Aún queda en el imaginario popular la famosa frase del cómico mexicano el Chapulín Colorado y la he traído a colación, pero escrita correctamente para definir mi posición y opinión frente a lo que es el final del Tour de Francia con su tridente montañoso a partir de este martes y la contrarreloj individual 40 kilómetros del próximo sábado. Veamos:
En primer instancia cito las palabras del mismísimo manager del UAE (Mauro Giannetti) quien afirmó que esta será “una lucha individual entre Vingengard y Pogacar, los dos corredores mas fuertes del Tour”, expresión que comparto plenamente y que tiene como asidero y argumento indiscutible la topografía de las etapas que vienen, iniciando mañana martes con una de 178 Kilómetros que incluye dos premios de montaña de primera Categoría (11 km y 9 km), encadenados a partir del km 113 y termina con un descenso de 21 km.
La jornada del miércoles sobre 129 kilómetros con 4 puertos repartidos en los 70 km finales e igualmente encadenados (12 Km, 8 km, 10 km y 8 km) llegando en alto y la del jueves, con sus 143 kilómetros pasando por el temible Aubisque y llegando al no menos exigente Hautacam incluye 2 premios de montaña fuera de categoría y uno de primera, repartidos en los últimos 73 km (Aubisque 16 km, Spandelles con 10 km y finalmente la llegada en un puerto de fuera de categoría con 13 km de subida). Sumados los tres, nos dan 39 km de ascenso, casi el 50 por ciento de los 73 finales de la jornada.
Y para rematar, por si el tridente montañoso no fuese el juez supremo, tenemos entonces la CRI del sábado sobre 40 kilómetros totalmente llanos donde va a contar como en los días anteriores, la capacidad individual y la resistencia física y mental, elementos determinantes ahora y siempre en esta carrera al igual que en el Giro y el Tour.
La pregunta del millón es hasta dónde según este recorrido va a contar el equipo (completo, o con 2,3,4,5,6, de sus integrantes) -que es la gran preocupación de medios y aficionados – ¿y en qué momento entran a definir individualmente los aspirantes al podio y a los puestos de honor cuando quedan “face to face” contando única y exclusivamente con sus propias fuerzas como sucederá también en la CRI.?
Me pregunto también cómo se las han arreglado Bardet y Quintana para estar en los lugares donde están (cuarto a 3:01” y sexto a 4:15”) si precisamente lo que menos han tenido a su favor en los momentos determinantes es la compañía de que han gozado los Jumbo y los UAE. No sobra revisar la manera como sin un gran equipo Pogacar ganó el Tour del año pasado y , claro está, lo que menos pretendo es minimizar la extraordinaria y vital importancia de la fuerza colectiva pero ésta también tiene sus límites y sus tiempos para dar paso a la individualidad de sus líderes, jefes de filas o capitanes.
Lo anteriormente expuesto me sirve para decir que soy de los que mira con frialdad y con realismo lo acontecido hasta ahora a todos los equipos y ciclistas participantes en el Tour en cuando a caídas, abandonos, enfermedades, lesiones, contagios, etc., etc. Esto ha sucedido, sucede y sucederá siempre en esta y en muchas otras carreras. En ninguna parte está escrito que los EQUIPOS TIENEN QUE LLEGAR COMPLETOS A PARIS y menos este escrito que LOS LIDERES TIENEN QUE ESTAR SIEMPRE RODEADOS DE 2, 3,4,5 gregarios. Muy rico si eso pasa (algunas veces ha acontecido), es lo deseable, pero resulta utópico pensar que tiene que ser así y no se trata de una ley inexorable.
La conclusión de quien escribe es que tanto Vingegard y Pogacar parten para el final del Tour consientes de todo lo que ha sucedido, saben que hace parte del ciclismo y del Tour, pasan la página y reinician pensando más bien en lo que está por venir, con el danés vestido de amarillo y 2:22” de ventaja, sabiendo que hasta hoy ha sido el único que ha resistido todos los ataques de Pogacar.
Lo mismo sucederá con Thomas y Yates (los únicos del mismo equipo en el top 10), Barret, Quintana y Gaudu, ojalá con la fuerza suficiente para convertirse en “árbitros” de esta pelea donde solamente están los contendientes de Dinamarca y Eslovenia, para vivir un final de Tour lleno de suspenso, dramático y expectante para millones de cultores en el mundo de esta religión que se llama ciclismo.
Celebrando sus más de 75 años de existencia, el ciclismo colombiano ha vivido especiales momentos y alcanzado por primera vez logros inolvidables sobre los cuales se ha edificado un prestigio que aún hoy continua vigente tanto nacional como internacionalmente.
Uno de ellos es la primera etapa ganada por un pedalista nacional en la Vuelta a España, logro alcanzado el 30 de abril de 1985 por Antonio Agudelo en la séptima etapa corrida entre Cangas de Onis y Alto del Campoo sobre 190 kilómetros.
También esa participación nos permite recordar la presencia por primera vez de un equipo colombiano (Pilas Varta -Mavic) integrado además del ‘Tomate’ Agudelo, por Rogelio Arango, Samuel Cabrera (q.e.p.d.), Edgar Corredor, Alfonso Flórez (q.e.p.d.) , Luis Herrera, Carlos Mario Jaramillo, Fabio Parra, Martín Ramírez y Pablo Wilches bajo la dirección técnica de Raúl Mesa.
Hace 5 años, el propio Agudelo recordó a RMC desde Canadá detalles de su victoria señalando que “En esa etapa se dio una fuga con cuatro escapados; Robert Millar, Peio Ruiz Cabestany, Samuel Cabrera y Pacho Rodríguez. En la mitad del penúltimo puerto me dijo el entrenador que partiera y que había que llegar a la punta. Afortunadamente llegué cuando empezó la última subida, ‘eso fue un toma y dame’ cada uno quería buscar la carrera, todos éramos de diferentes equipos entonces al final tuve la fortuna de ganar esa etapa y eso fue fantástico porque nunca había pasado eso en la Vuelta a España y hubo un momento en el que no lo creía que eso había pasado”.
“En la fuga teníamos que buscar la carrera, cómo no era una subida muy en pendiente era muy difícil. Estuve mirando el vídeo y cada uno está buscando partir, yo estaba bien ubicado en el momento preciso y tanto que cuando pasé a Millar ni siquiera tuve tiempo, o ni me acordé, de levantar los brazos porque fue algo como imprevisto lo más importante de cómo gané, es la ubicación en la que estaba en el último kilómetro”, concluyó el pedalista que a los 24 años elevó los brazos al cielo en Alto Campoo.
Posteriormente sería Pacho Rodríguez con el equipo español ZOR el encargado de conseguir dos etapas más en forma consecutiva en Andorra y finalmente en Salamanca subiría al podio en el tercer cajón acompañando a Perico Delgado y Robert Millar, historia que vamos a relatar más adelante para nuestros lectores.
El noruego Felix Ørn-Kristoff (Wanty-NIPPO-ReUz), hermano menor del experimentado sprinter Alexander Kristoff, consiguió este jueves el título del Tour de Bretaña 2025 que llegó a su fin tras cumplirse la séptima y última etapa.
El corredor escandinavo, de 19 años, entró en el puesto 19° en el pelotón, retuvo el liderato general y se consagró campeón de la ronda francesa. En cuanto a los colombianos, Santiago Umba (XDS Astana Development Team), que poco a poco va recuperando su mejor nivel, terminó en el puesto 27° a 2:21 de Kristoff, mientras que Erick Parra (Petrolike) no concluyó la prueba.
En el último día no se presentaron cambios importantes en la general. De esta manera, Felix Ørn-Kristoff se llevó el título. El vikingo subió a lo más alto del podio, acompañado del luxemburgués Alexandre Kess (Team Lotto-Kern Haus PSD Bank), quien fue 2° y del galo Aubin Sparfel (Decathlon AG2R La Mondiale Development Team), que terminó 3°.
La última etapa de la carrera francesa quedó en manos de Noah Hobbs (EF Education–Aevolo). El joven británico nuevamente fue el más rápido en el embalaje final y logró su tercera victoria en la prueba, luego de recorrer 159,2 kilómetros entre Landébia y Plancoët. En el top diez se reportó el boyacense Santiago Umba (XDS Astana Development Team).
En virtud a las dificultades climáticas, ajenas a la organización de la carrera, el Tour de Turquía, en el que compiten cinco escarabajos, canceló la realización de su quinta etapa, prevista para este jueves entre Marmaris y Aydin, sobre 151 kilómetros.
La jornada terminó cancelada debido a las malas condiciones meteorológicas y las fuertes lluvias que afectaron al recorrido, según informaron los organizadores de la prueba. En primera instancia se llevó a cabo un inicio neutralizado hasta el kilómetro 71, momento en el que las protestas de los pedalistas aparecieron por lo que se tomó la decisión de la cancelación.
La ronda turca es liderada por el neerlandés Wout Poels (XDS Astana Team), quien es escoltado muy de cerca por su compañero de equipo, el ecuatoriano Harold Martín López y por el boyacense Juan Guillermo Martínez (Team Picnic PostNL), a 23 y 28 segundos, respectivamente.
El Tour de Turquía se reanudará este viernes con una etapa decisiva de 156 kilómetros entre Selçuk y Selçuk (Meryem Ana), que cuenta con un final montañoso de (4,2 km à 8.9%), donde los jóvenes escarabajos esperan dar la batalla.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo