Empresas y Marcas
BIKE HOUSE, empresa colombiana de clase mundial, líder en la distribución global de TREK 2012
Esta es una historia que se inició hace 25 años en la ciudad de Medellín. Para la época, el furor del ciclismo estaba en todo su esplendor en toda Colombia. Las formidables participaciones del ciclismo colombiano en las más grandes carreras del mundo, sus enfrentamientos con los mejores corredores del planeta en Europa y en nuestro propio país, permitieron una integración y familiaridad con todo lo que tuviese que ver con marcas y fabricantes de bicicletas, accesorios, componentes, uniformes, hasta llegar a la creación de una verdadera “cultura ciclística” con la cual era posible conocer todo lo que tuviese que ver con el fabuloso mundo del ciclismo.

Esta es una historia que se inició hace 25 años en la ciudad de Medellín. Para la época, el furor del ciclismo estaba en todo su esplendor en toda Colombia. Las formidables participaciones del ciclismo colombiano en las más grandes carreras del mundo, sus enfrentamientos con los mejores corredores del planeta en Europa y en nuestro propio país, permitieron una integración y familiaridad con todo lo que tuviese que ver con marcas y fabricantes de bicicletas, accesorios, componentes, uniformes, hasta llegar a la creación de una verdadera “cultura ciclística” con la cual era posible conocer todo lo que tuviese que ver con el fabuloso mundo del ciclismo.
Seguramente llevado por ese interés, el joven empresario Carlos Ballesteros (que ni fue, ni mucho menos intentó ser ciclista), entonces socio de una incipiente empresa denominada DICODE en la compañía de Carlos Uribe y Juan Andrés López, le cuenta a www.revistamundociclistico.com
A las famosas gafas siguieron entonces las bicicletas de ciclomontañismo o MTB que comenzaba a causar furor no solo en Colombia sino en el mundo y -prosigue Ballesteros-: “Mientras Jorge Ovidio González comenzaba a promover e infundir la cultura del ciclomontañismo en el país, Carlos Ballesteros y su DICODE se encargaron de introducir marcas como Giant, Cannondale, Specialized, Raleigh, Scott, que inicialmente eran vistas como bichos raros pues las marcas dominantes en el mercado de las bicicletas de carreras eran las italianas como Pinarello, Colnago, Gios, Benotto, Vitus, etc, etc”.
Lo que sigue, es suficientemente conocido: Ballesteros se independiza de sus socios y en 1992 funda Bike House y entonces el ciclismo y el ciclomontañismo crecen y se desarrollan de una manera impresionante. El mercado de la bicicleta -aunque incipiente- comienza también a crecer y eso permite que Bike House consiga en 1996 la distribución exclusiva de marcas como TREK y muchas otras con las cuales su tienda se multiplica por todo el país.
Muchas de esas marcas de bicicletas que inicialmente solo calificaban en el campo del MTB se metieron de lleno y con todo éxito en el difícil mundo del ciclismo en ruta y le arrebataron una muy buena porción del mercado mundial a las bicicletas, especialmente italianas.
Reconocimiento a TREK como distribuidor global del año 2012
Ballesteros confiesa que: “Afortunadamente esas marcas crecieron y se hicieron famosos mundialmente, con lo cual nuestra representación también se hizo importante para marcas como TREK que nos seleccionó para ser sus distribuidores oficiales desde 1996, hasta llegar hoy a convertirnos en el DISTRIBUIDOR GLOBAL DEL AÑO, lo que equivale a ser el más grande distribuidor de la marca en el mundo, situación que nos llena de orgullo pero que demuestra también el crecimiento del uso de la bicicleta en Colombia”.
El feliz gerente de Bike House responde a la pregunta sobre el crecimiento del uso de la bicicleta en Colombia señalando que: “No hay duda alguna en cuanto a este crecimiento, que se debe particularmente al desarrollo y organización de la actividad competitiva del MTB y del ciclismo de ruta principalmente pero hay un elemento últimamente que es el factor principal de ese crecimiento en el uso de la bicicleta: Las ciclo vías, la salud, la recreación. Estos aspectos han hecho crecer el mercado de la bicicleta, accesorio, uniformes, en forma exponencial en los últimos diez años y más aún en los últimos cinco, no solo en Colombia sino en el mundo”.
Revista Mundo Ciclismo: ¿El ciclismo sigue siendo un deporte muy costoso, o más bien la competencia y aparición de nuevas marcas lo ha hecho más accesible al gran público?
Carlos Ballesteros: Lo segundo. La aparición de nuevos materiales como el carbono, nuevas fábricas y marcas hacen que sea accesible ahora más que antes en precios y calidades diferentes. Hoy cada usuario puede hacer que su bicicleta sea tan cara o barata como él quiera con materiales y calidades diversas. Marcas y empresas como H.A. y su marca GW-Shimano, Disandina, Giant, Specialized, Cannondale, etc, han contribuido enormemente al crecimiento del sector, además de las relacionadas con uniformes y accesorios y eso es lo que nos permite celebrar hoy el ciclismo y el sector que tenemos.
RMC: ¿El TLC traerá beneficios en los precios?
CB: No es fácil pensar así puesto que la mayoría de bicicletas no se producen en Estados Unidos y por lo tanto no tienen el mismo tratamiento que si fueran fabricadas allí. Ojalá en Colombia se aplicara el ARANCEL CERO a las bicicletas que valen menos de 400 dólares como sucede en Perú y Ecuador, donde precisamente estamos abriendo tiendas Bike House.
RMC: ¿Cuáles son los países en este lado del mundo donde más se venden bicicletas?
CB: Brasil es el primero, Colombia el segundo y México es el tercero. En Colombia el uso de la bicicleta es tradicional y tiene como base el transporte, la recreación, la competencia y LA SALUD. Es difícil aceptar que en Colombia haya un hogar sin bicicleta.
RMC: ¿Qué tipo de bicicleta ha tenido más crecimiento: La ruta o el MTB?
CB: La ruta ha tenido siempre el dominio pero la bicicleta de MTB ha ganado mucho espacio. Inicialmente la proporción era 70% ruta y 30% MTB y ahora estamos en 40% RUTA y 60% MTB en ventas cuantificadas en pesos colombianos pero en el número de bicicletas vendidas es del 80% MTB y 20% ruta aclarando que cuesta más una bicicleta de ruta que una MTB.
RMC: ¿Definitivamente el patrocinio de equipos y ciclistas en la alta competencia es indispensable para la venta de una marca?
CB: Eso es indiscutible. No se podría pensar en el éxito en la venta de una marca si no se está ligado a un equipo o un corredor. Nosotros en Bike House no hemos estado exentos de esa política y por ello hemos estado y estamos vinculados a grandes campeones y equipos, además de organizadores y patrocinadores de eventos: Santiago Botero, EPM, Colombia es Pasión, torneos de novatos de donde han salido campeones como Esteban Chaves y otros más gracias al empeño de Gonzalo «Parlante» Agudelo, campeonatos y campeones de MTB como Carlos Andrés Trujillo, Jhon Jairo Botero, Fabio Castañeda, etc, etc.
RMC: ¿Cómo promover y masificar más el uso de la bicicleta?
CB: Lo último que estamos haciendo en el plan de buscar una total MASIFICACION, es una marcha ciclística en la compañía del prestigioso periódico EL COLOMBIANO. Queremos encontrar en la bicicleta un elemento de confraternidad, tolerancia, salud y recreación; y esta actividad es muy útil para esos propósitos como está demostrado en Europa y USA.
Finalmente, el orgulloso gerente de Bike House se propone celebrar esta enorme distinción empresarial manteniendo el: “Compromiso social de nuestra empresa, que orgullosamente contribuye con la creación hasta ahora de 12 parques en ciudades como Ibagué, Medellín, Cali, Pereira y en diversos municipios de Antioquia, además de contribuir con algunos hogares geriátricos por considerar que debemos retribuir a nuestra sociedad, especialmente a la niñez y a la juventud los beneficios de nuestra actividad para tener un mejor país y mejor futuro”.
Ballesteros agregó, además, que les acompaña: “El propósito de enfrentar el mercado actual con lo mejor de todos nuestros recursos pues la llegada al país de grandes marcas y auténticas multinacionales del sector, nos obligan a mostrar que BIKE HOUSE ES UNA EMPRESA COLOMBIANA DE CLASE MUNDIAL, para honrar no solo la distinción de que acabamos de ser objeto sino el prestigio y respeto de que gozamos en Colombia y los países vecinos».
Esta es una bonita historia empresarial en un sector donde hay muchas más para contar y que sirve para demostrar hasta donde es posible llegar cuando se trabaja con tesón, seriedad, determinación, en la búsqueda de un objetivo a través de una de las más nobles actividad del ser humano: El deporte y en esta caso, el ciclismo. Hoy, Carlos Ballesteros, Bike House y todos sus funcionarios tienen el reconocimiento y la complacencia no solo del gigante TREK sino de un sector al cual ellos han contribuido a engrandecer.
Empresas y Marcas
Bicicletas GW con SHIMANO CUES: la combinación perfecta para entusiastas del MTB

El ciclismo de montaña o MTB es una disciplina que ha ido ganando un gran número de seguidores. Sin embargo, para quienes desean adentrarse en este apasionado mundo a menudo se presenta el desafío de encontrar una bicicleta adecuada que ofrezca un equilibrio entre el costo y la calidad.
Es aquí donde se une la linea Efecto Animal GW con tres de sus modelos (Pirahna, Wolf y Alligator) con el nuevo grupo que entra al mercado: SHIMANO CUES (Create Unique Experiences).
Tres referencias que ofrecen una excelente opción para aquellos que desean comenzar en la práctica del MTB. Estas bicicletas GW están diseñadas para entusiastas principiantes que buscan una experiencia de calidad sin tener que incurrir en costos excesivos, logrando satisfacer todas las necesidades básicas requeridas en una bicicleta de MTB.

SHIMANO CUES se suma a la versatilidad de estas bicicletas. La transmisión monoplato acompañada de un grupo de 9 velocidades 11-46, brinda una opción innovadora que no se encuentra en otros modelos.

El grupo SHIMANO CUES llegó para mejorar la experiencia de todos los ciclistas, este nuevo grupo, promete ser más suave, duradero y ofrecer una mayor compatibilidad. La particularidad de este grupo es que se podría compartir los componentes tanto de 9 velocidades como de 11 velocidades, acabando así con los problemas de compatibilidad entre los accesorios de gama baja y gama media.

Así que si estás buscando una bicicleta de montaña de alta calidad y a buen precio, las GW Efecto Animal son una excelente opción. Con sus tres modelos diferentes, podrás encontrar la bicicleta perfecta para tu nivel de experiencia y tus necesidades; con el nuevo y revolucionario grupo SHIMANO que va a permitir aumentar la experiencia de los ciclistas de una manera más flexible y simple. https://gwbicycles.com/collections/bicicletas
Con GW y SHIMANO CUES:
-Te aventuras a cumplir cualquier reto
-Escapas de la rutina y exploras recorridos en la montaña
-Tomas un camino más largo en tu recorrido y te diviertes
-Disfrutas también de la experiencia urbana
Empresas y Marcas
Nairo Quintana recorrió Santander con su Gran Fondo; la carrera cumplió exitosamente su quinta versión

Este domingo, por las carreteras del departamento de Santander, se llevó a cabo el Gran Fondo Nairo Quintana, una carrera recreativa en la que los aficionados al deporte de las bielas rodaron con los amigos del boyacense.
En esta ocasión, la gran atracción fue el mismo ‘Nairoman’, que estuvo acompañado por Harold Tejada, Einer Rubio, Juan Sebastián Molano, Santiago Umba, Germán Darío Gómez, el español Víctor de la Parte, como el invitado internacional, además del Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.

Nairo Quintana y sus invitados de lujo en el Gran Fondo que saó por carreteras santandereanas. (Foto © Gobernación de Santander)
En su quinta versión, cerca de 4.200 participantes de toda Colombia conocieron la belleza de la geografía santandereana, transitando por al menos cuatro municipios. El recorrido principal contó con 130 kilómetros y presentó un desnivel de 2410 metros.
Al final, los competidores pasaron por Floridablanca, Girón, Lebrija, avanzando hasta el Río Sogamoso, donde los pedalistas emprendieron el regreso por la misma vía, siendo el destino final, nuevamente, Floridablanca.
Empresas y Marcas
Nairo Quintana y sus amigos rodarán por las carreteras de Santander en su Gran Fondo

Más de 4.000 pedalistas se esperan para la realización de la quinta edición del ‘Gran Fondo Nairo Quintana’, carrera organizada por el campeón del Giro de Italia y de la Vuelta a España, que recorrerá varios municipios en un trayecto de 130 kilómetros por la geografía santandereana.
Este domingo, 26 de noviembre, se realizará la prueba recreativa en carreteras del departamento de Santander, en el que los amantes del ciclismo podrán estar al lado de los mejores ciclistas que ha visto nacer Boyacá y sin duda, uno de los grandes referentes del deporte de las bielas en Colombia y el mundo.
El Gran Fondo Nairo Quintana será este domingo y transitará al menos cuatro municipios del departamento santandereano y que contará con tres distancias, además de la categoría Mountain Bike.

El ciclista nacido en Cómbita estará en compañía del ciclista español Víctor de la Parte, Einer Rubio, su compañero en el Movistar Team, ciclistas emblemáticos de Santander, además de Mauricio Aguilar Hurtado, el gobernador electo del departamento, que mostró su entusiasmo alrededor del certamen deportivo. “Junto al campeón Nairo Quintana y 4 mil ciclistas pedalearemos hasta conquistar la meta”, dijo Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.
El recorrido principal será de 130 kilómetros y propondrá a los competidores un desnivel de 2410 metros. Partirá desde el municipio de Floridablanca y se moverá por el occidente del departamento, cruzando el municipio de Girón y buscando la localidad de Lebrija, por donde avanzarán hasta la Y de San Vicente y los túneles La Sorda y La Paz, avanzando hasta el Río Sogamoso, donde los competidores emprenderán el regreso por la misma vía, siendo el destino final, nuevamente, Floridablanca.
You must be logged in to post a comment Login