Después de cinco días de competencia, este domingo finalizó en el Velódromo Alcides Nieto Patiño el Campeonato Mundial Junior de Ciclismo de Pista UCI Cali 2023 con primer lugar de Italia con 4 medallas de oro, 4 de plata y 4 de bronce; seguido de Rusia (bandera neutral) con 4-1-4 y Colombia con 2 preseas de plata y 4 de bronce.
Cali volvió a cumplirle al mundo con un certamen que recibió una alta calificación de parte de la Unión Ciclista Internacional, no solo por la intachable organización sino por el ya reconocido y fervoroso apoyo de los aficionados desde las graderías.
Italia aprovechó la victoria en la Madison damas para alcanzar a Rusia con 4 medallas de oro, pero por preseas de plata pasó a la parte alta del medallero, en tanto que Colombia se impuso en el Keirin femenino y terminó tercera por encima del poderoso Gran Bretaña, con un bronce más.
No hay duda que el trabajo de John Jaime González sigue dando enormes frutos y tal como había ocurrido en los Mundiales de Glasgow (Escocia) con Kevin Quintero en la élite, en Cali volvió a ganar el Keirin, esta vez en la categoría junior.
El maderamen de Cali se confirmó como uno de los escenarios más rápidos del mundo y durante el certamen se batieron cinco registros mundiales, la mitad de las 10 pruebas establecidas.
La primera medalla de la jornada dominical se entregó en la Eliminación varones, prueba que dejó ganador del oro al español Rubén Córdoba Sánchez (España), seguido de Matvey Ushakov (Ucrania) con la plata y el italiano Davide Stella con el bronce. Sánchez es el primer campeón de pista español en la historia de la categoría junior. A sus 17 años, el nacido en Alcalá de Henares también hace temporada de ruta con el equipo francés VC La Pomme Marseille.
Entre tanto, en la Madison damas el oro lo consiguió Italia (Federica Venturella-Vittoria Grassi), la plata fue para Australia (Keira Will-Nicole Duncan) y el bronce para República Checa (Adela Marková-Patricie Müllerová).
Igualmente, en el kilómetro varones, la presea dorada la obtuvo Tayte Ryan (Australia) con 1.00;748 minutos; la de plata fue para Nolan Huysmans (Bélgica) con 1.01;657, mientras que la de bronce se la llevó Ivan Samusev (Atleta individual neutral) con 1.01;794. Tayte es uno de los tres hombres que en la historia de esta categoría van bajado del 1.01 minutos en el Kilómetro.
La prueba de Madison varones fue dominada por Bélgica (Tom Crabbe-Milan Van den Haute), oro, seguido de Gran Bretaña (Ben Wiggins-Matthew Brennan), plata, mientras que el bronce lo ganó Italia (Mateo Fiorin-Juan David Sierra).
Colombia, por su parte, cerró su participación con 1medalla de oro y 1 de plata en el Keirin damas, por intermedio de la antioqueña Stefany Cuadrado y la vallecaucana Natalia Martínez, respectivamente, con medalla de bronce para Kelly Caitlin (Nueva Zelanda).
“Me encanta el Keirin, le pongo mucho amor a esta prueba, mis corredores confían en mí y cuando trabajamos juntos lo hacemos bien. Felices, gracias al público de Cali por habernos acompañado y vivir estas experiencias, cada experiencia es única. La idea era dejar en alto el nombre de Colombia y lo logramos”, dijo John Jaime González, entrenador nacional.
La representación local había dado muestras de su gran condición en el segundo y tercer heat del Keirin femenino y se clasificó con dos ciclistas a la final, luego que Martínez y Cuadrado pasaran primeras en la semifinal sobre pedalistas de Europa, Asia y Oceanía.
Colombia, por su parte, cerró su participación con 2 medallas de oro y 4 de plata, las cuales lo ubicaron en la tercera posición del medallero general. En el Keirin damas se sumó el oro por intermedio de la antioqueña Stefany Cuadrado y plata con la vallecaucana Natalia Martínez.
Juliana Londoño ganó oro en el Ómnium y plata en la Persecución individual; Francisco Jaramillo la plata en el Keirin, lo mismo que Stefany Cuadrado en la Velocidad damas.
Velocidad por equipos damas: China (48,997 segundos), dejando atrás el 49,217 de El Cairo en Egipto el 1 de septiembre del año pasado logrado por Rusia.
Velocidad por equipos varones: Alemania (43,789 segundos), por encima de los 44,209 que se mantenían los rusos desde el 23 de agosto del 2017.
Persecución individual varones: Matthew Brennan (Gran Bretaña) 3.07;092.
Persecución individual mujeres: Federica Venturelli (Italia), 2.15;678 minutos, superando el 2;17;494 de Zoe Backstedt (Reino Unido) en Apeldoorn (Países Bajos) del 19 de agosto de 2021.
500 metros CRI damas: Xuehuang Luo (China), 33.812 segundos, dejando atrás el 33.844 que ostentaba la rusa Alina Lysenko desde el 10 de julio de 2021.
Kilómetro varones: Oro: Tayte Ryan (Australia) Plata: Nolan Huysmans (Bélgica) Bronce: Ivan Samusev (Atleta individual neutral)
Madison damas: Oro: Italia (Federica Venturella-Vittoria Grassi) Plata: Australia (Keira Will-Nicole Duncan) Bronce: República Checa (Adela Marková-Patricie Müllerová).
Madison varones: Oro: Gran Bretaña (Ben Wiggins-Matthew Brennan) Plata: Bélgica (Tom Crabbe-Milan Van den Haute) Bronce: Italia (Mateo Fiorin-Juan David Sierra)
*Con información Prensa Mundial Junior de Pista Cali 2023
La Selección Colombia cerró una histórica participación en el Campeonato Panamericano Élite de Pista, que se disputó en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, con un impresionante balance de 20 medallas: tres oros, 10 platas y siete bronces, convirtiéndose en la delegación con más preseas del evento y ubicándose en el tercer lugar del medallero general, solo por detrás de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
El equipo nacional dirigido por John Jaime González y Andrés Torres llega a la cifra de 20 medallas por segunda ocasión en la historia, mejorando las actuaciones de los últimos años.
La mejor presentación del equipo nacional fue en Lima 2021, cuando se ganaron 27 preseas (15 oros, ocho platas y cuatro bronces)
Estas fueron las 20 preseas obtenidas por el equipo en territorio paraguayo:
OROS: Kevin Quintero – keirin Stefany Cuadrado – kilómetro contrarreloj Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño – madison
PLATAS: Stefany Cuadrado – sprint Lina Marcela Hernández – ómnium Kevin Quintero – sprint Cristian Ortega – kilómetro contrarreloj Anderson Arboleda – persecución individual Jordan Parra – eliminación Nelson Soto – prueba por puntos Juan Esteban Arango y Jordan Parra – madison Stefany Cuadrado, Juliana Gaviria y Yarli Mosquera – velocidad equipos Kevin Quintero, Cristian Ortega y Rubén Murillo – velocidad equipos
BRONCES: Elizabeth Castaño – scratch y prueba por puntos Juliana Gaviria – kilómetro contrarreloj Stefany Cuadrado – keirin Cristian Ortega – sprint Elizabeth Castaño, Camila Valbuena, Lina Rojas y Lina Marcela Hernández – persecución equipos Anderson Arboleda, Juan Esteban Arango, Brayan Sánchez, Nelson Soto y Jordan Parra – persecución equipos
La dupla colombiana femenina conformada por Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño se colgó la medalla de oro en la prueba madison en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, que se llevó a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en Paraguay.
La pareja tricolor se quedó con el primer puesto por delante de las estadounidenses Bethany Ingram y Olivia Cummings. Finalmente, el podio lo completó Canadá con Lily Plante y Fiona Majendie.
Esta presea dorada se suma a la conseguida por el vallecaucano Kevin Quintero en el Keirin y la de la antioqueña Stefany Cuadrado en la prueba del kilómetro, sumando tres preseas doradas en total.
Hay que tener en cuenta que es el primer título para Colombia en esta modalidad en un Campeonato Panamericano de Pista Élite.
Madison Damas
🥇 Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño (Colombia) 49 pts 🥈 Bethany Ingram y Olivia Cummings (Estados Unidos) 42 pts 🥉 Lily Plante y Fiona Majendie (Canadá) 9 pts
Colombia tuvo un gran cierre en el Campeonato Panamericano de Pista 2025, que se llevó a cabo en el Velódromo del Parque Olímpico de Asunción, en Paraguay. Juan Esteban Arango y Jordan Parra ganaron para nuestro país la medalla de plata en la prueba de la Madison.
La dupla colombiana escoltó a la seleccion estadounidense conformada Peter Moore y Brendan Rhim, quienes se quedaron con la presea dorada, mientras que los argentinos Rubén Gabriel Ramos y Marcos Méndez completaron el podio.
La pareja tricolor sumó en total 60 puntos, los norteamericanos acumularon 91 unidades y los gauchos 57 puntos. Mexicanos y venezolanos completaron el top 5.
Al final del certamen, Colombia fue la delegación que más medallas obtuvo con 20 preseas, cifra alcanzada por segunda ocasión en la historia, mejorando las presentaciones de los últimos años. La mejor actuación del equipo nacional fue en Lima 2021, cuando se ganaron 27 preseas (15 oros, ocho platas y cuatro bronces)
Madison Varones
🥇 Peter Moore y Brendan Rhim (Estados Unidos) 91 pts 🥈 Juan Esteban Arango y Jordan Parra (Colombia) 60 pts 🥉 Rubén Gabriel Ramos y Marcos Méndez (Argentina) 57 pts
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo