
Estamos a tan solo algunos días para que empiece una de las competencias ciclísticas más largas, fuertes y exigentes del más alto nivel mundial, el Giro de Italia, que tendrá inicio el 4 de mayo en Nápoles. Es una carrera muy especial, teniendo en cuenta la numerosa participación de colombianos (15 en total), unos por un lado, en la escuadra de nuestro país, Team Colombia, y otros solitarios en sus equipos, pero igualmente representantes de la nacion, como es el caso de Carlos Alberto Betancur (Ag2r La Mondiale), que es una de las revelaciones del ciclismo y entra con mucha expectativa a esta competición.
Este antioqueño, además de cumplir el objetivo de su equipo, busca lograr consagrarse como el mejor joven del Giro de Italia, título ganado por su compatriota Rigoberto Urán en 2012. Sus ambiciones no son para menos, en tan solo 4 meses que van de esta temporada, Betancur, ha tenido grandes e importantes participaciones europeas como en la Vuelta al País Vasco, Clásicas de las Ardenas y Tour de Romandía, entre otras.
Revista Mundo Ciclístico, Habló en exclusiva con ‘Bananito’ Betancur -Como particularmente se le conoce-, sobre sus expectativas, su preparación y su buen momento deportivo de cara al Giro de Italia.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Cómo ha sido su entrenamiento previo al Giro? ¿Qué carreras ha hecho?
Carlos Betancur: He hecho una fuerte y muy buena preparación, empecé en la Vuelta a Cataluña, después la Vuelta al País Vasco, Las Clásicas de las Ardenas y el Tour Romandía. Mi preparación fue en gran parte en carreras, el resto en Colombia, donde también entrené fuerte. Hice esas carreras, de la mejor manera, con muchas ganas de hacerlas bien, pero también pensando mucho en el Giro, que es mi máximo objetivo.
RMC: ¿Cómo se siente a pocos días de que empiece el Giro de Italia?
CB: Muy bien, me siento un poco cansado, debido a todas las carreras que he tenido, pero igual tengo estos últimos días de recuperación, para entrenar tranquilo, para llegar al Giro en óptimas condiciones.
RMC: Se ha convertido poco a poco, en uno de los hombres más fuertes de su equipo, ¿a qué se debe?
CB: Yo creo que al esfuerzo, a las ganas, a la dedicación que le pongo cuando estoy en la bicicleta, trabajar duro hasta convertirme en un buen corredor. Creo que si uno como deportista hace con amor las cosas que le gustan, Los resultados se tienen que dar.
RMC: Usted tiene poca experiencia en Giros de Italia, ¿Cómo se ve en esta edición?
CB: Quiero hacer un gran Giro, me he preparado de buena forma, estoy muy metalizado en hacer las cosas bien, en cumplir con los objetivos, con muchas ganas, y creo que esas cosas son las que al final cuentan.
RMC: Recientemente firmó con el Ag2r La Mondiale, ¿Cómo está el equipo frente a esta carrera?
CB: Estamos muy bien, al Giro voy como segundo corredor. Va por encima de mí sin duda alguna el capitán del equipo, Doménico Pozzovivo, es un pedalista que ha hecho muchas veces el Giro de Italia, tiene mucha experiencia y por eso es el líder del equipo, pero yo trataré de hacer lo mejor posible, pensando en mi escuadra y en mí.
RMC: ¿Cree que ser ese segundo corredor es una gran responsabilidad?
CB: Claro que sí, es un gran responsabilidad, pero si las cosas se hacen con amor, salen porque salen. Cuando se van a realizar este tipo de carreras, se ha preparado duro y se han hecho las cosas bien, no se siente mucho la presión o la tensión, sino que se está un poco tranquilo esperando que la carrera se desenvuelva de la mejor manera.
RMC: Adicionalmente, usted ha dicho en otras entrevistas que quiere quedar como el mejor joven, ¿Cree que podrá ganarla como lo hizo Rigoberto Urán la temporada pasada?
CB: Ser el mejor joven es un gran objetivo, me lo tracé desde principio de este año, tengo muchas ganas de cumplirlo. Si por algún motivo no puedo cumplirlo, hay que tener paciencia, seguir trabajando duro, haciendo las cosas bien, estoy muy joven, tengo mucho camino por delante, pero sin duda algún ese será el gran objetivo.
RMC: Teniendo en cuenta sus características y viendo el diseño del Giro ¿cree que es una ventaja para usted?
CB: Creo que hay tanto como ventajas y desventajas, porque al ser una carrera tan larga, una carrera de 3 semanas, es demasiado larga y no sé cómo se vaya a comportar mi cuerpo, la verdad soy un corredor muy joven. He hecho carreras de una semana o 10 días y he estado muy bien, para este tipo de competencias de 3 semanas, no sé cómo vaya a reaccionar, pero estoy tranquilo.
RMC: Este es un Giro con mucha montaña, y al ser usted un buen escalador ¿Cree que esto va a hacer la diferencia con los demás?
CB: Pienso que si, en esta temporada me ha ido muy bien en la montaña, espero hacer un buen Giro. Me he preparado muy bien, creo que si Dios quiere vamos a correr muy bien, en especial en la montaña.
RMC: ¿Qué balance hace hasta el momento de su temporada 2013?
CB: Para el 2013 ha estado excelente, he hecho muy buenas carreras, hice un buen País Vasco, los mismo con las Clásicas, que no me esperaba resultados como los que he tenido, además que con el Tour de Romandía tampoco tenía en mi planes tan buenos resultados. Seguro, este año ha sido excelente, muy positivo tanto para mí como para mi nueva escuadra.
RMC: Los corredores colombianos están dando de qué hablar debido al buen nivel en que se encuentran, sumado a la cuarta participación de un equipo colombiano en el Giro. ¿Cómo se ven frente a una competencia tan exigente?
CB: Muy contento de poder ver el equipo de Colombia, es muy importante, porque ahí está la representación y esperemos que a ellos les vaya muy bien, y estén a la altura de esta competencia, al igual a que a nosotros, a Henao, Serpa, Urán, Cayetano y Rubiano, vamos a dar lo mejor de nosotros, para representar muy bien a nuestros equipos y a nuestro país.
RMC: ¿Cómo son estos días previos al Giro?
CB: En este momento estoy descansando en Toscana, si Dios quiere y todo sale bien, viajaré a Nápoles este miércoles, para todo lo que son las presentaciones de los equipos y esperar a los compañeros para estar listos para la carrera.
RMC: Siendo usted un referente Internacional en el ciclismo, ¿Qué les dice a los corredores más jóvenes que hasta ahora van entrando en este a sus primeras competiciones europeas?
CB: Que tengan ganas, sacrificio, que se entreguen a lo que les guste, que si las cosas se hacen con amor, ganas y dedicación, los resultados deben de llegar. Es fácil, si uno hace lo que a uno le gusta, las cosas llegan por el trabajo.
RMC: Déjele un mensaje a todas las personas que lo siguen por Revista Mundo Ciclístico…
CB: A todos los seguidores, que nos apoyen y disfruten del ciclismo colombiano, que está en crecimiento. El apoyo de las personas es muy importante para nosotros.
Crédito: Sebastián Salazar Silva
You must be logged in to post a comment Login