El corredor colombiano Sergio Luis Henao ha sido uno de los protagonistas de la primera parte de la temporada y ahora se muestra preparado para ser un gregario de lujo del Sky Procycling y Bradley Wiggins en el próximo Giro de Italia que comienza el 4 de mayo en Nápoles.
Con victorias en las vueltas al Algarve y la Vuelta al País Vasco –acabó tercero-, y la gran actuación en las Clásicas de las Ardenas, segundo en la Flecha Valona y sexto en la Amstel Gold Race, el ciclista antioqueño es una garantía y así confía en demostrarlo de nuevo en el Giro donde ya el año pasado se destapó, noveno, después de ayudar a su compatriota Rigoberto Urán.
Pregunta: ¿Cuál ha sido su preparación tras las Clásicas de las Ardenas y cara al Giro?
Sergio Luis Henao: Sobre todo, descansar y estar tranquilo en Pamplona. Y el miércoles ya viajamos a Italia. Se trata de llegar a un buen nivel y bien físicamente al Giro porque son tres semanas muy duras, con ganas y chispa, y al 100% porque el segunda día ya tenemos la contrarreloj por equipos. Estoy muy recuperado de las Ardenas donde conseguí el punto de que me faltaba.
P: Ahora llega el Giro de Italia y el objetivo parece claro, ganarlo con Bradley Wiggins…
SLH: Sí, sin ninguna duda ese es el objetivo. Soy consciente de cuál será mi papel para el equipo. Tenemos dos líderes en el Sky, Wiggins y Froome y estamos a disposición de ellos. Rigo (Urán) y yo sabemos cuáles son nuestras funciones. No hay problema.
P: Si todo va bien, no les va a faltar trabajo…
SLH: Sí, esperamos mucho trabajo y será duro porque Wiggins es el hombre a batir y va a tener rivales muy fuertes como Nibali, Evans o Samuel Sánchez. Es un reto; ir al Giro y ganarlo será un doble mérito.
P: ¿No espera tener alguna oportunidad personal? Por ejemplo, intentar ganar una etapa.
SLH: Ya veremos en carrera. Prefiero no pensar en ello. Si hay la oportunidad, alguna llegada que se ajusta a mis características, puede ser, siempre y cuando no afecte a los intereses de Wiggins.
P: Tras el Giro, ¿competirá en Dauphiné o Suiza o descansará?
SLH: Descansaré y miraré a la segunda parte de la temporada. Viajaré a mi país para descansar la mente después de una vuelta de tres semanas que supone estrés y tensión, y ver a mis seres queridos. En principio disputaré la Vuelta, como el año pasado.
P: ¿Qué significa que Colombia sea la segunda nación del World Tour?
SLH: Es un orgullo y algo muy importante de cara al Mundial para poder tener más corredores y competir en igualdad de condiciones con selecciones como España o Italia. Sería muy importante porque se trata de un campeonato muy apto para los colombianos y puede ser una oportunidad única. La verdad es que no he visto el recorrido aunque han dicho que es bastante duro.
P: ¿Cuál es su balance de su inicio de temporada?
SLH: El balance es positivo. Primero, por fin gané, en Algarve y País Vasco. Y estoy entre los primeros del Ránking World Tour UCI y Colombia es segunda. En Algarve rompí el hielo y en País Vasco me mostré en una carrera de primer nivel, además de ganar, fui líder y estuve siempre entre los diez primeros. Ese rendimiento me dio mucha confianza.
P: Ya en las Ardenas, ¿lamentó mucho quedarse con la miel en los labios en la Flecha Valona?
SLH: No, no me quedó una sabor amargo, para nada. Son carreras muy exigentes físicamente y Flecha sobre todo es una carrera complicada. Y quedar detrás de alguien tan explosivo como Dani Moreno, prácticamente al mismo nivel que Joaquim Rodríguez en ese tipo de llegadas, es positivo. En la Lieja si me habría gustado estar un poco más adelante pero la verdad es que me faltó un poco al final. Quizá acusé las caídas de Amstel y el cansancio acumulado.
P: ¿Espera poder ganar alguna en el futuro?
SLH: Las clásicas me gustan, aunque suene algo atípico de un colombiano. Espero disputarlas los próximos años. Flecha y Lieja son muy bonitas. Y Lieja es especial, es un sueño poder ganarla algún día.
Con información de Giuseppe Acquadro
You must be logged in to post a comment Login