Nairo Quintana mantiene vivas sus esperanzas de participar en el Giro de Italia
El formidable rutero colombiano no contempla otro escenario diferente a estar en la línea de partida del Giro de Italia el próximo 4 de mayo. El pedalista boyacense ya se le vio nuevamente sobre la bicicleta, luego de sufrir una caída en la Volta a Catalunya que le genero la rotura de ligamento esterno-clavicular, la cual lo alejó durante varios días de las competencias oficiales e incluso puso en duda su participación en la Corsa Rosa. No obstante, por medio de sus redes sociales, Nairo confirmó que regresó a sus entrenamientos y dio a conocer cuál fue la decisión final que tomó en compañía del Movistar Team de cara a disputar la primera grande del ciclismo. Al no operarse del problema que presentó sobre el final de la carrera española, Nairo se la jugó por un tratamiento terapéutico que, afortunadamente, está surtiendo efecto. “Saldré en la bicicleta de mountain bike para tener menos vibración en la carretera y ya seguir la preparación para el Giro de Italia”, indió el escarabajo.
Colombia en pista con 3 y medio (?) cupos en pista para París 2024
Luego de finalizado en Canadá el calendario de pruebas continentales o mundiales que permitan la asignación de puntos hacia los próximos Juegos Olímpicos, el ciclismo nacional cuenta con tres cupos prácticamente asegurados para competir en el Velódromo de París: Martha Bayona, Kevin Quintero y Juan Esteban Arango. El “medio” cupo o el cupo completo será resuelto por la propia UCI, luego de revisar un enrevesado sistema de puntaje y clasificación que ni ellos mismos entienden y que amerita una profunda revisión hacia el futuro.
Las caídas siguen en el centro de la polémica
No terminan las opiniones y comentarios en el mundo del ciclismo a propósito de los graves accidentes sufridos en carrera por varios de las más importantes estrellas del lote internacional como Jonas Vingegaard, Wout van Aert, Remco Evenepoel, Primoz Roglic, entre otros. Declaraciones de toda índole se leen, escuchan o se oyen, pero en verdad ninguna que sea valedera o coherente con la realidad de un deporte cuya esencia es el riesgo de caerse por parte del usuario de una bicicleta desde que monta en ella.
Veamos: Jim Ratcliffe, propietario del Ineos dijo que “Hay que aplicar en el ciclismo normas como las de la Fórmula Uno”. Por su parte Marc Madiot señaló que “habría que encontrar la forma de que los ciclistas no vayan tan rápido”.
Mas coherente con la realidad del ciclismo como deporte competitivo, el ciclista Romain Bardet se expresó argumentando que “Todos queremos estar adelante, pero no se puede intentar ganar a cualquier precio”.
Mathieu van der Poel dijo que “el principal el elemento de riesgo en el lote somos los ciclistas” y por su parte el DT Luca Guercilena opinó que “Hoy en el lote hacen falta los Sherifes de antes”
La UCI nombra jefe contra el fraude tecnológico
Se trata del norteamericano Nicolas Raudenski un experto en investigación criminal y quien viene de trabajar con la ITA (Agencia Internacional de Pruebas) en el tema de la investigación contra el dopaje y a partir del primero de mayo próximo asume como director de la oficina encargada de investigar, detectar y escuchar denuncias en torno al fraude tecnológico, campo en el cual ya la máxima rectora del ciclismo mundial ha venido trabajando sin descanso.
Eddy Merckx con intervención quirúrgica
El mejor ciclista de todos los tiempos debió someterse en días pasados a una intervención quirúrgica a causa de una oclusión intestinal. La operación al astro belga de 79 años llevada a cabo en un centro clínico en Bruselas se realizó con todo éxito y después de un corto periodo de recuperación podrá volver a sus actividades normales.
Asamblea en Liga de Cundinamarca
Para este jueves 18 de abril está programada la Asamblea electiva de la Liga de ciclismo de Cundinamarca, una de las entidades de mayor peso y tradición en el conjunto de rectoras regionales de este deporte. Hay gran expectativa por la elección del nuevo comité ejecutivo en virtud al poco desarrollo y nivel alcanzado por el ciclismo cundinamarqués en los últimos años.
Ricardo Ruiz, reelegido como presidente de Acord Bogotá
La Asociación de Periodistas Deportivos de la capital colombiana, ACORD Bogotá, eligió a su nueva junta directiva para los próximos 2 años. Las esperadas elecciones del gremio de periodismo deportivo más importante del país se efectuaron con numerosa participación de los profesionales de la pluma y el micrófono, que se dieron cita en las urnas para para determinar a su timonel hasta 2026. Fue así como Ricardo Ruiz Espinel, expresidente de Acord Colombia, ratificó su favoritismo y obtuvo la reelección en la presidencia junto a su plancha de trabajo debido a los logros de su gestión. “No claudicaré hasta cuando mis fuerzas y conocimiento me lo permitan. Acá todos estamos comprometidos con la misma causa. Hemos demostrado que somos serios en los compromisos y bajo esos parámetros vamos a seguir trabajando”, manifestó el dirigente luego de conocer el resultado.
Kristine Vogel, también al quirófano
La famosa campeona alemana quien debió retirarse de la competencia hace pocos años a causa de un grave accidente mientras entrenaba en pista, debió ser operada de urgencia el fin de semana anterior a causa de una embolia pulmonar que pudo detectarse a tiempo. La destacada exciclista superó exitosamente el incidente y ahora se halla en el necesario proceso de rehabilitación.
El Vigorelli de Milano todavía existe
Uno de los más antiguos velódromos del mundo, el famoso Vigorelli de la capital lombarda cuya data viene desde 1935 (397.7 metros, madera y cubierto) considerado en su momento el más moderno y famoso del mundo -además de “Templo de los Récords”– aún existe hoy a pesar de los abandonos, caídas del techo, remodelaciones, ocupaciones como escenario de conciertos, carreras de perros, etc, etc. Lo cierto es que en la actualidad el hermoso coliseo ciclístico está convertido gracias a la unión de aficionados y empresarios en una escuela de ciclismo a la que asisten regularmente y con horarios establecidos jóvenes ciclistas, hombres y mujeres que inician aquí el camino hacia el estrellato. La pista sigue siendo de madera y en general las instalaciones se encuentran en buen estado.
Cancelada para el 2024 la NCL en USA
La National Cyling League creada el año pasado y destinada a convertirse en una alternativa para el ciclismo norteamericano bajo la fórmula de los famosos critériums que se llevaron a cabo en ciudades como Miami, Denver, Atlanta con equipos debidamente conformados (con la participación de ciclistas colombianos) y un sistema de puntaje acumulado sumando las competencias masculinas y femeninas para tener un campeón individual y por equipos al finalizar la serie de circuitos. Sorpresivamente los organizadores y propietarios de la Liga anunciaron la cancelación de sus operaciones por este 2024 anunciando que regresaran el año próximo con un estructura deportiva y organizativa mucho más fuerte, dejando una buena cantidad de ciclistas y equipos buscando otros horizontes en el amplio calendario de los Estados Unidos.