En la celebración de los 85 años de la Vuelta a España recordamos los diez mejores momentos de Colombia en la ya casi centenaria ronda ibérica, escenario de muchas de las más grandes gestas de los escarabajos en el gran ciclismo europeo.
10. Miguel Ángel López tercero en el podio (2018)
Miguel Ángel “Supermán” López llegó a Málaga -salida de la edición 2018- con rotulo de favorito tras ser tercero y mejor joven del Giro de Italia y no desentonó con su resultado final: Tercero en el podio a 2:04 del campeón Simon Yates. El fenómeno de Pesca había avisado la temporada anterior de sus ganas de “maillot rojo” tras dos fenomenales victorias en Calar Alto y Sierra Nevada y con una gran regularidad a lo largo de las tres semanas puso la última bandera de Colombia en el podio de Cibeles.
9. Santiago Botero gana dos etapas (2001)
Santiago Botero explotó en el nuevo milenio como la nueva estrella de un ciclismo colombiano que había atravesado años difíciles durante toda la década del 90. El “Santi” fue una de las grandes figuras del Tour de Francia del 2000 coronándose campeón de la montaña tras ganar la 13ª etapa en Briancon.
Un año después, el paisa brillaría también en la ronda ibérica con los colores del Kelme-Costa Blanca ganando las dos cronos, la primera en Torrelavega (44.2 Km) que lo vio vestirse de líder y la de cierre en Madrid (38 Km) que además dirimió un infartante duelo entre Oscar Sevilla y el a la postre campeón, Ángel Luis Casero.
8. Oliverio Rincón gana en Lagos de Covadonga (1993)
Oliverio Rincón rescató en los míticos Lagos de Covadonga la leyenda de los escarabajos en una ronda ibérica que tan solo seis años antes había visto campeón a Lucho Herrera. El de Duitama realizó tres espectaculares semanas, metido en la lucha por la general y ganando una legendaria etapa donde Herrera había cimentado su histórico triunfo. “Oliver” se llevó la victoria con genialidad metido en la lucha entre los colosos suizos, Alex Zulle y Tony Rominger, este último campeón en Madrid con el boyacense ocupando la cuarta casilla de la general final.
7. Café de Colombia-Pilas Varta el primer equipo colombiano (1985)
Tras la primera participación de un equipo netamente nacional en el Tour de Francia (1983), la primera incursión en La Vuelta era solo cuestión de tiempo y el Café de Colombia-Pilas Varta se encargó de llevar el tricolor a carreteras españolas con un verdadero “Dream Team” capitaneado por Lucho Herrera y Fabio Parra bajo la conducción de Raúl Mesa.
Rogelio Arango, Antonio “Tomate” Agudelo, Martín Ramírez, Alfonzo Flórez, Pablo Wilches, Carlos Mario Jaramillo y Samuel Cabrera completaron la escuadra que se trajo la primera victoria de Colombia en el cincuentenario de La Vuelta que ese año partió de Valladolid y terminó en Salamanca en su edición de “Bodas de Oro”.
6. Antonio “Tomate” Agudelo gana la primera etapa para Colombia (1985)
Siempre hay una primera vez dice el refrán y José Antonio Agudelo dejó su marca y la del ciclismo colombiano en Alto Campoo en la séptima etapa (190 kilómetros) que partió de Cangas de Onís. “Tomate” quedó en la historia como el primer escarabajo en conseguir un triunfo de etapa en la Vuelta a España, secundado además por sus compatriotas Samuel Cabrera y Francisco “Pacho” Rodríguez que ya daba visos de la hazaña que estaba por realizar.
5. Fabio Parra subcampeón y Oscar de J. Vargas tercero en el podio (1989)
La ronda ibérica de 1989 marcó uno de los mejores años de Colombia en la historia de La Vuelta. Ávila vio la primera gesta con la victoria y liderato de Omar “El Zorro” Hernández que junto a Fabio Parra integraban un poderosa dupla nacional en el Kelme. El genial corredor boyacense que solo un año antes había puesto la primera bandera de Colombia en el podio del Tour de Francia se daba de nuevo cita con el “Perico” Delgado.
El duelo de Fabio con Delgado fue antológico a lo largo de las tres semanas con Parra poniéndose a solo dos segundos en Lagos de Enel y en la penúltima etapa sacando de rueda al español en la subida a Palazuelos de Eresma (Destilerías Dyc) que viendo perdido el título se encontró un inverosímil aliado en el ruso Ivanov.
El 1-2-3 de Colombia en la etapa reina con el “Torito” Camargo, Parra y Omar Hernández quedó para la posteridad junto a la postal de Fabio en el podio de La Castellana acompañado de Oscar de J. Vargas, en lo que fue el primer dominio de los escarabajos en el Top 3 final de una de las tres grandes del ciclismo mundial.
4. Patrocinio Jiménez y Edgar Corredor la primera participación colombiana (1984)
José Patrocino Jiménez y Edgar “Condorito” Corredor se apostaron en Jerez de la Frontera con la camiseta del equipo español Teka sin reparar mucho en que estaban haciendo historia. Era los primeros colombianos en iniciar una Vuelta a España que en cuatro años vería el triunfo de uno de los suyos.
Corredor y “Patro” fueron contratados por el escuadrón ibérico tan solo un año después de su incursión en el Tour (83) para servir de gregarios a la por entonces estrella del ciclismo alemán y mundial, Reimund Dietzen, lo que no le impidió a “Condorito” ser campeón de los neoprofesionales en lo que equivaldría hoy a la camiseta de Mejor Joven.
3. Francisco «Pacho» Rodríguez tercero en el podio (1985)
Ni el legendario Bernard Hinault, ni el frío, ni la nieve, solo una tendinitis había logrado quitarle la camiseta de líder del Daupiné Liberé de 1984 a Francisco “Pacho” Rodríguez. El hijo de Duitama llegaba a la Vuelta a España como flamante contratación del equipo local ZOR y con la ambición de pararse en el podio del Paseo de La Castellana por el que pelearía hasta la última jornada con Robert Millar.
“Pacho” sacó a relucir toda su clase en Andorra, solo tres días después del primer triunfo de Colombia en La Vuelta por intermedio de “Tomate” Agudelo y con un doblete de victorias consecutivas en las etapas 11 (Tremp-Andorra) y 12 (Cronoescalada entre Andorra y San Quirico de Tarrasa) que lo pusieron a solo segundos de la hoy condesa Phillipa York.
Pero sería un entonces novato Pedro “Perico” Delgado el que sacaría provecho al duelo y vigilancia entre Millar y Rodríguez con una gran faena en la trepada a Palazuelos de Eresma (Destilerías Dyc) tras la cual se alzaba con el título en Salamanca.
A pesar de la derrota, “Pacho” Rodríguez lograba el primer podio en una de las tres grandes para Colombia, tan solo cinco años después del desembarco en Europa con el triunfo de Alfonzo Flórez en el Tour del Avenir.
2. Nairo Quintana campeón y Esteban Chaves tercero en el podio (2016)
Tuvieron que pasar casi treinta años para que un colombiano volviera a dar el paseo de la victoria en La Castellana. Nairo Alexander Quintana Rojas, el portento de Cómbita que había irrumpido en Europa tan solo tres años antes con una monumental presentación en su primer Tour de Francia, conquistaba por segunda vez para el ciclismo colombiano el título de La Vuelta.
Nairo había conseguido tan solo dos años atrás (2014) la segunda victoria de Colombia en grandes vueltas con un esplendoroso triunfo en el Giro de Italia por delante de su compatriota Rigoberto Urán. Tras dos podios consecutivos de Tour de Francia en 2015 y en ese mismo 2016, Quintana se plantaba en la salida de la Vuelta a España con el objetivo de ganarle por fin el duelo a su más enconado rival de los últimos años, el británico Chris Froome.
Nairo asaltó la roja siguiendo la estela de Luis Herrera y Oliverio Rincón en Lagos de Covadonga, etapa talismán para el ciclismo colombiano. Pero fue en la jornada de Aramón Formigal, donde Quintana realizó la heroica acción que le valió el título, al lanzar al ataque casi de salida junto a Alberto Contador, acción con la que distanció por completo a un Froome que cifraba toda su estrategia en doblegar al boyacenseen la CRI de Calpe.
Esteban Chaves completó la gesta en Sierra Aitana en el penúltimo día, en una acción en la que sacó a Contador del podio y reeditó su actuación del año anterior donde ganó dos etapas para ponerle el moño y celebrar en Madrid una de las mas grandes presentaciones del deporte colombiano en el nuevo milenio.
1. Lucho Herrera Campeón (1987)
Fuerza, Fe y Feliz Viaje fue el titular de la Revista Mundo Ciclístico en su edición de Abril de 1987 en la que presentaba el recorrido de la Vuelta a España y anunciaba los equipos de Café de Colombia y Manzana Postobón para la prueba. Y fue a base de fuerza y fe que Luis Alberto “Lucho” Herrera conquistó la primera gran vuelta de tres semanas para el ciclismo colombiano.
El 86 fue un año en blanco para unos escarabajos que se habían acostumbrado a la gloria del podio y las victorias de etapa en la gran carpa europea. Malos resultados en Vuelta y Tour habían llevado a la gran mayoría de medios de comunicación en Colombia a dar por terminada la gran aventura del ciclismo nacional en Europa.
Pero es en silencio como se gestan las grandes hazañas y en ese mismo diciembre del 86 se empezó a planear en carreteras nacionales lo que se lograría en Madrid el 15 de Mayo de 1987. Lucho Herrera y su equipo Café de Colombia consiguieron la más grande hazaña del deporte colombiano hasta entonces, ya ni las cronos, ni la nieve, ni los encopetados rivales entre los que se contaban Kelly, Delgado y Dietzen pudieron con el “Jardinerito”.
Lucho se vistió de líder en Lagos de Covadonga en la 11ª etapa y solo cedió la camiseta, por entonces amarilla, en la cronómetro de Valladolid ante un Kelly ya aquejado por una forunculosis. El retiro del irlandés solo le dio más alas al de Fusagasugá que tenía marcada con cruz roja la etapa de Ávila para conquistar el ansiado trono de la ronda ibérica.
El título por equipos del Ryalcao Postobón, la victoria en las etapas 20 y 21 de Omar Hernández y “Pacho” Rodríguez completaron la histórica actuación de una dorada generación de ciclistas colombianos que a base de corazón y talento conquistaron por primera vez la Vuelta a España, esa leyenda que este miércoles apagó sus primeras 85 velitas.
Finalizó la segunda etapa de la Vuelta Bantrab 2025 y los escarabajos se hicieron volver a sentir como lo esperado. Esta vez el triunfo le correspondió al Team Medellín – EPM con Wilmar Paredes. El antioqueño respondió a las expectativas y fue el más rápido en el segundo día de competencias, una jornada ondulada que se llevó a cabo entre Antigua y Patulul, con una distancia de 144,7 kilómetros.
Él corredor paisa, le arrebató el triunfo en el sprint final al guatemalteco Dorian Monterroso (Hino-One-La red-Suzuki), que estuvo cerca de la victoria. En tercer lugar llegó Kevin Castillo (Team Sistecredito), con el mismo tiempo de su compatriota.
En la clasificación general individual, Jhonatan Chaves sigue al frente. El pedalista del Nu Colombia mantuvo su ventaja de cuatro segundos con Diego Andrés Camargo (Team Medellín – EPM). El podio parcial lo completa Cristian Camilo Muñoz (Nu Colombia).
Este viernes se correrá la tercera etapa de la ronda chapina, otra jornada montañosa, saliendo de Chicacao para terminar en Pamezabal. El recorrido de 128,6 kilómetros será picando hacia arriba desde el comienzo.
La edición número 62° de la clásica alemana Eschborn-Frankfurt se resolvió en un sprint reducido en Fráncfort, en el que el australiano del Jayco AlUla Michael Matthews fue el más rápido por delante del danés Magnus Cort (Uno-X Mobility) y del español Jon Barrenetxea (Movistar Team).
El estadounidense Neilson Powless (EF Education-EasyPost) y el escandinavo Frederik Wandahl (Red Bull-BORA-hansgrohe) completaron el top-5, para destacar la actuación del quindiano Diego Pescador (Movistar Team), quien entró en el grupo principal en la casilla 22° con el mismo tiempo del ganador.
Luego de un trazado de 198,7 kilómetros con cerca de 3.000 metros de desnivel positivo y cinco puertos categorizados Matthews consiguió su primera victoria de la temporada y la 43ª como profesional. El veterano, de 34 años, sucedió en el palmarés de esta prestigiosa carrera teutona al belga Maxim Van Gils, ganador en 2024.
Los franceses Laurence Pithie (Red Bull-BORA-hansgrohe) y Pierre Thierry (Arkéa – B&B Hotels) integraron la primera fuga del día, y luego serían el alemán Maximilian Schachmann (Soudal Quick-Step), el noruego Andreas Leknessund (Uno-X Mobility) y el austriaco Gregor Mühlberger (Movistar Team) los que animaron la escapada tras atacar en la última subida a Mammolshain (2,4 km al 7,4%).
En el cierre, el grupo de favoritos, que quedó reducido a una trintena de unidades, les dio alcance a los fugitivos a menos de 20 kilómetros de la llegada, dando paso al sprint en Fráncfort en el que Michael Matthews sacó a relucir toda su velocidad para llevarse la victoria.
La 31ª Vuelta a Portugal del Futuro, prueba reservada a los ciclistas de la categoría sub-23, comenzó este jueves en territorio luso con una etapa llana de 126,9 kilómetros entre Pombal y Aveiro, donde un escarabajo, de los siete que compiten, terminó en el top 15.
João Martins (Radio Popular – Paredes – Boavista) ganó el sprint de un reducido grupo que llegó con ventaja a las calles de Pombal. El corredor portugués superó en los últimos metros a su compatriota Diogo Pinto (Credibom – LA Alumínios – Marcos Car) y al checo Adam Strejcek (Equipo Cortizo).
En cuanto a colombianos, el más destacado fue Tomás Saldarriaga (Soma Group) en la casilla 15°, luego le siguió Jonatan Coronado (Maia Earth Consulters) en el puesto 25°, Jhoban Hernández (Santa Maria da Feira Moreira Bolflex) 36°, Juan Pablo Cárdenas (Soma Group) 44°, Miller Plazas (Santa Maria da Feira Moreira Bolflex) 57°, Kevin Ducuara (Soma Group) 58° y Juan Nicolás Becerra (Soma Group) 74°
La ronda portuguesa para pedalistas sub-23 continuará este viernes con una fracción de 124,8 kilómetros entre Águeda y São Pedro do Sul, en una etapa montañosa con final en alto.
Vuelta a Portugal del Futuro Resultados Etapa 1 | Pombal -> Aveiro (126,9 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo