Connect with us

Ruta

Pedalazos por Colombia y el Mundo

Publicado

el

Myriam Nuñez
Myriam Núñez, campeona de la Vuelta al Gran Santander Femenina 2021. (Foto © RMC)

Se supende la realización de la Vuelta al Gran Santander

La Vuelta al Gran Santander no se realizará este año, así lo indicó el presidente la liga santandereana de Ciclismo, Jorge Duarte. La prueba ciclística se suspende por la falta de recursos para su realización. El corredor Jordan Tabares (SuperGiros-Alcaldía de Manizales) se coronó campeón de la Vuelta al Gran Santander 2021 entre los hombres, mientras que entre las mujeres salió victoriosa la pedalista ecuatoriana Myriam Núñez.

Cambian la fecha de la Clásica Futuras Estrellas de Neiva

La clásica Nacional Futuras Estrellas, que se llevará a cabo en Neiva se aplaza para el 21, 22 y 23 de octubre, según indicó Jaime Acevedo, presidente de la liga huilense de ciclismo. La carrera estaba programada para el 16 de septiembre. La prueba, que se correrá por territorio opita tendrá las categorías pre-infantil, infantil, prejuvenil, juvenil, sub 23, master A y ejecutivos libres, así como la rama femenina.

La Clásica Ciudad de Aguazul confirmada para octubre

El director de la Clásica Ciudad de Aguazul, William Muñoz, confirmó que el evento ciclístico contará con tres etapas y se disputará del 15 al 17 de octubre para las categorías, élite, sub-23, juvenil, prejuvenil y damas única. La bogotana Lina María Rojas (Tour & Nativa San Mateo) y el boyacense Jhon Soraca (Construcciones Zea), fueron los campeones de la prueba el año pasado en la categoría élite.

La UCI niega que el World Tour se amplíe a 20 equipos

La Unión Ciclística Internacional emitió un comunicado de prensa negando los rumores sobre el aumentó del número de equipos World Team de dieciocho a veinte y dejó claro el tema sobre el descenso de la máxima categoría. “Contrariamente a informes públicos recientes, no se ha tomado ninguna decisión para cambiar las reglas aplicables”, dijo la UCI. Además, también mencionan que se pueden acumular puntos UCI hasta el 18 de octubre. En noviembre se asignarán las licencias WorldTour para las temporadas de 2023 a 2025.

Primož Roglič reaparece y culpa a Fred Wright por su caída en la Vuelta

El pedalista esloveno del Jumbo-Visma debió abandonar la Vuelta a España tras la 16° etapa, luego de sufrir un fuerte golpe producto de una caída en los metros finales. El tricampeón de la ronda ibérica, quien estuvo involucrado en un incidente con Fred Wright (Bahrain-Victorious), habló sobre lo ocurrido. “Esto no estuvo bien. No debería suceder. La gente avanza rápidamente como si nada hubiera pasado. Para mí, eso no se aplica. No es la forma en que quiero que continúe el deporte y quiero dejar eso en claro. Después del accidente, me tomó tiempo arreglar las cosas. Me pregunté: ‘¿cómo puede ser esto?’ Mi conclusión es que la forma en que ocurrió este accidente es inaceptable”, dijo Roglic.

Alejandro Valverde no irá al Mundial para buscar puntos y evitar el descenso del Movistar

El experimentado corredor español, quien se encuentra disputando su última Vuelta a España, confirmó que no irá al Mundial de ruta y realizará un calendario alternativo para intentar darle puntos UCI a Movistar Team y salvarlo del descenso. “Diría que este es el año. Estar un año más no me lo planteé, y no ocurrirá. Y antes… pues diría que tampoco. Ahora es buen momento. Algo de pena sí que me da no ir, la verdad. Es una carrera que siempre fue muy importante para mí. Gané uno de ellos, tengo en total siete medallas… pero al final seguro que la Federación (RFEC) encontrará buenos corredores para ir y lo harán bien”, indicó Valverde.

Jonathan Lastra da el salto al World Tour de la mano del Cofidis

El ciclista español dejará las filas del Caja Rural-Seguros RGA al final de esta temporada y se unirá al equipo francés del Cofidis. El corredor vasco, de 29 años, tendrá su primera experiencia en el World Tour, tras correr siete campañas en la segunda categoría. “Estoy muy contento de que la formación de Cofidis me ofrezca esta increíble oportunidad, única para un corredor profesional. Soy un ciclista al que le gustan las escapadas, los esfuerzos largos y capaz de adaptarme a todas las situaciones”, señaló Lastra.

Terminó el Tour de Gran Bretaña por la muerte de la Reina Isabel II; Gonzalo Serrano campeón

La organización de la ronda británica emitió un comunicado informando la finalización de la carrera por motivo de la muerte de la Reina, Isabel II. Como dice el comunicado, la organización, equipos, corredores y demás oficiales que forman parte del evento ciclístico han estado conformes con la decisión, además de mostrar el sentido pésame por la pérdida. De esta manera, el español Gonzalo Serrano del Movistar se quedó con la victoria final, superando por 3″ al británico Tom Pidcock (Ineos Grenadiers) y otorgándole valiosos puntos a la escuadra telefónica por la lucha del descenso en la categoría World Tour.

Tour Francia 2023 saldrá desde territorio vasco

La ‘Grande Boucle’ llegará por primera vez a Bilbao. La edición 110 del Tour de Francia recorrerá carreteras vascas los días 1, 2 y 3 de julio. El Grand Départ Pays Basque 2023 partirá desde Bilbao el 1 de julio y se desarrollará por carreteras de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa con un total de 3 etapas. El primer maillot amarillo de la de la ronda gala tendrá un recorrido con salida y llegada en Bilbao que pasará por Guernica. Será una jornada rompepiernas con final alto de una pendiente que tendrá un desnivel de un 5%.

Maximilian Schachmann con síndrome de fatiga

Tras los exámenes médicos, a Maximilian Schachmann se le diagnosticó un síndrome de fatiga. Por lo tanto, se tomó la decisión conjunta de que el alemán hiciera uso de una pausa, con el fin de comenzar la temporada 2023 totalmente recuperado. “Agradezco al equipo su apoyo en estos momentos tan difíciles para mí. No hay otra terapia que el descanso, así que ahora me tomaré un descanso más largo. Esto me dará la oportunidad de recuperar la salud y volver a un nivel normal para mí. Por supuesto, también me gustaría dar las gracias a mis compañeros de equipo, que ahora tendrán que compensar mi ausencia en las carreras. Mi objetivo es poder agradecérselo a todos con buenas actuaciones en la próxima temporada”, dijo Schachmann.

Remco Evenepoel no estará en la edición de 2022 de Lombardía

El belga Remco Evenepoel no estará en la edición de 2022 de Lombardía, ya que pondrá fin a su temporada con los Campeonatos del Mundo de Australia. El joven ciclista del Quick Step Alpha Vinyl, que está peleando por ganar su primera grande en La Vuelta a España, cerrará su temporada de esta forma, según explicó al portal dhnet.be. En los Campeonatos del Mundo será uno de los grandes favoritos a ganar la contrarreloj y también uno de los líderes para la prueba de ruta.

Anuncio

Ruta

Maurizio Fondriest, un campeón mundial rumbo al Páramo de Letras

Publicado

el

Héctor Urrego Caballero y Maurizio Fondriest. (Foto © RMC)

Posiblemente el campeón del mundo de ruta en 1988, Maurizio Fondriest, nunca imaginó que algún día vendría por segunda vez a Colombia después de haber estado por primera vez en Duitama para el mundial de 1995 donde ocupó el noveno lugar vistiendo la famosa “Maglia Azzurra” de Italia, país que lo vio nacer hace 58 años.

Pues bien, lo único cierto es que por esas cosas del ciclismo (Promesa hecha a su pupilo Santiago Buitrago), Fondriest se encuentra en Mariquita (Tolima) listo para cumplir la promesa hecha -ante la obtención de una gran resultado deportivo- en esta temporada: subir el Alto de Letras con sus 81 kilómetros y 3.680 metros sobre el nivel del mar, acompañado del también mánager y exciclista Paolo Alberati y el propio Buitrago.

Considerado uno de los grandes clasicómanos de los 80´s, (ganador de la Milano-San Remo y la Flecha Valona), de carreras menores por etapas como la Tirreno, Midi libre, Trentino, Polonia y vencedor de etapas en otras pruebas incluido el Giro de Italia, sin poderse elevar al nivel necesario para disputar la general, lo cierto es que entre los años 87 y 98, el astro italiano edificó una brillante hoja de vida.

El formidable rutero nos recibió en su hotel en Bogotá y concedió una entrevista en la que comenzó por señalar que se sentía “Muy feliz de regresar a Colombia para encontrarme con Santiago Buitrago y su familia, disfrutar un tiempo con ellos, hablar del futuro y tener informaciones sobre otros jóvenes que quisieran seguir el ejemplo de Santiago”.


Héctor Urrego Caballero, en compañía de Maurizio Fondriest. (Foto © RMC)

Ud. compitió con una generación de ciclistas colombianos por espacio de una década (como Lucho Herrera y Fabio Parra hasta el 93), luego Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Chepe González. ¿Pensó que el ciclismo colombiano llegaría a obtener todas las victorias alcanzadas en la máxima categoría del ciclismo mundial?

El ciclismo está siempre cambiando y el ciclista colombiano tiene una tradición como productor de grandes escaladores que antes o después han tenido la oportunidad de alcanzar el máximo nivel, lo que se traduce en los grandes resultados obtenidos. Ahora existen más oportunidades. En este momento tienen jóvenes como Santiago Buitrago que pueden hacer gran protagonismo en las grandes carreras por etapas pues viene mejorando cada año y seguramente seguirá mejorando como los otros colombianos en los próximos 2 y 3 años. Seguimos llevando algunos jóvenes para que hagan experiencia en Europa para orientarlos pues no es fácil dejar familia y país.

¿Cuál fue el resultado de Buitrago que lo hizo regresar a Colombia para cumplir el compromiso adquirido?

El tercer puesto que hizo en la clásica Lieja-Bastoña-Lieja porque ese es un resultado extraordinario para cualquier ciclista colombiano pues todos sabemos de sus características como escaladores y ruteros de carreras por etapas por lo que no es fácil verlos con esta clase de resultados en las clásicas de primer nivel en el gran ciclismo.

Mirando el 2024… ¿Cree que seguiremos bajo el dominio de los Pogacar, Vingegard, Roglic, Evenepoel, Van Aert, Kuss, y compañía? ¿Ve a Alguien diferente para vencerlos?

Creo que estos nombres seguirán dominando la escena, pero llegarán grandes rivales como por ejemplo Santiago Buitrago y otros nombres de Colombia y Europa que irán mejorando en los próximos dos y tres años luego de cumplido un necesario proceso de crecimiento.

En la actualidad, Fondriest gestiona una fábrica de bicicletas que lleva su nombre, se desempeña también como comentarista invitado en transmisiones de TV manteniéndose vigente y apreciado en el mundo del ciclismo al cual no dejan de pertenecer estrellas como un campeón mundial.

Seguir leyendo

Ruta

“Rigoberto Urán es irremplazable por su personalidad y liderazgo”: Jonathan Vaughters, director deportivo del EF

Publicado

el

Jonathan Vaughters, director deportivo del EF Eduaction-EasyPost. (Foto Archivo © EF Pro Cycling)

El CEO del EF Education-EasyPost, Jonathan Vaughters, habló con el portal Global Cycling Network (GCN) del gran vacío que dejará el colombiano Rigoberto Urán en la escuadra World Tour norteamericana.

“Rigo sin duda dejará un gran vacío. Es un corredor irremplazable por su personalidad y liderazgo, pero ya empezamos a asumirlo”, dijo Vaughters a Global Cycling Network.

El excorredor y actual director deportivo del equipo estadounidense tuvo grandes elogios para su experimentado corredor, que ya ha manifestado públicamente que se retirará a final de la campaña 2024.


Rigoberto Urán en acción en la Vuelta a España 2023. (Foto © EF Pro Cycling)

No sé cuál será su condición, pero lo único que sé es que querrá irse por la puerta grande. No sé dónde o en qué competencia, pero seguramente buscara despedirse con una última gran actuación en alguna prueba”, agregó Vaughters.

Por último, el director general del conjunto norteamericano aclaró por qué el escarabajo no estuvo presente en el ´training camp´ en España esta semana.

Tenía que resolver asuntos comerciales en Colombia y Ecuador por lo que decidimos que lo mejor era dejarlo tranquilo con sus ocupaciones. Él es una gran parte de la cultura de este equipo, suma mucho y por eso siempre notaremos su ausencia”, finalizó el director deportivo del EF.

Seguir leyendo

Ruta

La Vuelta al Táchira en Bicicleta 2024 ya cuenta con su recorrido oficial; pasará por Cúcuta

Publicado

el

Johan Colón, ganador de la primera etapa de la Vuelta al Tachira 2022. (Foto © Orgullo Paisa)

La edición 59 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta que se desarrollará del 14 al 21 de enero del próximo año ya cuenta con un recorrido oficial, el cual comprende gran parte de la geografía de la entidad fronteriza, tocando además territorio colombiano llegando a Cúcuta, capital del Norte de Santander y la turística ciudad de Mérida en los andes venezolanos.

La oficialización del esperado recorrido de uno de los eventos ciclísticos más importantes de Suramérica, se hizo en el marco del programa Reporte Bernal, que como todos los viernes es presentado y conducido por la primera autoridad política del estado Freddy Bernal Rosales, quién en compañía del presidente del Instituto del Deporte Tachirense José Gregorio Freites dieron a conocer cada una de las ocho etapas que contempla la edición 2024.

De ese modo se conoció que la «Grande de América» inicia con el circuito metropolitano entre las ciudades de San Cristóbal y Táriba en la primera etapa; la segunda emoción bajará la bandera a cuadros en la capital del municipio Torbes para tomar rumbo a San Joaquín de Navay jurisdicción del municipio Liberador retornando y finalizando en la capital del Táchira.

La tercera emoción del giro andino tendrá la raya de meta en San Juan de Colón en la zona norte del Táchira, para llegar hasta el municipio Samuel Darío Maldonado y ver bajar la ajedrezada en La Tendida; el Ecuador de la competencia que abre el calendario de la Unión Ciclista Internacional, será en Mérida, allí la carrera adornará con su colorida caravana las calles de la ciudad universitaria de Venezuela, con la realización de un circuito.

La Vuelta regresa al Táchira, para celebrar el quinto episodio, el cual moverá la serpenteante competencia desde La Tendida para llevarla por los distintos parajes andinos hasta La Grita, convirtiéndose esta, en una de las etapas más duras; para sexta emisión, la carrera escuchará el pistoletazo de salida en El Piñal en la zona sur de la entidad, para luego adentrarse nuevamente en las montañas y finalizar en Borotá, tierra que después de muchos años vuelve a encontrarse con el ciclismo.

La etapa reina de la vuelta será la séptima, es la de mayor exigencia, tendrá un variado terreno, además de ser la que tocará territorio del Norte de Santander. Está fracción levará anclas en el municipio Pedro María Ureña, irá a Cúcuta en tierra colombiana y luego estará tomando terreno de ascenso para finalizar en la mítica llegada en el Monumento al Cristo Rey de Capacho, será un emocionante recorrido de principio a fin.

La etapa que baja el telón de la edición 59 de la Vuelta al Táchira en Bicicleta será la que se cumpla en el tradicional circuito «Santos Rafael Bermúdez» que se lleva a cabo tradicionalmente en las avenidas España y 19 de abril con final en el Velódromo J.J Mora Figueroa de Pueblo Nuevo, donde la afición al deporte de las bielas podrá disfrutar a plenitud de los ciclistas, y por ende del espectáculo que ellos brindan en procura de su triunfo.

*Con Información Prensa Instituto del Deporte Tachirense IDT

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio