
De manera sorpresiva y callada, el equipo COLOMBIA-COLDEPORTES tiene varios de sus hombres en el país desde hace varios días y otros están llegando en el día de hoy (Frank Osorio y Esteban Chaves). Entre los que ya llegaron se encuentran Fabio Duarte, Darwin Atapuma y Michael Rodríguez, los cuales han adelantado juiciosamente su preparación para tomar parte en el próximo Tour de California, carrera para la cual viajan en 3 días a los Estados Unidos.
www.revistamundociclistico.com estuvo al diálogo con Darwin Atapuma, el flamante corredor nariñense, ganador de una brillante etapa en desarrollo del reciente Giro del Tretino. El “Puma” accedió a contar desde su natal Túquerres en el departamento de Nariño, parte de la experiencia vivida hasta el momento en Italia con sus otros 15 compañeros, comenzando por señalar que: “Realmente fue muy difícil el comienzo, sobre todo por el clima que nos estuvo acompañado y la falta de ritmo de carrera con el que viajamos prácticamente todos para enfrentar corredores y equipos con una preparación ya muy avanzada pero finalmente creo que nos hemos adaptado a todas las circunstancias propias de correr en Europa”.
Revista Mundo Ciclístico: ¿Qué ambiente ha tenido y encuentra hoy en el equipo?
Darwin Atapuma: El mejor, todos estamos contentos y convencidos de que saldremos adelante con este proyecto. Hemos contado con todo lo necesario para entrenar, correr y tanto Claudio Corti como los entrenadores se encuentran satisfechos con lo que hasta ahora hemos conseguido, esperando que vengan cosas mucho mejores en los resultados.
RMC: ¿Qué diferencia encuentra entre las experiencias anteriores en Europa y esta del 2012?
DA: Muchas. Una cosa es venir a 3-5 carreras y regresar al país y otra bien diferente es vivir aquí y estar totalmente involucrado en una temporada con el mejor ciclismo del mundo. El ritmo, el conocimiento de las carreras, el sistema, el lote y muchas cosas más solamente llegan a conocerse bien después de una temporada completa. Por ejemplo, al principio nos manteníamos en una lucha constante por estar adelante, nos echaban para atrás y otra vez a lucha por los puestos de comando en el lote y a la hora de la definición ya no teníamos mucho con que responder. Al contrario, hemos aprendido de hombres como Basso, Cunego, Leipheimer, Evans, etc, etc, a saber estar en el lote y tener atención y fuerzas en los momentos decisivos ya para ir en una fuga o ya para atacar o responder a los ataques.
RMC: Hablando de aprender… ¿cómo va con el idioma?
DA: Bastante bien. A fuerza de oír y estar en Italia se va aprendiendo lo suficiente y necesario para entender y ser entendido.
RMC: ¿Cómo los ha tratado la salud?
DA: En general bien, aunque varios de mis compañeros se han visto afectados en su salud o por las caídas pero todos tratamos de superar esos aspectos. Espero que Pantano regrese pronto a las carreras y que Frank Osorio quien está regresando para operarse de un problema de rodilla también vuelva muy pronto a Italia.
RMC: ¿Qué ha sido lo más duro o difícil haya ahora para asimilar?
DA: El clima al comienzo y el ritmo de carrera que debimos afrontar también en las primeras carreras, para lo cual no estábamos preparados. Pero finalmente creo que esto nos va a beneficiar en la segunda parte de la temporada puesto que es imposible estar en forma todo el año. Este viaje a Colombia nos reconforta, nos recarga las pilas y retornamos a las carreras con todo el ánimo y la fortaleza física y mental necesarias. Sabemos el camino que estamos recorriendo y poco a poco los resultados nos van dando la razón y van siendo cada vez mejores.
RMC: ¿Y qué es lo que más le ha gustado de ésta experiencia hasta hoy?
DA: Mi equipo. Coldeportes y el Comité Olímpico Colombiano nos han permitido tener un equipo que nada tiene que envidiar a ninguno de los conjuntos en Europa. El Director de Coldeportes, el Presidente del COC y los doctores Villegas y Arias están permanentemente interesados en nosotros. Tenemos una logística y organización perfectas. Nada nos falta, dependemos de nuestras fuerzas y resultados. También me encanta la organización de todas las carreras donde todo está dispuesto pensando en el espectáculo y en la seguridad de los ciclistas.
RMC: ¿Hablando de Colombia, como encontró su ciudad, su departamento, su familia?
DA: Mi familia, y amigos bien. Es un enorme placer encontrarlos después de 4 meses de ausencia. Mi hija Tatiana va a cumplir 3 añitos el mes próximo y la veo más grande. Ella vive en Túquerres. En la ciudad y en el departamento, todo sigue igual, esto es, ningún interés por el deporte en general y menos por el ciclismo. A nadie parece haberle interesado por ejemplo el triunfo que obtuve en Italia y menos les interesa lo que hacen Pantoja, Chamorro, Chalapud, Calderón. No se dan cuenta que el ciclismo es el deporte más importante de Nariño, el que más triunfos le ha dado y nos obligan a irnos del departamento. Que lastima que esto haya sido y siga siendo así. ¿No le parece?
RMC: ¿Qué espera de California?
DA: Mostrar cada vez mejor nuestros progresos. Ojalá sea una carrera en la que podamos exhibir progresos y obtener resultados que nos mantengan en el lugar que tiene el ciclismo colombiano también en Estados Unidos. Vamos bien preparados, correremos en nuestro horario y confío en que sea exitosa nuestra participación.
RMC: ¿Qué cambio experimentó en su retorno a Túquerres para entrenar?
DA: Cambio extremo. Imagínese que al día siguiente de llegar, salgo a entrenar y me encuentro con que en cada repecho me sentía ahogado, falto de oxígeno pero poco a poco ya fui encontrándome nuevamente en mi elemento, que es la altura. Hoy puedo decir que vamos al ciento por ciento para California.
Y…se fue a entrenar pues él sabe que se ha convertido en uno de los corredores referencia del COLOMBIA-COLDPEORTES en la jungla del ciclismo mundial. Buscará nuevamente seguir figurando al lado de los grandes ciclistas que competirán en Estados Unidos pues Darwin Atapuma, su equipo y su país son prioridad en cualquier parte donde compitan. Good Luck….

You must be logged in to post a comment Login