
L‘Equipe, el periódico deportivo más famoso e importante del mundo publicó en su edición de ayer lunes, un extenso reportaje concedido en sus propias oficinas en Colorado Springs por el director de la USADA (Agencia Norteamericana de lucha contra el dopaje).
Por considerarlo de especial importancia, www.revistamundociclistico.com presenta a sus lectores, la traducción de los aspectos más importantes del artículo original, que presenta a Travis Tygart, como un hombre de 41 anos “fascinante”, nacido en Jacksonville (Florida), casado con Nicole y padre de 3 hijos de 5, 8 y 10 años.
Tygart fue jugador de baloncesto, beisbol y también fue nadador pero sus estudios universitarios lo vieron titularse en Filosofía en la Universidad de Carolina del Norte en 1993 y luego ejerció como profesor de Historia Política y Economía en un liceo, para regresar nuevamente a estudiar 3 años y graduase como Abogado en 1999, pasando a formar parte de un bufete de abogados que tenía que ver con asesorías y trabajos para diversas federaciones deportivas y el Comité Olímpico norteamericano e igualmente para la USADA.
En el 2002, este hombre que ha sacudido la opinión pública – sobre todo en su país- y un poco menos en el resto del mundo, paso a ser responsable jurídico de la USADA y 5 años más tarde es nombrado presidente de la agencia.
Podría decirse después de leer el reportaje, que Tygart ha sido siempre un paladín del juego limpio, un San Jorge de la ética y la moral acaballado en el dragón de la “Defensa de los verdaderos atletas”, rodeado de 40 escuderos a los que califica como los mejores abogados, los mejores científicos, los mejores investigadores, los mejores médicos, que despachan en un verdadero fortín nuclear luego de recibir en varias oportunidades amenazas de muerte, primero por el caso Balco y ahora por el tema Armstrong, en 2 oportunidades de lo cual según Travis, se ha informado al FBI.
A la pregunta de L‘Equipe sobre la impugnación que hicieron 22 senadores de su investigación sobre Lance Armstrong, el director de la USADA responde:
Travis Tygart: Muchos me creen un radical de izquierda, otros de derecha pero la ética no es ni republicana ni demócrata. Si bien hay quienes me acusan, también tengo quienes me sostienen como John McCain y el propio ex presidente George Bush y he dialogado tras veces con el vice-presidente de este país, Joe Biden. Los senadores pueden decir lo que quieran, la investigación Armstrong ha sido construida por un equipo unido como los dedos de la mano. Ahora es demasiado tarde para él.
P: ¿Es difícil decepcionar al público. Armstrong ha sido un vendedor de sueños y ahora usted quiere quitarle siete Tours de Francia y suspenderlo de por vida?
TT: Si. Él ha sido y es héroe para mucha gente y me parece el suyo, un destino triste. Yo adoro el deporte y derrumbar los sueños de las gentes no me agrada. Yo tengo en cuenta todos los componentes de la ecuación pero tengo que atenerme al mandato de la agencia. Nosotros estamos aquí para defender los verdaderos atletas. Y nosotros lo hacemos.
P: Pero aquí hay otra serie de mensajes de tipo humano….
TT: Si, pero los hechos son los hechos. Marion Jones y Tyler Hamilton también tenían fundaciones que hacían el bien pero tuvieron que cerrarlas después de revelar sus trampas. Yo conozco bien el problema del dopaje. Me interesan los hechos y yo debo respetar mi mandato, poderosos o no, los atetas deben enfrentar la misma justicia. Nosotros queremos un deporte limpio, sin importar tal o cual disciplina. Estamos aquí para impedir que no sea así. Las Federaciones no pueden hacerlo porque se encuentran en un dilema: Promover el deporte y sancionar las grandes referencias que son los deportistas.
P: Armstrong lo acusa a usted de entablar una vendetta personal….
TT: Nada de eso. Yo acepto ser acusado, maldito, etc. Finalmente soy un hombre público y eso no me preocupa, pero que nadie se equivoque: Lo importante es proteger mi equipo y todos estamos aquí para proteger los atletas que no hacen trampas. Yo no funciono solo.
Esta investigación como todas las que hemos llevado a término, la hemos hecho con todos mis colaboradores. Todas las decisiones las tomamos juntos. Mi antecesor me dijo que yo tendría que tomar en este cargo decisiones difíciles y cruciales por las que puedo perder el puesto en cualquier momento. También mi antecesor me dijo que en equipo yo debía ser el menos brillante, el menos competente y el menos inteligente…
P: Volviendo al caso Armstrong, ¿Usted ha viajado mucho a Europa para indagar?
TT: Un viaje a Francia fue suficiente en el 2010. Y allí las autoridades francesas me entregaron los documentos técnicos relativos a las 6 muestras positivas por EPO de 1999. Esa es una prueba capital, una confirmación de su culpabilidad. Pero es el conjunto de pruebas y de testimonios que nosotros hemos acumulado, los que constituyen la prueba de su engaño. Hemos encontrado una excelente colaboración en la Agencia Francesa de lucha contra el dopaje.
P: ¿Cómo se permite no tener en cuenta el derecho de prescripción de 8 años que consagra el código mundial antidopaje?
TT: Ese derecho existe en defensa del acusado pero deja de serlo cuando se demuestra que el deportista acusado se ha permitido influenciar a los testigos que podrían demostrar su culpabilidad o mentir bajo juramento. Nosotros tenemos la certeza de que esto se produjo en el caso Armstrong y eso es lo que vamos a explicar a la UCI cuando le enviemos la carpeta.
P: ¿Cuando?
TT: Sin falta, al terminar este mes.
P: ¿Entonces usted puede remontarse en el tiempo como le parezca?
TT: Totalmente. El TAS valida la legislación del país que construye la investigación. La USADA ya ha condenado deportistas por hechos sucedidos hace más de 10 años. Esta es una actuación legítima y en esta caso poco importa el tema del calendario en defensa de los verdaderos atletas.
P: ¿Por qué esperó hasta 2012 para tomar esta determinación, si ya desde 2005 se había abierto la investigación en Europa?
TT: Nosotros estuvimos siempre atentos, muy atentos, pero solo hasta 2010 Landis y Hamilton comenzaron a colaborar.
P: La UCI ha manifestado sus reservas sobre la legitimidad jurídica de la USADA para sancionar….
TT: Ese principio está inscrito en el propio reglamento de ellos. Él le da autoridad a quien pone en evidencia los hechos, para sancionar sin importar su nacionalidad. Nosotros hacemos nuestro trabajo, eso es todo.
P: Johan Bruyneel, Manager del equipo de Armstrong rehúsa el juicio de la USADA y ha solicitado un panel independiente. Juega duro, ¿cierto?
TT: Seguro. Yo no sé qué es lo que espera. Él tiene todo para perder. ¿Espera ganar tiempo? ¿Aprovechar la inercia del sistema? El será escuchado en indagatoria antes del fin de año en audiencia pública y Lance Armstrong podría ser citado como testigo bajo juramento, al igual que otros.
P: ¿Usted se ha encontrado con Armstrong cara a cara?
TT: No. Hemos hablado por teléfono dos veces. Le propuse encontrar una solución- colaborar. Si lo hubiera hecho, no habría perdido sus 7 Tours .Pero al día siguiente él nos ataca señalado la inconstitucionalidad de nuestra investigación.
Y….después de 4 horas, los periodistas del periódico L’Equipe salieron de la oficina donde fueron atendidos por este hombre de nariz aguileña que está dispuesto a jugarse a fondo por derrumbar el mito construido en tantos años de carreras en el mundo, por Lance Armstrong. Por ahora, el ciclista sigue siendo parte el mundo -excepto para los Estados Unidos- el campeón que todos conocemos.
La UCI a través de su presidente Pat McQuaid acaba de decir en Holanda con motivo de los mundiales de ruta, que sigue esperando la carpeta con toda la investigación para analizarla y saber que determinación tomaría en el caso. Nadie sabe hacia dónde va a dirigirse esta tormenta.
Falta conocer la otra cara de la noticia. Estas son las verdades de la USADA y su director Travis, pero falta escuchar la otra parte del juicio, esto es, a los implicados y al acusado principal: Lance Armstrong, el hombre que presentó más de 500 exámenes de control anti-doping y jamás resultó positivo ni hace 15, 10, o 5 años desde que comenzó y terminó su impresionante carrera deportiva pero que ha sido juzgado de acuerdo a las leyes de su país y seguramente está esperando que los juzguen las leyes deportivas y judiciales de las máximas y verdaderas instancias deportivas del mundo: UCI, WADA y TAS. Lo que significa que aún queda mucho camino por recorrer en esta carrera por la claridad en el deporte. Good Luck.
You must be logged in to post a comment Login