Connect with us

Pista

El récord de la hora, una cita con la historia del hombre en bicicleta

Publicado

el

Filippo Ganna en acción batiendo el récord de los 4000 metros en 2019. (Foto © Ineos Grenadiers)

Por: Héctor Urrego C.

Cuando el ciclista italiano FILIPPO GANNA aparezca este sábado a las 8 de la noche (1 pm hora de Colombia) en el Velódromo suizo de Grenchen (cubierto, Pista de madera de 250 metros) estará iniciando un nuevo y apasionante capitulo para la historia del CICLISMO, reflejada en un enfrentamiento personal denominado RÉCORD DE LA HORA , que data desde 1893 y que comenzó precisamente con el francés HENRI DESGRANGE en Paris con (35 Km 325 Mts) , hombre que más tarde sería el creador del máximo evento ciclístico del mundo: EL TOUR DE FRANCIA.

Desde esa fecha hasta hoy, LA HORA ha servido para mostrar al mundo el desarrollo, la evolución y progreso del hombre y la mujer como tripulantes de la bicicleta, valiéndose también en cada intento de los avances de la humanidad en cuanto a ciencia, medicina, tecnología e investigación en diversos frentes para lograr que el ser humano vaya mas lejos y más rápido teniendo como motor sus poderosas piernas, brazos, corazón y pulmones para empujar los pedales que lo lleven cada mas lejos como ha sucedido con el RÉCORD DE LA HORA.

A esta lucha contra el tiempo, la soledad y la fatiga, en un escenario que ha tenido diversas características en cuanto a construcción y medidas de la pista desde 400 metros hasta 250 mts. actualmente , superficies (cemento y madera), cubierto o al aire libre, a nivel del mar o en altitud, se han enfrentado un poco mas de 30 hombres y mujeres que han logrado captar la atención mundial del ciclismo precisamente por el significado que tiene el RÉCORD DE LA HORA.

Esta fue la bicicleta con la que el italiano Moser batió en dos oportunidades el Record de la Hora

Esta fue la bicicleta con la que Moser batió en dos oportunidades el Récord de la Hora. (Foto Archivo © RMC)

La historia de este interminable batallar del hombre contra el tiempo nos indica que fueron necesarios casi 50 años para que el primero de los grandes “monstruos” del ciclismo (FAUSTO COPPI), ídolo italiano aún hoy, hiciese avanzar la marca en 1942, en la ya mágica pista del Vigorelli de Milán (cubierta, madera y 250 Mts) hasta los 45,Km 871mts, esto es, 10 kilómetros 546 mts. más que el pionero Desgrange.

Y pasarían otros 12 años, en 1956 (incluida la segunda guerra mundial ) para que el segundo de los auténticos monstruos , el francés JACQUES ANQUETIL también dejara su propia marca en el mismo velódromo milanés con 46,159, esto es, 288 metros más que su antecesor hasta que apareció, curiosamente también 12 años después y ya en la era moderna (años 60) para el mundo y el deporte, en la nueva pista mágica (Velódromo Olímpico de México a 2.200 metros de altura ,(descubierto, 333,33 mts en madera) con motivo de los Juegos Olímpicos, un ciclista danés (Ole Ritter) quien supero los registros anteriores de Roger Riviere en Milano y Ferdinand Bracke en Roma para subir la vara hasta los 48, 653 mts .


Claudio Costa y Cochise Rodríguez cuando fue campeón mundial en Varese. (Foto Archivo © RMC)

Colombia entraría también en esa fabulosa historia de LA HORA, dos años después (1970) gracias a la hazaña del formidable pistard y rutero MARTÍN COCHISE RODRÍGUEZ quien obtuvo la marca de la hora para los ciclistas aficionados con 47,553 mts dirigido por el italiano Claudio Costa, lo que le valió la gloria, pero también la descalificación para correr en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.

Pero el mundo ha seguido siempre su marcha y fue en 1972 , cuando el mejor ciclista de todos los tiempos, el belga EDDY MERCKX viajó a México para intentar lo que luego denominaría la HORA MÁS LARGA DE MI VIDA. Merckx, tripulando una bicicleta salida del taller del genio constructor Ernesto Colnago recorrió en el anillo olímpico la entonces escalofriante distancia de 49, 43 km, lo que significó entonces que el hombre había conseguido avanzar en 79 años, 14 kilómetros y 106 metros de más que el primer hombre que se atrevió a enfrentar este reto hoy ya centenario, dejando la marca del gran Merckx comparable con la llegada del hombre a la luna 3 años antes.

