Ruta
Los 10 mejores corredores del 2020 en el Mundo
En un año tan difícil como el que está terminando y una temporada ciclística tan atípica como la pudo llevarse a cabo a partir de la Vuelta a Burgos en el mes de julio, el análisis de los resultados para corredores y equipos resiste una “clasificación” que ante todo debe tener en cuenta la pandemia, el confinamiento, la calidad y cantidad del entrenamiento previo a la competición y, finalmente, la cantidad y calidad de competiciones en las que participó cada ciclista.
De todos modos, las frías estadísticas son las que quedan para la historia y en ellas difícilmente van a figurar los aspectos anteriormente mencionados y solamente se van a referir a los resultados frente a los cuales el 2020 permite elaborar un Top 10 que ante todo reflejan 120 días en los que el ciclismo se convirtió en mensajero de lucha y esperanza gracias a la decisión, esfuerzo fatiga y sacrificio del pelotón mundial.
Una vez hechos los análisis de lo sucedido en las carreteras y realizadas las estadísticas y proclamaciones queda para la historia este Top 10 que será tal vez la cuota inicial de un 2021 que ojalá como todos esperamos, nos devuelva a la ansiada normalidad en la cual estábamos apenas hace un año.
1 Primoz Roglic

Es indiscutiblemente el ciclista del año por su extraordinario protagonismo a lo largo de toda la temporada que lo llevó, desde el comienzo, al podio como Campeón Nacional de Gran Fondo en su país, siguiendo luego con el Tour de l´Ain, segundo del Tour de Francia y Campeón de la Vuelta a España, ratificando con esto un formidable salto de calidad que honra su condición de esquiador, deporte del cual pasó al ciclismo.
2 Tadej Pogacar

Al igual que su compatriota Roglic, protagonista de principio a fin de la temporada, adornándola con el título de Campeón Nacional de CRI de Eslovenia y lo más importante, su espectacular victoria en el Tour de Francia con lo que asegura el presente y futuro a la llegada de la nueva generación que él y Egan Bernal encabezan desde el 2019.
3 Tao Geoghegan-Hart

El solo hecho de verlo exhibiendo el trofeo “Senza Fine” en la Piazza del Duomo en Milano como Campeón del Giro de Italia, es suficiente para colocarlo en cualquier podio estadístico del año y además hace parte también de ese grupo de jóvenes que ha llegado para quedarse con el dominio del ciclismo mundial.
4 Julian Alaphilippe

Desde hace por los menos tres años inmenso protagonista del ciclismo mundial y la camiseta arcoíris que lo distingue como campeón mundial de ruta es el reflejo de su formidable capacidad en todos los terrenos y circunstancias de este deporte. Tiene siempre claros sus objetivos y generalmente los consigue, convirtiéndose en el referente y niño mimado del ciclismo galo, así ganar el Tour no esté a su alcance, por ahora.
5 Wout van Aert

Pocas victorias, pero impresionantes este año como las de Strade Bianche y la famosa Milano-San Remo. Siempre omnipresente en los lugares de privilegio en las grandes carreras por etapas, dueño de una impresionante capacidad que también pone al servicio de su equipo, lo que invita a pensar que su techo está mucho más arriba, vistas sus magistrales exhibiciones.
6 Filippo Ganna

Es el auténtico “monstruo” italiano nacido para luchar contra el tiempo gracias a sus condiciones físicas y mentales de carácter excepcional. Tanto en la pista como en la ruta es un espectáculo verlo correr. Campeón Mundial de la Persecución Individual en la pista y también en la CRI de ruta, ganador de cuatro etapas en el Giro de Italia (tres CRI y una en línea), son carta de presentación suficiente para incluirlo entre los mejores del mundo este año y aguardar un impredecible futuro que incluye uno de los máximos desafíos del hombre en bicicleta: El Récord de la Hora.
7 Richard Carapaz

El gran rutero ecuatoriano se gana un puesto entre los mejores diez de la temporada por su extraordinario rendimiento. Estuvo a punto de ganar la Vuelta a Polonia retirándose por caída siendo líder, fue el mejor de su equipo en el Tour de Francia (13), a un solo paso de la legendaria camiseta de puntos rojos de rey de la montaña y cerró una inolvidable temporada subiendo al segundo escalón del podio final de la Vuelta a España luego de un dramático y sensacional duelo con el campeón Primoz Roglic.
8 Remco Evenepoel

Considerado la nueva maravilla del ciclismo belga para el mundo, comenzó el año en fanfarria ganando la Vuelta a San Juan y lo terminó en forma dramática con un terrible accidente que pudo costarle no solo su carrera deportiva sino la vida misma cuando disputaba el Lombardía. Antes del accidente se había impuesto igualmente en Algarve, Burgos y Polonia esperando debutar en la primera de sus tres grandes, el Giro de Italia, lo que no pudo ser y quedó aplazado para el 2021.
9 Arnaud Demare

Se convirtió en la segunda referencia del ciclismo francés después de Alaphilippe y ante la decepción de Thibaut Pinot, gracias a su “renacimiento” como uno de los grandes embaladores del mundo, imponiéndose en cuatro etapas del Giro de Italia y sumando carreras y etapas en Bélgica y Francia como preparación hacia el Giro, pues había renunciado voluntariamente a estar en el Tour de Francia.
10 Daniel Felipe Martínez

Un año formidable en resultados pero signado por la mala suerte es el que exhibe el genial rutero de Soacha. Bicampeón Nacional de CRI, segundo del Tour Colombia con victoria en la etapa reina, brillante victoria en el Criterium du Dauphiné, la inolvidable etapa del Tour en Pas de Peyrol, pero también los sinsabores y dolores de las caídas que lo obligaron a abandonar la ronda gala y la Vuelta a España consecutivamente, lo que le impidió seguramente enriquecer su ya brillante palmarés. No obstante, vienen nuevas oportunidades mirando su edad, clase y determinación ahora con su nuevo equipo INEOS-Grenadiers.
10 Jacob Fugulsang

Ganador de la Vuelta a Andalucía e Il Lombardía, además de su presencia permanente en los podios y lugares de privilegio, el danés tiene porque figurar entre los diez mejores corredores del año con la certeza de que seguirá siéndolo en el próximo 2021.
Ruta
Hitos del ciclismo colombiano femenino: Daniela Atehortúa, Laura Toconás y Tatiana Ducuara las protagonistas

El ciclismo femenino colombiano va por buen camino. A continuación la Revista Mundo Ciclístico revivió tres momentos históricos de las pedalistas colombianas, que comienzan a escribir las páginas doradas de las damas en el deporte de las bielas.
En febrero de 2020 Daniela Atehortúa, logró el título de campeona sub-23 del Tour de Dubái. Con una brillante actuación la pedalista antioqueña ocupó la segunda casilla en la etapa reina, fue cuarta en la clasificación general y mejor joven de la prueba.
Daniela Atehortúa (Colnago CM Team)

Luego, en septiembre de 2020, Laura Toconas logró el primer triunfó del ciclismo colombiano femenino en Europa en el Grand Prix Develí de Turquía. La corredora huilense se llevó una espectacular victoria en un escenario de alta montaña tras recorre 110 kilómetros.
Laura Toconás (Colnago CM Team)

Y este 20 de mayo de 2022 Tatiana Ducuara se convirtió en la primera ciclista colombiana en toda la historia en liderar una carrera World Tour. La huilense cruzó la línea de meta en la sexta posición de la segunda etapa y consiguió vestirse con la camiseta morada de líder en la Vuelta a Burgos Femenina arrebatándole sorpresivamente el liderato a la belga Lotte Kopecky (Team SD Worx) por seis segundos.
Tatiana Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano)

Ruta
Diana Peñuela cerca de la victoria en la Joe Martin Stage Race Femenina; Heidi Franz se queda con el segundo parcial

En una jornada rompepiernas, Heidi Franz (InstaFund Racing) ganó el sprint cuesta arriba en la segunda etapa de la Joe Martin Stage Race Femenina, disputada en una fracción montañosa sobre un trayecto de 107,9 kilómetros.
La corredora norteamericana de 27 años, se llevó la victoria en un sprint de un grupo reducido derrotando a la colombiana Diana Peñuela (DNA Pro Cycling Team) y a su compatriota Austin Killips (ATX Wolfpack).
El ascenso final al Monte Sequoyah en Fayetteville, Arkansas, vio un grupo delantero reducido de cinco ciclistas, con Erica Clevenger (DNA Pro Cycling) y Emma Langley (EF Education-TIBCO-SVB) en cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Este sábado, continuará la ronda estadounidense con la tercera etapa, una jornada al cronómetro que tendrá un recorrido de 4,8 kilómetros por los alrededores de West Fork. La sucesora de la estadounidense Skylar Schneider, campeona de la última edición en 2021, se conocerá el domingo en Carolina del Norte.
Joe Martin Stage Race Femenina 2022 Resultados 2da etapa / Fayetteville – Mount Sequoyah (107,9 km)
1 | Heidi Franz | InstaFund Racing | 2:50:28 | |||
2 | Diana Peñuela | DNA Pro Cycling | ,, | |||
3 | Austin Killips | ATX Wolfpack | ,, | |||
4 | Erica Clevenger | DNA Pro Cycling | ,, | |||
5 | Emma Langley | EF Education-TIBCO-SVB | ,, | |||
6 | Clara Honsinger | EF Education-TIBCO-SVB | 0:14 | |||
7 | Sara Poidevin | EF Education-TIBCO-SVB | 0:26 | |||
8 | Emily Marcolini | 3T/Q+M Cycling | ,, | |||
9 | Jacqueline Larouche | 3T/Q+M Cycling | 0:38 | |||
10 | Skylar Scheneider | L39ION of Los Angeles | ,, |
Ruta
Giro de Italia: Revivamos los 31 triunfos de etapa de los escarabajos en la Corsa Rosa

En la rica historia del Giro de Italia los escarabajos han sido protagonistas en más de 4 décadas. En esta edición 6 colombianos buscarán sumarse a la larga lista de vencedores de un parcial. Antes del comienzo de la edición 2022, 15 pedalistas nacionales han conquistado un total de 31 victorias de etapa en la ‘Corsa Rosa‘. Cochise Rodríguez fue el primer colombiano en participar y en obtener un triunfo en una fracción. La Revista Mundo Ciclístico revivió los momentos más alegres del ciclismo colombiano en la carrera italiana.
2021 Egan Bernal (Ineos Grenadiers) Etapa 9

2021 Egan Bernal (Ineos Grenadiers) Etapa 16

2019 Fernando Gaviria (UAE Team Emirates) Etapa 3

2019 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Etapa 19

2018 Esteban Chaves (Mitchelton-Scott) Etapa 6

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 3

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 5

2017 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 9

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 12

2017 Fernando Gaviria (Quick Step Floors) Etapa 13

2016 Esteban Chaves (Orica GreenEdge) Etapa 14

2014 Rigoberto Urán (Omega Pharma) Etapa 12

2014 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 16

2014 Julián Arredondo (Trek Factory Racing) Etapa 18

2014 Nairo Quintana (Movistar) Etapa 19

2013 Rigoberto Urán (Sky) Etapa 10

2012 Miguel Ángel Rubiano (Androni Giocattoli) Etapa 6

2007 Luis Felipe Laverde (Cerámica Panaria) Etapa 6

2006 Luis Felipe Laverde (Cerámica Panaria) Etapa 13

2005 Iván Ramiro Parra (Selle Italia) Etapa 14

2005 Iván Ramiro Parra (Selle Italia) Etapa 13

2001 Carlos Contreras (Selle Italia) Etapa 14

2000 Víctor Hugo Peña (Vitalicio Seguros-Grupo Generali) Etapa 11

1999 José Jaime González (Kelme Costa Blanca) Etapa 5

1997 José Jaime González (Kelme Costa Blanca) Etapa 20

1995 Oliverio Rincón (ONCE) Etapa 14

1992 Luis Alberto Herrera (Manzana Postobón) Etapa 9

1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) Etapa 18

1989 Luis Alberto Herrera (Café de Colombia) Etapa 13

1975 Martín Emilio Cochise Rodríguez (Bianchi-Campagnolo) Etapa 19

1973 Martín Emilio Cochise Rodríguez (Bianchi-Campagnolo) Etapa 15
