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre e impulsar programas de interés público y social (Ley 181 de 1995).
Somos un centro de soluciones ciclísticas ubicado en la ciudad de Duitama que busca satisfacer las necesidades de la comunidad ciclística nacional en un acogedor punto de encuentro, donde al aroma de un café ofrecemos un amplio portafolio de productos, componentes, accesorios y equipos ciclísticos, servicios logísticos, médicos, recreativos y tecnológicos buscando fortalecer la pasión por el ciclismo.
¿Cuántas personas participaron el año pasado?
El Gran Fondo Boyacá Mundial 2017 se convirtió en una experiencia inolvidable para más de 1400 ciclistas recreativos de 17 países que engalanaron 170 kilómetros de paisajes boyacenses con su esfuerzo, coraje y sentimiento mundialista.
Reconocimientos
Premios My Bike 2017, como el segundo mejor evento de ciclismo recreativo de ruta en el país,
Obra Social
Así como en el año 2017, el excedente en la realización del evento será donado a la Asociación de Obras Sociales de la Policía Nacional.
¿Cuál es el recorrido de la distancia del Gran Fondo? 130 Kilómetros
Los participantes de esta distancia tendrán la oportunidad de recorrer paisajes naturales y llenos de historia de Boyacá. En esta ocasión, partiendo de Duitama, la caravana ciclística tomará la vía hacia Nobsa, Sogamoso, con desvío en la glorieta del Colegio Gustavo Jiménez hacia la ruta Sogamoso Corrales.
En Puente Reyes iniciará el ascenso hasta el parque principal del Municipio de Gámeza, premio de montaña nuevo en el Gran Fondo Boyacá Mundial, y primera corona de la tercera edición.
Luego de cumplir con el tramo cronometrado o primera corona, se debe descenderá hasta la vía principal con dirección al municipio de Tasco, donde se cumplirá con un punto de control o paso para participantes de la mayor distancia.
Se descenderá hasta Corrales para iniciar el recorrido por el valle de los municipios de Busbanzá, Floresta y Tobasía, punto de inicio del segundo ascenso cronometrado. Cumpliendo con la segunda corona se descenderá hasta el municipio de Santa Rosa de Viterbo, para encaminarse hacia la ciudad de Duitama donde se realizará el recorrido del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995, incluido la corona del ascenso al Alto del Cogollo.
¿Cuál es el recorrido de la distancia del Medio Fondo? 80 kilómetros
Los participantes del Medio Fondo tendrán la oportunidad de recorrer paisajes naturales y llenos de historia de Boyacá. En esta ocasión, partiendo de Duitama, la caravana ciclística tomará la vía hacia Nobsa, Sogamoso, con desvío en la glorieta del Colegio Gustavo Jiménez hacia la ruta Sogamoso Corrales.
En Corrales se iniciará el recorrido por el valle de los municipios de Busbanzá, Floresta y Tobasía, punto de inicio del primer ascenso cronometrado. Cumpliendo con la primera corona se descenderá hasta el municipio de Santa Rosa de Viterbo, para encaminarse hacia la ciudad de Duitama donde se realizará el recorrido del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995, incluido la corona del ascenso al Alto del Cogollo.
¿Cuáles son los segmentos cronometrados y competitivos?
El reto del Gran Fondo Boyacá Mundial se caracteriza por reunir en un mismo recorrido grandes desafíos, como son los ascensos, y la belleza natural e histórica del departamento de Boyacá.
La organización del evento ha establecido para el 2018 tres premios de montaña cronometrados y competitivos:
Gran Fondo
Alto de Gámeza 4.5 km de ascenso
La búsqueda de la primera corona iniciará para los participantes del Gran Fondo iniciará en el histórico Puente Reyes, lugar en el que el ejército libertador libró una importante batalla en 1819.
El ascenso de 5 kilómetros hacia el parque principal del municipio de Gámeza está animada por “El Zoológico de Piedra” uno de los principales atractivos turísticos de la población, que también cuenta con una belleza natural inigualable en el ascenso que brinda la perspectiva de los míticos puertos de montaña, formando una subida en “S”
Alto de Tobasía 6.6 kilómetros de ascenso
Este tramo del recorrido se convertirá en la primera corona para los participantes del Medio Fondo y la segunda para los de la distancia de Gran Fondo.
Con una extensión de 6 kilómetros, partiendo de Tobasía, vereda del municipio de Floresta, este ascenso se caracteriza por la visibilidad de la subida y los puntos de referencia de la misma.
El Alto de Tobasía es un ascenso de entrenamiento de los grandes exponentes del ciclismo colombiano, por su extensión, dificultad y similitud de los puertos que hacen parte de las etapas de las grandes vueltas ciclísticas, pero con el mejor escenario: la belleza del paisaje boyacense.
Alto del Cogollo – Ruta del Mundial 4 Kilómetros de ascenso
Este ascenso cronometrado hace parte del trazado del Mundial de Ciclismo de Ruta de 1995. En búsqueda de la Los participantes del Gran y Medio Fondo recorrerán 4 kilómetros llenos de historia ciclística que los hará sentir mundialistas.
Como dato del Mundial de Ciclismo de 1995, el Alto del Cogollo inicialmente se ascendería en sentido contrario al que se corrió finalmente, la organización realizó el cambio al considerar que el porcentaje de inclinación era mucho mayor. De igual manera, el Campeonato de Duitama es recordado por ser el de mayor dificultad en la historia del ciclismo de ruta.
Reglamentación
Al ser catalogada como “RECREATIVA” significa que nuestra prueba es con Tráfico Abierto, respetando en todo momento las Normas de Circulación y Seguridad Vial vigentes.
Podrán participar deportistas recreativos en bicicletas de Ruta o Todo terreno.No podrán participar quienes tengan licencia de la Federación (Élites), o que hayan participado en pruebas del calendario del mismo organismo, quienes hayan sido sancionados o estén suspendidos por doping.
Si uno de estos ciclistas se inscribe al Gran Fondo Boyacá Mundial y posteriormente se comprueba que incurría en ilegalidad, de acuerdo a lo manifestado anteriormente, no se reembolsará el valor de la inscripción ni tendrá derecho a premiación.
No se permitirá la participación en bicicletas de Triatlón o Crono o bicicletas especiales que a juicio de los comisarios no cumplan las normas internacionales de participación en pruebas de ruta o montañismo.
Para reclamar el kit, el participante deberá presentar su documento de identidad. Si autoriza a otra persona para reclamarlo deberá manifestarlo a la organización a través del correo [email protected] antes del miércoles 10 de octubre. El autorizado deberá presentar imagen del documento de identidad del participante.
Habrá un recorrido de 130 kilómetros y otro de 80 kilómetros, denominados en este orden de Gran Fondo y Medio Fondo. De llegarse a presentar alguna eventualidad con las vías del recorrido, la organización podrá realizar las modificaciones pertinentes salvarguardando la seguridad de los participantes.
El ciclista decidirá sobre la marcha el día de la prueba si hace el recorrido de Gran o Medio Fondo, teniendo en cuenta indicaciones de la salida como lugar y hora.
Hay tres Cronoescaladas Competitivas que se controlarán a través del Chip para conocer los «Tiempos Parciales»: Alto Gámeza (Gran Fondo), Alto de Tobasia (Gran y Medio Fondo) y Ruta del Mundial Alto Del Cogollo (Gran y Medio Fondo).
Para los participantes de la distancia Gran Fondo se realizará un punto de control o paso en el municipio de Tasco. De no cumplir con este registro el ciclista será clasificado en la categoría de Medio Fondo y quedará anulado su tiempo en el primer premio de montaña (Alto de Gámeza).
Todos los participantes del Gran Fondo Boyacá Mundial deberán portar de forma obligatoria la camiseta, número y manilla oficial del evento, lo cual garantiza la atención logística durante todo el recorrido.
Los participantes y equipos tendrán la oportunidad de lucir sus camisetas y uniformes de sus respectivos grupos o clubes, en la rodada de integración que se realizará el sábado 13 de octubre.
El participante que el día del evento no porte la camiseta oficial del Gran Fondo Boyacá Mundial será excluido del registro fotográfico, y el personal de logística no lo reconocerá como participante del reto mundialista.
Cada participante estará amparado con una póliza de accidentes personales que presenten exclusivamente en el desarrollo del evento deportivo.
Los participantes que reciban ayuda por ciclistas que NO se encuentren inscritos en el Gran Fondo Boyacá Mundial serán descalificados. Así mismo, serán apartados de la competencia aquellos que se sujeten de cualquier vehículo automotor para aventajar a otros participantes.
El recorrido se realizará, en su mayor parte, bajo cierre controlado. Siempre recuerde transitar por su derecha y cumpliendo las normas de tránsito y seguridad vial.
En el recorrido del Gran Fondo hará dos tramos en contraflujo: Puente Reyes – Gámeza – Puente Reyes y entrada a Corrales – Tasco – entrada a Corrales. Estos tramos estarán señalizados en su línea central con conos y banderolas. Hacemos énfasis a los participantes para que transiten exclusivamente por el carril derecho de la vía.
Tenga precaución en los descensos peligrosos, curvas peligrosas y pasos de precaución señalizados en la ruta.
Recuerde que los ciclistas somos actores viales y debemos observar y acatar cada una de las señales de tránsito que se encuentran en el recorrido (reductores de velocidad, paso a nivel, etc).
Siga las recomendaciones de los vehículos de la organización y autoridades de tránsito.
Los participantes tendrán un tiempo límite para realizar su recorrido, acompañados de la logística del evento hasta ocho horas luego de iniciado el recorrido. Quien sobrepase este tiempo límite podrá tener la opción de subir al carro escoba o continuar el recorrido bajo cuanta o riesgo.
La participación de los ciclistas será bajo su responsabilidad y riesgo propio, y demás aspectos contenidos en el formato de exoneración socializado y aceptado durante el proceso de inscripción.
En la caravana ciclística solo estará permitido el tráfico de los vehículos de logística de la organización, patrocinadores y autoridades de tránsito.
Categorías
Siendo un evento no competitivo la categorización se utilizará para agrupar a los deportistas en la salida y durante el recorrido. Los tiempos se reportarán por categorías y de acuerdo al recorrido realizado.
18 A 39 AÑOS F/M
40 A 49 AÑOS F/M
50 A 59 AÑOS F/M
60 A 69 AÑOS F/M
MÁS DE 70 AÑOS F/M
Equipos
Conformado mínimo por 6 participantes (sin límite de integrantes)
MENORES DE EDAD
Todos los MENORES DE EDAD deberán contar con la autorización de su padre o madre. Documento autenticado en Notaría, exonerando de responsabilidad alguna a la organización del evento, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
* Las personas que participarán en equipo realizan su registro individual y en la parte final del formulario manifestar, en las casillas correspondientes, que participará en la modalidad por equipos y registrar el nombre del grupo al que pertenece.
* El podio por equipos se determinará con la suma de los 6 mejores registros de los integrantes en los ascensos cronometrados (Alto de Gámeza, Alto de Tobasia y Alto Del Cogollo)
* Menores de edad: Deberán contar con la autorización de su padre o madre, documento autenticado en Notaría, exonerando de responsabilidad alguna a la organización del evento, ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
La Organización del Gran Fondo Boyacá Mundial se reservará el derecho de admisión.
Premiación
Todos los participantes participarán en las rifas de bicicletas e implementos deportivos.
Entre otros:
Todos los participantes que cumplan con el recorrido recibirán una medalla de participación.
Reconocimiento al participante masculino más joven y al más veterano.
Reconocimiento mujer más joven y más veterana que participe.
Reconocimiento al deportista de procedencia más lejana que participe.
Reconocimiento al 1º, 2º y 3º Clubes o grupos más numerosos, que participen.
Reconocimiento a los 3 primeros participantes (masculino y femenino) del Gran
Fondo con mejores tiempo en la suma de los ascensos cronometrados.
Reconocimiento al mejor participante de cada categoría que cumpla el recorrido del Gran Fondo. La distinción se otorgará al mejor tiempo determinado por la suma de ascensos cronometrados.
Reconocimiento a los 3 primeros participantes (masculino y femenino) del Medio Fondo con el mejor tiempo en el ascenso cronometrado.
Reconocimiento al mejor participante de cada categoría que cumpla el recorrido del Medio Fondo. La distinción se otorgará al mejor tiempo en el ascenso cronometrado.
Reconocimiento a los 3 mejores equipos del Gran Fondo Boyacá Mundial. El podio se determinará con la suma de los 6 mejores registros de los integrantes en los ascensos cronometrados (Alto de Gámeza, Alto de Tobasía y Alto Del Cogollo)
Sobre la inscripción
La inscripción incluye
Jersey Oficial
Número para bicicleta
Caramañola
Obsequios de patrocinadores en kit
Cronometraje (total y premios de montaña)
Traking vinculado a redes sociales
Seguro médico
Asistencia médica
Asistencia mecánica
Estaciones de hidratación y alimentación
Carro escoba
Almuerzo en lugar de llegada
Medalla conmemorativa al paso por meta
Certificado de participación
Pack de fotos de cortesía
Invitación rodada sábado 13 de octubre
Precios y Etapas 2018
Antiguos/Nuevos
Mayo 5 a Junio 15: 220,000/240,000
Junio 16 a Agosto 15: 260,000/280,000
Agosto 16 a Septiembre 15: 300,000/320,000
Septiembre 16: Cupos hasta agotar kit 360,000
Prensa y Fotos© Gran Fondo Boyacá Mundial 2018
Tal vez te interese
-
Tour de Hungría: Harold Martín López ratifica sus condiciones de gran escalador y se lleva la etapa reina
-
Ciclo-Retro: los escarabajos que conquistaron la camiseta de los premios de montaña en el Giro de Italia
-
Danny van Poppel alcanza su segunda victoria consecutiva en el Tour de Hungría con Juan Sebastián Molano 5°
-
Danny van Poppel, el más rápido en la jornada inaugural del Tour de Hungría con Juan Sebastián Molano en el top 15
-
Cuatro escarabajos arrancan con optimismo su participación en el Tour de Hungría 2025
-
Pedalazos en Colombia y el Mundo
Empresas y Marcas
Sube otra vez: Javier Zapata enfrenta los 36 pisos del Coltejer con su bicicleta GW
Publicado
Hace 2 semanasel
2 mayo, 2025Por
Redacción RMC
Javier Zapata, sigue desafiando los límites del cuerpo y la mente con la misma energía con la que empezó su carrera deportiva. Reconocido en cinco ocasiones por sus Guinness World Records, este ícono del deporte extremo colombiano ha hecho historia sobre dos ruedas, convirtiéndose en una leyenda viva del Bike Trial.
Este próximo 3 de mayo, Javier se enfrentará a un nuevo reto: subir 36 pisos del emblemático Edificio Coltejer de Medellín en su inseparable bicicleta GW Vértigo. Más allá de la dificultad física, este ascenso tiene un profundo significado personal y simbólico: Javier nació en 1973, el mismo año en que fue inaugurado este ícono arquitectónico de Medellín.
Es importante mencionar que, en 1999, el deportista desafió por primera vez la altura del edificio Coltejer subiendo los 38 pisos desde el sótano, un hito que “me mostró que podía vivir profesionalmente del Bike Trial,” resaltó Zapata.
26 años después, regresa con la misma determinación y una nueva visión: conquistar cada escalón, uno a uno, con la fuerza de la experiencia y el corazón de un soñador.
El respaldo clave de GW Bicicletas

GW ha desempeñado un papel fundamental en la trayectoria de numerosos deportistas colombianos, y Javier Zapata no es la excepción. Él atribuye a la marca un impacto decisivo en el desarrollo de su carrera deportiva, destacando que gracias a esta alianza se logró diseñar una bicicleta especializada para Bike Trial, con una inmejorable relación costo – beneficio, una de las características distintivas de GW.
Zapata destaca: “El respaldo de la marca ha significado mucho para mí en los retos más importantes, porque va más allá del apoyo económico. Es como pertenecer a una gran familia”.
Además, GW fue un aliado clave para alcanzar su quinto Récord Guinness, un desafío que tuvo lugar en el edificio Jin Mao, en Shanghái, China. Por ello, Javier resalta que su vínculo con la marca ha sido determinante para mejorar su rendimiento deportivo, gracias a la calidad y variedad de productos que ofrece GW para el ciclismo.
Para Javier, la edad no ha sido un límite, sino una motivación. Con este evento, busca sembrar en las nuevas generaciones el poder del ejemplo, demostrando que la constancia y la disciplina pueden abrir cualquier camino. Quiere dejar un legado que grite con fuerza que los años no definen nuestros límites, sino nuestra determinación. Porque nunca es tarde para soñar, para crecer, y para alcanzar nuevas cimas.
“La constancia y la disciplina vencen al talento. De nada te sirve ser talentoso si no eres constante” cuenta Javier en conversación sobre lo más importante para lograr sus reconocimientos.
¿Cómo se toman decisiones en las alturas?

En cada desafío que ha enfrentado, el deportista Javier Zapata se ha visto cara a cara con situaciones extremas. Las alturas, que son su escenario natural, también le han presentado momentos de inseguridad. Sin embargo, lejos de retroceder, ha aprendido a transformar el miedo en motor.
“La clave es no dejarse vencer por el miedo. Al contrario, hay que hacer que ese miedo o frustración juegue a favor de uno y te impulse a dar el 110% de tus capacidades”, asegura Zapata, convencido de que la verdadera fuerza nace precisamente en los momentos más difíciles.
Este deportista no solo sube edificios; también eleva el espíritu de quienes creen que los sueños tienen fecha de caducidad. Su historia demuestra que la pasión, la disciplina y la perseverancia pueden llevarte tan alto como estés dispuesto a pedalear.
» El cielo es el límite » Javier Zapata, deportista de Bike Trial.
Empresas y Marcas
GW Mamba: la bicicleta de doble suspensión que llega a la cima del MTB Mundial
Publicado
Hace 1 mesel
5 abril, 2025Por
Redacción RMC
Tras dos años de intensas pruebas, estudios y ajustes meticulosos, la marca GW, en colaboración con el equipo de ciclismo GW Shimano Erco de MTB, presenta con orgullo la versión final de la innovadora bicicleta de doble suspensión: la GW Mamba. Este hito marca el inicio de una nueva era en el ciclismo de montaña, donde la tecnología y el rendimiento se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.
La GW Mamba, fruto de la dedicación y la pasión por el MTB, hará su debut estelar en la primera Copa Mundo de MTB en Araxá, Brasil que se realizará del 4 al 6 de abril. El campeón nacional de MTB, Jhonatan Botero junto con el prometedor Jerónimo Bedoya, serán los encargados de llevar esta máquina al límite, demostrando su potencial en el escenario mundial.
Un desarrollo exigente y detallado

El camino hacia la versión final de la GW Mamba ha sido un proceso riguroso, impulsado por la búsqueda de la perfección. Desde la presentación del prototipo inicial GW ha trabajado incansablemente para refinar cada aspecto, incorporando la valiosa retroalimentación de sus atletas y las últimas innovaciones tecnológicas en el mundo del MTB. «Nos brindaron la oportunidad de dar nuestras opiniones y aportar los cambios necesarios para que la bicicleta fuera completamente competitiva y estuviera al nivel de las otras marcas. Lo conseguimos gracias a un arduo trabajo, y creo que al público le va a gustar mucho esta Mamba.» expresó Jhonatan Botero.
Características que marcan la diferencia

La nueva GW Mamba se distingue por:
- Nuevo diseño de la tijera trasera de una sola pieza, eliminando el peso de los rodamientos anteriores y generando una mejor transmisión de potencia sin perder la absorción de impactos en terrenos exigentes, garantizando una conducción suave y controlada en terrenos desafiantes.
- Cableado interno de principio a fin en la bicicleta, logrando una mejor estética y funcionalidad.
- Geometría Organic Geometry
- Material, carbón XCP (extreme carbón performance)
- Peso de 2.060 gr
- Garantía de 2 años.
Pronto al alcance de los amantes del MTB

Tras su debut en la Copa Mundo de MTB 2025, la GW Mamba estará próximamente disponible para todos los entusiastas del ciclismo que deseen experimentar la emoción y el rendimiento de una bicicleta de Cross Country de clase mundial.
Empresas y Marcas
Paula Patiño y Juan José Florián pedalearon por la Sabana de Bogotá en la quinta versión del Reto Movistar
Publicado
Hace 2 mesesel
26 marzo, 2025Por
Redacción RMC
La Sabana de Bogotá fue el escenario del Reto Movistar, el primer gran fondo de ciclismo del año. Este evento, que cumplió su quinta versión, contó con la participación de la corredora profesional Paula Patiño del Movistar Team, quien lideró el pelotón junto al ciclista paralímpico Juan José Florián, conocido como Mochoman.
La carrera ciclística recreativa, que congregó a más de 1.500 amantes del caballito de acero, se llevó a cabo por los alrededores de Sopó, Chocontá y Machetá a lo largo de más de 100 kilómetros.

Sopó acogió la Salida del Reto Movistar Sabana 2025. (Foto © Prensa Movistar)
Los participantes disfrutaron de la geografía cundinamarquesa, en parajes como el Sisga. La competencia se desarrolló en modalidad de ruta, con dos distancias diferentes: medio fondo y gran fondo, en diferentes categorías, por género y edades.
La próxima cita del ciclismo aficionado organizada por Movistar será en Cartagena, así lo hizo saber el CEO de Telefónica, Fabián Hernández.

“La camiseta me da algo de alas”: Egan Bernal tras finalizar 3° en la séptima etapa de la Corsa Rosa

Jerónimo Calderón y Juan Esteban Serna, ganadores de la crono en el Nacional de Ruta Prejuvenil y Juvenil

Paula Patiño entra con las favoritas en el inicio de la Itzulia Femenina 2025; así quedaron las colombianas en la general

Nu Colombia con su Dream Team para el Gran Premio New York 2025

You must be logged in to post a comment Login