Connect with us

Ruta

Especiales RMC: México 1968, Cochise y el primer sueño de oro olímpico del ciclismo colombiano

Publicado

el

Martín Emilio "Cochise" Rodríguez llegó a México 1968 como una de las primeras esperanzas de medalla de Colombia en toda su historia olímpica (Foto©Archivo Revista Mundo Ciclístico)

Aún cuando su fecha de realización se había fijado entre el 12 y el 27 de octubre, la olimpiada azteca se vio amenazada en principio por la renuencia de una gran parte de países a competir en una altura sobre el nivel del mar (2.200 metros) que nadie conocía a nivel de Juegos Olímpicos. 

La situación política y social de México previa a la olimpiada tampoco fue un gran aliciente, con el recuerdo todavía fresco de la Matanza de Tlatelolco (2 de octubre de 1968) en donde fuerzas policiales masacraron a estudiantes que se manifestaban en la Plaza de las Tres Culturas, solo 10 días antes de iniciarse las justas.

El equipo de ciclismo olímpico de Colombia con Héctor Urrego y Cochise Rodríguez el día de la inauguración de las justas olímpicas mexicanas (Foto©Archivo Revista Mundo Ciclístico)

Los Juegos Olímpicos de la capital mexicana, no obstante, se inauguraron el 12 de octubre de 1968 y en cuanto a ciclismo se refiere fueron 10 los hombres encargados de lucir la camiseta blanca con el tricolor colombiano en el hermoso velódromo descubierto con 333,33 mts en madera y en las carreteras aledañas a la capital mexicana para las pruebas de ruta.

En su orden, Martín “Cochise” Rodríguez, Álvaro Pachón, Miguel Samacá, Pedro J. Sánchez, Mario “Papaya” Vanegas, Severo Hernández, Luis Carlos Saldarriaga, Héctor Urrego, Jaime Galeano y Jorge Hernández compitieron en seis de las ocho pruebas del programa olímpico, siendo la gran atracción Cochise por su favoritismo en la prueba de los 4.000 metros Persecución individual a que había ganado el año anterior esta prueba en el preolímpico celebrado en ese mismo escenario.

Jaime Galeano (QEPD), Mario ‘Papaya’ Vanegas, Héctor Urrego, Severo Hernández, Jorge Hernández, «Cochise» y Luis Carlos Saldarriaga, Selección Colombia de Pista para la olimpiada de México 1968 (Foto©Archivo Revista Mundo Ciclístico)

Sin embargo, el genial corredor antioqueño debió aceptar la superioridad de sus rivales y se clasificó noveno en las series eliminatorias, viéndose impedido de entrar en el grupo de los ocho mejores para seguir avanzando hacia el podio que fue ocupado por el francés Daniel Rebillard haciendo el oro seguido por Mogens Frey de Dinamarca y Xavier Kurman de Suiza.

La misma suerte corrió la cuarteta en la Persecución por Equipos con “Cochise” Rodriguez, Mario Vanegas, Severo Hernández y Luis Saldarriaga quienes vieron triunfar a Dinamarca con registro de 4:19:87, siendo acompañada en el podio por la República Democrática Alemana (Alemania del Este) e Italia que logró el mejor tiempo en la semifinal (4:16:10) mientras Colombia dejó un registro de 4:32:98.

El «asedio» que sufrieron Cochise y Héctor Urrego por parte de las aficionadas mexicanas (Foto©Archivo Revista Mundo Ciclístico/El Espectador)

A los velocistas colombianos no les fue mejor y Héctor Urrego, así como Jaime Galeano fueron eliminados en sus series de repechaje luego de perder en la primera ronda de la Velocidad Individual, mientras el francés Daniel Morelon se llevó la medalla oro a su país, el italiano Giordano Turrini la plata y el también galo Pierre Trentin consiguió el bronce. 

En lo referente al Kilómetro Contrarreloj, Jorge Hernández, con un tiempo de 1 minutos y 9 segundos 24/100 ocupó el puesto 25 entre 32 participantes que definieron la medalla de oro para el francés Pierre Trentin, la plata para el danés Niels Fredeborg y el bronce le fue entregado al polaco Januz Kierkowski. 

El hoy director de la Revista Mundo Ciclístico, Héctor Urrego Caballero, formó parte del equipo olímpico de Colombia en México 1968 para la disputa de la prueba de Velocidad en la pista (Foto©Archivo Revista Mundo Ciclístico)

Las pruebas de ruta en carretera no depararon un mejor resultado al ciclismo colombiano que venía de ganar en forma brillante la Vuelta a México el año anterior con Alvaro Pachón y en la carrera de gran fondo corrida sobre 196 kilómetros se impuso el italiano Pierfranco Vianelli llegando en solitario con ventaja de 1:25 sobre el danés Leif Mortensesn y 1:50 sobre el sueco Gosta Petterson que cerró el podio.

Los cuatro ruteros colombianos llegaron a meta encabezados por Cochise Rodríguez en el noveno lugar a 2.33, Álvaro Pachón a 2.47 en el puesto 15, Pedro J. Sánchez fue 30 a 5.12 y Miguel Samacá no concluyó la prueba.

En esa prueba compitieron hombres que luego serían estrellas del ciclismo mundial como los belgas Roger de Vlaeminck y Jean Pierre Monseré, este último posteriormente campeón mundial de gran fondo y quien moriría trágicamente atropellado cuando se preparaba para una competencia en su país, además del estadounidense John Howard, campeón panamericano en Cali 1971.

La Seleccion Colombia en los momentos previos a la disputa de la prueba de gran fondo de los Juegos Olímpicos de México 1968 (Foto©Archivo Revista Mundo Ciclístico)

La clásica prueba de los 100 kilómetros Contrarreloj por Equipos no tuvo participación del ciclismo colombiano, pero sirvió para ver al equipo holandés con Joop Zoetemelk, campeón del Tour de Francia de 1980, consiguiendo el oro, dominando al equipo sueco que obtuvo la medalla de plata integrado por los hermanos Petterson (Gosta, Erik, Sture y Thomas entrenados por su padre), mientras la cuarteta de Italia se colgaba el bronce.

Anuncio

Ruta

Primoz Roglic: y el ganador es el …..Bora-Hansgrohe!!!

Publicado

el

Primoz Roglic, ganador de la octava etapa de la Vuelta a Espana 2023. (Foto © La Vuelta)

Por: Héctor Urrego Caballero

Antes de que tome la fuerza de un tsunami con la confusión creada por la posible unión de los equipos Soudal Quick-Step y Jumbo Visma, el astro del ciclismo mundial Primoz Roglic se le adelantó la semana pasada al anunciar su decisión de abandonar a partir del final de este 2023, la escuadra neerlandesa con la que ha logrado sus triunfos más significativos.

Al mismo tiempo que el esloveno hacía pública su decisión, tambien el equipo con un boletín oficial daba cuenta de su aprobación y deseaba de la mejor manera los mejores éxitos a quien ha sido puntal defintivo en la cadena de logros colectivos.

Sin embargo, ni Roglic ni Jumbo anunciaron oficialmente el destino del gran rutero y solamente se habló del salario a recibir (6 millones de Euros por temporada), con lo cual se dio vía libre a toda una serie de especulaciones periodísticas que aún no terminan, pero todo indica que el campeón del Giro de Italia de este año lucirá los colores del conjunto alemán Bora-Hansgrohe en el que figuran los colombianos Sergio Higuita y Daniel Felipe Martínez, quien ingresa también en esta alineación a partir del año próximo.

También se mencionaron los equipos Ineos Grenadiers, Movitar, Israel-Premier Tech y el Lidl-Trek como posibles destinos de Roglic pero todo indica que solamente falta la oficialización de la noticia pues el ciclista y su representante fueron vistos y acogidos en las instalaciones del equipo teutón la semana anterior ultimando los detalles necesarios para firmar el que se convierte en el fichaje del año.

Seguir leyendo

Ruta

Paula Andrea Carrasco se luce en Urubici y gana el Grand Tour de Ciclismo de SC Femenino

Publicado

el

Margarita Misyurina, Paula Andrea Carrasco y Ana Vitória Magalhães, en el podio del Grand Tour de Ciclismo de Santa Catarina 2023. (Foto © Ciclismo CBC)

El equipo continental femenino Colombia Pacto por el Deporte GW-Shimano sigue obteniendo buenos resultados por fuera del país. Esta vez Paula Andrea Carrasco se impuso en el Grand Tour de Ciclismo de SC Femenino, luego de recorrer 111,5 kilómetros por los alrededores de Urubici, municipio del estado de Santa Catarina, en Brasil.

La pedalista colombiana, de 24 años, cruzó la línea de meta de primera por delante de la uzbeca Margarita Misyurina (Selección de Uzbekistán) y de la brasilera Ana Vitória Magalhães, segunda y tercera, respectivamente.


Paula Andrea Carrasco ganó el Grand Tour de Ciclismo de Santa Catarina 2023. (Foto © Ciclismo CBC)

En cuanto al resto de las colombianas del equipo apoyado por el Ministerio, Sara Juliana Moreno finalizó en el 9° puesto, Vanesa Martínez en la casilla 12° y Elizabeth Castaño se reportó en la posición 13°.

La carrera del calendario UCI partió con un pelotón de 62 pedalistas, que inicialmente se enfrentaron a un terreno ondulado, pero que sobre el final empezó a inclinarse lo que favoreció a las colombianas.

Las carreras en territorio brasilero continuarán este miércoles con la disputa el GP Urubici de Ciclismo, una prueba de 62,2 kilómetros, que incluye un final en alto de más de 4.000 metros. Y por último el jueves se disputará el GP Internacional de Ciclismo con 128,7 km, también en el estado de Santa Catarina.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1709301209364828310

Paula Andrea Carrasco, en los más alto del podio del Grand Tour de Ciclismo de Santa Catarina 2023 . (Foto © Ciclismo CBC)

Grand Tour de Ciclismo de SC Feminina (1.2)
Resultados | Urubici›Urubici (111,5 km)

1Paula Andrea CarrascoColombia Pacto Por El Deporte – GW Shimano2:06:40
2Margarita MisyurinaSelección de Uzbekistán,,
3Ana Vitória MagalhãesSelección de Brasil0:02
4Kira Rayes PayerROXO Racing0:04
5Shaknoza AbdullaevaSelección de Uzbekistán2:09
6Ana Paula CassettaSelección de Brasil2:10
7Ana Paula PolegatchSelección de Brasil,,
8ariana GarcíaSelección de Uruguay,,
9Sara Juliana MorenoColombia Pacto Por El Deporte – GW Shimano2:12
10Lucilene Sa SilvaCiclismo Rio do Sul2:21
12Vanesa MartínezColombia Pacto Por El Deporte – GW Shimano5:24
13Elizabeth CastañoColombia Pacto Por El Deporte – GW Shimano,,
https://twitter.com/mundociclistico/status/1709302717867229254
Seguir leyendo

Ruta

Oficial: La UCI se pronuncia sobre la posible fusión entre el Soudal Quick-Step y el Jumbo Visma

Publicado

el

El equpo belga Soudal-Quick Step se fusionaría con el Jumbo-Visma. (Foto © Soudal-Quick Step)

La Unión Ciclista Internacional (UCI) se refirió por primera vez a la posible fusión entre el Jumbo-Visma y el Soudal Quick-Step, a través de un comunicado emitido por sus redes sociales.

De acuerdo al máximo rector del ciclismo, si la fusión se concreta y no se garantiza la continuidad de uno de los dos equipos, el número máximo de WordTeams para las dos próximas temporadas bajará de dieciocho a diecisiete.

La UCI desea señalar que tal operación debe respetar los procedimientos y disposiciones establecidos en el reglamento de la UCI. Estas normas permiten, en situaciones específicas, garantizar acuerdos/disposiciones contractuales relativas al personal (corredores, pero también jefes de equipo y otros miembros del personal como médicos, mecánicos y conductores) de los equipos en cuestión. Esto es de suma importancia para la UCI”, dice un pasaje importante del comunicado de prensa.

La UCI destaca además que el Jumbo-Visma y el Soudal-Quick Step obtuvieron el año pasado una licencia WorldTour del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2025. Esto lo decide la Comisión de Licencias de la UCI, un organismo independiente de la unión ciclista internacional. Según la UCI, la licencia puede revisarse en cualquier momento. Si el futuro de uno de los dos equipos no está garantizado, el número de equipos de este ciclo WorldTour se reducirá de dieciocho a diecisiete.

En ese caso, los primeros tres conjuntos ProTeams en el ranking de equipos UCI recibirán una invitación garantizada para todas las competiciones WorldTour. Además del Lotto Dstny y el Israel-Premier Tech, el equipo noruego Uno-X también tendría derechos de asistir, por ejemplo, a los monumentos, al Giro de Italia, al Tour de Francia y a la Vuelta a España.

En resumen, el próximo año el World Tour pasaría a estar formado por 17 equipos, no habría ningún ascenso a la máxima categoría y se haría una invitación más de los equipos ProTeam para las Grandes Vueltas y demás competiciones del calendario.

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio