Ruta
Pedalazos en Colombia y el Mundo
Publicado
Hace 9 mesesel
Por
Redacción RMC
Kristian Yustre y Brayan Chaves participaron en el mundial de gravel
Este domingo en territorio belga se llevó a cabo el campeonato mundial de gravel con victoria para el neerlandés Mathieu van der Poel. Colombia tuvo participación con Kristian Yustre, quien terminó en la casilla 172° a más de 40 minutos de Van der Poel, mientras que Brayan Chaves no contó con suerte ya que el marco de su bicicleta se le rompió y no concluyó la prueba. El bogotano seguirá en territorio europeo ya que estará compitiendo el 14 de octubre en la Ranxo Gravel, carrera que hace parte del Gravel Earth Series y que se llevará a cabo en España.
El Tour Colombia ya tiene fecha en el calendario UCI, pero su realización está en duda
La Unión Ciclista Internacional dio a conocer el calendario del próximo año en su página web con las competencias World Tour y las 2.1 entre las que se encuentra el Tour Colombia. De acuerdo con el organismo rector del ciclismo mundial, la carrera está programada del 4 al 9 de febrero de 2025, sin embargo, su realización no está confirmada por falta de recursos, un problema recurrente.
Gorka Izagirre pone punto y final a una larga carrera profesional
El experimentado español estará en acción en el Tour de Guangxi este mes, pero el hermano mayor de Ion pondrá fin a su carrera después de la carrera china del WorldTour. Gorka, que hoy celebra su cumpleaños 37, cuenta con una larga y exitosa carrera ciclista. Todo comenzó en 2008 al servicio de la ya desaparecida formación NGC Medical-OTC Industria Porte. A finales de 2009 dio el salto al Euskaltel-Euskadi y su carrera despegó. Al servicio de la ilustre formación vasca, Izagirre se destacó. En su carrera, Gorka trabajó principalmente al servicio de los demás, pero también logró algunas victorias prestigiosas. En 2017, por ejemplo, ganó una etapa en el Giro de Italia y un año después se alzó con el título español de ruta. Su palmarés también incluye el Gran Tríptico Lombardo, una victoria final en el Tour de La Provence, la Prueba Villafranca-Ordiziako Klasika y la Klasika Primavera.
Estrella de la Fórmula 1 compitió en el mundial de ciclismo
El reconocido automovilista de Fórmula 1, Valtteri Bottas, que participa activamente en el circuito de ciclismo en gravel, se clasificó para el Mundial tras competir en África. El finlandés de 35 años, actual miembro de Sauber y con varias victorias en su palmarés, compitió en el Campeonato Mundial de gravel junto a Mathieu van der Poel, y compañía. El consagrado automovilista llegó en el puesto 133 de su categoría tras 5 horas y 40 minutos de esfuerzo.
La federación belga de ciclismo en busca de un nuevo entrenador nacional para la pista
Kenny De Ketele dejará el cargo de seleccionador nacional después del Campeonato del Mundo de Ciclismo en Pista (16-20 de octubre) en Ballerup, Dinamarca. «Esta decisión se tomó después de un acuerdo mutuo, ya que De Ketele quería renunciar a su papel de entrenador por razones personales», dijo la federación belga en un comunicado de prensa. De Ketele, de 36 años, comenzó como seleccionador nacional en las categorías inferiores e inicialmente compaginó este puesto con su carrera activa como ciclista. Durante su carrera ganó un título mundial en la madison, se convirtió en subcampeón del mundo en la carrera por puntos, ganó cuatro medallas de bronce en la Copa del Mundo y cinco títulos europeos. A pesar de la salida de De Ketele, según la federación belga, «no se pondrá en peligro el desarrollo de una sólida visión de futuro para todo el proyecto de pista hacia los Juegos Olímpicos de 2028».
Jenesano y Ramiriquí recibieron las válidas 10 y 11 de la Copa Raza de Campeones
Este fin de semana se llevaron a cabo las válidas de ciclismo 10 y 11 de la Copa Raza de Campeones, evento organizado por la Liga de Ciclismo de Boyacá, en los Municipios de Jenesano el día sábado y Ramiriquí el domingo. Los espléndidos paisajes, en medio de un agradable clima y un exigente terreno montañoso, fueron los ingredientes principales que tuvieron que enfrentar los cerca de 400 deportistas que participaron en las válidas diez y once en la modalidad de ruta de la Copa Boyacá Raza de Campeones, que se llevó a cabo en territorio de la provincia de Márquez.

