
Soy de los que puede decir y escribir, afortunadamente, que gracias a mi trabajo “lo he visto y vivido casi todo” en este maravilloso deporte del ciclismo pero la vida y el mismo trabajo me siguen enseñando que aún quedan cosas por ver, relatar y escribir.
Si bien es cierto que he sido testigo de tantas y tantas hazañas del ciclismo colombiano a lo largo de muchos años- conseguidas en días de gloria inolvidables -, no es menos cierto que un día como este domingo 7 de Mayo no se había vivido en la historia del ciclismo colombiano en cuanto a la cantidad y calidad de logros y podios alcanzados en 7 diversos escenarios repartidos por todo el mundo. Veamos:
Fernando Gaviria, consigue la primera victoria de etapa en un sprint para el ciclismo colombiano en el Giro de Italia, alcanzando además la camiseta rosada de líder, al término de una etapa emocionante y de una factura técnica y estratégica individual y colectiva con su equipo, digna del “grande ciclismo” que es como suele denominarse en Italia este tipo de victorias.
Oscar Sevilla, consigue para el equipo colombiano Medellín-Éxito-Indeportes, el título de campeón en la Vuelta a Madrid, luego de una etapa final llena de dramatismo y tensión, de la cual supo salir adelante para demostrar su propia valía y el nivel del ciclismo que se practica en Colombia donde él es uno de los referentes desde hace varios años. Por su parte, Aldemar Reyes (Postobón) también estuvo en el podio de los ganadores como el mejor escalador de la carrera madrileña.
Nelson Soto, con la camiseta de la Selección Colombia y perteneciente al equipo Coldeportes-Zenú-Claro se tituló Campeón Panamericano de Ruta en los campeonatos de República Dominicana, redondeando la estelar actuación colombiana Sebastián Molano del Postobón con la medalla de Bronce.
Mariana Pajón (GW), la campeona olímpica y mundial del BMX, ratificó una vez más su clase y vigencia, subiendo al segundo escalón del podio en la válida de Copa Mundo de la especialidad que tuvo lugar en Holanda.
Edwin Ávila, del equipo norteamericano Illuminate contribuyó también a este domingo fantástico para el ciclismo colombiano, subiendo al podio del Tour de Azerbaiyán, para recibir la camiseta como campeón de la regularidad, además de haber ganado una etapa y cerrado en el tercer lugar de la última jornada.
Oscar Sánchez (Bicicletas Strongman), hizo también su aporte en el Gran Premio de Lugano en Suiza, titulándose campeón de los premios de montaña para cerrar así la colección de seis podios del ciclismo colombiano en el mismo día, como una demostración más del enorme talento conque hoy cuenta nuestro país, lo que le permite ratificar su condición de potencia mundial.
Nota del autor: una omisión involuntaria, me obliga a reconocer el séptimo podio de este día excepcional para el ciclismo colombiano, gracias a Leonardo Páez, el mejor ciclomontañista colombiano, quien se clasificó segundo en el Gran Fondo Costa de los Etruscos en territorio italiano, agregando así con esta disciplina otro gran logro a su palmarés y al ciclismo y país que representa.
Es posible que un día como estos no vuelva a repetirse fácilmente porque de eso tan bueno no dan a diario pero nos queda para el recuerdo y para el orgullo este día inolvidable, gracias a un deporte ganador por excelencia, tanto para los actores de los logros como para quienes los seguimos, los vemos, relatamos y escribimos.
You must be logged in to post a comment Login