Ruta
“Sería muy riesgoso no hacer el Tour, pero lo que prima es la salud de todos” Nairo Quintana
Publicado
Hace 5 añosel

Con tranquilidad y la certeza de que vendrá una solución definitiva a esta creciente pandemia del COVID-19, que puso contra las cuerdas a la sociedad en general, la gran estrella colombiana Nairo Quintana sigue las indicaciones de cuarentena en su natal Boyacá, donde comparte con su familia, prosigue con su preparación para el principal objetivo de su temporada.
El astro del Arkéa Samsic, compartió este domingo con los aficionados a través del IG Live de la FCC, donde respondió a sus inquietudes y dio un balance positivo de su inicio de temporada, donde se contabilizan en total; dos títulos y cuatro triunfos parciales y expresó la importancia de realizar el Tour de Francia para ciclistas, equipos, patrocinadores y aficionados.

El boyacense agregó que su estancia en casa se ha hecho llevadera junto a su familia. “Estoy muy tranquilo, muchas veces tenemos mucho trabajo, los días son muy ajetreados y este parón me ha servido un poco para estar en familia, para estar tranquilo. He estado con los niños tomando clases virtuales, arreglando la casa, entrenando, se inventa un poco de todo y aburrido de la verdad que no he estado”.
“Ha sido muy difícil para mí, yo nunca había estado en esa situación pero hemos podido para trabajar, tenemos un entrenador que nos ha puesto una muy buena dinámica en estos simuladores y dentro de lo malo bastante bien, porque estos simuladores de ahora son bastante buenos para los entrenamientos que realmente creemos que necesitamos. “Lo que sí es cierto es que sí tenemos que estar encerrados y trabajar en casa, ahora lo que prima es la salud”. Indicó el campeón de la Vuelta a España 2016.

“Hago una hora y media máximo dos, tampoco más y luego hago otro tipo de ejercicios durante el día, más o menos son tres horas de entrenamiento diario, que es prácticamente la medida que tendría normalmente en carretera. Vamos entrenando y tratando de no perder la forma y esperando a ver de qué forma nos encontramos al salir a la carretera”. Agregó Quintana, respecto a la actividad física que adelanta en casa por estos días.
El boyacense habló de las consecuencias que traería no hacer el Tour de Francia. “Para nosotros, los patrocinadores, equipos, los manager, sería muy riesgoso no hacerse el Tour, porque podrían perderse los sponsor y encontrar un sponsor que de tantos millones es muy difícil. Por eso aunque sea tarde y sin público, tiene que hacerse alguna de las diferentes carreras para garantizar la continuidad del ciclismo. Sería catastrófico, pero sabemos que lo que prima la salud de todos”.

El corredor que ha brillado en el inicio de la temporada, señaló que la fecha del Tour es adecuada. “Es una buena fecha, aunque tengamos que alargar la cuarentena una o dos semanas más, quedará un tiempo suficiente para llegar en buenas condiciones. Necesitamos entre 3 y 4 meses para poder llegar en buena forma, estamos en tiempo y por eso sí nos llegan a retrasar mucho más vamos a estar en problemas y tendremos que hacer caso y por la salud de todos y de ahí comenzar a reactivar los deportistas en su deporte porque finalmente también es economía para nuestro país”.
En el concepto de Quintana, los corredores que no venían en ritmo por lesiones o falta de competencia, son los más beneficiados con esta abrupta suspensión del calendario. “Para los que han tenido lesiones es un gran alivio, porque están a la par de nosotros y seguramente van a salir con la misma forma de nosotros. Así que para ellos dentro de lo malo es positivo y nosotros seguimos manteniendo el buen estado de forma, eso esperamos porque finalmente estos entrenamientos nuevos no sabemos si van a funcionar o no y hay en personas que funcionan y otras que no”.

El escalador colombiano manifestó que fue triste no contar con la presencia de público en la pasada París Niza, donde ganó la tapa reina. “Había mucho nerviosismo y de hecho miedo, las precauciones que tomamos fueron buenas. Sabíamos que la gente no podía salir, estar en carretera y tenía que estar protegida, para nosotros fue un poco triste y extraño Pero dentro del pelotón sabíamos que está la televisión, que es una carrera y las pulsaciones se llevan a la misma altura”.
Para Nairo, un Tour sin público sería una de las opciones válidas. “No estamos lejos de verlo de esa manera, sabiendo que si no habrá público será triste, pero esperamos que lo hayan, porque es cómo un cantante en una tarima sin público, en el mismo sentido sería. Pero sabemos que en la televisión lo transmitirían muy bien y que haríamos muy contentos a los que están en casa, en caso de que no”.

El oriundo de Cómbita que mantiene su enfoque en la Grande Boucle, no ocultó su cariño por Francia, país donde ha gestado brillantes triunfos. “Francia es un país que me ha recibido muy bien, el Tour de l’Avenir, los dos podios en el Tour de Francia, siempre muy enamorado de ese país y luego los franceses me han querido muchísimo, también pero la verdad jamás en mi vida pensé haber pertenecido a un equipo francés porque ellos tienen buenos corredores y grandes rivales como; Barguil Pinot, Bardet pensé que fichaban a uno de ellos y luego a mí”.
Quintana reveló que recibió propuestas de varios equipos para fichar y el porqué se decidió por Arkéa. “Varios equipos que me hicieron buenas propuestas, fue muy difícil pero quería estar tranquilo, sobre todo emocionalmente, de no tener peleas con diferentes líderes, que a cambio de tener a que ayudar, está intentando ganar la etapa. Quería básicamente un equipo con mayor respaldo para mí, para poder hacer las cosas bien y lo estamos consiguiendo. Cuando me exponen el proyecto de Arkéa, todo lo que querían, finalmente me enamoraron y terminé siendo parte de este gran equipo.

Digno de un gran campeón, el pedalista de 30 años no resigna su gran ilusión de alcanzar el título del Tour de Francia. “Cuando estaba en Colombia se rían porque decía que quería llegar al podio de Tour de Francia, pero en mi cabeza, mi sueño siempre estuvo y está intacto y seguimos luchando”.
De su paso por Movistar, el campeón del Giro de Italia 2014, manifestó lo difícil que fue el inicio y el último año especialmente. “El primero y el último difíciles. Uno es latino, joven y finalmente los viejos de experiencia, que llegue otro de otro lado a pisarles los talones a muchos no les gusta. Trataban de no hacer bien, de que me cansara primero que los demás para que no estuviera por encima de ellos, pero poco a poco las cosas se dieron positivamente para mí, y ellos se encargaron de que tuviera esas oportunidades, romper ese hielo no fue fácil”.
“El último por las diferentes decisiones, por compartir los lideratos no era cómodo para ninguno. Nunca tuvimos problemas, nunca peleamos ni salimos a decirnos cosas, tampoco es mi forma de actuar ni de ser, pero era muy maluco para todos, para los que estábamos ahí, para los directores. Ahora están mucho más tranquilos y cuando se dice que hay muchos gallos en un gallinero…”. Añadió el hombre que ha subido al podio del Tour en tres ocasiones.
Quintana entregó detalles de la donación de la camiseta del Giro 2014. ‘Los que tienen una pequeña posibilidad puedan donar con mercados o dineros o la campaña de la Alcaldía de Tunja, me invitaron a hacerlo y doné una camiseta del Giro de 2014 para los que quieran aportar. Vamos a hacer una rifa para sacar un buen beneficio para la gente que lo necesite, ahora los que pueden que nos ayuden, se llama la ‘unetón’. Les estaré escribiendo en mis redes para hacer el lanzamiento y sepan cómo lo vamos a manejar, no quise que fuera una subasta, en una rifa hay mucha más posibilidad que la puedan tener, la firmaremos y le daremos un mensaje de agradecimiento’.
Tal vez te interese
-
Tour de Francia 2025: la consigna, destronar al vigente campeón y máximo favorito Tadej Pogacar
-
Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera
-
¡Palmas vibra con el ciclismo colombiano! Súbete con orgullo y haz parte de este momento inolvidable
-
Ciclo-Retro: los colombianos con más participaciones en la historia del Tour de Francia
-
Tour de Francia 2025: una cálida bienvenida le dio Lille a los corredores y equipos
-
En el Tour de Francia 1975: ‘Cochise’ el pionero del ciclismo colombiano (primera parte)
Ruta
Tour de Francia 2025: la consigna, destronar al vigente campeón y máximo favorito Tadej Pogacar
Publicado
Hace 5 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
Una nueva edición del Tour de Francia está por comenzar y todas las miradas están puestas en el esloveno Tadej Pogacar, vigente campeón de la ronda francesa, quien aparece como el máximo favorito en todas las apuestas tras su excepcional temporada, en la que ha participado en nueve carreras, venciendo en seis de ellas: UAE Tour, Strade Bianche, Tour de Flandes, Flecha Valona, Lieja-Bastoña-Lieja y Critérium del Dauphiné.
En un segundo escalón se sitúa el danés Jonas Vingegaard con el que ha mantenido una gran rivalidad desde 2021, y que vivirá desde a partir de este sábado su quinto episodio, sin embargo, se enfrentarán a más ciclistas de gran envergadura, que podrían colarse en la pelea por el título.
Otros aspirantes
Parece difícil imaginar un ganador del Tour 2025 que no sean los dos ciclistas mencionados anteriormente, pero en la lista de favoritos, por lo menos, para subirse al podio en París, también aparecen el esloveno Primoz Roglic y el belga Remco Evenepoel. En un tercer escalón podríamos situar a Felix Gall, Mattias Skjelmose, Carlos Rodríguez y Enric Mas, quienes ya saben lo que es acabar en un top-5 de una gran vuelta.
Colombia tendrá en competencia al boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), al antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y al huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Recorrido
La prestigiosa carrera, que por lo general abandona territorio galo para tocar brevemente suelo en países cercanos, esta vez transitará por completo en Francia. La cita ciclística tendrá menos etapas llanas y con la media montaña como gran protagonista. Contará un recorrido clásico y duro con una cronoescalada a Peyragudes y finales en puertos míticos como Hautacam, Superbagnères, Mont Ventoux, Col de la Loze y La Plagne.
Serán en total 3.320 kilómetros con seis etapas de media montaña, cinco en alto, con pasos por el Macizo Central, Pirineos y Alpes, dos contrarrelojes, una de altitud en Peyragudes, y con muchos repechos camuflados a lo largo del recorrido para evitar el tedio del terreno llano.
La ronda francesa arranca este sábado en la ciudad de Lille con una etapa de 185 kilómetros marcada por el viento, las carreteras estrechas y en un previsible final pensado para los hombres rápidos.
Las 21 etapas del Tour de Francia 2025
Etapa 1 – 05/07 Lille – Lille (185 km)

Etapa 2 – 06/07 Lauwin-Planque – Boulogne sur Mer (212 km)

Etapa 3 – 07/07 Valenciennes – Dunkerque (178 km)

Etapa 4 – 08/07 Amiens – Rouen (173 km)

Etapa 5 – 09/07 Caen – Caen (CRI) (33 km)

Etapa 6 – 10/07 Bayeux – Vire Normandía (201 km)

Etapa 7 – 11/07 Saint-Malo – Muro de Bretaña (194 km)

Etapa 8 – 12/07 Saint-Méen-le-Grand – Laval (174 km)

Etapa 9 – 13/07 Chinon – Châteauroux (170 km)

Etapa 10 – 14/07 Ennezat – Le Mont Doré (163,1 km)

Etapa 11 – 16/07 Toulouse – Toulouse (154 km)

Etapa 12 – 17/07 Auch – Hautacam (181 km)

Etapa 13 – 18/07 Loudenvielle – Peyragudes (CRI) 11 km

Etapa 14 – 19/07 Pau – Superbagnères (183 km)

Etapa 15 – 20/07 Muret – Carcasona (169 km)

Etapa 16 – 22/07 Montpellier – Mont Ventoux (172 km)

Etapa 17 – 23/07 Bollène – Valence (161 km)

Etapa 18 – 24/07 Vif – Col de la Loze (171 km)

Etapa 19 – 25/07 Albertville – La Plagne (130 km)

Etapa 20 – 26/07 Nantua – Pontarlier (185 km)

Etapa 21 – 27/07 Mantes-la-Ville – París (120 km)

Ruta
Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera
Publicado
Hace 7 horasel
4 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo (FCC) oficializó la nómina de los deportistas y cuerpo técnico que integrarán la Selección Colombia Masculina de Ruta en el Tour de L’Avenir 2025, competencia internacional que se disputará en Francia del 23 al 29 de agosto.
La carrera más importante del mundo para ciclistas Sub-23, que estará celebrando su edición número 61 esta temporada, se convertirá en la undécima participación consecutiva de la Selección Colombia en la ronda gala, que reunirá a 25 equipos masculinos, y que se llevará a cabo en simultaneo con el Tour de L’Avenir en la rama femenina.
El equipo nacional, que estará en territorio francés bajo la orientación del Seleccionador Nacional, David Vargas, estará integrado por: Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito), campeón de la Vuelta de la Juventud 2025, y tercero de la general y ganador de la cuarta etapa en la Ronde de l’Isard (2.2U) disputada en mayo pasado, en Francia; Estiven García (Team Sistecrédito), subcampeón de la Vuelta de la Juventud 2025 y quien viene de realizar una gira en territorio francés junto a su equipo, en la que tuvo como mejor resultado el séptimo lugar de la general en la Ronde de l’Isard (2.2U).
De igual manera, estará presente: Jaider Muñoz (Team Sistecrédito), campeón de la montaña en la Ronde de l’Isard (2.2U) y ganador de la quinta y sexta etapa en la Vuelta de la Juventud 2025. Muñoz hizo parte de la Selección Nacional en la edición 2024 del Tour de L’Avenir, en la que se ubicó en la casilla 23 de la general.
Completan el equipo, el bicampeón nacional de la categoría Sub-23, Samuel Flórez (Cortizo), quien viene de ser subcampeón de la Volta a Castelló y del Gran Premio Primavera de Ontur, en España; Miguel Ángel Marín (EF Education – Aevolo), quien viene de correr el Giro d’Italia Next Gen (2.2U) y varias carreras en territorio europeo, y Mauricio Zapata (GW Erco Shimano), corredor de gran experiencia en territorio europeo, quien viene de competir en carreras celebradas en Italia, Francia y República Checa.

Los integrantes del Sistecrédito representando a la Selección Colombia en el Tour D’Eure Et Loir 2025. (Foto © Gilberto Chocce)
Nómina Oficial Selección Colombia Femenina – Tour de L’Avenir 2025
1. Juan Felipe Rodríguez Contreras (Team Sistecrédito)
2. Estiven García Gómez (Team Sistecrédito)
3. Jaider Muñoz Restrepo (Team Sistecrédito)
4. Samuel Flórez Garcés (Cortizo)
5. Miguel Ángel Marín Martínez (EF Education – Aevolo)
6. Mauricio Zapata Arboleda (GW Erco Shimano)
La montaña, fiel a la esencia del evento, siempre será predominante, con el Cormet de Roselend, el Col du Petit Saint Bernard y el Colle San Carlo (10 km con una pendiente media del 10 %) como principales desafíos.
Sin embargo, habrá opciones para todos los gustos durante toda la semana de la carrera, con un prólogo, dos etapas planas, dos etapas de media montaña y dos de alta montaña.
Cabe recordar que, Colombia ha logrado seis títulos en el Tour de L’Avenir, con Alfonso Flórez, en 1980; Martín Ramírez, en 1985; Nairo Quintana en 2010; Esteban Chaves en 2011; Miguel Ángel López en 2014, y Egan Bernal en 2017.
Así mismo, se han logrado podios con Juan Ernesto Chamorro, segundo en 2012, y con Patrocinio Jiménez (1981), Cristóbal Pérez (1982), Samuel Cabrera (1985) y Jarlinson Pantano (2010), que se ubicaron en el tercer lugar de la general en sus respectivas participaciones.
Se destaca además que ocho colombianos, han sido campeones de la montaña: Patrocinio Jiménez (1981), Rafael Acevedo (1982), Reynel Montoya (1984), Samuel Cabrera (1985), Henry Cárdenas (1987), Jarlinson Pantano (2010), Miguel Ángel López (2014) y Alejandro Osorio (2018).
Este será el recorrido del Tour de L’Avenir 2025
Prólogo – sábado 23 de agosto
Tignes (3 km)
Etapa 1 – domingo 24 de agosto
Aoste – Saint-Galmier (189 km)
Etapa 2 – lunes 25 de agosto
Saint-Symphorien Sur-cosie – Vitry en Charollais (136 km)
Etapa 3 – martes 26 de agosto
Etang Sur Arroux – Chatillon Sur Chalaronne (159 km)
Etapa 4 – miércoles 27 de agosto
Montagnat – Val Suran (110 km)
Etapa 5 – jueves 28 de agosto
Saint Gervais Mont Blanc – Tignes (126 km)
Etapa 6 – viernes 29 de agosto
La Rosiere Espace San Bernardo – La Rosiere Espace San Bernardo (123 km)
*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas
Publicado
Hace 9 horasel
4 julio, 2025
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
LOS CONQUISTADORES

Fabio Parra y Lucho Herrera, grandes animadores del Tour de Francia 1985. (Foto © RMC)
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
LA LETRA CON SANGRE….

En Saint Étienne, victoria ensangrentada de Lucho en el Tour de 1985. (Foto © RMC)
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.

Podio final con Jacques Chirac, Fabio Parra, Rudy Matthijs, Maarten Ducrot, Luis Herrera, Bernard Hinault, Greg Lemond y Sean Kelly, los diferentes ganadores del Tour de Francia de 1985. (Foto © RMC)
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.

Tour de Francia 2025: la consigna, destronar al vigente campeón y máximo favorito Tadej Pogacar

Tour de L’Avenir 2025: el Sistecrédito será la base de la nómina de la Selección Colombia en la prestigiosa carrera

Ministra del deporte visita el Velódromo de Mosquera

Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas
