Nada hacía presagiar que los Juegos Olímpicos de la hermosa capital de Baviera inaugurados pomposamente el 26 de agosto, habrían de convertirse durante la noche del 5 de septiembre en la excusa perfecta para saber que el deporte no estaba exento de la muerte y el terror productos de los odios religiosos y políticos en los que siempre ha navegado la humanidad.
El triste hecho dejó como saldo once atletas israelíes muertos luego del asalto a la Villa Olímpica perpetrado por la organización terrorista Septiembre Negro, con el trágico final en el aeropuerto muniqués en la fatídica noche del 6 de septiembre.
En Munich, el mundo fue testigo no solo de extraordinarias hazañas, sino igualmente de impresionantes avances en ciencia médica y tecnología, que permitieron calificar esos juegos como los primeros de una era en la que el hombre inició su camino hacia un futuro insospechado a nivel del deporte en general y del ciclismo en particular.
La Colombia ciclística viajó a Alemania con la absurda ausencia de Cochise Rodríguez, descalificado por denuncia de profesionalismo ante el COI por parte del dirigente barranquillero Edgar Senior. La acción privó al país de su máxima estrella deportiva y candidato a una medalla como campeón mundial el año anterior en su prueba favorita, los 4.000 metros persecución individual, debiendo ser reemplazado por Luis H. Díaz en una nómina de nueve pedalistas que también integraron: Miguel Samacá, Henry Cuevas, Fernando Cruz, Fabio Acevedo, Juan de Dios Morales, Jairo Rodríguez, Jairo Díaz, Rafael Narváez y Carlos Galeano.
A pesar de la tragedia ocasionada por el terrorismo, los juegos siguieron su marcha y el 7 de septiembre, al otro día de la masacre de los de deportistas israelíes, se corrió la prueba de ruta sobre 200 kilómetros en la que participaron 163 pedalistas de 48 naciones, deparando la victoria del neerlandés Hennie Kuiper quien llegó en solitario con 27 segundos de ventaja sobre el australiano Clyde Sefton y el español Jaime Huelamo, descalificado a posteriori por dopaje, con la medalla de bronce declarandose desierta.
Con la camiseta de Colombia estuvieron en la prueba olímpica de fondo: Miguel Samacá, noveno clasificado a 36 segundos del vencedor, lo mismo que Fernando Cruz (26), Juan de Dios “Escobita” Morales (66) y el huilense Fabio Acevedo (Retirado). De anotar, el octavo lugar del italiano Francesco Moser quien más tarde sería una figura de relieve mundial.
Y en la prueba de los 100 kilómetros CRI, la cuarteta colombiana de Miguel Samacá, Henry Cuevas, Fernando Cruz y Fabio Acevedo se clasificó en el puesto 22 a 7:19 del equipo de Unión Soviética que se llevó la victoria con 2 horas, 11 minutos y 17 segundos en el circuito dispuesto en la autopista Munich-Lindau. La medalla de plata correspondió a Polonia con 30 segundos de desventaja y el bronce fue para la Holanda de entonces que luego fue desposeída por el positivo de uno de sus integrantes.
El fabuloso velódromo de Múnich, cubierto y en pista de madera (con la curiosa medida de 285 metros, 71 centimetros y 4 milimetros) vio competir a los ciclistas de nuestro país en la prueba de la velocidad pura con Jairo Díaz y Carlos Galeano, entre 46 representantes de 23 países, siendo eliminados como sus antecesores cuatro años atrás, en la serie de repechajes, luego de perder su primer enfrentamiento. El gran campeón francés Daniel Morelon repitió el título de cuatro años atrás en México y esta vez se vio acompañado por el australiano Jhon Nicholson a su derecha y el sovietico Omar Phakadze a la izquierda.
Nada diferente sucedió en el Kilómetro Contrarreloj, prueba en la cual Jairo Rodríguez (QEPD) ocupó el puesto 23 entre 31 participantes de igual número de países con registro de 1:10:86, mientras el danés Niels Fredborg consiguió el oro con 1:06:44, mientras que la medalla de plata fue para el australiano Dany Clark y el bronce fue reclamado por el alemán Jurgen Schultze.
El ciclismo colombiano registró además en la pista Munich su primera participación en el tándem, una prueba totalmente desconocida y poco o nada practicada en Colombia. Jairo Díaz y Rafael Narváez, fueron los encargados de competir sin muchas posibilidades de éxito frente a las potencias de la especialidad como Rusia, República Democrática de Alemania y Polonia que se repartieron el medallero de la hoy ya desaparecida competencia del programa olímpico y mundial.
La competencia de los 4.000 metros Persecución Individual pasó a convertirse en la máxima frustración del deporte y del ciclismo colombiano por la ausencia forzada de Cochise Rodríguez, viendo competir en su reemplazo a Luis H. Díaz quien hizo una decorosa presentación logrando pasar entre los ocho mejores tiempos con 4:56:32 para ser eliminado por quien sería el campeón olímpico, el noruego Knud Knudsen, quien se impuso registrando 4:45:74 enfrentando en la final al suizo Xavier Kurman, mientras el alemán Hanz Lutz se hizo acreedor a la medalla de bronce.
La prueba de los 4.000 metros Persecución por Equipos no tuvo la presencia de una cuarteta colombiana a pesar de su título como Campeón Panamericano en Cali 1971, pero dejó para la estadística la victoria de la Alemania Occidental sobre la Alemania del Este registrando 4:22:14, mientras el bronce quedó en poder de Gran Bretaña.
La joven ciclista colombiana Luciana Osorio hace historia en Punta del Este y se corona bicampeona panamericana de la ruta tras ganar la prueba de 65,5 kilómetros qué se disputó este viernes en Uruguay.
Osorio se quedó con la medalla de oro al ganar la prueba de fondo en el Campeonato Panamericano de Ruta, sumando el cuarto título para Colombia en territorio charrúa, y su segunda presea dorada en el evento organizado por la Copaci.
La corredora antioqueña se subió a lo más alto del podio acompañada de su compatriota Yalecza Valentina Marín, quien se adjudicó la medalla de plata en el sprint masivo. El podio de la prueba juvenil lo completó la argentina Guadalupe Díaz.
Con este nuevo triunfo Luciana Osorio sigue ampliando su palmarés deportivo y se convierte en una de las mejores ciclistas juveniles de la región tras ser campeona de la Vuelta del Futuro 2023, campeona nacional juvenil de la CRI y Ruta 2024, campeona de la CRI y Ruta en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, y campeona panamericana de la CRI y de la Ruta en Brasil 2024.
En un día lluvioso, Iván García Cortina (Movistar Team) salió victorioso este viernes en Pola de Lena la segunda etapa de la 67ª Vuelta a Asturias, luego de recorrer 144,3 kilómetros en terreno montañoso.
El corredor español, que alcanzó su primera victoria de la temporada, le ganó el duelo al danés Julius Johansen (UAE Team Emirates – XRG). Tercero entró Marc Soler (UAE Team Emirates – XRG) a 41 segundos.
Con relación a los dos colombianos en competencia, el quindiano Diego Pescador (Movistar Team) se reportó en el 9° puesto a 3:23 del ganador, mientras que el sprinter antioqueño Fernando Gaviria (Movistar Team) ocupó la casilla 72° a más de 20 minutos de su compañero de equipo.
En cuanto a la clasificación general individual, Marc Soler (UAE Team Emirates – XRG) se apoderó del liderato. Ahora al español lo escolta su compatriota Hugo de la Calle (Burgos Burpellet BH), mientras que el escarabajo Diego Pescador (Movistar Team) escaló hasta 7° puesto.
La ronda asturiana continuará este sábado con la tercera fracción, otra etapa rompe-piernas de 165,5 kilómetros con inicio en Castropol y arribo en Vegadeo. La jornada montañosa incluye dos puertos categorizados.
En una gran actuación, Lorenzo Masciarelli (MBH Bank Ballan CSB) ganó el Gran Premio della Liberazione, luego de recorrer 138 kilómetros en los alrededores de Roma. El mexicano Juan José Prieto (Petrolike) fue el mejor latinoamericano entrenado la casilla 11°.
Al italiano de 20 años lo acompañaron en el podio el alemán Bruno Kessler (REMBE | rad-net) y su compatriota Andrea Alfio Bruno (Team Hopplà), quienes ocuparon el 2° y el 3° puesto, respectivamente.
En cuanto a lo referente a los escarabajos, solo uno tomó la salida en la capital italiana, sin embargo el boyacense Yerferson Camargo (Petrolike) no concluyó la prueba.
El hermano menor de Diego Camargo lleva cuatro carreras en Eauropa en esta, su primer temporada con la escuadra italiana. Su mejor resultado fue en el G.P. Palio del Recioto, ocupando el puesto 23°.
Lorenzo Masciarelli wins GP Liberazione U23! He's won a cycling race last time as a U17 rider, which was six years ago and now as a final year U23 he makes it happen! Emotional stuff, as you can see!https://t.co/T7s4Q7nPmmpic.twitter.com/CLNumrObQd
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo