Luego de su retiro por contagio del COVID en el Tour de Suiza, el formidable rutero colombiano del equipo EF, ha seguido su plan de entrenamiento como preparación hacia el próximo Tour de Francia y todo indica que será sometido próximamente a nuevos exámenes para determinar su condición frente a este nuevo desafío en su exitosa carrera profesional. Urán junto a su compañero de equipo Esteban Chaves, así como Daniel Martínez (Ineos) y Nairo Quintana (Arkéa Samsic) serán los únicos ciclistas colombianos en la edición 2022 de la carrera más importante del mundo.
Filippo Ganna ya tiene fecha para el Récord de la Hora
El astro italiano de la lucha contra el reloj y quien se acaba de titular una vez más campeón de la CRI en su país tiene igualmente prevista la fecha de su intento por conseguir el prestigioso Récord de la Hora UCI (55.089 Victor Campenaerts 2019) o talvez la mejor marca de la historia (56,375 Chris Boardman en 1996), una vez termine su participación en el Tour de Francia (1-24 de Julio), en el que aspira a vestirse de amarillo ganando la primera etapa en Copenhague, una CRI de 13 Km. La fecha establecida por Pipo y su entorno técnico y científico en el INEOS para el intento es la del 23-24 de agosto, dependiendo de como sale del Tour y un Plan B sería el 15 de octubre, siempre en el Velódromo de Grenchen (Suiza) pues Ganna quiere evitar el asterisco (*) que de manera absurda la UCI coloca a los récords conseguidos en altura.
El Ineos Grenadiers apoya centro de formación en Kenia
Convencidos del talento de los jóvenes africanos para la practica del deporte en general y del ciclismo y el atletismo en particular, el dueño del Ineos (Jim Ratcliffe) y el director deportivo David Brailsford, han decidido brindar todo su apoyo al Centro de Entrenamiento Eliud Kipchoge, flamante campeón mundial y olímpico del maratón y orientador del Centro de entrenamiento que lleva su nombre en la ciudad de Kaptagat. Ineos y Kipchoge han decidido ampliar el rango de formación atlética del Centro y dirigirla también al ciclismo, inspirados en las mas recientes demostraciones de talento por parte de ciclistas africanos en el gran ciclismo.
Modificada etapa del Pavé en el Tour de Francia
La quinta etapa del próximo Tour de Francia, denominada la ‘Etapa del Pavé’, ha sido modificada en cuanto al sentido en el cual habrá de correrse el primer tramo de adoquines (1.400 Metros), teniendo en cuenta los arreglos a que está siendo sometido el sector, lo que pone en peligro la integridad de un lote que se supone va a entrar a la máxima velocidad para afrontarlo en las mejores posiciones. La modificación consiste en correr en sentido inverso al originalmente propuesto por la organización, lo que alarga en 3 kilómetros la distancia total (156 Km), pero contribuye a la seguridad de los competidores.
Ciclistas del Ecuador a Bolivarianos llegan a Colombia en bicicleta
Tres de los integrantes del equipo ecuatoriano de ruta que tomará parte en las pruebas a llevarse a cabo en Valledupar en desarrollo de los Juegos Bolivarianos se vieron obligados a viajar en bicicleta desde su país hasta la frontera con Colombia para poder competir, en virtud al paro nacional y bloqueos que afectan el transporte en ese país.
Festival de pista Oso Sánchez en el Velódromo Primero de Mayo en Bogotá
Este sábado 25 tendrá lugar desde las 8 am hasta las 4 de la tarde en el velódromo Primero de Mayo en la capital, un festival de pista organizado por el club Oso Sánchez de la Liga bogotana. Se trata de un evento promocional para todas las categorías en bicicletas convencionales y que pretende, además de masificar, detectar talentos que refuercen el futuro de esta modalidad para el ciclismo de la ciudad y nacional.
UCI entrega fechas para segunda edición de Liga de Campeones en Pista
Cuando todo parecía indicar que la Liga de Campeones de Pista que nació a finales del año pasado sería ‘debut y despedida’, la UCI acaba de anunciar la segunda edición para este 2022, con 5 válidas que se llevarán a cabo del 12 de noviembre al 2 de diciembre, con paradas en Mallorca (1), Paris (1), Berlín (1) y Londres (2), esperando contar con lo mas granado del ciclismo espectáculo que está realmente en los velódromos. Colombia estuvo invitada el año anterior con Martha Bayona y Kevin Quintero.
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
La tercera etapa de la Vuelta Femenina a Portugal 2025, que tuvo un final al sprint, fue ganada por la irlandesa Fiona Mangan (Winspace Orange Seal). La corredora europea mantuvo a raya a la estadounidense Alexis Magner (Cynisca Cycling) en el embalaje final.
La mejor colombiana de la jornada fue Gabriela López (WCC Team) en la casilla 30° con el mismo tiempo de la ganadora, seguida de Lesly Yulieth Aguirre (Maiatos Women’s Cycling Team) en la casilla 50°, mientras que Andrea Alzate fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la posición 55° a 1:24 de la ganadora.
El tercer día de competencias contó con un terreno completamente llano en la fase inicial y con una subidas en el tramo final de los 128,4 kilómetros recorridos entre Aveiro y Pombal. Especialmente la última parte fue difícil, y fue precisamente allí donde muchas corredoras lo intentaron, pero ninguna pudo sacar diferencias.
Con relación a la clasificación general individual, la estadounidense Heidi Franz (Cynisca Cycling) mantuvo el liderato de la carrera. El segundo puesto lo ocupa su compatriota Alexis Magner (Cynisca Cycling) y el podio parcial lo completa la neozelandesa Michaela Drummond (Arkea-B&B Hotels).
La ronda lusa para mujeres continuará este sábado con una jornada ondulada entre Coruche y Loures, en un recorrido de 103,6 kilómetros, que cuenta con dos puertos de montaña categorizados en la fase final.
Volta a Portugal Femenina (2.2) Resultados Etapa 3 | Aveiro – Pombal (128,4 km)
La etapa reina del Sibiu Cycling Tour 2025 la ganó Matthew Riccitello (Israel-Premier Tech). El estadounidense fue el más fuerte en el ascenso final y logró la victoria en solitario, luego de recorrer 203,5 kilómetros entre la ciudad de Sibiu y la localidad de Bâlea Lac.
El corredor norteamericano, de 23 años, quien asumió el liderato de la carrera, cruzó la línea de meta de primero con un tiempo de 5:06:57″ por delante del español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) y del noruego Odd Christian Eiking (Unibet Tietema Rockets).
Con relación a los latinoamericanos, el mexicano José Juan Prieto (Petrolike) entró en el puesto 70°, mientras que el brasileño Nicolás Sessler (Victoria Sports Pro Cycling) ocupó la casilla 72°, ambos perdiendo más de 21 minutos con el ganador.
En cuanto a la clasificación general, el Matthew Riccitello se apoderó del liderato de la carrera europeo. El segundo puesto ahora lo ocupa al español David de la Cruz (Q36.5 Pro Cycling Team) a 24 segundos del nuevo líder.
La 15ª edición de la carrera rumana, que no cuenta con participación colombiana, continuará este sábado con otra etapa montañosa de 107,5 kilómetros entre la ciudad de Sibiu y Păltiniș Arena, en la región central de Rumanía, que incluye cuatro puertos montañosos categorizados.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo