El intempestivo abandono del joven belga Remco Evenepoel (Líder del Giro de Italia) a causa de un exámen de rutina llevado a cabo por su equipo en prevención contra el COVID-19, en el que el ciclista resultó positivo, ha dejado un enorme vacío en la carrera desde el punto de vista deportivo y una serie de inquietudes que a continuación exponemos para los lectores de la Revista Mundo Ciclistico.
1.- LOS SÍNTOMAS -El resultado de la etapa CRI de 35 kilómetros con escaso margen sobre sus rivales (1 segundo a Geraint Thomas y 2” a Tao Geoghen Hart, 4” a Stefan Kung y 16” a Primoz Roglic (en la CRI inaugural del Giro hace una semana de 18 km consiguió ventajas más amplias), hizo que Evenepoel declarara al terminar la prueba que “No fue mi mejor contrarreloj. Respiraba con dificultad y sentía congestión nasal”. Una cuidadosa observación a los videos y fotos inmediatas a la culminación de la CRI muestran un rostro transfigurado y gestos del ciclista no habituales en él y huellas notables de fatiga extrema.
2.- LA RENUNCIA -El propio ciclista, en horas de la noche del domingo -antes que su equipo- publicó en sus redes sociales la información en cuanto al resultado del exámen y su retiro inmediato de la carrera, unas horas después de que el equipo EF había también anunciado el retiro de Rigoberto Urán por la misma causa. Evenepoel fue sometido a un segundo exámen este lunes en la mañana, se despidió de sus compañeros y Staff, saliendo del hotel vía terrestre en uno de los vehículos del equipo.
3.- LOS PROTOCOLOS -A pesar de que la OMS declaró hace poco tiempo “el fin de la pandemia” y la UCI determinó a su vez “La finalización de los protocolos establecidos con motivo de la pandemia”, los equipos siguen llevando a cabo exámenes internos para prevenir el Covid 19 pues según el medico del equipo Soudal Quick-Step al que pertenece Evenepoel, “Un contagio tiene consecuencias a nivel cardiaco y no podemos permitir que Remco siga compitiendo en estas condiciones . Su retiro obedece a a un asunto de precaución para el deportista y el equipo”.
4.- LAS REACCIONES -El periódico Gazzetta dello Sport pertenciente al grupo RCS (organizador del Giro de Italia) tituló en su edición de este lunes “Remco fuera del Giro por un examen” y se pregunta además porqué“ En el Giro los ciclistas se tienen que ir a casa por el Covid-19”, mientras el diario deportivo francés LÉQUIPE se ocupó del asunto titulando “Evenepoel vencido por el Covid”.
De otro lado, Patrick Lefevere (Dueño del equipo Soudal Quick-Step) se limitó a afirmar que “Nadie sabe lo que pasa debajo de la piel. Cero riesgos” . Y por su parte, la organización del Giro emitió un comunicado este lunes en la mañana en el que informa que “A la luz de los últimos acontecimientos inherentes a casos de positividad de algunos corredores, se hace obligatorio el uso del tapabocas para todos los integrantes de la caravana en las áreas de contacto con los corredores, esto es zonas de parking, zonas, mixtas, áreas de podio, conferencia de prensa y control médico”. Lo ideal y necesario es que no se presenten más casos de contagio pues el ciclismo se vería nuevamente abocado a regresar al tenebroso periodo de la pandemia que tanto efecto negativo causó en este deporte.
5.- EL NUEVO GIRO – Y finalmente, la pregunta del millón: ¿Qué sigue en lo puramente ciclístico? No cabe duda que se “inicia un nuevo Giro”, abierto a todas las posibilidades, con el liderato del ya experto y veterano campeón del Tour de Grancia 2018 Geraint Thomas (Ineos Grenadiers), quien no lucirá la ‘maglia rosa’ en la etapa del martes (como reconocimiento a quien la deja por caída o enfermedad) y enfrenta la carrera con 2 segundos de ventaja sobre el segundo máximo favorito Primoz Roglic. Y luego, 5 segundos sobre Theo GeoghenHart ( Ineos ), el portugués Almeida ( UAE ) a 22 lo mismo que el noruego Leknessund ( DSM ) , Vlasov ( BORA )a 1.03 y Caruso( Bahrein) a 1.28.
6.-COLOMBIA – Con el retiro de Rigoberto Urán, para el ciclismo colombiano queda en el Giro de Italia abierta la posibilidad de luchar por una etapa y hacerse protagonistas con los jóvenes Santiago Buitrago (ganador de una etapa en el Giro 2022) y Einer Rubio en las jornadas montañosas y de alta exigencia que aún restan, mientras Fernando Gaviria seguirá esperando su mejor oportunidad en las ya pocas etapas destinadas a los velocistas puros como él.
El huilense Harold Tejada y el antioqueño Sergio Higuita fueron elegidos por el XDS Astana Team para correr el Tour de Francia 2025. La escuadra World Tour kazaja confirmó la nómina por medio de su cuenta oficial de la red social X, anunciando a dos italianos, dos colombianos, dos neerlandeses, un kazajo y un francés.
Los dos colombianos, que vienen de participar en el Tour de Romandía y en el Critérium du Dauphiné, estarán bajos las órdenes de los directores deportivos: Dmitriy Fofonov, Mark Renshaw y Stefano Zanini.
El equipo de Alexandre Vinokourov lo complementan Clément Champoussin (Francia), Yevgeniy Fedorov (Kazajistán), Mike Teunissen (Países Bajos), Cees Bol (Países Bajos), Simone Velasco (Italia) y Davide Ballerini (Italia).
Con salida desde el norte de Francia el 5 de julio y final en la capital gala 27 de julio, el recorrido transcurrirá completamente por territorio francés. Con 2 contrarrelojes, 7 etapas de perfil llano, 6 de media montaña y 6 de montaña con cinco llegadas en alto en Hautacam, Luchon- Superbagnères, Mont Ventoux, Courchevel Col de la Loze y La Plagne Tarentaise.
El equipo español Movistar Team confirmó la nómina con la que afrontará el Giro de Italia Femenino, que se disputará del 6 al 13 de julio con un recorrido de 919,2 kilómetros y ocho etapas. Dentro de las siete elegidas se encuentra la antioqueña Paula Patiño, quien competirá por sexta vez en la ronda italiana.
La escuadra telefónica la liderará la suiza Marlen Reusser tras ganar la Vuelta a Suiza Femenina y los nacionales. Otras de las bazas serán la alemana Liane Lippert, quien sumará su sexta participación en la corsa rosa y la española Sara Martín, que llegará a Bérgamo como flamante campeona de España.
Junto a ellas, sumarán para el ‘siete’ la neerlandesa Mareille Meijering (11º en el Giro 2024), la brasilera Tota Magalhaes (Maglia Azzurra en la etapa 2 del Giro 2024) y la francesa Aude Biannic, con 8 temporadas en el equipo español.
La 36º edición del Giro de Italia Femenino presenta un recorrido apasionante con una contrarreloj desde la primera jornada, un explosivo segundo día con la meta en el alto de Aprica, las etapas de montaña en Valdobbiadene o Monte Nerone. Y el final en el circuito de Imola.
El Giro Rosa para mujeres, que se disputa desde 1988, fue ganado el año pasado por italiana Elisa Longo Borghini, quien rompió la hegemonía de las neerlandesas que llevaban siete coronas consecutivas. La carrera nunca ha tenido corredoras latinoamericanas en el podio final.
La primera edición del Tour de Francia se remonta 1903, en una carrera organizada por el periódico deportivo francés L’Auto, que contó la participación de 60 ciclistas de los cuales sólo 21 lograron llegar a la meta en París.
El primer ciclista colombiano en participar en la carrera francesa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1975 y la primera incursión de un equipo nacional fue en 1983, cuando el Colombia-Pilas Varta, capitaneado por Alfonso Flórez Ortiz, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda gala son Rigoberto Urán con 10 entre las cuales se destaca su segundo lugar en 2017. Y Nairo Quintana con 9 incursiones donde sobresalen sus dos segundos puestos en 2013 y 2015.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la Grande Bouclé, la segunda grande de la temporada, que este año cumple su edición número 112, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo