Ruta
35 Años del Primer Podio de Colombia en una Gran Vuelta: “Pacho” Rodríguez alcanza la inmortalidad en la Vuelta a España 1985

No fue una celebración, más bien supo a poco por lo cerca que estuvo la victoria. La hoy condesa Philippa York (entonces Robert Millar) estaba a solo segundos y por delante se alzaba en la penúltima jornada un recorrido de gran montaña con arribo a Palazuelos de Eresma.
Francisco “Pacho” Rodríguez había llegado ese año al equipo español ZOR como flamante fichaje tras su espectacular actuación en el Dauphiné Liberé de 1984 donde fue líder hasta que una tendinitis lo sacó de la carrera y en esa memorable Vuelta a España de 1985 había ganado dos etapas consecutivas en Andorra y llegaba a la jornada definitiva luchando el título por mínimas diferencias con Millar.

La historia dice que todo el pelotón, formado por equipos mayoritariamente españoles, se confabuló para que uno de los suyos se llevará la victoria pero lo cierto es que Pedro “Perico” Delgado, por entonces un joven y prometedor corredor del equipo Reynolds, estaba a mas de seis minutos y se jugó entero en las carreteras segovianas donde desde niño se había formado para llegara la cumbre ciclística mundial.
Delgado los sorprendió a todos, incluido a Pacho Rodríguez, con su ataque en el descenso de Navacerrada y tras recoger a José Recio (Kelme) que marchaba escapado por delante se presentó en la meta con mas de siete minutos en el bolsillo lo que le significó un título que en la previa parecía imposible. Los medios británicos la bautizaron “The Stolen Vuelta” (La Vuelta robada) y denunciaron comportamiento antideportivo de los equipos españoles en contra de Millar.

Los medios colombianos también rumiaron la increíble derrota pues contaban con por lo menos celebrar al otro día en Salamanca el subcampeonato que en cuestión de una etapa pasó a ser el tercer cajón de un podio del que se alcanzó a acariciar el primer lugar.
La última etapa fue de caras largas británicas pero no colombianas, pues digerida la derrota se pasó a celebrar el primer podio de un escarabajo en una de las tres grandes vueltas por etapas del calendario mundial. La hazaña de “Pacho” Rodríguez demostraba además que era posible soñar ya no con victorias de etapa, ni camisetas de la montaña, sino con los trofeos de campeón, pues Rodríguez se batió a lo largo de las 19 etapas como un verdadero león, en todos los climas y carreteras ante los grandes nombres de la época como Robert Millar, Sean Kelly, Faustino Rupérez, el propio Pedro Delgado y el gran favorito en la previa, Peio Ruiz Cabestany.

José Patrocinio Jiménez y Edgar “Condorito” Corredor habían bajado la bandera de los escarabajos en la ronda ibérica tan solo un año antes haciendo parte del Teka y para ese año de 1985 el Café de Colombia-Pilas Varta fue invitado a correr con un equipo de lujo integrado entre otros por: Luis Herrera, Fabio Parra, Antonio Agudelo, Pablo Wilches, Alfonso Flóres, Samuel Cabrera y Carlos Mario Jaramillo.
Por entonces La Vuelta se corría entre los meses de Abril y Mayo (23 al 12) y esa edición tuvo 19 etapas ininterrumpidas saliendo de Valladolid y terminando en Salamanca en lo que fue una cascada de éxitos de los escarabajos pues a la primera etapa de Colombia en una etapa de la Vuelta a España, cortesía de “Tomate” Agudelo en Alto Campoo, se sumaron las dos de Andorra de Pacho y el tercer cajón del podio final, más la camiseta blanca de mejor joven para un ya fenomenal Fabio Parra.

Las hazañas de Pacho Rodríguez en esa increíble temporada 1985 no pararon ahí, se bajó del podio de Salamanca directo al avión para iniciar tan solo dos días después el Clásico RCN “Bodas de Plata” y lo ganó en duelo sensacional frente a un ya famoso “Lucho” Herrera a quien derrotó en la etapa final con cronoescalada al Alto de Minas saliendo de Medellín.
La historia de esa inolvidable Vuelta a España tiene hoy 35 años y un significado especial pues a partir de allí el ciclismo colombiano siguió mostrando al mundo su impresionante crecimiento, progreso y futuro, con varias generaciones dotadas de talento, clase, valor a toda prueba y deseos infinitos de triunfar, a la espera solamente de aprovechar las oportunidades y esperando el momento para buscar la consagración definitiva.

El paso del tiempo permitió seguir brillando con luz propia en la Vuelta a España a los ya famosos escarabajos quienes dos años más tarde consiguieron en 1987 el primer título con Lucho Herrera y en 2016 volvieron a conseguirlo con Nairo Quintana, ya a la cabeza de la “generación diamante” que en la última década se apoderó de las más importantes competencias del ciclismo mundial, consiguiendo elevarse a la categoría de estrellas del deporte universal y llevando a su país a convertirse en potencia reconocida de este deporte en el planeta.
A Francisco Rodríguez le queda el inmenso honor, para su orgullo personal y profesional, de haber contribuido a abrir el camino de los podios en grandes vueltas. De demostrarse a si mismo y a varios de sus compatriotas que era posible soñar ya no solo con etapas, sino con camisetas amarillas, rosadas y doradas (hoy rojas) y lo más alto de los podios de París, Milán y Madrid.
Fotos©Revista Mundo Ciclístico
©Todos los Derechos Reservados
Ruta
El Ineos Grenadiers confirma a su tridente colombiano para la Vuelta al País Vasco

El equipo británico confirmó su formación para disputar la Vuelta al País Vasco (Itzulia), que se iniciará el próximo el lunes 3 de abril. Los tres colombianos que corren en el Ineos Grenadiers forman parte de la nómina.
El campeón del Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021, Egan Bernal, reaparece tras retirarse de la Volta a Catalunya. Daniel Felipe Martínez y Brandon Rivera también fueron alineados.
El resto de la nómina del Ineos la completan los corredores españoles Jonathan Castroviejo y Ómar Fraile, el inglés Ethan Hayter y el australiano Lucas Plapp.
La Vuelta al País Vasco, programada a desarrollarse entre el 3 al 8 de abril próximo cuenta con un recorrido exigente y donde la montaña será gran protagonista.
Recorrido Vuelta al País Vasco 2023
Etapa 1: Lunes 3 de abril / Vitoria-Gasteiz – Labastida – 165 kms.
Etapa 2: Martes 4 de abril / Viana – Leitza – 194 kms.
Etapa 3: Miércoles 5 de abril / Errenteria – Villabona – 154 kms.
Etapa 4: Jueves 6 de abril / Santurtzi – Santurtzi -176 kms.
Etapa 5: Viernes 7 de abril / Amorebieta-Amorebieta – 166 kms
Etapa 6: Sábado 8 de abril / Eibar-Eibar – 138 kms.
Ruta
Dos promesas colombianas disputarán en Italia el prestigioso Trofeo Piva para corredores sub-23

Con la presencia de dos colombianos se vivirá este domingo el prestigioso Trofeo Piva, una prueba italiana para pedalistas sub-23, que cuenta con un gran historial desde su primera edición en 1955.
En la competencia estarán los jóvenes escarabajos Alirio Diomedes Velandia, que viene cumpliendo su primera temporada en Europa con el equipo continental italiano Gallina Ecotek Lucchini Colosio. El corredor formado en la Fundación Esteban Chaves, debutó en el Umag Trophy, ocupando la casilla 137°.
El otro de los escarabajos que correrá es Jerson Alejandro Páez (Bialini Gomola CCN), quien lleva dos competencias este año. En la carrera checa Velka Bites no finalizó y en la Popolarissima terminó 91°.

Jerson Alejandro Páez en acción en la carrera checa Velka Bites 2023. (Foto © Bialini Gomola CCN)
La carrera ciclista de un día Italiana, limitada a corredores sub-23, se disputa en la provincia de Vicenza y sus alrededores. Desde 2005 forma parte del UCI Europa Tour, los dos primeros años en la categoría 1.2 y después en la categoría específica creada en 2007 para corredores sub-23. Este año tendrá un recorrido montañoso de 179,2 kilómteros por los alrededores de Col San Martino.
Entre los campeones más distinguidos se encuentran los italianos Guido Bontempi, quien la ganó en dos ocasiones (1979 y 1980) y Maurizio Fondriest (1986), además del ucraniano Yaroslav Popovych (2001), el británico Tao Geoghegan Hart (2016) y el español Juan Ayuso (2021). Colombia cuenta con un podio del santandereano Germán Darío Gómez, quien corriendo con el Colombia Tierra de Atletas GW Shimano ocupó la tercera posición el año pasado detrás de los italianos Martin Marcellusi y Marco Frigo.
Ruta
El Giro de Sicilia, la próxima estación para el Team GW Shimano-Sidermec

La gira europea del equipo colombo-italiano GW Shimano-Sidermec continuará con la participación en la quinta edición del Giro de Sicilia, evento que en apenas cuatro ediciones ha logrado cautivar y reunir a lo más selecto del pelotón internacional.
Para esta ocasión, la organización comandada por RCS Sport ha dispuesto un recorrido de cuatro etapas que empezarán su curso en la localidad de Marsala, el próximo 11 de abril, y concluirán en Giarre, el día 14.
Para afrontar la competencia del sur italiano, el director deportivo Luis Alfonso Cely contará con una nómina de siete ciclistas, entre los cuales aparece como principal novedad el italiano Filippo Tagliani, que a sus 27 años cuenta con una amplia experiencia internacional.
Salvo el joven pedalista Diego Pescador, los demás integrantes de la formación serán los mismos que afrontaron Per Siempre Alfredo y la Semana Internacional Coppi e Bartali.
Recorrido Giro de Sicilia 2023
11/04/2023 Etapa 1 – MARSALA – AGRIGENTO, 159 km
12/04/2023 Etapa 2 – CANICATTÌ – VITTORIA, 193 km
13/04/2023 Etapa 3 – ENNA – TERMINI IMERESE, 150 km
14/04/2023 Etapa 4 – BARCELLONA POZZO DI GOTTO – GIARRE, 216 km

El GW Shimano-Sidermec abrió su temporada europea en la Settimana Internacional Coppi e Bartali. (Foto © Prensa GW Shimano-Sidermec)
Nómina GW Shimano-Sidermec
Dídier Merchan
Miguel Flórez
Jonathan Restrepo
Jonathan Guatibonza
Andrés Mancipe
Alessandro Bisolti
Filippo Tagliani
Staff Técnico
Gianni Savio – Manager General
Luis Alfonso Cely – Director Deportivo
Andrea Peschi – Director Deportivo
Daniel Rincón – Masajista
José David Suárez – Mecánico
*Con Información Prensa GW Shimano-Sidermec