
En el mundo del ciclismo se le conoce con el nombre oficial de Volta a Catalunya en catalán – por la región donde se disputa – y en español Vuelta a Cataluña. Se trata de una prestigiosa competencia que celebró su primera edición en 1911,más exactamente el 6 de Enero- día de reyes- y con 34 aventureros en la línea de partida, siendo la competición ciclística por etapas más antigua de España y la cuarta del mundo, después del Tour de Francia (1903), Vuelta a Bélgica (1908) y el Giro de Italia (1909), consiguiendo con el paso de los años situarse en el calendario de carreras World Tour integrado por las máximas competencias del mundo avaladas por la UCI.
Su historia cuenta que en la primera edición se corrieron tres etapas: la primera de 97 km., se corrió entre Barcelona y Tarragona pasando por Sitges. La segunda conectó Tarragona con Lleida a través de 111 km., y la tercera la capital del Segriá con Barcelona en 157 km. para un total 363 kilómetros. De los 34 participantes llegaron 22 al velódromo de Sants donde terminó la carrera con victoria del español Sebastián Masdeu.
Los avatares de la guerra obligaron a suspenderla en algunas ocasiones pero siempre han existido los hombres y las organizaciones que la han mantenido a flote, para deleite de millones de personas que han seguido el ciclismo y la Volta en el siglo pasado y en el actual, los que han visto competir en las carreteras catalanas a los mejores ciclistas y equipos del mundo.
El primero de sus héroes fue el local Mariano Cañardo, quien consiguió ganarla en 7 oportunidades entre 1928 y 1939, convirtiéndose en un auténtico ídolo para Cataluña y una buena parte de España. Los años duros de la guerra fueron soportados por nombres como Julián Berrendero, Emilio Rodríguez y Miguel Poblet, quienes lograron llevarla y mantenerla incólume hasta comienzos de los años 50 para dar paso a la victoria de José Gómez del Moral en 1955, quien ganaría la Vuelta a Colombia en 1957.
La internacionalización de la prueba ya era un hecho pero las victorias de los “monstruos” del momento ( Jacques Anquetil de Francia en 1967 y Eddy Merck de Bélgica en 1968), le abrieron definitivamente la puerta a La Volta para integrarse al exclusivo grupo de las grandes carreras no solo de España sino del mundo. Ya en los 70, se inscribieron como vendedores, el astro español Luis Ocaña (1971), el italiano Felice Gimondi (1972), el francés Bernard Thevenet (1974 ), cerrando la década Francesco Moser de Italia en 1978 y Vicente Belda de España en 1979.
El decenio de los 80 pone a la Vuelta a Cataluña en el camino del modernismo y la rivalidad deportiva de españoles y visitantes, siendo inaugurada con victoria del español Marino Lejarreta quien volvería a ganar 9 años después, no sin antes haber sido testigo de las victorias de Sean Kelly ( 84-86 ) Robert Millar ( 85 ), Álvaro Pino ( 87) y Miguel Induráin con un triplete de victorias en 1988-91-92 mientras el campeón suizo Alex Zulle se imponía en 1996.
Colombia hace historia en La Volta con Mejía y Buena Hora campeones
La ya famosa carrera hizo su paso de la década de los 90 a los 2000, con la presencia de equipos y corredores colombianos ya procedentes de nuestro país o perteneciendo equipos europeos y americanos, logrando la victoria con dos grandes pedalistas nacionales de la época: Álvaro Mejía en 1993, con los colores del equipo norteamericano MOTOROLA, derrotando a hombres como su compatriota Oliverio Rincón, además de Miguel Induráin, Claudio Chiapucci, Perico Delgado, etc, etc.
Por su parte, Hernán Buena Hora corriendo para el equipo español SEGUROS VITALICIO dirigido por Javier Mínguez, también figura en el libro de oro de la Vuelta a Cataluña como vencedor en 1998, llevándose igualmente por delante nombres como los de Fernando Escartin y Abraham Olano, campeón mundial de ruta en Duitama 95.
Los últimos años de La Volta la han visto crecer y estar a la altura de las exigencias del ciclismo actual y algunos de sus vencedores todavía están en plena actividad, mientras otros ya han dejado el ciclismo competitivo como Roberto Heras vencedor en 2002. Aún corren Alejandro Valverde (2009), Michele Scarponi (2011) y Purito Rodríguez (2010 y 2014), quien lamentablemente no estará en la defensa del título alcanzado el año anterior.
Así las cosas, con los nombres de Alberto Contador, Chris Froome, Rigoberto Urán y otra serie de estrellas mundiales del pedal además de otros 16 corredores colombianos en la lista de participantes, se inicia este lunes una nueva versión de la Vuelta a Cataluña como una de las grandes citas de este 2015, para seguir haciendo la historia de una carrera que llegó al mundo del ciclismo como un regalo del día de reyes hace ya más de cien años…
You must be logged in to post a comment Login