Ángela Guerrero, Lesly Aguirre y Laura Rosas, en el podio de la válida 10. (Foto Copa Boyacá Raza de Campeones © Ulises Ortega Acuña)
RESULTADOS VÁLIDA 10
Juvenil masculino
🥇Brayan David Ruiz García (Boyacá es Para Vivirla).
🥈Julián David Rodríguez Rúan (Club Ciudad Duitama).
🥉Jhon Fredy Pava Bello (Team Nobsa).
Sub-23 masculino
🥇Yeferson Johany Olivares Fuentes (Boyacá es Para Vivirla).
🥈Wilmer Alejandro Pérez García (Team Libertad Socha).
🥉Sebastián Arévalo Moya (Pedaleando por Ventaquemada BRC).
Prejuvenil masculino
🥇Duván Yesid Urián Caro (Team Tibaná Úmbita Fundación Gero Red Servi).
🥈Daniel Alejandro Robayo Robayo (Caciques Turmequé BRC).
🥉Jhonatan Ricardo Cruz Rubio (Team Tibaná Úmbita Fundación Gero Red Servi).
Menores femenino
🥇Yenny Carolina Rojas Forero (Real Cycling).
🥈Nikol Fernanda Fajardo Maldonado Gutiérrez (Santiago de Tunja).
🥉Laura Valentina Maldonado Gutiérrez (Legionarios de Tunja).
Mayores femenino
🥇Lesly Yulieth Aguirre Malagón (Boyacá es Para Vivirla).
🥈Ángela Yaquelin Guerrero Apolinar (Nueva Generación).
🥉Laura Daniela Rosas Camargo (Escuela de Formación Tibasosa).
Infantil masculino
🥇Giovanny Alexander Mora Daza (Club El Cocuy).
🥈Manuel Esteban Fuentes Largo (Rucos Bike).
🥉Sebastián Matías Gómez Salamanca (Team Nobsa).
Infantil femenino
🥇Asly Yuliana Ávila Cuta (BRC Tecniseg de Colombia).
🥈Nathaly Sofía Verdugo Jaimes (Team La Cicleria).
María Alejandra Olivares Ruiz (Rucos Bike Soatá).
Resultados Válida 11

Alejandro Peña, quien se prepara para la Vuelta al Porvenir, se impuso en la válida 11. (Foto © Mindeporte)
Juvenil masculino
🥇Alejandro Peña Rodríguez (Colombia Potencia de la Vida).
🥈Brayan David Ruiz García (Boyacá es Para Vivirla).
🥉Diego Ferney Jiménez Castelblanco (Boyacá es Para Vivirla).
Sub-23 masculino
🥇Yeferson Johany Olivares Fuentes (Boyacá es Para Vivirla).
🥈Wilmer Alejandro Pérez García (Team Libertad Socha).
🥉Heiber Santiago Pérez Villalobos (Caciques Turmequé Brc).
Prejuvenil masculino
🥇Jhonatan David Morales Rodríguez (Club Pedal Ventaquemada Brc).
🥈Andrés Felipe Pedraza Alba (Club MR2 Paipa).
🥉Daniel Ernesto Sanabria Pedroza (Brc Tecniseg de Colombia).
Menores femenino
🥇Nikol Fernanda Fajardo Lesmes (Santiago de Tunja).
🥈Eileen Lorena Zárate Rojas (Club Daniel Rincón).
🥉Laura Valentina Maldonado Gutiérrez (Legionarios de Tunja).
Mayores femenino
🥇Andreidy Zulay Camacho Reina (Club Ciudad de Duitama).
🥈Gicella Katerine Osorio García (Club Daniel Rincón).
🥉Sara Ximena Calixto Amaya (Team Nobsa).
Infantil masculino
🥇Juan Camilo Aponte Buitrago
🥈Harold Samuel Romero López (Maxim Café-Arcabuco es Ciclismo).
🥉Sebastián Matías Gómez Salamanca (Team Nobsa).
Infantil femenino
🥇Asly Yuliana Ávila Cuta (Brc Tecniseg de Colombia).
🥈Nathaly Sofía Verdugo Jaimes (Team La Cicleria).
🥉Paula Andrea Rojas Forero (Real Cycling).

Tal vez te interese
-
¡Palmas vibra con el ciclismo colombiano! Súbete con orgullo y haz parte de este momento inolvidable
-
Cancelada la Vuelta a Antioquia; tercera carrera aplazada en menos de una semana
-
Vuelta a Colombia 2025: oficializado el recorrido de la edición 75
-
Clásica Rubén Darío Gómez 2025: Santiago Sánchez se queda con el título y Santiago Bermúdez festeja en Dosquebradas
-
José Manuel Posada se consagra campeón de la Clásica Rubén Darío Gómez 2025 en la categoría juvenil
-
Érika Imbacuán campeona de la Clásica Rubén Darío Gómez 2025; María Valentina Latriglia gana el circuito final
Ruta
Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas
Publicado
Hace 9 horasel
3 julio, 2025Por
Redacción RMC
Por su presentación inicial en el Tour de Francia 1983 y 1984 en calidad de equipo “Amateur” con el auspicio de Pilas Varta y la demostración de capacidad y determinación de sus pedalistas, lo organizadores de la máxima cita mundial del ciclismo decidieron invitar de nuevo a un conjunto colombiano para la edición correspondiente a 1985, sabiendo que para entonces el ciclismo colombiano había “cambiado de ropa”, siguiendo los consejos y experiencias brindadas y adquiridas aquí y en Europa por parte de dirigentes, entrenadores, ciclistas, patrocinadores, etc.
La nueva vestimenta identificó a partir de ese año al ciclismo colombiano como integrante de la categoría profesional del ciclismo , máxima expresión de la élite mundial para la época y fue por ello que el equipo con el cual se hizo presente nuestro país en Plumelec rumbo a París para tomar parte en el Tour de ese año, llegó vestido con el uniforme en cuya camiseta y pantaloneta aparecieron los nombres de Café de Colombia-Varta-Mavic para enfrentar un desafío de 22 etapas (una de ellas con 2 sectores ), un prólogo, dos contrarreloj (73 km por equipos y 75 individual ) con un total de 4.109 kilómetros a recorrer entre el 28 de junio y el 28 de Julio de 1985.
LOS CONQUISTADORES

Fabio Parra y Lucho Herrera, grandes animadores del Tour de Francia 1985. (Foto © RMC)
El escuadrón colombiano estuvo conformado por Luis Herrera, Fabio Parra, Rafael Acevedo, Antonio Agudelo, Rogelio Arango, Carlos Mario Jaramillo, Herman Loaiza, Reynel Montoya, Néstor Mora y Pablo Wilches dirigidos por Raúl Mesa quienes llegaron para enfrentar a los astros del ciclismo mundial encabezados por Bernard Hinault, Greg Lemond, Stefan Roche, Sean Kelly, Phil Anderson, Pedro Delgado, etc.
Fue el día (5 de Julio) cuando Lucho Herrera inició la presentación de credenciales ante el gran ciclismo del Tour-85 ubicándose tercero en la séptima etapa de la prueba que llegó a Nancy después de 217 kilómetros, una jornada plana como las anteriores en las que velocistas y cazadores de etapas venían haciendo su festín desde la primera etapa.
Y hubo que esperar solo al día siguiente para ver a Bernard Hinault ganando la CRI de 75 kilómetros y de paso con la camiseta de líder iniciando el camino hacia su quinto título de campeón, pero no contaba con que tres días más tarde, en el primer gran encuentro con la alta montaña, rumbo a Morzine, estallaría en pleno Tour la bomba H ( Herrera-Hinault) saliendo ileso como brillante ganador de la jornada el “jardinerito” colombiano y también sin daños colaterales el bretón que seguía vestido de amarillo pero herido en su orgullo.
LA LETRA CON SANGRE….

En Saint Étienne, victoria ensangrentada de Lucho en el Tour de 1985. (Foto © RMC)
Ante la mirada incrédula de sus rivales pero con la admiración y reconocimiento de periodistas, dirigentes y público, el ciclismo colombiano se “puso de ruana” el Tour a partir de ese día con una seguidilla de formidables y espectaculares éxitos como el doblete Parra- Herrera que al día siguiente apareció venciendo en Lans en Vecors (Fabio) y 48 horas después, de nuevo Lucho llega vencedor a Saint Etienne con su rostro chorreando sangre luego de una caída bajando hacia la capital de la bicicleta en Francia, protagonizando uno de los episodios más dramáticos y recordados de la historia del Tour, rematado con la caída y rostro también ensangrentado de Hinault en la llegada, lo que hizo que los dos gigantes se encontraran en el mismo hospital minutos después para ser atendidos.
Para sellar su magistral actuación, los Café de Colombia entablaron una feroz lucha con Fabio Parra en pos de la camiseta blanca de mejor debutante (hoy mejor joven) frente al español Eduardo Chozas y consiguen, además, ubicar a Lucho, ya apoderado de la camiseta de los puntos rojos como mejor escalador, segundo de la etapa 17 en Luz Ardiden ganada por Perico Delgado a 5 días del final en Paris.
Con la victoria de Rudy Matthijs sobre Sean Kelly en la etapa de cierre y la ceremonia de premiación con Bernard Hinault como Campeón por quinta y última vez para un corredor francés acompañado del norteamericano Greg Lemond y el irlandés Stephen Roche concluyó la Gran Avantura de ese año que hoy 40 años después tiene recuerdos inolvidables para el ciclismo colombiano y mundial como la entrega del relevo por parte de Hinault a Lemond quien ganaría el Tour del año siguiente y el retiro de Miguel Induráin en su primer Tour, quien posteriormente ganaría la carrera en 5 oportunidades.

Podio final con Jacques Chirac, Fabio Parra, Rudy Matthijs, Maarten Ducrot, Luis Herrera, Bernard Hinault, Greg Lemond y Sean Kelly, los diferentes ganadores del Tour de Francia de 1985. (Foto © RMC)
El domingo 21 de Julio de 1985, tiene que ser recordado hoy como el día en que el ciclismo colombiano entró por la puerta grande del ciclismo mundial en la ceremonia de premiación que tuvo lugar en la famosa avenida de los Campos Elíseos de la capital francesa, donde recibieron su credencial como nuevos miembros de ese exclusivo club de la élite, recibiendo la camiseta blanca de puntos rojos para Luis Herrera como el mejor escalador, la de color blanco para Fabio Parra como mejor debutante (hoy mejor joven) y la satisfacción de haber ganado tres etapas y saberse entre los diez mejores ciclistas del mundo al clasificarse Lucho en el séptimo lugar y Fabio en el octavo, gracias a un extraordinario y admirable trabajo individual y colectivo con solo dos abandonos: Rogelio Arango y Antonio Agudelo por parte del Café de Colombia además de Pacho Rodríguez del conjunto español ZOR.
Han transcurrido desde entonces 40 años a lo largo de los cuales se ha escrito por parte de nuestros ciclistas una historia que figura con letras de oro en los libros del Tour de Francia coronada finalmente con la fantástica victoria de Egan Bernal en 2019, hazaña que honra la tenacidad, determinación, clase y talento del ciclista de nuestro país.
Ruta
Tour de Francia 2025: una cálida bienvenida le dio Lille a los corredores y equipos
Publicado
Hace 13 horasel
3 julio, 2025Por
Redacción RMC
A dos días del pistoletazo de salida del Tour de Francia 2025, los 184 ciclistas que participarán en esta Grand Bouclé se presentaron oficialmente en la ciudad de Lille, donde una cálida bienvenida le dieron los aficionados a las estrellas del pelotón internacional, que engalanarán la edición 112 de la ronda francesa.
Los equipos y corredores desfilaron en la plaza histórica de La Grand Place de Lille, ciudad en la que iniciarán su andadura partir del sábado por las carreteras del norte de Francia. Dos pedalistas polarizaron la atención de los espectadores: el esloveno Tadej Pogacar y el danés Jonas Vingegaard, quienes librarán un duelo particular por la hegemonía.

El boyacense Einer Rubio con su compañeros del Movistar, en la presentación de equipos. (Foto © Movistar Team)
Pero, primero, le llegó el turno a los colombianos con Einer Rubio (Movistar Team), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), Sergio Higuita y Harold Tejada (ambos con el XDS Astana Team). El acto también contó con la presencia del ecuatoriano Jhonatan Narváez (UAE Team Emirates XRG) y del argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto), los otros dos latinoamericanos que estarán en la competencia.
La prestigiosa carrera, que por lo general abandona territorio galo para tocar brevemente suelo en países cercanos, esta vez transitará por completo en Francia. La jornada inaugural será el sábado con un recorrido de 185 kilómetros. Se espera que esta etapa, catalogada como llana, termine en un sprint masivo.

Ruta
Vuelta a Colombia 2025: confirmados los equipos que competirán en la edición 75
Publicado
Hace 14 horasel
3 julio, 2025Por
Redacción RMC
La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó a los 25 equipos que competirán en la edición número 75 de la Vuelta a Colombia, un hito histórico que celebrará el legado del ciclismo nacional y sus grandes protagonistas.
Esta edición, que se disputará del 1 al 10 de agosto, recorrerá más de 1.822 kilómetros a través de seis departamentos: Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle del Cauca, combinando altimetrías desafiantes, paisajes emblemáticos y la pasión de los aficionados que siempre acompañan a la caravana en las carreteras de nuestro país.
La carrera, que hace parte del calendario internacional UCI en la categoría 2.2, reunirá a lo mejor del ciclismo nacional e internacional, con 25 equipos, entre continentales y de marca, que reseñamos a continuación:

El equipo boliviano Pío Rico Cycling Team estuvo presente en la Vuelta Colombia 2024. (Foto © RMC)
Movistar Best PC (Ecuador) Universe Cycling Team (Países Bajos)
Canel’s – Java (México)
Pío Rico Cycling Team (Bolivia)
7C Economy Hyundai (Costa Rica)
Hino (Guatemala)
Nu Colombia
Team Medellín – EPM
Team Sistecrédito
GW Erco Shimano
Orgullo Paisa
Team Boyacá es Para Vivirla
Avinal – Alcaldía El Carmen de Viboral
Fun RV
CRIC Nacional
Team Nativos
Orgullo Comunero
Chía Ciudad de La Luna
Team Fundecom
Team Garroteros
Team Orígenes Coffee
100% Huevos Alcaldía de Manizales – Liga de Caldas
Fuerzas Armadas
Alcaldía de Faca – 4WD – Rentacar
EBSA Empresa de Energía de Boyacá
Cabe destacar que, esta edición rendirá tributo a dos momentos fundamentales en la historia del ciclismo colombiano:
75 años del primer campeón: Se honrará la memoria de Efraín ‘El Zipa’ Forero, ganador de la primera edición en 1951 y símbolo de la tenacidad de nuestros corredores.
30 años del Mundial de Ruta en Colombia: En 1995, el país albergó por primera vez el Campeonato Mundial de Ruta UCI, un evento que marcó un antes y después para el deporte en el territorio nacional.
La Vuelta a Colombia 2025 será transmitida en vivo por la señal principal del Canal RCN y se podrá ver también a través de los canales de YouTube de Deportes RCN y de la Federación Colombiana de Ciclismo (@fedeciclismocolombia).
*Con Información de Fedeciclismo

Tour de Francia 1985: Colombia por la puerta grande con dos camisetas y tres etapas

Tour de Francia 2025: una cálida bienvenida le dio Lille a los corredores y equipos

Vuelta a Colombia 2025: confirmados los equipos que competirán en la edición 75

En el Tour de Francia 1975: ‘Cochise’ el pionero del ciclismo colombiano (primera parte)