El gran corredor belga Eddy Merckx batiendo el Record de la Hora en Ciudad de México

El gran corredor belga Eddy Merckx batiendo el Récord de la Hora en Ciudad de México. (Foto Archivo © RMC)

Como si el numero 12 fuese un sino especial para el RÉCORD DE LA HORA, debieron pasar otros 12 años para que llegase , de nuevo en ciudad de México, pero esta vez en la pista del CDOM (descubierto, 333 mts en cemento) un gran campeón del ciclismo italiano y mundial, FRANCESCO MOSER quien se encargó en Enero de 1984, de romper 2 veces consecutivas la marca de Merckx, pasando casi de manera increíble la barrera de los 50 kilómetros , con un primer intento de 50, 808 y 4 días después una nueva y sensacional demostración pedaleando su revolucionaria bicicleta (Ruedas lenticulares y cuadro de geometría totalmente innovadora) , dejando de pedalear cuando se extinguieron los 60 minutos y había recorrido la fantástica distancia de 51, 151 km.

Más de 300 invitados estuvieron ese año (1984) en México apoyando a su ídolo ciclístico

Más de 300 invitados estuvieron en 1984 en México apoyando a Francesco Moser. (Foto Archivo © RMC)

En lugar de amilanarse ante las marcas de Moser, el mundo del ciclismo en Europa se dedicó a mejorarla, desatándose una batalla den la cual intervinieron los británicos Graham O´Bree (quien construyó su propia bicicleta con piezas de lavadora de su casa) y Chris Boardman, así como el cuarto de los monstruos MIGUEL INDURÁIN, quien lo consiguió en la pista de Bordeaux (cubierta , 250 mts en madera) llegando a 53, 040 superando en casi 3 km la de Moser con 2 km y 899 mts diez años después del astro italiano. Induráin lo volvió a intentar, sin éxito en una fría madrugada en Bogotá en 1995 con motivo de los Campeonatos Mundiales de pista y ruta que se celebraron en Colombia.

El progreso del hombre y de la bicicleta no se han detenido nunca y la más clara demostración es la MARCA DE LA HORA conseguida por CHRIS BOARDMAN en el velódromo de Manchester el 7 de Septiembre de 1996 , equivalente a la llegada del hombre a la luna, logrando recorrer en su máquina con ruedas de aspas y los adelantos del momento en diseño y tecnología, la FABULOSA E INOLVIDABLE MARCA DE 56, 375 Km que aún hoy no se ha mejorado y se alza como el gran reto para Filippo Ganna.


Chris Boardman en acción en el velódromo de Manchester. (Foto Archivo © RMC)

RETROCEDIENDO 20 AÑOS EN EL TIEMPO

Boardman, autentico especialista en la lucha contra el tiempo, se convirtió con su récord en la piedra angular y del escandalo para el ciclismo pues de manera aún hoy inexplicable en el año 2000, la máxima rectora del ciclismo (UCI) decidió ANULAR TODAS LAS MARCAS POSTERIORES A MERCKX, incluida la de Boardman y reiniciar los intentos de récord a partir del 49, 431, debiendo competir con una bicicleta similar a que el belga utilizó en 1972 lo que tuvo como respuesta al mismo Boardman,quien a los pocos días de la increíble decisión hizo el primer intento ordenado por UCI, dejándolo después de una hora fríamente calculada y a manera de burla o desquite en 49,441, esto es, 10 metros más que la realizada por Merckx 20 años atrás.

Y a partir de ahí, hasta hoy, en 22 años, con algunos intervalos y desde 2014, EL RÉCORD DE LA HORA ha venido atrayendo adeptos de diversa categoría, especialmente hábiles en enfrentarse al reloj y la marca ha venido subiendo paulatinamente siendo la mas notable la de BRADLEY WIGGINS en Junio de 2015 en el velódromos de Londres construido para la olimpiada de 2012 (cubierto, con 250 metros en madera), llegando a 54,526 aún lejos de la marca de su compatriota Boardman, ubicándose a 1 kilometro y 850 metros para superarla.

Y finalmente, después del belga Victor Campenaerts el 16 de Abril de 2019 y sus 55,089 en México (Aguascalientes , cubierto, 250 mts en madera) hace escasos 2 meses en la pista de Grenchen (Suiza) Dan Bigham ciclista británico, especialista del reloj e ingeniero de rendimiento en el equipo INEOS al cual pertenece Filippo Ganna lo consiguió con 55,540 , superando a Campenaerts por 451 mts, pero con debito de 835 metros frente a la MARCA REAL DE LA HORA: 56, 375.


Filippo Ganna en su Pinarello. (Foto © Ineos Grenadiers)

TODOS LOS PLANETAS ALINEADOS para GANNA

De este modo, por sus antecedentes tanto en ruta como en pista, especialidad y conocimiento así como todas las mas modernas herramientas de que es posible disponer gracias al apoyo de su equipo INEOS, el formidable astro italiano estará en la pista suiza con el doble propósito de batir la marca de su propio ingeniero – totalmente a su alcance – y talvez en secreto superar la de Boardman, con lo que estaríamos al frente de un nuevo capitulo en la historia del hombre en bicicleta e iniciando el camino insondable hacia una nueva marca algún día porque las MARCAS SE HACEN PARA BATIRLAS…!!!!

Anuncio

Pista

Antioquia, gran dominador del ciclismo de pista de los Juegos Deportivos Nacionales

Publicado

el

Podio de la prueba de madison masculina en los Juegos Nacionales 2023. (Foto © FCC)

La delegación de Antioquia se coronó en el ciclismo de pista de los XXII Juegos Deportivos Nacionales que terminó este martes en el velódromo Alcides Nieto Patiño de la ciudad de Cali, al sumar 13 medallas de oro, superando por diez doradas al Valle del Cauca que logró tres; mientras que Caldas también con tres doradas, alcanzó a subirse al tercer cajón del podio en la premiación general, destacándose como el departamento revelación de la pista en las justas.
 
El certamen reunió a 125 corredores de 12 regiones del paìs, donde se destaca la multiplicidad de cuatro medallas doradas a título personal que lograron Lina Marcela Hernández y Martha Bayona para Antioquia. También, Santiago Ramírez realizó la mejor marca técnica del campeonato en la prueba del kilómetro con 59 segundos 744 y Cristián Ortega de Atlántico venció al campeón del mundo Kevin Quintero en la modalidad de keirin.
 
Hernández brilló en lo más alto de podio en las competencias de madison, ómnium y persecución individual y por equipos, además de sumar un oro en la CRI de la ruta que se había llevado a cabo días antes de competir en la pista.
 
Trabajé muy fuerte para estas cinco medallas de mi departamento Antioquia, que desde hace varios años creyeron en mí, me dieron una buena bicicleta pensando en estos Juegos y gracias a Dios les he podido pagar todo lo que han hecho. Seguiremos corriendo en la ruta porque allí nos fogueamos para cuando podamos participar en pista que no tiene muchas competencias”, manifestó Lina Marcela Hernández múltiple medallista de ciclismo en las justas.


Lina Marcela Hernández, gran figura del ciclismo en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023. (Foto © FCC)

Otros pedalistas que lucieron volumen de medallas doradas fueron, Martha Bayona quien venció en las dos velocidades, individual y equipos, 500 metros y el keirin; mientras que el caldense Jonathan Restrepo “Pácora”, logró dos oros en la prueba por puntos y el scratch, poniendo a su departamento de Caldas como región revelación de la pista.

Tenía ocho años sin correr en la pista, debido a que estaba en Europa, por eso me costó un poco volver a coger el hilo, pero al final me estaba adaptando, está claro que correr en Europa nos da un punto de más. Para estos Juegos mi departamento Caldas hizo el esfuerzo de tener buenas bicicletas, ruedas e implementos quedando claro que se pueden alcanzar excelentes resultados porque viene un buen grupo de ciclistas y es algo muy promisorio para la región”,  comentó el pedalista caldense Restrepo.
 
