MERIDA aterriza en Colombia. Más pasión, mas bicicleta (FOTOS)
La mezcla perfecta entre investigación y desarrollo alemán y producción taiwanesa llega a Colombia. Con más de 25 años en el mercado mundial y presencia en 77 países, MERIDA irrumpe con fuerza en el mercado nacional de la mano del grupo empresarial ecuatoriano La Favorita y su división deportiva Tatoo Adventure Gear
La mezcla perfecta entre investigación y desarrollo alemán y producción taiwanesa llega a Colombia. Con más de 25 años en el mercado mundial y presencia en 77 países, MERIDA irrumpe con fuerza en el mercado nacional de la mano del grupo empresarial ecuatoriano La Favorita y su división deportiva Tatoo Adventure Gear
“Es un motivo de satisfacción empresarial y orgullo llegar con MERIDA a un país tan ciclístico como Colombia y a un mercado tan competido y avanzado como corresponde a un país de tanta cultura y tradición ciclística. Sabemos que Tatoo Adventure Gear es una marca muy conocida en el campo de los deportes al aire libre y era lógico ofrecer en nuestra línea una marca de bicicletas como MERIDA en Colombia donde el ciclismo tiene tanta importancia” indicó desde Ecuador Felipe Borja, director de la línea de ciclismo en Tatoo Adventure Gear
Fundada por el taiwanés Ike Tseng (1932-2012) en 1972, la primera planta de producción se abrió en Yuanlin (Taiwán) casi inmediatamente después de que en un viaje por los Estados Unidos, Tseng se encontrara con una nota en una tienda de bicicletas que anunciaba que no se reparaban marcos hechos en su país debido a su mala calidad.
Este hecho llevó a Tseng a fundar la compañía bajo el nombre de Merida, tres silabas del taiwanés (Me-Ri-Da), cuyo significado general apunta al propósito de la compañía de manufacturar en Taiwán productos de gran diseño y alta calidad, en capacidad de transportar a cualquier persona a su destino de la manera mas placentera posible.
La marca MERIDA se institucionalizó de manera independiente en 1988, dedicada a la fabricación de una amplia línea de marcos reconocidos a nivel internacional por su sofisticación y su fidelidad al lema de la compañía. En 2013 la marca celebró su aniversario número 25, orgullosos de haber cumplido las expectativas de su fundador.
MERIDA es hoy por hoy el segundo mayor fabricante de bicicletas en Taiwán con presencia en todas las líneas imaginables, desde modelos para niños, eléctricas y bicicletas de alta gama y competencia lo que se traduce en su patrocinio a los equipos Multivan Merida de MTB y Lampre-Merida que compite en la máxima categoría del ciclismo mundial, el UCI World Tour.
“Sabemos de la presencia de las mejores marcas del ciclismo mundial en Colombia, tenemos pleno conocimiento de su mercado y el potencial que existe por lo que consideramos que es un buen momento para incursionar en ese país, teniendo en cuenta el éxito que hemos obtenido en el Ecuador donde se ha incrementado el uso de la bicicleta en grandes proporciones, no solo mirando el campo competitivo sino todos los aspectos que incluyen el uso de la bicicleta como medio de transporte, salud, recreación y movilidad. Colombia es el eje del ciclismo latinoamericano y nos parece justo y necesario ofrecer una marca como MERIDA ya conocida en Colombia por la vinculación con el equipo italiano LAMPRE al cual perteneció hasta el año pasado Winer Anacona y en el cual sigue corriendo José Serpa” continuó Borja.
Finalmente, el director de la línea ciclismo en Tatoo Adventure Gear, señaló que: “Tanto a nosotros como representantes de MERIDA como a la propia marca nos interesa promocionar el uso de la bicicleta en todos sus aspectos y modalidades, no solo en el campo del ciclismo profesional. Por ejemplo, en Ecuador la bicicleta de montaña se vende en una proporción de 80 unidades por 20 de ruta y otros modelos, lo que nos indica los alcances de esa bicicleta para el usuario y suponemos que en Colombia donde vemos nubes de ciclistas en calles y carreteras, la más vendida será la bicicleta de ruta estamos listos para atender la demanda de un mercado al cual anhelábamos llegar, ofreciendo una gran calidad, variedad de modelos, precios al alcance de todos los bolsillos, y mucha pasión por el ciclismo en todas sus manifestaciones”.
Por su parte, Andrés Felipe Gómez, gerente de la marca en Colombia, se refirió a la distribución y modelos disponibles de la marca en el país: “MERIDA está disponible directamente en las tiendas Tatoo en la ciudad de Bogotá y a través de una red de distribución en tiendas de bicicletas y accesorios en la misma capital del país, Medellín, Pereira, Cali, y Tunja. Igualmente tenemos disponible todo nuestro portafolio de marcas en nuestra tienda online.
Tenemos en el mercado modelos de ruta como la Reactor 300 que es una bicicleta especial para quienes se están iniciando en el tema del deporte y el aprovechamiento del tiempo libre, así como los modelos Big 7 y Big 9 de MTB que están entre los mas solicitados. Nuestro rango de precios va desde el millón de pesos en MTB y los 3.200.000 en Ruta” puntualizó Gómez.
Tras dos años de intensas pruebas, estudios y ajustes meticulosos, la marca GW, en colaboración con el equipo de ciclismo GW Shimano Erco de MTB, presenta con orgullo la versión final de la innovadora bicicleta de doble suspensión: la GW Mamba. Este hito marca el inicio de una nueva era en el ciclismo de montaña, donde la tecnología y el rendimiento se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.
La GW Mamba, fruto de la dedicación y la pasión por el MTB, hará su debut estelar en la primera Copa Mundo de MTB en Araxá, Brasil que se realizará del 4 al 6 de abril. El campeón nacional de MTB, Jhonatan Botero junto con el prometedor Jerónimo Bedoya, serán los encargados de llevar esta máquina al límite, demostrando su potencial en el escenario mundial.
Un desarrollo exigente y detallado
El camino hacia la versión final de la GW Mamba ha sido un proceso riguroso, impulsado por la búsqueda de la perfección. Desde la presentación del prototipo inicial GW ha trabajado incansablemente para refinar cada aspecto, incorporando la valiosa retroalimentación de sus atletas y las últimas innovaciones tecnológicas en el mundo del MTB. «Nos brindaron la oportunidad de dar nuestras opiniones y aportar los cambios necesarios para que la bicicleta fuera completamente competitiva y estuviera al nivel de las otras marcas. Lo conseguimos gracias a un arduo trabajo, y creo que al público le va a gustar mucho esta Mamba.» expresó Jhonatan Botero.
Características que marcan la diferencia
La nueva GW Mamba se distingue por:
Nuevodiseño de la tijera trasera de una sola pieza, eliminando el peso de los rodamientos anteriores y generando una mejor transmisión de potencia sin perder la absorción de impactos en terrenos exigentes, garantizando una conducción suave y controlada en terrenos desafiantes.
Cableado interno de principio a fin en la bicicleta, logrando una mejor estética y funcionalidad.
Geometría Organic Geometry
Material, carbón XCP (extreme carbón performance)
Peso de 2.060 gr
Garantía de 2 años.
Pronto al alcance de los amantes del MTB
Tras su debut en la Copa Mundo de MTB 2025, la GW Mamba estará próximamente disponible para todos los entusiastas del ciclismo que deseen experimentar la emoción y el rendimiento de una bicicleta de Cross Country de clase mundial.
La Sabana de Bogotá fue el escenario del Reto Movistar, el primer gran fondo de ciclismo del año. Este evento, que cumplió su quinta versión, contó con la participación de la corredora profesional Paula Patiño del Movistar Team, quien lideró el pelotón junto al ciclista paralímpico Juan José Florián, conocido como Mochoman.
La carrera ciclística recreativa, que congregó a más de 1.500 amantes del caballito de acero, se llevó a cabo por los alrededores de Sopó, Chocontá y Machetá a lo largo de más de 100 kilómetros.
Los participantes disfrutaron de la geografía cundinamarquesa, en parajes como el Sisga. La competencia se desarrolló en modalidad de ruta, con dos distancias diferentes: medio fondo y gran fondo, en diferentes categorías, por género y edades.
La próxima cita del ciclismo aficionado organizada por Movistar será en Cartagena, así lo hizo saber el CEO de Telefónica, Fabián Hernández.
La Sabana de Bogotá será el escenario del «Reto Movistar Sabana», el primer gran fondo de ciclismo del año. Este evento, dirigido a ciclistas aficionados, contará con la participación de la destacada ciclista profesional Paula Patiño del Movistar Team, quien liderará el pelotón junto a Juan José Florián, conocido como «Mochoman».
Además, de la competencia deportiva, el evento incluirá un reto digital social. A través de la colaboración con la Fundación Telefónica Movistar, el objetivo es sumar un total de 52.000 kilómetros recorridos por los participantes, con el fin de fortalecer la estrategia de Programación y Robótica inclusiva del Programa de discapacidad Centro de Atención para Discapacidad de Mosquera, Cundinamarca. Con esta iniciativa, se busca no solo promover el deporte, sino también generar un impacto positivo en la comunidad, contribuyendo con la inclusión digital y STEM a través del adecuado uso de la tecnología para personas con discapacidad.
El sábado 22 de marzo, se llevará a cabo la entrega de kits para los participantes del «Reto Movistar Sabana» en las instalaciones principales de Movistar Colombia, ubicadas en la Avenida Suba 114 a 55, sede Morato, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m.
En el evento estará presente la ciclista del World Tour, Paula Patiño, quien recientemente ocupó la posición 15 en la Vuelta a Extremadura. La talentosa colombiana regresa al país para continuar su preparación rumbo a la Vuelta a España. Al respecto, Patiño expresó: «estoy muy contenta de rodar en la Sabana de Bogotá, rodeada de tantas personas que siempre me apoyan en las carreras. Además, esta vez pedaleamos con un propósito: brindar a los niños con discapacidad un espacio diferente para aprender y crecer, en colaboración con Ruta Colombia, Movistar y la Fundación Telefónica Movistar. Espero que sea una jornada llena de alegría, como siempre lo es el deporte, y que esta experiencia inspire a todos a pedalear con propósito.»
Juan José Florián, conocido como «Mochoman», quien es un referente de superación personal, compartió sus sensaciones por su participación en el «Reto Movistar Sabana», el primer gran fondo de ciclismo del año en Colombia: «Como persona con discapacidad, pedaleo por la vida. Soy un ejemplo para aquellos que solo se quejan. Esta es mi segunda participación en este evento tan importante, que abre la temporada de grandes encuentros deportivos. Pero lo que realmente me motiva es saber que este evento tiene una causa social muy significativa.»
La carrera ciclística se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, y cerrará la autopista norte desde las 5:30 a.m. hasta el mediodía los participantes tendrán salida en el Centro Comercial Arauco en Sopó y recorrerán los municipios de Sopó, Machetá, Gachancipá y Briceño, en un recorrido desafiante y lleno de belleza natural. El evento contará con dos categorías principales: masculina y femenina, y los segmentos por edad serán: 18 a 39 años, 40 a 50 años y 50 años en adelante. Además, habrá una categoría Punto a Punto para Open Femenino y Open Masculino.
La premiación del evento incluye un total superior a 10,0000 millones de pesos, sumados a diversos elementos deportivos, tales como cascos, marcos de bicicletas, etc. Más allá de los premios materiales, los participantes experimentarán la satisfacción de contribuir a una noble causa: ayudar a niños y jóvenes con discapacidad a lograr la dotación de un aula de robótica.
Cierres de vías para el domingo 23 de marzo
• Briceño (Sopó) – El Sisga (Chocontá – intersección a Machetá: Desde las 5:30 a.m. hasta las 7:30 a.m. • El Sisga -Chocontá – intersección a Machetá: Desde las 7:30 a.m. hasta 10:00 a.m. • Machetá- El Sisga – Chocontá – intersección a Machetá: Desde las 9:00 a.m. hasta 11:00 a.m. • El Sisga – Chocontá – Intersección Machetá – Briceño (Sopó): Desde las 10: a.m. hasta las 12:00 medio día.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login