Tras su reciente gran actuación en la Vuelta de la Juventud, y después de realizar una serie de trabajos específicos en territorio europeo, nuestro equipo Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano, tiene todo preparado para dar inicio desde este jueves 3 de junio al principal compromiso de la temporada, el Giro de Italia Sub-23.
“Estamos con mucha ilusión de hacer las cosas bien. Vemos esta carrera como una revancha ya que el año pasado por el tema de la pandemia no pudimos entrenar como queríamos para llegar en óptimo nivel. Esperamos que con el trabajo que hemos hecho hasta el momento y con el título que obtuvimos en la reciente Vuelta de la Juventud, lleguemos con un nivel que nos permita estar en la disputa de la general individual”, dijo Luis Alfonso Cely, director deportivo de la escuadra nacional.
Con una nómina de cinco corredores encabezada por el reciente podio de la Vuelta de la Juventud Sub-23: Jesús David Peña (bicampeón de la prueba en 2019 y 2021), Didier Merchán, (segundo), y Germán Darío Gómez (tercero), Colombia Tierra de Atletas – GW Shimano, parte como uno de los favoritos a figurar en ‘La Corsa Rosa Sub-23’ edición 44.
“Este año voy más fuerte para el Giro a comparación de la temporada pasada. Es una carrera que disfruto mucho y la conozco bien. Voy por el desquite y tengo muchas ganas de hacer una bonita general. El año pasado tuve una lesión y apenas tuve mes y medio de recuperación, eso me impidió llegar en una buena forma para afrontar una competencia de este calibre. Esta vez voy más fuerte, acabo de ganar la Vuelta de la Juventud y llego muy motivado para dar un bonito espectáculo”, afirmó Jesús David Peña, séptimo en el Giro de Italia Sub-23 2019.
A estos reconocidos nombres, se le suman corredores importantes como Jeisson Casallas (quinto en la Vuelta de la Juventud 2021 y campeón en la clasificación de los sprints especial y clasificación por puntos), y Brandon Rojas (ganador de la última etapa de la Vuelta de la Juventud 2021 en Tocancipá, Cundinamarca).
La prueba ganada en 2020 por el británico Tom Pidcock, favorece en esta nueva edición a los escaladores con tres grandes etapas montañosas e incluye también una contrarreloj individual de 25 kilómetros (cuarta jornada). Tres fracciones destinadas al lucimiento de velocistas y dos en terreno mixto, integran el menú de la prueba italiana considerada junto al Tour del Avenir en Francia como las “rampas de lanzamiento”, para los mejores ciclistas del mundo en esta categoría.
Las actuaciones de Egan Bernal y Daniel Felipe Martínez en el reciente Giro de Italia y el triunfo final de Miguel Ángel López en la Vuelta de Andalucía, motivan a toda la representación de Colombia Tierra de Atletas-GW Shimano para lograr grandes objetivos en el Giro de Italia Sub-23.
“Queremos ir a ganar la carrera, estar en el podio para nosotros y para el país es muy importante. Igual competiremos por el triunfo en algunas etapas y las respectivas clasificaciones. Egan ganó con categoría el Giro, Daniel Felipe se hizo presente en el top 5, ‘Superman’ López hizo lo propio en Andalucía, vemos como los demás ciclistas colombianos vienen retomando su nivel en medio de estas dificultades, y lo que nosotros buscaremos es seguir dejando muy en alto el nombre del deporte y el ciclismo de Colombia en el exterior”, puntualizó Luis A. Cely, el técnico más ganador en la temporada ciclística 2020 en nuestro país, y que empezó con pie derecho este 2021 con la clasificación general individual de la Vuelta de la Juventud.
La prueba italiana desde su creación en 1970, ha tenido a Colombia como vencedor general en tres oportunidades con Cayetano Sarmiento (2009), Carlos Betancur (2010) y Camilo Andrés Ardila (2019). Mientras Gonzalo Marín en 1974, Carlos Siachoque en 1982, Edward Beltrán en 2010, Winner Anacona en 2011 y Einer Rubio en 2019 fueron subcampeones, y Norberto Cáceres en 1974 y Juan Diego Alba en 2019, ocuparon el tercer cajón del podio.
Recorrido Giro de Italia Sub-23 2021
Jueves 3 de Junio: 1ª Etapa: Cesenatico – Riccione – 144,5 km.
Viernes 4 de Junio: 2ª Etapa: Riccione – Imola – 138,3 km.
Sábado 5 de Junio: 3ª Etapa: Cesenatico – Cesenatico – 132,5 km.
Domingo 6 de Junio: 4ª Etapa: Sorbolo Mezzani – Guastalla – CRI 25,4 km.
Lunes 7 de Junio: 5ª Etapa: Fanano – Sestola – 142 km.
Martes 8 de Junio: 6ª Etapa: Bonferraro di Sorgà – San Pellegrino Terme – 176 km.
Miércoles 9 de Junio: 7ª Etapa: Sondrio – Lanzada-Diga di Campo Moro – 119,4 km.
Jueves 10 de Junio: 8ª Etapa: Aprica – Andalo – 115,5 km.
Viernes 11 de Junio: 9ª Etapa: Cavalese – Nevegal – 167,1 km.
Sábado 12 de Junio: 10ª Etapa: San Vito al Tagliamento – Castelfranco Veneto – 162,7 km.
Nómina Colombia Tierra de Atletas-GW para Gira por Europa y Giro de Italia Sub 23
Dominio absoluto del Team Sistecrédito en la Vuelta al Tolima Femenina 2025, cuatro victorias en cuatro tapas. Tras los dos triunfos Diana Peñuela y el de Natalia Garzón, se suma la victoria de María Paula Latriglia, quien ganó la cuarta etapa de la ronda tolimense, desarrollada sobre 37,5 kilómetros entre Venadillo y Santa Isabel.
La corredora casanareña fue la más fuerte en el ascenso final. Segunda entró a 14 segundos Elizabeth Castaño (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa) y tercera se reportó la líder Diana Peñuela (Team Sistecrédito).
Con relación a la clasificación general, Peñuela se acercó al título de la ronda tolimense para mujeres con una ventaja de 21 segundos con Lina Marcela Hernández (Mujeres Antioquia-Orgullo Paisa) y de 58 segundos con Gabriela López (Probike).
El final de la competencia será este domingo 23 de marzo con un circuito en Ibagué, donde se conocerá a la sucesora de Lilibeth Chacón, campeona del año pasado.
En un espectacular final, Mathieu van der Poel (Alpecin – Deceuninck) se convirtió en el vencedor en la apertura de la temporada de los monumentos, al llevarse la 116° de la Milán-San Remo, que no contó con participación colombiana. El italiano Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) y el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates – XRG) completaron el podio.
El clasicómano neerlandés supo sortear el sector montañoso final, para luego protagonizar un duelo espectacular con Pogi y Ganna, luego de recorrer 289 kilómetros entre Pavia y San Remo.
En cuanto a los latinoamericanos, el mejor fue el mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates – XRG) en la casilla 13°, mientras que el venezolano Orluis Aular (Movistar Team) se reportó en el puesto 28°, el chileno Vicente Rojas (VF Group – Bardiani CSF – Faizanè) en la posición 77°, el ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates – XRG) 85° y el panameño Roberto Carlos González (Team Solution Tech – Vini Fantini) 102°.
Justo antes de coronar la cima de la Cipressa, atacó el esloveno Tadej Pogačar (UAE Team Emirates – XRG) con Mathieu van der Poel ((Alpecin – Deceuninck) a su rueda, mientras que Filippo Ganna (INEOS Grenadiers) hizo un esfuerzo descomunal y minutos después enlazó con el dúo puntero.
Cuando apareció el Poggio, fue Pogacar, quien aceleraró. Al cambio de ritmo Ganna no pudo responder, sin embargo, el italiano se esforzó para conectar y lo logró en los últimos 1000 metros.
Al final, Van der Poel, fue el más fuerte y reconquistó la ‘Classicissima‘, que ya había ganado en 2023. De esta forma, firma la tercera victoria consecutiva del Alpecin-Deceuninck en la clasica italiana, tomando el relevo de su compañero de equipo, el belga Jasper Philipsen.
🔻 Breathtaking. Possibly the greatest 1000m we've seen on la Via Roma.
🔻 Mozzafiato. Forse il più grande 1000m che abbiamo visto sulla Via Roma.
En un final montañoso, Wilmar Paredes (Team Medellín-EPM) se impuso en la cuarta etapa de la edicipón 23 de la Vuelta al Tolima, disputada sobre 55 kilómetros entre los municipios de Alvarado y Santa Isabel.
El corredor antioqueño venció la fracción luego de 1 hora, 51 minutos y 55 segundos. A Paredes lo escoltaron Robinson López (GW Erco Shimano) en la segunda posición y Wilson Peña (Team Sistecrédito) en el tercer lugar.
El líder Javier Jamaica (Nu Colombia) entró en la cuarta posición y reforzó su liderato. La clasificación general la comanda el bogotano con una ventaja de más de un minuto con Sebastián Castaño (Team Sistecrédito). El podio lo completa Wilmar Paredes (Team Medellín-EPM).
La carrera tolimense finalizará este domingo con la quinta y última etapa, un circuito en Ibagué, donde conoceremos al sucesor del cundinarmaqués Rodrigo Contreras, campeón de la última edición.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo