En el fabuloso mundo del ciclismo hay hechos y circunstancias, algunas curiosas, otras dramáticas y hasta ejemplares, cuya relevancia -para bien o para mal- suele aparecer algún tiempo después de una gran victoria, o una gran derrota.
Ese por ejemplo, es el caso de Egan Bernal, quien resultó campeón del Tour de Francia 2019 aunque inicialmente no tenía porque estar presente en la carrera francesa, pues su programa de carreras con el equipo INEOS lo tenía dispuesto para competir en el Giro de Italia.
Una violenta caída entrenando en Andorra lo sacó de la carrera rosada y entonces apareció en la lista del equipo capitaneado por el campeón del Tour el año anterior, Geraint Thomas. Todos sabemos lo que pasó.
Y como este, muchos ejemplos más para relatar pero el más reciente de todos, a nivel de las grandes carreras, fue el Giro de Italia 2020 que inesperadamente dejó como campeón a un chico de 25 años nacido en Londres el 30 de Marzo de 1995 y quien antes que ser ciclista pasó por el fútbol del cual se aburrió pues pasaba mucho tiempo como suplente.
Tras sus años como futbolista probó con la natación, inscribiendo su nombre entre los pocos humanos que han atravesado nadando el famoso Canal de la Mancha, en el caso de Tao, con tan solo 13 años de edad. Pero fue el ciclismo el que enamoró de todo al joven inglés que como espectador de la prueba de gran fondo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 se propuso algún día estar ahí.
Tao el ciclista
La historia de Geoghegan-Hart como ciclista inicia en el Hackney Cycling Club Keir Apperley de la capital británica, pero es a partir del 2010 cuando inicia su trasegar en equipos de desarrollo de talentos desplazándose a Estados Unidos para correr con el Bissell Development Team.
Tras esta experiencia, aparece enrolado en el Axeon Cycling Team que gestiona Axel Merckx, hijo del mejor corredor de todos los tiempos, Eddy Merckx, en donde disputó las temporadas 2015 y 2016. A finales del 16 recibe el llamado del Team Sky para adelantar una temporada como “stagiaire” que resulta en la firma de su primer contrato como profesional en la escuadra de David Brailsford a partir de 2017.
Los resultados que lo llevaron hasta el mejor equipo del mundo en ese momento, incluyen el haber sido subcampeón británico de Gran Fondo Sub 23, con solo 21 años. Como junior obtuvo también grandes resultados en clásicas, siendo 3º en la París-Roubaix de 2013 y en la Lieja-Bastoña-Lieja de 2014 y 2015, más la décima casilla en el Tour del Avenir conquistado por el colombiano Miguel Angel López.
Su ingreso en la gran carpa del ciclismo mundial se cumple tranquilamente en carreras como la Vuelta al País Vasco, el Tour de Suiza y el Tour de Gran Bretaña. En 2018 compitió en el Tour Colombia acompañando la victoria de su amigo Egan Bernal y tomó parte en su primera competencia de tres semanas: La Vuelta a España, terminando 62º en la general.
El 2019 vio sus primeras victorias como profesional, con dos etapas en el Tour de los Alpes previo a su primera participación en el Giro de Italia que no terminó por caída y fractura, cerrando el año con la Vuelta a España donde terminó en el puesto 20.
Tao el Campeón
Finalmente, el hombre que alzó el hermoso trofeo Senza Fine en la histórica pero desolada Piazza del Duomo en Milán, como triunfador del Giro, escribió otro de esos capítulos del ciclismo a los que refiere este artículo en su comienzo.
Tao no era el líder ni el hombre designado por David Brailsford para disputar el título. Esa responsabilidad la tenía en el bolsillo de su camiseta Geraint Thomas quien no compitió en el Tour precisamente para apuntar a la legendaria maglia rosa.
Con el inesperado accidente de Thomas al iniciar la tercera etapa del Giro, que lo obligó a abandonar, el panorama para el INEOS pareció oscurecerse de tal modo que su staff y el equipo podían pensar entonces solamente en luchar por etapas y un top 10, pero al término de la primera semana el sexto puesto de Tao en la general meritava intentar algo más.
Y ese algo más se hizo realidad pues al terminar la segunda semana y luego en las etapas claves de la tercera, Tao se fue consolidando de tal manera que tanto en la montaña como enfrentado el reloj, demostró una condición física y mental propia de grandes campeones que lo llevaron finalmente a ganar el Giro de Italia en formidable y dramático duelo con el australiano Jai Hindley.
De los días oscuros de la primera semana cuando perdieron a su jefe de filas, los británicos terminaron en el podio de Milán con un balance arrollador, las camisetas rosada de campeón y blanca de mejor joven para Geoghegan Hart, campeones por equipos y siete victorias de etapa.
Con su sorpresiva victoria en la corsa rosa, Tao no sólo contribuyó a mantener vigente el prestigio de la escuadra británica sino también a mantener el ciclismo de la Reina Isabel II, en lo más alto ante la amenaza de estancarse con el natural declive de sus máximos exponentes Chris Froome y Geraint Thomas.
Además, contribuyó a reforzar la llegada de una nueva generación de ruteros de todo el mundo que parece dispuesta no solo al relevo sino a apoderarse de una vez por todas del manejo y dominio del ciclismo mundial.
En estos días de invierno en Europa, por demás aciagos en su país, Tao se dedica a pasar en familia (cuatro hermanos menores y su padre divorciado), esperando la programación que tendrá su equipo para el próximo año donde las estrellas resplandecen y en cuyo firmamento él ha ingresado contra todos los pronósticos y las previsiones pero es que el deporte y la vida nos tienen acostumbrados a sorpresas como la victoria de Tao Geoghegan-Hart en el Giro de Italia 2020.
En un vibrante final, el monteriano Álvaro Hodeg se adjudicó en un cerrado sprint la última prueba del Panamericano de Ruta Punta del Este 2025 y se consagró campeón entre los élite. El colombiano se colgó la medalla de oro tras ser el más rápido en un espectacular embalaje.
Hodeg se llevó la victoria, al superar en los últimos metros a los costarricenses Sebastián Brenes y a Jason Huertas, que se colgó la presea de bronce, sobre un recorrido 209,6 kilómetros en territorio charrúa.
El último título de Colombia en está prueba había sido en 2021, con la medalla de oro obtenido por Nelson Soto en República Dominicana. Al final, la Selección Nacional de Ruta cerró con siete medallas de oro, una participación historica en este certamen.
COLOMBIA CONSIGUIÓ SU NOVENO TÍTULO PANAMERICANO CONSECUTIVO
La delegación colombiana, dirigida por el seleccionador nacional David Vargas, consiguió su noveno título consecutivo por naciones en el Campeonato Panamericano de Ruta.
Colombia sumó 14 medallas en total (7 oros, 6 platas y 1 bronce)
Fiel a su estilo atacante, Tadej Pogacar (UAE Team Emirates – XRG) sumó este domingo otro monumento en su carrera al imponerse en la edición 111 de la Lieja-Bastoña-Lieja. Con 26 años, el esloveno consiguió su tercer triunfo en esta carrera (2021-2024-2025).
La ‘Decana’ se disputó en la localidad belga que le da nombre a la prueba sobre un exigente recorrido de 252 kilómetros. Los puestos de honor los completaron, el italiano Giulio Ciccone (Lidl – Trek), quien llegó segundo y el irlandés Ben Healy (EF Education – EasyPost), que se quedó con el tercer puesto.
En cuanto a los colombianos, Daniel Felipe Martínez (Red Bull-BORA-hansgrohe) cumplió una destacada actuación, al llegar en el lote de los mejores, ubicándose en la 7° casilla, mientras que Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) entró en el puesto 37°, ambos más de un minuto de Pogacar.
El cierre del tríptico de las Ardenas 2025 se redujo a los últimos 35 kilómetros de carrera. Antes una escapada consentida, pero controlada de la cual el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto) fue protagonista.
Pogacar, que venía de triunfar en la Flecha Valona, por segunda ocasión, dio sus impresiones al finalizar la carrera. “Es genial terminar la primera parte de la temporada así. Durante esta primera parte todo me fue de maravilla, así que estoy súper contento”.
#LBL 🇧🇪 | 🚴🏻♂️👽🇸🇮 ¡VICTORIA EXTRATERRESTRE EN LIEJA! Tadej Pogacar da otro recital en Lieja-Bastoña-Lieja y termina su Primavera con otro monumental triunfo en solitario🚴🏻♂️👽🇸🇮🔥🏆pic.twitter.com/J0gQGFBzeg
En otro final a pura velocidad, el corredor galo Eliott Boulet (Groupama-FDJ Continental) salió victorioso de la tercera etapa del Tour de Bretaña 2025, luego de recorrer 212 kilómetros entre Loudéac – Plonéour-Lanvern.
El francés, de 18 años, superó en el embalaje a su compatriota Ronan Augé (CIC U Nantes) y al italiano Matteo Milan (Lidl – Trek Future Racing), quienes finalizaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a los dos colombianos en competencia, Erick Parra (Petrolike) se reportó en el puesto 23° y Santiago Umba (XDS Astana Development Team) llegó en la casilla 61°, ambos en el pelotón con el mismo tiempo del ganador.
Este lunes 28 de abril se disputará la cuarta etapa de la ronda francesa, con inicio en La Gouesnière y final en Le Cambout, sobre un recorrido de 182,2 kilómetros. El sucesor del sueco Jakob Söderqvist, campeón del año pasado, se conocerá el jueves 1 de mayo en Plancoet (Francia).
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo