En un movimiento que promete revolucionar el mercado de bicicletas de alto rendimiento en Latinoamérica, Basso Bikes, la prestigiosa marca italiana, ha presentado hoy su última obra maestra: la Basso SV (Sempre Veloce). Este lanzamiento, distribuido exclusivamente por Bicicletas Strongman, marca un hito en la historia de la marca y promete transformar la experiencia de ciclismo para los entusiastas latinoamericanos que buscan el equilibrio perfecto entre rendimiento y comodidad.
La filosofía detrás de la Basso SV representa un cambio radical en el enfoque tradicional del diseño de bicicletas de alto rendimiento. A diferencia de otras marcas que desarrollan sus modelos primero para el pelotón profesional y luego los adaptan al mercado consumidor, Basso ha optado por un camino diferente. La SV SEMPRE VELOCE ha sido diseñada específicamente pensando en el ciclista real, aquel que busca rendimiento de nivel profesional sin sacrificar la comodidad necesaria para largas jornadas en las exigentes carreteras latinoamericanas. Esta aproximación única se refleja en cada aspecto de la bicicleta, desde su geometría hasta la selección de materiales.
En términos de innovación tecnológica, la Basso SV SEMPRE VELOCE establece nuevos estándares en la industria. El cuadro, construido con fibras de carbono Torayca T1100 y T1000 de módulo intermedio, alcanza un peso de apenas 780 gramos en talla 53, sin pintura ni componentes. La aerodinámica ha sido meticulosamente optimizada, logrando una reducción del 16% en el área frontal en comparación con su predecesora, la Diamante SV. Esto se traduce en una eficiencia aerodinámica excepcional, perfecta para enfrentar tanto los vientos de la Sabana de Bogotá como las largas rectas de las carreteras mexicanas. El sistema de integración del manillar, disponible en dos variantes (Fuga y Levita), permite una personalización sin precedentes para adaptarse a diferentes estilos de conducción y anatomías.
La versatilidad es otro punto fuerte de la Basso SV, especialmente relevante para el mercado latinoamericano. Con capacidad para neumáticos de hasta 35mm, esta bicicleta está preparada para enfrentar cualquier tipo de terreno, desde el asfalto perfecto hasta las carreteras más desafiantes y con adoquines de algunas partes de nuestras regiones. El sistema 3B Clamp System de segunda generación, con su innovadora solución antivibración, garantiza un confort excepcional sin comprometer la eficiencia en la transferencia de potencia. Esta característica resulta particularmente valiosa en nuestras carreteras, donde la calidad del asfalto puede variar significativamente.
La atención al detalle en la Basso SV se extiende a cada componente. Los rodamientos Microtech Solid Oil ofrecen triple durabilidad comparados con los tradicionales, mientras que el nuevo sistema de expansión Ultra Torque simplifica el mantenimiento sin comprometer la rigidez. La garantía extendida de 5 años, disponible mediante registro del cliente a partir del 16 de enero de 2025, demuestra la confianza de Basso en la durabilidad de su producto. Las opciones de personalización son extensas, incluyendo cuatro esquemas de color cautivadores (Pure Black, White Burano, Viola Galaxy y Rosso Vivo) y múltiples configuraciones de grupos, que incluyen opciones de Campagnolo Super Record, Shimano Dura-Ace Di2, SRAM Red AXS y Shimano Ultegra Di2.
La historia de Basso Bikes se remonta a más de 40 años de pasión y dedicación al ciclismo italiano. Fundada por Alcide Basso, hermano del campeón mundial Marino Basso, la marca ha mantenido su compromiso con la fabricación artesanal de bicicletas de alta gama en Italia. Esta tradición de excelencia se refleja en cada Basso SV, que combina la artesanía tradicional italiana con las más avanzadas tecnologías de fabricación. La decisión estratégica de mantener la producción en Italia, específicamente en Vicenza, ha permitido a la marca conservar un control total sobre la calidad y mantener vivo el verdadero espíritu del ciclismo italiano.
Para los ciclistas colombianos y mexicanos que buscan una bicicleta que combine rendimiento de élite con practicidad cotidiana, la Basso SV representa una opción excepcional. Con el respaldo de Bicicletas Strongman en Colombia, los ciclistas tendrán acceso no solo a un producto de clase mundial, sino también a un servicio post-venta de primer nivel y la experiencia de una red de distribución establecida. La Basso SV no es solo una bicicleta; es una declaración de intenciones, una promesa de excelencia y una invitación a experimentar el ciclismo en su forma más pura y refinada.
Hay puertos que se suben con las piernas… y otros con el corazón. El Alto de Palmas, en Medellín, es uno de esos lugares sagrados para los ciclistas: por su exigencia, por su historia, por la vista, por la gloria que representa llegar a la cima.
Hoy, esa cima tiene un nuevo símbolo. Un arco de publicidad con el nombre de GW ERCO SHIMANO, el equipo que representa lo mejor del ciclismo colombiano: esfuerzo, disciplina, talento… y mucho orgullo.
Ese arco no es solo una estructura. Es un homenaje a los ciclistas que entrenan con pasión. Es un mensaje de aliento a quienes sueñan con llegar al World Tour.
Es un recordatorio de que detrás de cada pedalazo hay marcas que creen en Colombia, que forman campeones, y que además cuidan el planeta con acciones reales y compromiso sostenible.
¡Haz parte de este momento!
Si estás subiendo a Palmas, detente en la cima, pasa por debajo del arco y tómate una foto. Celebra que haces parte de la comunidad que vibra con el ciclismo, que apoya el talento nacional y que se siente orgullosa de lo que estamos logrando.
Sube tu foto a redes sociales y etiqueta al equipo @GWERCOSHIMANO. Porque cada imagen es un testimonio del amor por el ciclismo y de la fuerza que tenemos cuando pedaleamos juntos.
GW ERCO SHIMANO: más que un equipo, una bandera que ondea en lo más alto del ciclismo colombiano
Gracias a marcas como GW Bicicletas, ERCO, SHIMANO, entre otras, hoy se siguen formando talentos que ya se abren camino en Europa, pero también siguen pedaleando con propósito: con empresas que promueven el deporte limpio, la sostenibilidad y el orgullo por lo nuestro.
Este arco en lo más alto de Palmas es suyo, es nuestro. ¡Tómate la foto, súbela con orgullo y sigamos haciendo historia en cada kilómetro!
Este fin de semana, Boyacá se prepara para recibir uno de los eventos más esperados del calendario ciclista: el Brutal Gravel, una prueba que exige al máximo cuerpo, mente y máquina. Y como ha sido costumbre en las principales competencias del país, SCOTT estará presente con la misma potencia con la que ha pedaleado por todo el territorio nacional.
Su participación en este tipo de eventos no es casualidad. SCOTT no solo vende bicicletas: construye una relación auténtica con los ciclistas colombianos, acompañándolos en cada repecho, en cada fondo, en cada meta.
Más que bicicletas: una marca que vive el ciclismo colombiano
Desde su llegada a Colombia, SCOTT ha logrado consolidarse como una marca cercana, confiable e innovadora, gracias a una estrategia construida sobre tres pilares sólidos:
Tecnología de vanguardia
Respaldo competitivo
Conexión real con el ciclista
“Ofrecemos rendimiento, comodidad y diseños muy atractivos, algo que nuestros clientes valoran muchísimo”, explica Alejandro Peláez Trujillo, Jefe de Trade Producto. “Nuestro portafolio combina ligereza, rigidez y ergonomía avanzada, perfecto para eventos exigentes como los Gran Fondos”.
Del Gran Fondo de Egan al Brutal Gravel: un calendario que no se detiene
Uno de los momentos más destacados del último año fue la participación de SCOTT como bicicleta oficial del Gran Fondo de Egan Bernal en Bogotá. Este hito marcó el inicio de una presencia consolidada en los eventos de fondo más importantes del país. “Ese evento fue una vitrina muy poderosa. Nos permitió conectar con el corazón del ciclismo colombiano”, señala Jorge Villegas, Director de Mercadeo. “Hoy somos la marca que más apoya los Gran Fondos en Colombia, entre las marcas de las gamas media y alta”.
Durante 2025, SCOTT ha mantenido un calendario activo en competencias como:
Gran Fondo Ciudad Musical
Gran Fondo Santa Marta
Mítica Race
Tatacoa Race
Y ahora, tres nuevos desafíos esperan:
Gran Fondo Quindío, donde el paisaje cafetero se mezcla con la exigencia de la altimetría.
Pájara Race, una prueba de alto nivel para ciclistas competitivos y recreativos.
Brutal Gravel, que se correrá este fin de semana, un evento que exige al máximo en terrenos naturales, sueltos y desafiantes.
“No nos enfocamos solo en eventos masivos”, agrega Villegas. “También nos interesa el nicho del gravel, donde SCOTT ha desarrollado productos específicamente para esas rutas más técnicas y aventureras”.
Innovación global, soluciones locales
El éxito de SCOTT en Colombia también se explica por su capacidad de adaptar tecnología global a las necesidades del ciclista nacional. “Conocemos lo que busca el ciclista local”, comenta Peláez. “Por eso ofrecemos tecnología ajustada a nuestra geografía, con una oferta que va desde la gama alta hasta opciones más accesibles, sin sacrificar calidad”.
Entre los modelos más destacados están:
Addict RC
Addict Gravel
Speedster Gravel
Bicicletas que han demostrado su rendimiento en terrenos exigentes, con mejoras constantes en geometría, peso, tracción y amortiguación.
Apoyo real al ciclismo, desde la élite hasta lo recreativo
SCOTT también ha apostado por el desarrollo del ciclismo colombiano en todas sus formas: competitivo, aficionado y recreativo. “Apoyamos a corredores nacionales, tanto hombres como mujeres, en disciplinas como Cross Country, Enduro y Ruta”, cuenta Villegas. “Además, desde el año pasado acompañamos al equipo NU Colombia, una escuadra fuerte y ganadora, que refleja nuestros valores como marca”.
Cercanía real, experiencias auténticas
SCOTT ha logrado construir una comunidad en torno a la bicicleta, no solo desde el producto, sino desde la experiencia.
“Queremos que los ciclistas vivan SCOTT, no solo que la vean en vitrinas”, asegura Villegas. “Estar en ferias, regalar bicicletas en sorteos y compartir con los riders en cada evento, ha generado una conexión real”.
Cada fondo, cada entrega de kits, cada punto de hidratación, es una oportunidad para que más ciclistas conozcan el poder de la ingeniería suiza puesta al servicio del ciclista colombiano.
SCOTT: presente en cada kilómetro, cada reto, cada ciclista
Con un portafolio de alto rendimiento, una presencia activa en los principales eventos del país y una filosofía basada en la experiencia real, SCOTT reafirma su liderazgo como la marca oficial de los Gran Fondos en Colombia.
Y este fin de semana, en Boyacá, volverá a demostrarlo en el Brutal Gravel, donde el terreno exigente solo es superado por la pasión de quienes se atreven a conquistarlo.
La Gobernación del Vaupés y Movistar llevarán a cabo, los próximos 5 y 6 de julio, la segunda edición de la “Ruta del Jaguar”, una iniciativa que busca fortalecer los esfuerzos de prevención del suicidio infantil y juvenil, una problemática que lamentablemente posiciona al departamento como el primero en el país en incidencia. Esta jornada contará con la participación especial del ciclista paralímpico de Movistar Colombia, Juan José Florián, conocido como Mochoman, quien se unirá a las actividades deportivas y ofrecerá charlas motivacionales dirigidas a niños, niñas y jóvenes del territorio.
La “Ruta del Jaguar” Vaupés dará inicio el sábado 5 de julio con una vitrina artesanal como recepción a nuestros invitados con una muestra de la identidad cultural que dará inicio desde las 8:00 a.m. en el Parque general Santander hasta medio día y a las 3:00 p.m., una dialogo abierto con el invitado Juan José Florián acerca del consumo de sustancias psicoactivas y promoción de la vida. Al día siguiente domingo 6 inician las competencias ciclísticas dirigidas a tres categorías, con varios circuitos al interior del casco urbano donde habrá una premiación y a las 3:00 de la tarde, tendremos el recorrido en bicicleta con destino a la maloca más grande de Latinoamérica en la comunidad de Ceima Cachivera, que comprende:
Salida desde el Parque Santander, continuando por la Avenida 15, pasando por los barrios Centro B, la Unión, hasta el barrio San José, virando a mano izquierda por la cabecera Sur del aeropuerto, cruza la Carrera 7 hasta encontrar la Vía que de Mitú conduce a Monfort, frente al batallón No. 30; continuando hasta el cruce de entrada a la comunidad Ceima Cachivera y lugar de destino Maloca Ipanoré.
Este evento contará con el respaldo de la marca de ropa de ciclismo Bioracer, que se ha sumado a la iniciativa enviando jerseys para niños y niñas como apoyo a su desarrollo deportivo. También participan activamente Movistar, Hotel Carayurú, la Liga de Ciclismo del Vaupés, el Club de Aviadores MTB Mitú, el Club Hotel JM, el Alpha Cycling Team, el Club Ramphastos MTB y numerosos aficionados al ciclismo, quienes se unirán para impulsar este deporte en la región y, al mismo tiempo, compartir un mensaje de unión y transformación social.
El kit para cada participante incluye la inscripción, el jersey general de Bioracer, bidón Movistar, medalla de participación, así como la posibilidad de participar en rifas enviadas por el Gran Fondo Nairo Quintana y recibir regalos de los patrocinadores.
“Creemos firmemente que el deporte es un eje transformador de la sociedad. El año pasado, con la primera Ruta del Jaguar, confirmamos que a través del deporte y la educación los jóvenes encuentran caminos para reconectarse con la vida. Hoy, de la mano de Movistar, continuamos enfrentando una problemática compleja como lo es la prevención del suicidio infantil y juvenil, reafirmando nuestro compromiso de hacer del Vaupés un territorio de paz, tanto física como mental. En esta segunda edición, ampliamos la experiencia incorporando no solo el ciclismo, sino también el running, para que el deporte siga resonando como un eco de esperanza y transformación en nuestro territorio”, afirmó Luis Alfredo Gutiérrez García, gobernador del Vaupés.
“Mi infancia estuvo marcada por momentos muy difíciles, por eso entiendo lo compleja que puede ser la mente de un joven. Hoy, solo quiero seguir aportando desde el deporte y el ejemplo, llevando un mensaje de esperanza a los niños y niñas de la selva colombiana. Que juntos podamos encontrar razones para seguir pedaleándole a la vida, a lo bonito, a lo que sí tenemos. Estoy profundamente agradecido con la Gobernación del Vaupés por la invitación y con Movistar por pensar en quienes más necesitan de nuestro apoyo”, expresó Juan José Florián, Mochoman, ciclista paralímpico de Movistar Colombia.
El recorrido iniciará en el parque central con retorno en la Maloca de la comunidad de Ceima Cachivera, y finalizará en el “Parque Santander” con un recorrido de 24,8 kilómetros en Total en bicicleta y 5 kilómetros corriendo. Las categorías son libres a partir de los 6 años (los menores de edad deben estar acompañados de un adulto responsable).
Invita: Gobernación del Vaupés, Movistar, Satena Apoyan: Ejército Nacional, Policía Nacional, IDDER Vaupés, Biorecer, Gran Fondo Nairo Quintana, Hotel Carayurú, El Espectador, Club de Aviadores MTB Mitú, el Club Hotel JM, el Alpha Cycling Team, el Club Ramphastos MTB.
Capacitación a la población
Gracias al apoyo de Fundación Telefónica Movistar, la Fundación LATIR —organización juvenil que promueve la paz y el desarrollo a través de la educación socioemocional en zonas rurales afectadas por la violencia— participará los días 5 y 6 de julio en la Ruta del Jaguar en Vaupés. En alianza con la Secretaría de Gobierno Departamental, LATIR llevará a cabo talleres y jornadas de sensibilización en instituciones educativas de Mitú, enfocados en el reconocimiento emocional y el fortalecimiento de entornos protectores para niños, niñas, adolescentes, cuidadores y docentes.
Movistar conecta con el deporte y su red móvil
En el marco del evento y con despliegue de la red única, Movistar confirma la mejora de su red 4G en Mitú, donde anteriormente solo una estación prestaba servicio al casco urbano y ahora se han incorporado 14 nuevas estaciones en las localidades como Santa Helena de Tiposo, Comunidad Indígena Yuruparí, Bellavista del Tuy, San Luis del Paca, Puerto Limón, Puerto Colombia y Ozirpa. Asimismo, han desplegado soluciones en los municipios de Papunahua, Taraira, Carurú, Pacoa y Yavarate.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo