Con motivo del próximo Tour de Francia y de la conmemoración de los 40 años de la primera incursión de un equipo nacional al máximo evento del pedalismo mundial, la Revista Mundo Ciclístico realizará una serie de capítulos recordando estos memorables momentos.
Escribir la historia del ciclismo colombiano resulta fascinante pues se trata de un viaje en la máquina del tiempo que incluye no solo las cuatro últimas décadas desde su aparición colectiva en el TDF, sino que abarca la cifra de 70 años a lo largo de los cuales se ha establecido una relación franco-colombiana a través de este deporte que tuvo sus comienzos en 1953, cuando el incipiente ciclismo colombiano apareció por primera vez en París un 15 de mayo para tomar parte en la Route de France, carrera de 12 etapas y 2.500 kilómetros con la presencia de equipos y ciclistas de Francia, Italia, Belgica, España, Suecia y Colombia.
El escuadrón colombiano, se formó con los mejores ciclistas del momento en el país y viajó por iniciativa de José Beyaert (Campeón Olímpico de ruta en Londres 1948 y campeón de la Vuelta a Colombia 1952) y estuvo integrado por los antioqueños Ramón Hoyos, Héctor Mesa, Fabio León Calle, Oscar Oyola (Valle del Cauca) y Efraín Forero y Mario Montaño (Cundinamarca).
Como era de esperarse, el resultado no fue el mejor pues al término de la cuarta etapa todos los integrantes del equipo colombiano ya se habían retirado por múltiples razones pero unos días mas tarde, apareció la primera victoria colombiana en territorio francés gracias a Fabio Léon Calle el 21 de Junio de 1953 en la Chatillon -Sous Bagneaux, carrera de un día sobre 150 kilometros con el tercer lugar de Héctor Mesa y el cuarto de Mario Montaño. Para indicar desde el primer momento lo que era y sería el ciclismo colombiano, el primer campeón de la Vuelta a Colombia-Efraín Forero– también dejó su huella ganando la Paris-Tournant con Mario Montaño en el segundo lugar.
Pasarían 20 años para que nuevamente un grupo de ciclistas colombianos aparecieran en Francia, para tomar parte por primera vez, en el Tour del Avenir de 1973 (Creado oficialmente en 1961), con un equipo dirigido por el DT italiano Leandro Cocco e integrado por Rafael Antonio Niño (Cundinamarca), Abelardo Ríos (Antioquia), Olinto Rueda (Santander), Jorge Amable Vásquez (Nariño), Jorge González (Cundinamarca), Luis H. Diaz y Edgar García (Valle).
Curiosamente, esta edición 12 del Tour del Avenir (reservado a corredores amateur) se corrió en coincidencia con las 12 últimas etapas del Tour de Francia 1973, teniendo como punto de llegada las mismas ciudades, incluida por primera vez la etapa final en los Campos Elíseos de París.
El T.A se corrió sobre 1.570 kilometros repartidos en 12 jornadas, comenzando en Aubagne y terminando en París con 5 etapas de alta montaña que incluyeron puertos que 10 años después pasarían a ser de dominio publico en Colombia: Tourmalet, Pirineos 2000, Pirineos 2000, Soulour, etc lugares por donde pasaban primero los “amateurs” y dos horas más tarde las estrellas del ciclismo mundial del momento encabezadas por el campeón de ese año Luis Ocaña, sus compañeros de podio Bernard Thevenet, José Manuel Fuente y la notoria ausencia del “monstruo” Eddy Merckx.
Para el ciclismo colombiano, enfrentando a equipos nacionales de Italia, España, Alemania, Holanda, Polonia, Suiza, Austria y equipos de Francia, el resultado fue muy aceptable a pesar de perder 8 minutos desde la primera etapa y la baja de Rafael Niño, logrando finalmente con Abelardo Rios el noveno lugar en la general a 15 minutos del campeón Gian Battista Baronchelli de Italia. Rios fue igualmente tercero en los premios de montaña y el equipo ocupó el sexto lugar de la clasificación colectiva.
En los 20 años reseñados aquí se concentra lo que hoy debe reconocerse como el “nacimiento del ciclismo colombiano” en Francia y a nivel mundial así como su posterior crecimiento en todos los aspectos lo que lo llevaría después de un periodo de 7 años a “ponerse los pantalones largos” en Francia con motivo del Tour del Avenir 1980, donde el ciclismo nacional partiría en dos su historia y la del ciclismo mundial haciendo un camino que le ha permitido llegar, primero a la victoria total en 2019 con Egan Bernal y hoy a celebrar sus 40 años de una historia inigualable y motivo de orgullo para todo un país: Colombia. ¡No se pierdan el segundo capítulo!
Finalizó la segunda etapa de la Vuelta Bantrab 2025 y los escarabajos se hicieron volver a sentir como lo esperado. Esta vez el triunfo le correspondió al Team Medellín – EPM con Wilmar Paredes. El antioqueño respondió a las expectativas y fue el más rápido en el segundo día de competencias, una jornada ondulada que se llevó a cabo entre Antigua y Patulul, con una distancia de 144,7 kilómetros.
Él corredor paisa, le arrebató el triunfo en el sprint final al guatemalteco Dorian Monterroso (Hino-One-La red-Suzuki), que estuvo cerca de la victoria. En tercer lugar llegó Kevin Castillo (Team Sistecredito), con el mismo tiempo de su compatriota.
En la clasificación general individual, Jhonatan Chaves sigue al frente. El pedalista del Nu Colombia mantuvo su ventaja de cuatro segundos con Diego Andrés Camargo (Team Medellín – EPM). El podio parcial lo completa Cristian Camilo Muñoz (Nu Colombia).
Este viernes se correrá la tercera etapa de la ronda chapina, otra jornada montañosa, saliendo de Chicacao para terminar en Pamezabal. El recorrido de 128,6 kilómetros será picando hacia arriba desde el comienzo.
El noruego Felix Ørn-Kristoff (Wanty-NIPPO-ReUz), hermano menor del experimentado sprinter Alexander Kristoff, consiguió este jueves el título del Tour de Bretaña 2025 que llegó a su fin tras cumplirse la séptima y última etapa.
El corredor escandinavo, de 19 años, entró en el puesto 19° en el pelotón, retuvo el liderato general y se consagró campeón de la ronda francesa. En cuanto a los colombianos, Santiago Umba (XDS Astana Development Team), que poco a poco va recuperando su mejor nivel, terminó en el puesto 27° a 2:21 de Kristoff, mientras que Erick Parra (Petrolike) no concluyó la prueba.
En el último día no se presentaron cambios importantes en la general. De esta manera, Felix Ørn-Kristoff se llevó el título. El vikingo subió a lo más alto del podio, acompañado del luxemburgués Alexandre Kess (Team Lotto-Kern Haus PSD Bank), quien fue 2° y del galo Aubin Sparfel (Decathlon AG2R La Mondiale Development Team), que terminó 3°.
La última etapa de la carrera francesa quedó en manos de Noah Hobbs (EF Education–Aevolo). El joven británico nuevamente fue el más rápido en el embalaje final y logró su tercera victoria en la prueba, luego de recorrer 159,2 kilómetros entre Landébia y Plancoët. En el top diez se reportó el boyacense Santiago Umba (XDS Astana Development Team).
Celebrando sus más de 75 años de existencia, el ciclismo colombiano ha vivido especiales momentos y alcanzado por primera vez logros inolvidables sobre los cuales se ha edificado un prestigio que aún hoy continua vigente tanto nacional como internacionalmente.
Uno de ellos es la primera etapa ganada por un pedalista nacional en la Vuelta a España, logro alcanzado el 30 de abril de 1985 por Antonio Agudelo en la séptima etapa corrida entre Cangas de Onis y Alto del Campoo sobre 190 kilómetros.
También esa participación nos permite recordar la presencia por primera vez de un equipo colombiano (Pilas Varta -Mavic) integrado además del ‘Tomate’ Agudelo, por Rogelio Arango, Samuel Cabrera (q.e.p.d.), Edgar Corredor, Alfonso Flórez (q.e.p.d.) , Luis Herrera, Carlos Mario Jaramillo, Fabio Parra, Martín Ramírez y Pablo Wilches bajo la dirección técnica de Raúl Mesa.
Hace 5 años, el propio Agudelo recordó a RMC desde Canadá detalles de su victoria señalando que “En esa etapa se dio una fuga con cuatro escapados; Robert Millar, Peio Ruiz Cabestany, Samuel Cabrera y Pacho Rodríguez. En la mitad del penúltimo puerto me dijo el entrenador que partiera y que había que llegar a la punta. Afortunadamente llegué cuando empezó la última subida, ‘eso fue un toma y dame’ cada uno quería buscar la carrera, todos éramos de diferentes equipos entonces al final tuve la fortuna de ganar esa etapa y eso fue fantástico porque nunca había pasado eso en la Vuelta a España y hubo un momento en el que no lo creía que eso había pasado”.
“En la fuga teníamos que buscar la carrera, cómo no era una subida muy en pendiente era muy difícil. Estuve mirando el vídeo y cada uno está buscando partir, yo estaba bien ubicado en el momento preciso y tanto que cuando pasé a Millar ni siquiera tuve tiempo, o ni me acordé, de levantar los brazos porque fue algo como imprevisto lo más importante de cómo gané, es la ubicación en la que estaba en el último kilómetro”, concluyó el pedalista que a los 24 años elevó los brazos al cielo en Alto Campoo.
Posteriormente sería Pacho Rodríguez con el equipo español ZOR el encargado de conseguir dos etapas más en forma consecutiva en Andorra y finalmente en Salamanca subiría al podio en el tercer cajón acompañando a Perico Delgado y Robert Millar, historia que vamos a relatar más adelante para nuestros lectores.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo