
Con el comienzo este sábado de una nueva edición de la Vuelta a Suiza y la presencia de 6 corredores colombianos, es buena recordar algo de la historia escrita por los escarabajos en carreteras helvéticas que tiene tanto de rosas como de espinas y seguramente más de las ultimas.
En efecto, la estadística colombiana en la Vuelta a Suiza nos remite a una excelente participación del equipo Café de Colombia en 1987, encabezado por el inolvidable campeón Fabio Parra quien ocupó al finalizar la prueba, el tercer escalón del podio acompañando al norteamericano Andy Hampsten y al holandés Peter Winnen, luego de un final dramático y que se definió por escaso margen a favor de Hampsten.
El equipo de Parra estuvo dirigido por Rafael Niño y estuvo integrado por Omar Neira, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Edgar Corredor, Martín Ramírez, Julio César Cadena y Marco A. León.
Otras participaciones colombianas estuvieron marcadas por el dolor, la sangre y la incapacidad, como sucedió en 2011 con Mauricio Soler, entonces corredor del equipo Movistar quien sufrió un terrible accidente que estuvo a punto de costarle la vida, en el desarrollo de una etapa y en momentos en que disputaba el título y la camiseta de líder de la prueba. Finalmente, ese accidente obligó a Soler a abandonar su carrera deportiva con secuelas de las cuales aún hoy se repone este gran campeón colombiano.
Y el año pasado, Sergio Luis Henao fue embestido por un automotor cuando calentaba para disputar una etapa contra reloj de la Vuelta a Suiza, con graves consecuencias físicas en su rodilla que le obligaron a una largo y doloroso proceso de recuperación que duró cerca de 8 meses y del cual por fortuna se ha recuperado y precisamente vuelve a esta misma carrera un año después en plena condición.
De otra parte, las rutas helvéticas han sido testigos de otras brillantes presentaciones colombianas en carreras como el famoso Premio Guillermo Tell en el cual brillaron figuras de los años 80 como Patrocinio Jiménez y otros grandes ruteros nacionales.
Con la presencia de 6 escarabajos que pertenecen a una nueva y moderna generación ciclística colombiana, el pedalismo de este país espera ratificar su prestigio alcanzado en las pruebas suizas y luchar por las mejores posiciones de las que se ha visto privado en los casos de Soler y Henao por los accidentes relatados.
–
You must be logged in to post a comment Login