Ruta
Giro Donne: Juliette Labous conquista el Passo del Maniva con Paula Patiño y Tatiana Ducuara de protagonistas

En un final picando hacia arriba, Juliette Labous (Team DSM) ganó la séptima jornada del Giro Donne 2022 al imponerse desde la fuga tras soltar en el último ascenso (1ª Cat. con 10 Km al 8,1%) a sus compañeras de escapada. La neerlandesa Annemiek van Vleuten (Movistar) reforzó su liderato en la ronda italiana.
La corredora francesa se llevó el triunfo, tras recorrer 112,9 kilómetros entre Prevalle y Passo del Maniva. En la segunda posición entró Annemiek van Vleuten (Movistar) y tercera llegó la española Mavi García (UAE Team ADQ). Gran actuación de Paula Patiño (Movistar) y Tatiana Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano), quienes hicieron parte de la numerosa escapada.

Los protagonistas de la fuga del día fueron Juliette Labous (Team DSM), Paula Patiño (Movistar), Tatiana Ducuara (Colombia Tierra de Atletas GW Shimano), Beatrice Rossato (Isolmant – Premac – Vittoria), Mikayla Harvey (Canyon//SRAM Racing), Cristina Tonnnetti (Top Girls Fassa Bortolo), Katia Ragusa (Liv Racing Xstra), Alice Maria Arzuffi (Valcar – Travel & Service), Elena Cecchini (Team SD Worx), Georgia Williams (Team BikeExchange – Jayco), Magdeleine Valliers (EF Education-TIBCO-SVB), Amalie Lutro (Uno-X Pro Cycling Team), Emilia Fahlin (FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope) y Alba Teruel (Bizkaia Durango).
El Giro de Italia Femenino continuará este viernes 8 de julio con la disputa de la octava jornada de 104,7 kilómetros, con salida en Rovereto y llegada en Aldeno. La 33ª edición del Giro Donne se disputará hasta el próximo domingo 10 de julio.
Giro de Italia Donne 2022 (2.WWT)
Resultados etapa 6 | Prevalle – Passo del Maniva (112,9 km)
1 | Juliette Labous | Team DSM | 3:22:36 |
2 | Annemiek van Vleuten | Movistar Team | 1:37 |
3 | Mavi García | UAE Team ADQ | 1:41 |
4 | Marta Cavalli | FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope | 1:47 |
5 | Elisa Longo Borghini | Trek – Segafredo | 1:50 |
29 | Paula Patiño | Movistar Team | 6:37 |
37 | Tatiana Ducuara | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 8:39 |
43 | Lina Marcela Hernández | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 9:43 |
62 | Jessenia Meneses | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 15:52 |
98 | Estefanía Herrera | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 19:03 |

Clasificación General
1 | Annemiek van Vleuten | Movistar Team | 18:14:12 |
2 | Mavi García | UAE Team ADQ | 0:31 |
3 | Marta Cavalli | FDJ Nouvelle-Aquitaine Futuroscope | 1:10 |
4 | Elisa Longo Borghini | Trek – Segafredo | 5:19 |
5 | Niamh Fisher-Black | Team SD Worx | 5:54 |
26 | Paula Patiño | Movistar Team | 18:05 |
28 | Tatiana Ducuara | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 21:18 |
39 | Lina Marcela Hernández | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 26:01 |
87 | Jessenia Meneses | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 43:28 |
116 | Estefanía Herrera | Colombia Tierra de Atletas GW Shimano | 59:29 |
Ruta
Los ‘escarabajos’ más ganadores del campeonato nacional en la prueba de fondo; Efraín ‘El Zipa’ Forero el más laureado

El Campeonato Nacional de Ruta es una competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de campeón de Colombia. Los ganadores tienen derecho a vestir el maillot tricolor en las pruebas de ciclismo en ruta por todo el mundo durante un año.
Efraín ‘El Zipa’ Forero (q.e.p.d.), que falleció el pasado 12 de septiembre a sus 92 años, es el corredor más ganador de esta competencia, en la prueba de fondo, ganándola en cuatro oportunidades: 1950, 1953, 1954 y 1958.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los escarabajos más laureados en esta tradicional carrera ciclística, que vivirá una nueva batalla en Bucaramanga este domingo.
Efraín ‘El Zipa’ Forero (q.e.p.d.) – Ganó en cuatro oportunidades: 1950, 1953, 1954 y 1958

Efraín ‘El Zipa’ Forero recibe el trofeo de campeón de la primera Vuelta a Colombia el 17 de enero de 1951 (Foto © RMC)
Reynel Montoya – Ganador en tres oportunidades 1987, 1988, 1989

Reynel Montoya tuvo un paso exitoso por el extinto Manzana Postobón. (Foto © Manzana Postobón)
Jorge León Otálvaro – Ganador dos veces 1991 y 1992

Jorge León Otálvaro sigue vigente en carreras Master. (Foto © RMC)
Félix Cárdenas – Vencedor en dos oportunidades 2010 y 2012

Félix Cárdenas ganó dos veces el campeonato nacional de ruta. (Foto © RMC)
Walter Pedraza – Ganador en dos oportunidades 2005 y 2013

Walter Pedraza, campeón nacional de ruta en 2013. (Foto © RMC)
Sergio Luis Henao – Campeón dos veces 2017 y 2018

Sergio Luis Henao, campeón nacional de ruta en dos oportunidades. (Foto © RMC)
Sergio Higuita – Ganador en dos oportunidades 2020 y 2022

Sergio Higuita, actual campeón nacional de ruta. (Foto © RMC)
Antonio Ambrosio – Vencedor en dos ocasiones 1959 y 1962
Nacido un 30 de octubre de 1938, fue un destacado ciclista durante la década de los 60’s. Se coronó dos veces campeón del campeonato nacional de ruta en la prueba de fondo en 1959 y 1962. Falleció en Bogotá hace 18 años, víctima de un cáncer de estómago.
Ruta
Campeonatos Nacionales de Ruta 2023: recorrido detallado de las pruebas de fondo

Así serán los recorridos de las pruebas de fondo de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que tendrán en la capital de Santander del 2 al 5 de febrero a los mejores exponentes del ciclismo colombiano en las categorías élite, Sub-23 y damas.
Este viernes 3 de febrero se cumplió la prueba de fondo femenina en un circuito por Bucaramanga, de 23,7 kilómetros, al que las corredoras élites y Sub-23 deberán realizar cinco vueltas, para completar 118,5 kilómetros.
Hoy le llega el turno a la carrera de los Sub-23, que se realizará en el mismo circuito de las damas, y tendrá salida y llegada en la Carrera 30 con Calle 13, al lado del Estadio Alfonso López, en circuito al que tendrán que recorrer durante siete vueltas, para cumplir con los 165,9 kilómetros dispuestos para la prueba.
Finalmente, el domingo 5 de febrero, el evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo, culminará con la carrera de los profesionales élite, que se llevará a cabo en un exigente recorrido de diez vueltas al circuito, y un total de 237 kilómetros.
El Campeonato Nacional de Ruta tendrá transmisión de televisión a partir de las 10:30 de la mañana, a través de la señal principal del Canal RCN, y se podrá ver también por Win Sports y Directv.
PERFILES DE LAS PRUEBAS DE FONDO



*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Pedalistas extranjeros que se destacaron en el calendario ciclístico colombiano en los últimos años

Cada vez son más los ciclistas extranjeros que se pulen en el calendario ciclístico colombiano y ganan en las carreras de nuestro país. El grupo de corredores extranjeros que compiten en Colombia va en incremento en los últimos años y el año pasado no fue la excepción.
Quien no recuerda el mexicano Edgar Cadena, que puso contra las cuerdas a los escarabajos y les ganó en su terreno, dando la gran sorpresa en el Alto del Vino, en la pasada Vuelta a Colombia. Otro de los foráneos destacados fue el panameño Carlos Samudio, gran animador de la temporada nacional, llevándose una victoria en la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022.
Ya remitiéndonos un poco a la historia, no podemos dejar de destacar a los ecuatorianos Jonathan Narváez, quien fue segundo en la Vuelta al Porvenir 2014 y a Richard Carapaz que ganó en 2015 la Vuelta a la Juventud, mientras que Jonathan Caicedo se coronó campeón de la Vuelta a Colombia en 2018.
Bueno, y hay que hacer una mención especial al español Óscar Sevilla, vencedor en tres oportunidades de la Vuelta a Colombia (2013-2014 y 2015) y al venezolano José Rujano, que salió campeón de la ronda colombiana en 2009 y subcampeón en 2010.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los pedalistas foráneos que han logrado destacarse y figurar en competencias colombianas en los últimos años.
Edgar Cadena *México

Edgar Cadena se impuso en la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Kléver Caicedo *Ecuador

El ecuatoriano Jonathan Caicedo, campeón de la Vuelta a Colombia 2018. (Foto © RMC)
José Rujano *Venezuela

José Rujano, campeón de la Vuelta a Colombia 2009. (Foto © RMC)
Richard Carapaz *Ecuador

Richard Carapaz, dominador absoluto de la Vuelta de la Juventud 2015. (Foto © RMC)
Óscar Sevilla *España

Óscar Sevilla, vencedor de la Vuelta a Colombia en tres oportunidades. (Foto © RMC)
Carlos Samudio *Panamá

Carlos Samudio, ganador de la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Narváez *Ecuador

Jonathan Narváez se destacó en la Vuelta del Porvenir 2014. (Foto © RMC)