
En el Velódromo Cochise Rodriguez de Medellín, el escenario que lo vio nacer para el ciclismo, el formidable pedalista colombiano Fernando Gaviria brindó una conferencia de prensa en la cual dejó entrever su satisfacción al terminar exitosamente la temporada 2017, en la cual cosechó 14 victorias, al igual que su compañero de equipo (Quick Step) el alemán Marcel Kittel, lo que significa el 50 por ciento del total de victorias alcanzadas por el escuadrón belga que sumaron 56.
Gaviria, en diálogo con los comunicadores que asistieron al velódromo, comenzó por señalar el 2017 como un año que “resultó para mí fabuloso y en el cual obtuve más logros de los que creí conseguir” y agregó además que “los triunfos de etapa en el Giro de Italia y las veces que subí al podio resultarán inolvidables.”
¿Cómo juzga la aparición de más velocistas en Colombia como Sebastián Molano, Álvaro Hodeg y Nelson Soto?
Pues es la demostración de que Colombia siempre ha habido talento para esta especialidad pero las carreras en nuestro país son muy duras, casi siempre subiendo y por ello es difícil que surjan corredores como nosotros pero ahora la situación está cambiando y ellos tendrán oportunidades como las he tenido yo.
¿Tener un compatriota como Alvaro Hodeg en su equipo es interesante para Usted?
Claro. Encontrarse en el equipo con un paisano es muy importante pues se habla el mismo idioma, se comparte y son más soportables los momentos difíciles en carrera y fuera de ellas.
¿La salida de Marcel Kittel de su equipo lo deja como el máximo responsable de la escuadra en cuanto a las llegadas al embalaje…Cómo piensa confrontarlo?
Con Kittel sólo compartimos una carrera en todo el año. Me parece un gran corredor, una magnífica persona y solamente compitiendo veremos cual es la fórmula para intentar derrotarlo.
En el Mundial de Noruega se dijo que una equivocación suya pudo costarle el título…
No. La verdad es que no tuve piernas suficientes para disputar el final y por eso ganó el mejor.
¿Mirando al 2018 tiene objetivos trazados?
Nadie sabe lo que yo me propongo y lo que imagino. Hay que esperar a que comencemos a correr. Me aguardan las grandes clásicas incluidas la París Roubaix pero es claro que me gustaría ganar etapas en el Tour de Francia y una clásica monumento.
¿Tiene definido su calendario del año próximo?
Seguramente comenzaremos en San Juan, luego las clásicas de primavera. Posteriormente un descanso y alguna prueba por etapas como Vuelta a Suiza o el Dauphiné antes de abordar el Tour.
¿Correrá la prueba 2.1 Oro Paz en Colombia?
No sé. Primero vamos a ver si la hacen pues por ahora solamente está en el papel.
¿Cómo hacer para que Medellín tenga un velódromo cubierto?
Hace mucho rato los ciclistas de Antioquia estamos pidiendo una pista cubierta pero no han sido posible. Ojalá alguien en algún momento pueda tomar la iniciativa y hacerla realidad.
You must be logged in to post a comment Login