El corredor Víctor Hugo Peña es tal vez el colombiano que puede hablar con mayor propiedad acerca de todo esto que está pasando con el ‘Caso Armstrong’. Peña compartió con el norteamericano -por espacio de 4 años en el equipo del US Postal Service- que ayer mismo confesaba en una entrevista concedida a la reconocida presentadora Oprah Winfrey, que se había dopado de manera sistemática en el pasado, para mejorar su rendimiento en las competencias y así mismo ganarlas.
Lance respondió con un sí rotundo a la pregunta si había utilizado productos dopantes en su carrera y confirmó que también los utilizó para ganar los siete Tours de Francia.
De pronto todo ya se ha dicho y no quede mucha tela por cortar acerca de este tema, pero en esta entrevista realizada por Antena 2 de RCN Radio, “El Tiburón” Peña, nos mostrará la otra parte desconocida del ex ciclista, que ahora mismo anda en boca de propios y extraños por todo el mundo, debido a un caso más de dopaje que no fue el primero ni será el último en ocurrir en este mágico mundo de la bielas, pero si el más sonado de los últimos tiempos.
Pregunta: ¿Cuáles son sus primeras sensaciones después de haber escuchado la confesión de Lance Armstrong?
Víctor Hugo Peña: Realmente me impresionó, y de alguna manera no deja de sentirse una desilusión, pero no una desilusión porque él me haya engañado a mí, la verdad no puedo explicar muy bien todo lo que siento, hoy por ejemplo no me quería levantar a entrenar, me pregunté si valía la pena lo que estoy haciendo, siento que las personas van a pensar que todos los ciclistas se dopan, entonces ese un juicio que hago muy personal. Habrá quienes sigan creyendo en el ciclismo, quienes sigan apoyándolo de una u otra forma, quienes sigan tirándolo para adelante, pero si quedará ahí una cosa rara después de toda esa confesión de él.
P: ¿Usted que fue una persona que vivio con él, que pedaleo junto a él, que de una u otra forma lo conoció, en algún momento él le llego a insinuar algo o usted sospechó algo?
VHP: Desde anoche he estado pensando en voz alta y hablando con mi esposa, tratando de recordar conversaciones, momentos, situaciones y recuerdo mucho que ellos (me refiero a los americanos que tenía como compañeros en el US Postal), vivían como un acercamiento que al final resulto perjudicial para Lance, me refiero a la amistad que existía entre Frankie Andrew, kevin Levingston, Tyler Hamilton, Floyd Landis, Cristian Vande Velde y Lance, era una relación tan cercana, como que vivían juntos, eran amigas -sus esposas y las novias de ellos- y esto permitió tal ves que se conocieran muchas intimidades y muchas conversaciones entre ellos, que al final son las que han venido a salir públicamente con el pasar del tiempo… Que la esposa de Frankie escuchó, que Tyler sabia, que el otro lo vio, pero en mi caso personal yo nunca tuve ese grado de intimidad con él, si compartí en algunas ocasiones habitación con él, campos de entrenamiento, pero nunca sabía lo que hacia fuera de los entrenamientos o después de las competencias.
Obviamente toda esta nube del dopaje en el ciclismo ha existido desde siempre, esa parte de incredulidad de todos los corredores también, incluso ahora mismo se dice que el ciclismo es más limpio que en el pasado, pero sin embargo, adentro de este deporte en el ámbito que sea, el nacional, internacional, cualquier corredor que salga bueno y gane una competencia, siempre existirá una duda por parte del resto hacia él, ¿que estará haciendo?, ¿qué estará tomando?, ¿se estará entrenando más fuerte o qué?, siempre existirá eso, es como la manera del mediocre de poder justificar la imposibilidad de conseguir algún resultado. Yo recuerdo que en el 2001, mi año no venía andando bien, yo no encontraba el ritmo del año anterior, y yo ya tenía un poco de confianza con él y me le acerqué para que me ayudara, para que me dijera que a donde podía ir, como entrenarme mejor, donde que preparador físico debía asistir, yo quise como acceder frente a ese manto de duda que existía, yo le dije directamente, ¿Qué hago para ganar?… Inmediatamente la respuesta que yo recibí por parte de él fue, Víctor, lo siento mucho, acá todos somos profesionales y todos sabemos lo que tenemos que hacer para prepararse, yo a usted no le puedo decir que haga o que deje de hacer… En ese momento yo lo sentí como si Lance me hubiera sacado el cuerpo a mí, pero con el paso de los años, creo que el sin darse cuenta, fue como lo mejor que pudo haber hecho conmigo, porque nunca me ofreció, ni me caminó, ni me introdujo en un mundo diferente al de prepararse a conciencia, como el mismo lo dijo ayer, fueron decisiones netamente de él y a nadie obligó hacer x o y cosa.
P: Si en ese instante y disculpe que caigamos en el campo de las suposiciones, él le hubiera dicho a usted, venga Víctor Hugo, el camino puede ser este para que mejore su rendimiento a raíz del momento que estaba viviendo, ¿lo habría hecho?
VHP: La gente solo ve el tema del dopaje como el estimulante, el anabólico, la droga, el ‘veneno’ por así decirlo, pero eso no es así. Dopaje también puede ser que yo me encuentre entrenando, -yo llevo actualmente 3 meses de preparación y ahora mismo estoy 10 kilos fuera de mi peso forma- yo podría encontrar un quemador de grasa que lo utilizan las señoras de los gimnasios, para quemar la grasa del abdomen y eso sería un caso de dopaje, porque estoy utilizando algo de manera ilegal, y de hecho un quemador de grasa me daría positivo en un control antidopaje.
Entonces en ese momento eso puede servir de gran ayuda, caso similar si me da sueño todos los días y la solución podría ser tomarme una cafeína en las mañanas o tomarme una pastilla todos los días de Efedrina para que me despierte y salga más que vivo a entrenar, entonces en ese momento, pongo todo en una balanza y me digo: esta es mi profesión, de esto estoy viviendo, estoy gordo, tengo que obtener resultados en 2 meses porque de no hacerlo me echan, las decisiones en ese momento son personales y es uno quien decide si lo hago o no… Pregunto: ¿qué pasa si me encuentran?, ¿qué pasa si me descubren?, ¿cómo hago para esconder eso? son decisiones personales.
Yo pienso que al final todas las personas a lo largo de la vida han tenido que tener un momento para tomar una decisión de hacer algo bien o mal y esa es la diferencia de las personas que terminan su vida con algún problema en cualquier actividad que realice, hablemos de ciclismo o de lo que sea…
En mi caso hoy no puedo decir si hubiera tomado otra decisión, a mí se me presentó la respuesta por parte de Lance de lo siento mucho Víctor, no le puedo ayudar, y yo me encontré como perdido. Y yo hay mismo me dije, si él no me puede ayudar ¿entonces quien lo puede hacer?… Y quizás fue ese el motivo por el cual fui un corredor más en el US Postal, un gregario que ponía el ritmo en el plano, que traía el agua, que hacia como ‘el trabajo sucio’ por decirlo de alguna manera, me sentí satisfecho en ese momento de haber servido así en ese gran equipo, mi trabajo se vio reflejado y me felicitaban por eso, tenía unas condiciones que eran innatas para el terreno llano, pero cuando llegaba la montaña ya me hacía falta esa gasolina de los demás, tal vez no tenía la preparación de ellos, y por eso siempre terminaba las carreras de mitad de la hoja para atrás.
P: ¿Qué tanto conoció usted a Lance Armstrong?
VHP: Yo hice parte de esos 9 corredores que por 4 años estuvimos yendo a un Tour de Francia, yo conocí al deportista, admiré a ese deportista en su manera de ser, como el mismo lo dijo ayer, en su manera tan estricta de entrenarse, tan programado y cada cosa de su trabajo que si eran 4, 5, o 6 horas las hacía más que bien, ese proceso de entrenarse rayaba en lo militar, las cosas tenía que salir bien y salir perfectas, en muchos momentos hasta exagerada por parte de él.
A mí personalmente me hacía sentir mal, a veces me sentía como perezoso, me sentía a veces que no estaba siendo lo más profesional del caso, cuando veía esa manera tan estricta por ejemplo de las horas para levantarse a comer, las horas para salir a entrenar, las horas de cada practica o en el tema de las calorías, el tema de los granos, de las proteínas, todo eso era tan estricto, que yo pensé que ganar un Tour de Francia solo se podía conseguir de la forma que nos mostraba Lance.
Yo conocí a ese atleta consagrado, conocí al deportista sacrificado que estaba por fuera de su casa 2, 3 y hasta 4 meses por estar en concentraciones para poder obtener un gran triunfo en alguna carrera. Ese fue el deportista que yo siempre transmití. Cuando yo llegaba a Colombia y la gente me preguntaba ¿qué cómo es el?, esas eran las cosas que yo decía de Lance, tenía unos comportamientos por fuera de la bicicleta que no me interesaban, si era como prepotente o arrogante, así era el, yo no lo iba a cambiar, los rivales de los otros equipos, siempre estaban con esa misma critica, que era muy creído, que no le podían hablar, que no le podían pedir una foto, que siempre estaba distante, que siempre estaba distante, esa era una manera de vivir la vida bastante diferente, pero te repito, así era él y tocaba respetar ese espacio…
Pero por lo menos y por mi cuenta, yo siempre seguiré recordando a ese deportista, al consagrado, estricto y sacrificado. Si algún día yo tuviera la oportunidad de preparar a un equipo de ciclismo o llevar algún grupo de muchachos por la línea del deporte, creo que conocí gracias a esa persona una manera disciplina de trabajar, la otra parte, yo no podía juzgarla, por eso yo no hablé de esto en el pasado, porque no iba hablar de las dudas que existían acerca de este tema, yo nunca lo vi, no iba hacer alguien más que iba hablar por algo que yo no haya visto, simplemente porque a mí me parecía o sembraba la duda.
You must be logged in to post a comment Login