
Luego de una permanencia de 12 años en el comité ejecutivo de la FCC y una carrera como hombre del ciclismo que pasa de los 30 años, el antioqueño Jorge Ovidio González se apresta a dejar el sillón de la presidencia de la rectora del ciclismo colombiano al término de una gestión de 3 años, que consiguió no solo mantener el sitio en el que la dejó el presidente del mandato anterior Ettore Sangiovanni, sino elevarla e incrementarla en diversas sectores.
Jorge Ovidio es hombre locuaz, frentero, convencido de lo que hace y lo que dice. Siempre se le ve decidido a conseguir lo que se propone y con la suficiente capacidad para escuchar propuestas e ideas que contribuyeron nacional e internacionalmente a mejorar la imagen y prestancia de la FCC y de un ciclismo que según sus propias palabras “Es motivo de orgullo no solo para quienes tenemos la responsabilidad de dirigirlo, sino para todo un país que se ve reflejado en el esfuerzo que demanda ser ciclista”.
Sentimientos encontrados y gestión
El hombre que deja la silla vacía de la presidencia de la FCC este jueves, no esconde sus sentimientos frente a esa inatajable norma que obliga a quienes ha sido dirigentes deportivos por espacio de 12 años, a dejar sus cargos. “Me acompañan sentimientos encontrados. Por una parte, el orgullo de haber hecho parte de la FCC en la época Sangiovanni y luego el de haber sido el presidente de un deporte tan importante y con tanta proyección nacional internacional y rodeado de tantas actividades y compromisos. Me acompaña del mismo modo, la satisfacción del deber cumplido, la seguridad de haber trabajado honrada y honestamente por el beneficio de la entidad y del ciclismo en todas sus modalidades, lo que se refleja en la cantidad de títulos, medallas y actuaciones obtenidas por todos los ciclistas colombianos en la pista, ruta, BMX, Ciclomontañismo, Paracycling, Ciclismo Sénior Máster. Y siento igualmente, la nostalgia de llegar al final de una maravillosa experiencia personal y profesional en la que estuve acompañado en el Comité Ejecutivo por valiosos personajes de la vida nacional, al igual que en todos los campos a donde llegué en función de mi cargo y como representante de la Federación y del ciclismo colombiano”.
En lo relacionado con su gestión de 3 años, Jorge Ovidio González señala de manera tajante que “ha sido una gestión de enormes beneficios económicos y deportivos para el ciclismo. La FCC es hoy una entidad reconocida nacional e internacionalmente por su seriedad y sobresale en el país como una Federación solvente y poderosa en lo económico, organizada y activa en la promoción, desarrollo y proyección de todas las modalidades de este deporte. Hoy la FCC es un entidad que merece y necesita un manejo empresarial por el volumen de sus actividades, negocios, ingresos y necesidades, lo que obligó a un cambio de estatutos que le permitan ser manejada con ese criterio para hacerla más sostenible de lo que hoy es. Igualmente la FCC queda con un enorme compromiso internacional como el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de Cali 2014, que está a la vuelta de la esquina y todo el plan de preparación hacia Brasil- 16 en las 4 disciplinas, lo que demandará seguir con una gran gestión administrativa, gerencial y deportiva que es necesario asumir inmediatamente o continuar lo que ya se ha venido haciendo”.
Dirigencia y patrocinadores
De su tratamiento a las ligas que integran esta entidad, Jorge Ovidio señala que “bajo mi gestión las ligas recibieron el tratamiento y atención que necesitan y merecen. Computadores, impresoras, bicicletas, materiales, accesorios, auxilios, etc. fueron entregados a todas las ligas a fin de facilitar su trabajo y su actividad regional en pro del ciclismo colombiano. Confío en que seguirán en esa línea y que cada día tendremos más y mejores ciclistas en todo el país”.
Frente a actividades como el BMX, el MTB y la Pista, el presidente González, lamenta que “hasta el momento no se haya podido poner en ejecución un verdadero plan de masificación del ciclismo en pista y utilización debida de todos los velódromos del país, lo que no ha impedido tener inmensas satisfacciones de talla nacional y mundial para demostrar que lo que tenemos es mucho talento en nuestros hombres y mujeres. De todos modos hemos hecho todo lo posible por dotar a las selecciones nacionales de todo lo necesario para sus participaciones, especialmente en el material técnico para no competir en inferioridad de condiciones. Mientras tanto, las comisiones de BMX y MTB han adelantado su trabajo con mucha seriedad, conscientes de lo que significan estas disciplinas que también nos han llenado de orgullo como sucedió en los recientes Juegos Olímpicos de Londres. Es claro que muchas cosas más deben hacerse y mejorarse”.
En su diálogo con www.revistamundociclistico.com, Jorge Ovidio González no quiso dejar de lado su “agradecimiento a todos los patrocinadores del ciclismo colombiano, desde el más grande e importante hasta el más humilde, pues sin ellos el ciclismo no existiría. Es gracias a la generosidad y compromiso de las empresas privadas y gubernamentales que el ciclismo colombiano ha podido vivir estos 62 años. En mi gestión siempre encontré hombres y mujeres en cuyas manos estuvo la decisión de apoyar al ciclismo colombiano y siempre encontré en ellos la convicción y la seguridad de estar contribuyendo a una gran causa y al desarrollo de un deporte que es insignia del país. En este espacio quiero incluir igualmente a los dirigentes de clubes y o ligas del país con quienes he trabajado en forma mancomunada en pro de un objetivo común: el crecimiento del ciclismo colombiano en todo el país y en todas sus disciplinas”.
Rechazo al dopaje y futuro
Era inevitable en este dialogo con el presidente de la FCC que deja su cargo, tocar el espinoso tema del dopaje a lo que respondió con un rotundo “NO al dopaje en Colombia por considerar que esta es una práctica dañina para la salud y para el deporte. La FCC en estos 12 años ha utilizado todos los mecanismos a su alcance para combatirlo, acompañando a las entidades que tienen esa responsabilidad: UCI, WADA, COI en el exterior, y COC y Coldeportes en Colombia. Se ha castigado de acuerdo con los reglamentos y las leyes del país y del deporte a quienes han violado los reglamentos y se ha emprendido igualmente una campaña de prevención y educación en este tema, dirigida a las nuevas generaciones siguiendo directrices de la UCI. Por eso rechazo totalmente las aseveraciones hechas últimamente por el técnico Luis Fernando Saldarriaga, Luisa Ríos e Ignacio Vélez, quienes ponen en duda los triunfos de nuestros campeones, el trabajo que se hace en la prevención y lucha contra este flagelo, afectando la imagen de nuestro ciclismo en el país y en el exterior. Todos los integrantes de este movimiento queremos hacer lo mejor por los equipos y por el ciclismo pero no pueden e acusar y señalar un deporte al que ellos mismos pertenecen o seleccionar quienes son los buenos y los malos”.
De su relación con los medios de comunicación, Jorge Ovidio González se expresa “Muy reconocido de su labor tanto nacional como regional pues sin la difusión necesaria, los eventos, equipos, ciclistas y patrocinadores pasan desapercibidos. Seguramente estuve más cerca de algunos medios, -ejemplo RCN-, y periodistas que de otros tantos, pero siempre consideré que debían tener prelación los que realmente permanecen de manera constante acompañado el deporte del ciclismo y no a los simples oportunistas que nunca faltan ni faltarán”.
En torno a su futuro, Jorge Ovidio González sabe que no se alejará ni del deporte en general ni del ciclismo en particular, “Pues esto hace parte de mi vida. Veremos una vez elegido el nuevo comité, -por el cual hice una campaña de concientización de varios meses -liga por liga-, a fin de elegir a personas con toda la capacidad personal, moral y deportiva para seguir y mejorar esta labor . Espero ver cuál es su direccionamiento y donde yo pueda seguir colaborando por este deporte seguramente voy a estar, aunque de momento debería devolver a mi familia el tiempo que le he quitado. En todo caso, en mi futuro siempre estará el ciclismo pues en el he invertido mi tiempo, dinero y salud, pero me siento bien retribuido al dejarlo gozando de cabal salud, seguro de que muchas cosas nuevas y mejores llegaran para él, a fin de que siga siendo el deporte más importante de Colombia”.
Muy al contrario de hace 4 años, cuando el eficiente y lujoso comité de entonces que cerraba también su gestión fue sacado por la puerta de atrás , sin ninguna clase de miramientos o reconocimiento alguno, en la peor demostración de falta de respeto y protocolo, en esta oportunidad Jorge Ovidio González recibirá a nombre suyo, de su comité y de el de hace 4 años, el aplauso y el reconocimiento que se merecen los buenos dirigentes del deporte o de cualquier actividad en el diario vivir de nuestra sociedad.

You must be logged in to post a comment Login