
Son muchos los objetivos que tiene por realizar Álvaro Galvis en un deporte como el paraciclismo en el que ha logrado darle grandes satisfacciones al país. Su gesta más reciente fue en el Mundial en Pista, en Apeldoorn-Holanda donde alcanzó la medalla de plata. Desde ya dice que su meta son los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, donde espera estar en el podio de los consagrados.
A sus 45 años y nacido en Bucaramanga, este atleta pide más apoyo para el Paracycling. Advierte que han sido muchas las competencias perdidas a nivel internacional por la falta de contar con bicicletas modernas y aerodinámicas. La Selección Colombia viene utilizando ciclas modelo 2007. Son más de ocho años en el deporte de paraciclismo y diez como pedalista convencional. Quiere seguir montando en bicicleta hasta que el cuerpo se lo permita. Se siente muy fuerte y con ganas de darle al país más satisfacciones.
El pedalista por estos días se encuentra en Bucaramanga descansando en compañía de su esposa, sus hijos y sus nietos. La próxima semana seguirá en la rutina de sus entrenamientos de cara a futuras competencias de la mano del técnico José ‘Chepe’ Castro. Desde la capital santandereana Galvis habló para Revista Mundo Ciclístico.Com.
¿Se da por satisfecho con la presentación realizada en el Mundial del Paracycling de Apeldoorn-Holanda?
“Es muy positivo el balance. Se trabajó desde finales del 2014, específicamente para la prueba de la persecución. El año pasado había hecho una buena marca de 3:50 y logramos mejorarla a pesar de que no era un velódromo de altura. Igualmente mejoré en el kilómetro con partida detenida”.
¿Esperaba obtener la medalla de plata?
“Fue el fruto del trabajo de ocho años. Sabíamos que era bastante difícil. Fue una medalla muy trabajada. Con mucha ilusión se enfrentó la prueba y por fortuna se logró la primera presea en el kilómetro para el Paraciclismo en pista”.
¿Qué viene para Álvaro Galvis, en lo que resta de la temporada?
“Principalmente continuar la puntuación, creemos que ya tenemos dos cupos al paralímpico de Río 2016 con la Selección Colombia. Uno se obtuvo el año pasado y el otro se tiene con los 404 puntos que se ganaron en el Mundial de Pista. Después viene la Copa Mundo cuya sede es Alemania, el Campeonato Mundial de Ruta en Suiza y los Juegos Parapanamericanos de Canadá. Se debe seguir con el objetivo que es sumar una gran cantidad de puntos para conseguir muchos más cupos a Río de Janeiro”.
¿Qué le falta al Paraciclismo Colombiano para estar a la altura de las grandes potencias del mundo?
“Lo que necesitamos son más recursos para poder ingresar más deportistas a los apoyos y lo más importante es mejorare el material ciclístico. Estamos utilizando unas bicicletas modelo 2007 que compraron para la olimpiada de Beiging y ese material no se ha renovado. Se requiere hacer una buena inversión de dinero y que la empresa privada se vincule más y así con más deportistas se pueda lograr el mejoramiento de las marcas y conseguir más cupos a los Paraolímpicos. La familia del ciclismo paralímpico es de más de 100 atletas. 15 o 20 son de alto nivel. Por razones de presupuestos a los campeonatos del mundo vamos siete deportistas”.
¿Eso quiere decir que se está trabajando con las uñas?
“Creo que sí. Cómo le exprese no se ha cambiado el material de bicicletas. Nunca he podido participar en un mundial con una bicicleta aerodinámica. Esa es una de las razones por la que regalamos puntos importantes. He perdido medallas por muy pocos segundos en las contrarreloj. Necesitamos una bicicleta bien adaptada y que sea aerodinámica. Si es así, seguramente que vamos a conseguir excelentes resultados en las diferentes pruebas”.
¿Cuál es el sueño de Álvaro en el paraciclismo?
“Mi objetivo principal y con lo que sueño es poder estar en el podio de los Juegos Paralímpicos. En Río serán mis segundos juegos, aspiro a llegar en el mejor nivel para eso estoy trabajando muy fuerte y con la mentalidad de mejorar día a día. Ese es mi sueño e igualmente quiero que el paraciclismo en Colombia crezca más”.
¿Es mucho lo que ha aprendido con el profe ‘Chepe’ Castro?
“Al profe ‘Chepe’ Castro le debo muchas cosas. Una de las razones por las que he obtenido grandes resultados en el último año es gracias al trabajo con él. Desde el primer momento que me llevó a Selección Colombia ha estado muy pendiente de mí. El secreto es que hemos trabajado en conjunto. El profe Castro es un especialista en paraciclismo y de ahí que se vean reflejados los resultados”.
¿Siente que puede convertirse en Campeón Olímpico?
“Tengo un estribillo y es que siempre he dicho que no me gusta prometer medallas y eso me ha dado muy buenos resultados. Trabajo lo más fuerte posible, busco cada día mejorar más. Si se da la medalla bienvenida sea, pero ese es mi objetivo. Siempre busco derrotar a Álvaro Galvis, quien es mi principal rival”.
¿Cómo se ha sentido en el equipo Movistar Team América?
“Muy bien. Afortunadamente he llegado a un gran equipo. Estoy agradecido con el profe Libardo Leyton por haberme tenido en cuenta. Ojalá todas las empresas privadas miren a los deportistas paralímpicos. En Colombia existe mucho potencial, tenemos grandes atletas de los que se pueden esperar grandes resultados a futuro. Movistar ha sido una motivación para mí de llegar a un equipo profesional”.
You must be logged in to post a comment Login