
Recuerda que su primera bicicleta se la regaló su papá y que una tía siempre la estuvo apoyando en sus comienzos como ciclista. Ana Cristina Sanabria, dice que aún es mucho lo que le resta por hacer como ciclista. La bicampeona del Tour Femenino habló con Revistamundociclistico.com. Contó que la temporada 2016 la estará abriendo con su participación en el Tour de San Luis en la Argentina en enero.
Allí la santandereana espera mostrar su potencial y buscar la oportunidad de fichar por un equipo de Europa. “Mi intención es seguir los pasos de Sérika Gulumá y Laura Lozano, quienes correr en escuadras de Europa, tengo las condiciones para lograrlo”.
Igualmente sus objetivos son integrar una Selección Colombia e ir a unos mundiales y unos Juegos Olímpicos. Dice que no le gusta ser una más del montón. Siempre quiere estar en los primeros lugares y peleando títulos.
“Fueron muchas las llamadas que recibí y los mensajes que me enviaron por las redes sociales. Mi pueblo siempre está pendiente de mis buenas actuaciones, ya para ellos no es sorpresa verme ganar. Aún sigo disfrutando la victoria del Tour Femenino pese a que han pasado varios días”, manifestó la santandereana.
Agregó que desde el momento que llegó a la carrera estaba mentalizada para revalidar el título obtenido el año pasado; “Siempre trabajo para llegar lejos y para ser la mejor. La idea era ratificar una vez más el título del Tour Femenino, aunque sabía que tenía rivales fuertes como Sérika Gulumá, como Lorena Vargas, Luisa Naranjo entre otras a quienes había visto en los Juegos Nacionales y estaban en buenas condiciones. Sabía que mi rendimiento estaba mejor, aunque nunca me confíe, siempre estuve pendiente de que no me fueran a hacer como la ‘guerra’ de bajarme del primer lugar”.
Ana Cristina comentó a Revistamundociclístico.com, que se siente satisfecha con lo realizado este año, y una de sus grandes victorias fue obtener la medalla de bronce en la prueba de ruta de los Juegos Nacionales; “He tenido un año bastante bueno, sobre todo este último trimestre porque para los Juegos Nacionales me había preparado muy bien, la preparación sirvió para que me alcanzará para llegar en perfectas condiciones al Tour Femenino”.
Sobre las excelentes condiciones que muestra en cada una de las carreras que participa, Ana Cristina añadió; “Eso viene desde muy niña, yo soy del campo, allá era muy difícil el transporte por lo que me tocaba caminar mucho para ir a la escuela, era más o menos una hora de montaña que tenía que caminar igualmente montaba mucho en bicicleta para ir a estudiar y para hacer los mandados, eso es la base fundamental que todo deportista necesita, ya llevó radicada dos años en Tunja, donde se maneja una altimetría bastante complicada, eso es lo que en este momento me tiene en muy buenas condiciones y he podido darle muy buenos resultados a mi equipo y a mi Departamento”.
La corredora no perdió la oportunidad para indicar que al ciclismo femenino le falta más apoyo; “Hacen falta muchas cosas. En cuanto a las premiaciones ya han venido varios Tours Femeninos en que las premiaciones han sido lo mismo y eso desmotiva un poco, así como todo sube debería de subir un poco el reconocimiento. Aunque no se puede ser desagradecida con el esfuerzo que hacen los organizadores de las carreras, pero considero que falta un poquito de cosas, como mantener una selección mayor en cuanto a las corredoras que estén vinculadas a la Selección Colombia. Siendo una de las mejores ciclistas no me llevaron a correr pruebas internacionales como Panamericanos, debido a que supuestamente no tenía fogueo internacional, sigo en la pelea para que me tengan en cuenta, pienso que soy una ciclista muy potente y eso no pasa solo conmigo sino con muchas corredoras que considero deben de tener en cuenta y deben preparar mejor, porque como dicen el estudiante no nace aprendido”.
Considera que el regreso de la Vuelta a Colombia Femenina será una oportunidad para que muchas corredoras salgan del anonimato y puedan mostrar sus condiciones; “A mí me han comentado muchachas de mi Departamento Santander que se van a preparar para esa Vuelta a Colombia, pienso que va a ser una competencia bastante fuerte, no creo que dejen participar a todo mundo por el hecho de que vengan corredoras de afuera como la Selección de México de Venezuela, Brasil y otros países. Ojalá puedan traer equipos de Europa como de Italia entre otros, eso ayuda a incrementar más el nivel, las niñas se van a dar cuenta que hay que entrenar más porque el ritmo de carrera será más duro”.
Señaló que el equipo Formesan se ha portado muy bien con ella y con sus demás compañeras; “Ha sido un gran apoyo, es la primera vez que estoy en un equipo que me pagan un sueldo. Todo ha salido mejor de lo esperado. En cuanto a las carreras todo ha sido excelente, igualmente en la logística, el material todo me lo han dado, no hemos tenido que colocar un solo peso para salir a las competencias, es un excelente equipo, muy bien organizado, existen cosas por mejorar pero eso es un buen inicio”.
Sanabria, como todas las pedalistas tiene objetivos por cumplir y su gran sueño es; “Poder correr un Giro de Italia, estar en los primeros lugares y pensar en disputar el título y estar en un mundial y Juegos Olímpicos. He logrado títulos interesantes como ser Campeona Nacional de la Contrarreloj, este ha sido un sueño hecho realidad trabajé mucho para ello y este año lo logre, igualmente logre coronarme por segunda ocasión campeona del Tour Femenino, ha sido un gran logro pero faltan muchas cosas más”.
“Con lo realizado en el Tour Femenino cierro temporada, vengo bajando cargas desde la semana pasada con miras a preparar el Tour de San Luis en la Argentina en enero, es una carrera que voy a correr por primera vez, será una experiencia nueva y quiero ir en mis mejores condiciones. Sé que van a estar equipos importantes que van a colocar los ojos en corredoras que les pueden servir, es una posibilidad grande de pasar a Europa”, expresó.
Ana Cristina considera que han sido nueve años de lucha incansable como pedalista y hasta el momento no han pensado en la fecha de su retiro; “Llevó nueve años en la lucha y prácticamente todos los años he tenido buenos resultados. Aún tengo mucha cuerda para seguir dando la pelea en las diferentes carreras. Son muchas las cosas que hay por hacer todavía. El apoyo de la gente de mi pueblo Zapatoca, me da energía, ellos valoran lo que hago y eso es importante para mí, es una buena motivación”.
Ve el ciclismo colombiano en un buen nivel; “Estamos bien, falta correr mucho a nivel internacional. Fuera de Colombia el nivel es un poco más fuerte, pero estamos cerca de alcanzarlo, tenemos corredoras actuado en equipos de afuera como Laura Lozano, Sérika Gulumá y la misma Lorena Vargas que estuvo corriendo en un equipo de Europa, ellas saben el nivel que se maneja y para mí es un honor haberle ganado a ellas, porque ellas tienen fogueo internacional”.
“En la CRI me di cuenta de que podía asegurar el título del Tour Femenino. Sabía que ahí era una batalla prácticamente individual donde se sabía quien era quien y sabía que en la subida también me podía defender, aseguré la CRI y lo demás era mantenerme. Me defiendo muy bien en la montaña y estoy mejorando en la CRI y por fortuna se han dado los resultados como en los Juegos Nacionales”.
Recuerda que su primera bicicleta se la regaló su papá y que una tía siempre la estuvo apoyando en sus comienzos como ciclista. No olvida la Alcaldía de Zapatoca, su pueblo que le obsequió la primera bici para competir. “Hicieron una recolecta y me consiguieron una bicicleta más profesional para poder correr ciclomontañismo. Logre una medalla de plata en un campeonato nacional y gracias a esa actuación la Liga de Santander me regaló mi primera bicicleta de ruta. Me fui por el camino de la ruta porque los resultados en el cicclimontañismo no eran los mejores. Soy una de las que no me gusta ser una más del montón, siempre quiero estar en los primeros lugares y peleando títulos. Además no había apoyo y en la ruta si lo había. Probé y me gusto. La sensación que se siente en la ruta es increíble. Comencé a ganar y me enamore de la ruta y hay sigo, pero aún práctico ciclomontañismo como complemento de la ruta. La ruta en definitiva es lo que me llama la atención”.
You must be logged in to post a comment Login