La modalidad ‘gravel’ del ciclismo ha cogido mucho impulso gracias a su capacidad de crear nuevas experiencias en caminos por andar. El contacto con la naturaleza es mucho más cercano en las trochas y vías destapadas, con todas las tecnologías en las que Specialized ha sido pionera y ha liderado esta fuerte tendencia. Tanto, que algunos la han llamado “moda”, pero que está para quedarse y darle más alternativas a los ciclistas que quieren huir de la carretera y las multitudes.
Pensando en esta condición de permanencia, Specialized, junto con Altos Cycling, se tomará Villa de Leyva los próximos 15 y 16 de octubre, para la primera edición del Salvaje Gravel Fest. Este evento reúne la esencia del gravel para los ciclistas: además de los maravillosos paisajes de Boyacá, los asistentes podrán disfrutar de comida, música, charlas y exposiciones comerciales, en un festival que es mucho más que una competencia por la “tierrita”.
Por eso los participantes contarán con 93 kilómetros de recorrido en los alrededores de la histórica Villa de Leyva, con un clima envidiable y mucha variedad para recorrer estos espacios por municipios como Gachantivá, Sutamarchán y Ráquira. Además, Specialized y marcas amigas aprovecharán para exhibir lo mejor de su inventario, incluida una vista previa a la bicicleta que cambiará el modelo de todos los equipos en este sentido.
Más de 100 fanáticos disfrutarán en el puente de todos los atractivos de Villa de Leyva y sus alrededores, pero en especial, de los ocho tramos cronometrados que habrá en el recorrido. El centro del festival será el Hotel Selina, donde Daniel y Camilo Botero utilizarán la experiencia adquirida como pioneros del gravel para colombianos y extranjeros para asegurar que los participantes disfruten al máximo un fin de semana con mucha gravilla.
¿Qué bicicleta se necesita para el gravel?
Las bicicletas de gravel son un modelo especial, más cercano a las de ruta que a las de montaña. Las pistas destapadas requieren tecnologías desarrolladas para todo tipo de terrenos, desde el asfalto hasta los descensos abruptos con gravilla, surcos y cárcavas o los obstáculos como árboles o piedras pequeñas.
Bicicletas versátiles y ligeras como las series Diverge, Crux y Turbo Creo de Specialized son las ideales para este tipo de recorridos. Estas bicicletas combinan un cuadro rígido y muy ligero, que puede pesar menos de un kilogramo, con un amplio espacio para el paso de ruedas y tecnologías probadas tanto en el cross-country como en las piedras y adoquines de las clásicas de ruta europeas, al estilo de la Paris-Roubaix o la Strade Bianche.
Equipamiento como los manubrios con amortiguación dentro del tenedor, diseñados originalmente para la París-Roubaix, han demostrado su utilidad para absorber la gravilla. También lo hacen las cañas telescópicas que permiten bajar rápidamente la altura de los sillines, los tenedores con una amplia abertura para el paso de las ruedas y los compartimientos sellados dentro del marco para proteger materiales como la bomba de inflado.
Incluso, la tecnología de asistencia eléctrica es aceptable con este tipo de usos: bicicletas como las Turbo Creo logran ser suficientemente ligeras (13.5 kg) como para poder brindar estas asistencias adecuadamente en estos terrenos difíciles sin castigar a los ciclistas, con una capacidad de 240 vatios. La versatilidad de esta modalidad se nota también en los equipos, donde se prefiere usar las zapatillas con suelas gruesas para montaña y combinarla con cascos y jerseys ligeros que ofrecen una buena ventilación tradicionales para la ruta.
Todas estas tecnologías y variedades se encuentran disponibles en las 110 tiendas Specialized en el territorio nacional, en el e-commerce www.specialized.com, y en la feria comercial que la marca tendrá en el marco del Salvaje Gravel Fest en el Hotel Selina de Villa de Leyva.
Javier Zapata, sigue desafiando los límites del cuerpo y la mente con la misma energía con la que empezó su carrera deportiva. Reconocido en cinco ocasiones por sus Guinness World Records, este ícono del deporte extremo colombiano ha hecho historia sobre dos ruedas, convirtiéndose en una leyenda viva del Bike Trial.
Este próximo 3 de mayo, Javier se enfrentará a un nuevo reto: subir 36 pisos del emblemático Edificio Coltejer de Medellín en su inseparable bicicleta GW Vértigo. Más allá de la dificultad física, este ascenso tiene un profundo significado personal y simbólico: Javier nació en 1973, el mismo año en que fue inaugurado este ícono arquitectónico de Medellín.
Es importante mencionar que, en 1999, el deportista desafió por primera vez la altura del edificio Coltejer subiendo los 38 pisos desde el sótano, un hito que “me mostró que podía vivir profesionalmente del Bike Trial,” resaltó Zapata.
26 años después, regresa con la misma determinación y una nueva visión: conquistar cada escalón, uno a uno, con la fuerza de la experiencia y el corazón de un soñador.
El respaldo clave de GW Bicicletas
GW ha desempeñado un papel fundamental en la trayectoria de numerosos deportistas colombianos, y Javier Zapata no es la excepción. Él atribuye a la marca un impacto decisivo en el desarrollo de su carrera deportiva, destacando que gracias a esta alianza se logró diseñar una bicicleta especializada para Bike Trial, con una inmejorable relación costo – beneficio, una de las características distintivas de GW.
Zapata destaca: “El respaldo de la marca ha significado mucho para mí en los retos más importantes, porque va más allá del apoyo económico. Es como pertenecer a una gran familia”.
Además, GW fue un aliado clave para alcanzar su quinto Récord Guinness, un desafío que tuvo lugar en el edificio Jin Mao, en Shanghái, China. Por ello, Javier resalta que su vínculo con la marca ha sido determinante para mejorar su rendimiento deportivo, gracias a la calidad y variedad de productos que ofrece GW para el ciclismo.
Para Javier, la edad no ha sido un límite, sino una motivación. Con este evento, busca sembrar en las nuevas generaciones el poder del ejemplo, demostrando que la constancia y la disciplina pueden abrir cualquier camino. Quiere dejar un legado que grite con fuerza que los años no definen nuestros límites, sino nuestra determinación. Porque nunca es tarde para soñar, para crecer, y para alcanzar nuevas cimas.
“La constancia y la disciplina vencen al talento. De nada te sirve ser talentoso si no eres constante” cuenta Javier en conversación sobre lo más importante para lograr sus reconocimientos.
¿Cómo se toman decisiones en las alturas?
En cada desafío que ha enfrentado, el deportista Javier Zapata se ha visto cara a cara con situaciones extremas. Las alturas, que son su escenario natural, también le han presentado momentos de inseguridad. Sin embargo, lejos de retroceder, ha aprendido a transformar el miedo en motor.
“La clave es no dejarse vencer por el miedo. Al contrario, hay que hacer que ese miedo o frustración juegue a favor de uno y te impulse a dar el 110% de tus capacidades”, asegura Zapata, convencido de que la verdadera fuerza nace precisamente en los momentos más difíciles.
Este deportista no solo sube edificios; también eleva el espíritu de quienes creen que los sueños tienen fecha de caducidad. Su historia demuestra que la pasión, la disciplina y la perseverancia pueden llevarte tan alto como estés dispuesto a pedalear.
» El cielo es el límite » Javier Zapata, deportista de Bike Trial.
Tras dos años de intensas pruebas, estudios y ajustes meticulosos, la marca GW, en colaboración con el equipo de ciclismo GW Shimano Erco de MTB, presenta con orgullo la versión final de la innovadora bicicleta de doble suspensión: la GW Mamba. Este hito marca el inicio de una nueva era en el ciclismo de montaña, donde la tecnología y el rendimiento se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.
La GW Mamba, fruto de la dedicación y la pasión por el MTB, hará su debut estelar en la primera Copa Mundo de MTB en Araxá, Brasil que se realizará del 4 al 6 de abril. El campeón nacional de MTB, Jhonatan Botero junto con el prometedor Jerónimo Bedoya, serán los encargados de llevar esta máquina al límite, demostrando su potencial en el escenario mundial.
Un desarrollo exigente y detallado
El camino hacia la versión final de la GW Mamba ha sido un proceso riguroso, impulsado por la búsqueda de la perfección. Desde la presentación del prototipo inicial GW ha trabajado incansablemente para refinar cada aspecto, incorporando la valiosa retroalimentación de sus atletas y las últimas innovaciones tecnológicas en el mundo del MTB. «Nos brindaron la oportunidad de dar nuestras opiniones y aportar los cambios necesarios para que la bicicleta fuera completamente competitiva y estuviera al nivel de las otras marcas. Lo conseguimos gracias a un arduo trabajo, y creo que al público le va a gustar mucho esta Mamba.» expresó Jhonatan Botero.
Características que marcan la diferencia
La nueva GW Mamba se distingue por:
Nuevodiseño de la tijera trasera de una sola pieza, eliminando el peso de los rodamientos anteriores y generando una mejor transmisión de potencia sin perder la absorción de impactos en terrenos exigentes, garantizando una conducción suave y controlada en terrenos desafiantes.
Cableado interno de principio a fin en la bicicleta, logrando una mejor estética y funcionalidad.
Geometría Organic Geometry
Material, carbón XCP (extreme carbón performance)
Peso de 2.060 gr
Garantía de 2 años.
Pronto al alcance de los amantes del MTB
Tras su debut en la Copa Mundo de MTB 2025, la GW Mamba estará próximamente disponible para todos los entusiastas del ciclismo que deseen experimentar la emoción y el rendimiento de una bicicleta de Cross Country de clase mundial.
La Sabana de Bogotá fue el escenario del Reto Movistar, el primer gran fondo de ciclismo del año. Este evento, que cumplió su quinta versión, contó con la participación de la corredora profesional Paula Patiño del Movistar Team, quien lideró el pelotón junto al ciclista paralímpico Juan José Florián, conocido como Mochoman.
La carrera ciclística recreativa, que congregó a más de 1.500 amantes del caballito de acero, se llevó a cabo por los alrededores de Sopó, Chocontá y Machetá a lo largo de más de 100 kilómetros.
Los participantes disfrutaron de la geografía cundinamarquesa, en parajes como el Sisga. La competencia se desarrolló en modalidad de ruta, con dos distancias diferentes: medio fondo y gran fondo, en diferentes categorías, por género y edades.
La próxima cita del ciclismo aficionado organizada por Movistar será en Cartagena, así lo hizo saber el CEO de Telefónica, Fabián Hernández.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo