
John Degenkolb, el renacido
Una impresionante historia personal y deportiva se esconde detrás del hombre que ganó la etapa del pavé en este Tour de Francia pues se trata de un sobreviviente del pavoroso accidente que su equipo Giant-Alpecin sufrió hace dos años cuando comenzando la temporada en Calpe (España) y fueron arrollados por un vehículo mientras se entrenaban. Varios de los integrantes estuvieron a punto de perder la vida y el gran embalador alemán perdió el dedo índice su mano izquierda. Degenkolb no pudo volver a ser el mismo esprínter (ya había ganado París-Roubaix y Milano- San Remo) y solo hasta este domingo pudo volver a saborear las mieles de la victoria casi que resucitando para el ciclismo mundial.
Egan Bernal y Mikel Landa sin problemas para continuar
Luego de las violentas caídas que sufrieron en la etapa del pavé, los dos formidables ruteros de los equipos SKY y Movistar, se reportaron este lunes, primer día de descanso del Tour, sin dificultades para poder continua en carrera. El español sufrió fuertes golpes en la espalda mientras en el caso del joven colombiano se llegó a rumorar fractura en un dedo de una de sus manos , lo que finamente no sucedió por fortuna para Bernal y su equipo.
CCC reemplaza a BMC
Una buena noticia para el grupo de los 18 equipos de la primera división del ciclismo mundial (World Tour) es la que se produjo en Annecy con motivo del primer descanso del Tour de Francia y tiene que ver con la llegada de la marca polaca CCC Sprandi (Fábrica de calzado) al patrocinio del equipo BMC gestionado por Jim Ochowicz y que termina contrato este año con esa marca de bicicletas.
El manager norteamericano venía afanosamente buscando la continuidad de su escuadra y finalmente la ha conseguido gracias al apoyo del industrial polaco Dariusz Milek quien ya estaba con su marca en el ciclismo pero en la segunda división. La marca de relojes suiza Tag Heuer seguirá siendo el segundo patrocinador y el primer ciclista en confirmar su continuidad con el equipo ha sido Greg Van Avermaet, campeón olímpico de Brasil 2016 y actual líder del Tour de Francia.
No hay rivalidad interna en el SKY
La rueda de prensa concedida por los dos astros del equipo británico Sky (Chris Froome y Geraint Thomas) en Annecy dejó claro que no existe ni va a existir rivalidad interna en el escuadrón británico por el liderato del equipo o de la carrera. Froome fue muy claro en decir que “Thomas anda muy bien y si llega al liderato lo merece. La carrera y la carretera ponen a cada uno en su lugar y además es fantástico tener en el equipo dos cartas para jugar”, agregó para saldar la cuestión.
Dylan Groenewegen los mandó a callar
Con sus dos victorias consecutivas en el Tour, gracias a su extraordinaria velocidad y sobre todas las figuras mundiales del sprint, el gran embalador holandés se desquitó de las interminables críticas de que venía siendo objeto en la prensa de su país por el hecho de no haber protagonizado ninguna de las primeras etapas. Dylan hizo el gesto de mandar a callar a sus críticos cuando ganó la primera de sus dos etapas y dijo que se entrenaba para ser cada día un corredor más completo, recordando que el año pasado saltó a la fama ganando la última etapa del Tour en plenos Campos Elíseos en París.
Richie Porte y Chris Froome en la Vuelta a España
Luego del grave accidente que lo obligó a retirarse del Tour el domingo anterior, el gran campeón australiano del BMC anuncia su presencia en la Vuelta a España una vez se haya recuperado completamente de la fractura de clavícula que sufrió en la caída cuando apenas se llegaba al kilómetro 10 de la etapa. Porte igualmente expresó el deseo de estar en la selección de su país para los Campeonatos Mundiales de Innsbruck. También se está especulando con la presencia de Chris Froome en la próxima Vuelta a España, con lo cual estaría rompiendo los parámetros de los campeones de los últimos tiempos en cuanto a no tomar parte sino en una de las tres grandes o máximo dos en la misma temporada.
Los ocho corredores por equipo sirvieron para reducir el número de caídas?
Esa es la pregunta que hoy muchos ciclistas, técnicos, managers, dirigentes y periodistas se hacen en el Tour de Francia pues uno de los objetivos al reducir a ocho el número de corredores por equipo en las grandes vueltas era el de evitar el número de caídas que se venían presentando pero lo visto hasta el momento no indica que eso ha sucedido por lo que el debate está abierto y se dice que varios DT y patrocinadores van a solicitar una reconsideración de la medida pues al contrario, a causa de caídas o enfermedades los equipos corren el riesgo de quedar diezmados rápidamente como es el caso en el actual Tour, del conjunto de la esperanza del ciclismo francés, Romain Bardet (AG2R), que ya no cuenta sino con seis de los ocho hombres con los que comenzó.
You must be logged in to post a comment Login