UCI elige presidente en Mundial de Florencia el 27 de Septiembre. McQuaid y Cookson, únicos candidatos
El actual presidente de la máxima entidad del ciclismo mundial, Unión Ciclística Internacional (UCI), Pat McQuaid, aspira a ser reelegido en su cargo para un tercer periodo, el próximo 27 de septiembre en el congreso de la entidad que se reunirá en Florencia con motivo de los campeonatos mundiales de ruta en suelo italiano.
El actual presidente de la máxima entidad del ciclismo mundial, Unión Ciclística Internacional (UCI), Pat McQuaid, aspira a ser reelegido en su cargo para un tercer periodo, el próximo 27 de septiembre en el congreso de la entidad que se reunirá en Florencia con motivo de los campeonatos mundiales de ruta en suelo italiano.
Sin embargo, el irlandés no tiene esta vez allanado el camino como en las oportunidades anteriores puesto que se ha inscrito para competir por esa distinción, el inglés Brian Cookson, presidente de la Federación de su país quien ha iniciado una agresiva campaña de promoción, prometiendo renovar y cambiar todas las estructuras de este deporte, aprovechando la notoriedad que le brindan los últimos años de resultados obtenidos por los ciclistas británicos tanto en la pista como en la ruta.
McQuaid no se ha quedado ni callado ni quieto ante la arremetida de su rival y le ha salido al corte y ha controvertido todo tipo de afirmaciones y declaraciones hechas por Cookson quien está en plena campaña y ha logrado “voltear” ya una buena cantidad de votos que aparentemente estaban con el actual presidente.
La votación será muy candente y seguramente reñida pues Cookson se apoya en los escándalos y dificultades que ha tenido que soportar McQuaid, sobre todo en asuntos de dopaje, mientras el irlandés defiende su posición haciendo alarde de todos los progresos económicos, deportivos, modernización en todo el mundo y lucha frontal contra el flagelo del dopaje, reduciéndolo a su mínima expresión, gracias al draconiano método conocido como Pasaporte Biológico.
www.revistamundociclistico.com se enteró de una reunión que tendrá lugar próximamente en México la cual han sido convocadas las federaciones de continente americano, desde Canadá hasta Argentina, con el fin de fijar posiciones frente a la nueva situación electoral que se presenta para elegir el nuevo comité rector de la UCI. La COPACI, órgano rector del ciclismo en el continente tiene un puesto en ese comité a través de José Peláez, presidente de ese organismo hace casi 20 años mientras que ningún dirigente de Colombia nunca ha podido siquiera ser nominado – y menos aún elegido- para algún cargo en la UCI.
Una nueva edición del Tour de Francia está por comenzar y todas las miradas están puestas en el esloveno Tadej Pogacar, vigente campeón de la ronda francesa, quien aparece como el máximo favorito en todas las apuestas tras su excepcional temporada, en la que ha participado en nueve carreras, venciendo en seis de ellas: UAE Tour, Strade Bianche, Tour de Flandes, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y Critérium del Dauphiné.
En un segundo escalón se sitúa el danés Jonas Vingegaard con el que ha mantenido una gran rivalidad desde 2021, y que vivirá desde a partir de este sábado su quinto episodio, sin embargo, se enfrentarán a más ciclistas de gran envergadura, que podrían colarse en la pelea por el título.
Otros aspirantes
Parece difícil imaginar un ganador del Tour 2025 que no sean los dos ciclistas mencionados anteriormente, pero en la lista de favoritos, por lo menos, para subirse al podio en París, también aparecen el esloveno Primoz Roglic y el belga Remco Evenepoel. En un tercer escalón podríamos situar a Felix Gall, Mattias Skjelmose, Carlos Rodríguez y Enric Mas, quienes ya saben lo que es acabar en un top-5 de una gran vuelta.
Colombia tendrá en competencia al boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), al antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y al huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Recorrido
La prestigiosa carrera, que por lo general abandona territorio galo para tocar brevemente suelo en países cercanos, esta vez transitará por completo en Francia. La cita ciclística tendrá menos etapas llanas y con la media montaña como gran protagonista. Contará un recorrido clásico y duro con una cronoescalada a Peyragudes y finales en puertos míticos como Hautacam, Superbagnères, Mont Ventoux, Col de la Loze y La Plagne.
Serán en total 3.320 kilómetros con seis etapas de media montaña, cinco en alto, con pasos por el Macizo Central, Pirineos y Alpes, dos contrarrelojes, una de altitud en Peyragudes, y con muchos repechos camuflados a lo largo del recorrido para evitar el tedio del terreno llano.
La ronda francesa arranca este sábado en la ciudad de Lille con una etapa de 185 kilómetros marcada por el viento, las carreteras estrechas y en un previsible final pensado para los hombres rápidos.
Las 21 etapas del Tour de Francia 2025
Etapa 1 – 05/07 Lille – Lille (185 km)
Etapa 2 – 06/07 Lauwin-Planque – Boulogne sur Mer (212 km)
Etapa 3 – 07/07 Valenciennes – Dunkerque (178 km)
Etapa 4 – 08/07 Amiens – Rouen (173 km)
Etapa 5 – 09/07 Caen – Caen (CRI) (33 km)
Etapa 6 – 10/07 Bayeux – Vire Normandía (201 km)
Etapa 7 – 11/07 Saint-Malo – Muro de Bretaña (194 km)
Etapa 8 – 12/07 Saint-Méen-le-Grand – Laval (174 km)
Etapa 9 – 13/07 Chinon – Châteauroux (170 km)
Etapa 10 – 14/07 Ennezat – Le Mont Doré (163,1 km)
Etapa 11 – 16/07 Toulouse – Toulouse (154 km)
Etapa 12 – 17/07 Auch – Hautacam (181 km)
Etapa 13 – 18/07 Loudenvielle – Peyragudes (CRI) 11 km
Etapa 14 – 19/07 Pau – Superbagnères (183 km)
Etapa 15 – 20/07 Muret – Carcasona (169 km)
Etapa 16 – 22/07 Montpellier – Mont Ventoux (172 km)
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz(Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata(GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito) 2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito) 3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito) 4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo) 5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo) 6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
Una necesaria y oportuna visita de la ministra del Deporte Patricia Duque y su equipo de trabajo al sitio donde se construye un nuevo escenario para el ciclismo colombiano y mundial (Velódromo de Mosquera) permitió dejar “reabierto” el camino que debería conducir a la terminación de una obra que ya lleva por lo menos dos años de retraso en cuanto a su entrega de acuerdo con los términos de la contratación.
Con la presencia de la ministra, el alcalde de Mosquera Nelson Parra, representantes de la Gobernación de Cundinamarca y la empresa contratista, se llevó a cabo una mesa de información técnica (Ingeniería, arquitectura), económica y administrativa de la obra, además de una visita en el sitio a toda la construcción realizada hasta el momento.
Estado actual de la obra
En cuanto a la ejecución del proyecto se informó que esta se encuentra hoy en un 67%, estimándose que lo restante (incluido el montaje de la pista) demandará por lo menos 9 meses más de trabajo lo que permite señalar que a finales de marzo del 2026 se estaría entregando la obra totalmente finalizada.
En el aspecto económico, quedó establecido que el costo inicial de la obra era de $68.000 millones de pesos, de los cuales el ministerio aportó $60.000 millones y el resto lo aportaron la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía de Mosquera, pero hubo necesidad posteriormente de una adición presupuestal que ya fue aprobada con aportes de la Gobernación y la Alcaldía elevando el valor de la construcción a $ 98.471 millones que garantizan la continuidad y finalización de la obra.
Referente a la parte estructural, la construcción se encuentra muy avanzada y pendiente de la cubierta total a la imponente estructura metálica y en su interior ya se encuentran las tribunas para 1.600 espectadores, camerinos, baños, oficinas, locales comerciales encontrando que los retrasos en este campo han obedecido especialmente a la temporada invernal.
La pista viene de Finlandia
Y en cuanto al “corazón del velódromo” que es la pista en madera de 250 metros se informó también por parte de los contratistas que la madera ya fue seleccionada y comprada en Finlandia, viene viajando hacia Colombia y la empresa contratada para el montaje – de origen mexicano- con gran experiencia en este campo se encuentra a la espera de que todo se encuentre dispuesto para iniciar tan delicado y definitivo aspecto. El tiempo estimado para el montaje de la pista es de 4 meses. Para ello se han tenido visitas y asesorías de la UCI y los encargados del montaje.
Finalmente, la ministra Patricia Duque exigió a los contratistas la presentación, el próximo lunes 7 de Julio de un cronograma u hoja de ruta desde la fecha de su visita (3 de julio) hasta finalizar y entregar la obra, cronograma que será firmado y aprobado por las partes y anunció por parte del ministerio un estricto seguimiento y la realización cada mes de una mesa de trabajo en el lugar donde se ejecuta esta obra que la Dra. Duque considera como “Un legado para Mosquera, Cundinamarca, Colombia y el mundo en un deporte tan importante como el ciclismo cuya entrega tenemos que hacer en vista de la gran inversión y los beneficios que seguramente traerá a los interesados”.
Recibimos la visita de la ministra del Deporte, Patricia Duque, con quien realizamos un recorrido para supervisar los avances del Velódromo de Altura, obra que fortalecerá el deporte regional y posicionará a nuestro municipio en el ciclismo nacional. pic.twitter.com/7f3G4a6SQc
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo
You must be logged in to post a comment Login