
Me remito al título de una vieja película para acudir a la memoria deportiva según la cual el ciclismo colombiano hace parte indeleble de la historia gigante del Tour de Francia, gracias a la presencia de sus hombres que vestidos muchas veces con los colores de la bandera nacional y otras tantas con los de equipos que los han albergado desde 1975, cuando por primera vez Cochise Rodríguez apareció en el Tour como el primer colombiano en participar y lo hizo con la divisa del Bianchi Campagnolo de Italia.
A lo largo de todos estos años, el mundo aprendió a conocer hombres y mujeres que nacían en este país con talento especial para la práctica de este deporte y ese encopetado mundo del “Gran Ciclismo” que parecía tan lejano e inalcanzable en los 70, se volvió enteramente familiar en los ochenta y hoy Colombia hace parte de las naciones más poderosas de este deporte.
Esa historia de Colombia en el Tour de Francia desde Cochise hasta hoy, pasando por Herrera y Parra, Mejía y Rincón, Botero y Soler (cabecillas de inolvidables generaciones), llega con Quintana y Chaves, acompañados de Urán, Henao, Pantano, Betancur y Atapuma como representantes de este nuevo grupo de ciclistas cuyo destino y objetivo es precisamente el de luchar para que finalmente un día (ojalá sea el próximo 23 de Julio) un ciclista colombiano pueda traer al país la más anhelada de las camisetas con las que se distingue a los gigantes del ciclismo en la carrera más prestigiosa del planeta: la camiseta amarilla
Para fortuna nuestra, estos siete hombres disponen para su delicada misión de todos los elementos necesarios para afrontarla y lo hacen en igualdad de condiciones a sus rivales, entendiendo que nuestros ciclistas desde hace algo más de una década, son más “europeos que colombianos”, a la inversa de quienes entre los ochenta y el dos mil fueron más “Colombianos que europeos”, lo que permite hacer un enorme reconocimiento a los primeros por sus logros y complacerse con los segundos por estar en el camino del equilibrio técnico, mecánico, ambiental, estructural y logístico como corresponde a su talento y resultados ya conocidos y exaltados, que incluyen extraordinarias hazañas y protagonismo innegable en la gran carpa del ciclismo mundial.
Como ha sido siempre, el Tour que comienza este sábado responderá a su calificativo de LA GRAN AVENTURA y nadie puede adelantar su resultado final. Lo prudente será-también como siempre- vivirlo día por día, desde primero hasta el último kilómetro teniendo en cuenta, eso sí, una lista de favoritos que sobresalen por sus antecedentes y encabezada por el actual campeón Chris Froome secundado por Nairo Quintana, Richie Porte, Alberto Contador, Fabio Aru, Romain Bardet, Jakob Fugslang, sin olvidar algunos que comienzan a llegar para desafiar a los actuales reyes de la bicicleta.
Además de Nairo, el ciclismo colombiano cuenta en el Tour 2017 con la ya reconocida trayectoria y clase de RigobertoUrán, el debut de Esteban Chaves rodeado por la incógnita en torno a la lesión sufrida en encomienzo de temporada pero ya con la seguridad de ser podio del Giro y la Vuelta.
También están presentes Sergio Henao y su indiscutible calidad puesta al servicio de Chris Froome, lo mismo que Carlos Betancur al servicio de su compatriota Nairo Quintana tanto como Jarlinson Pantano con Alberto Contador y Darwin Atapuma seguramente contará con la libertad necesaria para buscarse un desquite frente a los embates que la mala suerte le plantea con cierta frecuencia.
Nos preparamos entonces para vivir con la misma intensidad de siempre, 21 días de gran expectativa a lo largo de los cuales estaremos pendientes de todos los detalles que contiene esta aventura en la que participan siete hijos de esta tierra privilegiada, uno de los cuales – Nairo Quintana- espera justicieramente convertirse en el gestor de esa inmensa hazaña que ha venido edificando en tres participaciones que le han visto igual número de veces en el podio. pero aún le falta subir al máximo escalón en el cual todos los colombianos queremos verlo para que el más de sus sueños se haga realidad. Así sea.
You must be logged in to post a comment Login