El campeonato de ciclismo de pista de los Juegos Nacionales en Cali, que se ejecutó durante cuatro días del 18 al 21 de noviembre fueron premiadas 20 medallas de oro, diez para las mujeres y el mismo número a los hombres. Los campeones antioqueños sumaron tres cada día, pero en la última jornada barrieron con las cuatro en disputa. 

Resultados de la última jornada

500 metros
🥇Martha Bayona (Antioquia) 33.775
🥈Yarli Mosquera (Antioquia) 35.002
🥉Martha Catalina Ojeda (Atlántico) 35.325

Kilómetro
🥇Santiago Ramírez (Antioquia) 59,744
🥈Cristian Ortega (Atlántico) 1:00,399
🥉Kevin Quintero (Valle) 1:00,636

Madison Damas
🥇Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño (Antioquia) 61 pts
🥈Lina Mabel Rojas y Marynez Prada (Valle) 49 pts
🥉Luisa Naranjo y Natalia Carmona (Caldas) 30 pts

Madison Hombres
🥇Juan Esteban Arango y Brayan Sánchez (Antioquia) 26 pts
🥈Carlos Urán y Jhonatan Restrepo (Caldas) 24 pts
🥉Bryan Gómez y Alex Juanpablo Zapata (Valle) 22 pts

*Con información Prensa Juegos Nacionales 2023

Seguir leyendo

Pista

Las duplas antioqueñas conquistan el oro en la Madison de los Juegos Nacionales Eje Cafetero

Publicado

el

Elizabeth Castaño y Lina Marcela Hernández de Antioquia se coronaron como campeonas de la madison en los Juegos Nacionales 2023. (Foto © FCC)

La delegación de Antioquia cerró con broche de oro su participación en el ciclismo de pista de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023. Sus dos parejas se alzaron con la medalla de oro en las pruebas de madison en ambas ramas.

La pareja femenina de Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño sumó en total 61 puntos que les permitió quedarse con el primer puesto por delante de las vallecaucanas Lina Rojas y Marynez Prada, que acumularon 49 unidades, mientras que Luisa Naranjo y Natalia Carmona de Caldas cerraron el podio con 30 puntos.

https://twitter.com/mundociclistico/status/1727016157893595494

En la rama masculina, la presea doradas tuvo una intensa lucha entre Antioquia, Caldas y Valle. Al final la pareja antioqueña conformada Juan Esteban Arango y Brayan Sánchez se colgó el oro por dos puntos. Carlos Urán y Jhonatan Restrepo (Caldas) se quedaron con la plata y Bryan Gómez y Alex Zapata (Valle) se llevaron el bronce.

Madison Damas

🥇Lina Marcela Hernández y Elizabeth Castaño (Antioquia) 61 pts
🥈Lina Rojas y Marynez Prada (Valle) 49 pts
🥉Luisa Naranjo y Natalia Carmona (Caldas) 30 pts

Madison Hombres

🥇Juan Esteban Arango y Brayan Sánchez (Antioquia) 26 pts
🥈Carlos Urán y Jhonatan Restrepo (Caldas) 24 pts
🥉Bryan Gómez y Alex Zapata (Valle) 22 pts

Resultados jornada final del ciclismo de pista en los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2023

Seguir leyendo

Pista

Nivel de talla mundial en el ciclismo de pista de los Juegos Nacionales, tras la tercera jornada

Publicado

el

Nelson Soto, Jhonatan Restrepo y Javier Jamaica, en el podio de la prueba por puntos masculina. (Foto © FCC)

 La fiesta del ciclismo de pista continúa con la participación de 125 pedalistas de doce delegaciones, donde Antioquia, Valle del Cauca y Caldas siguen liderando el medallero general de esta disciplina deportiva, siendo los antioqueños los más sobresalientes con nueve medallas de oro y advirtiendo, a falta de una jornada, ser los más ganadores en el velódromo Alcides Nieto Patiño.
 
El departamento de Atlántico alcanzó su primera dorada en el ciclismo de pista por medio de Cristian Ortega, en la modalidad de keirin, donde se impuso al campeón del mundo Kevin Quintero de Valle del Cauca. El triunfo del atlanticense se convirtió en el hecho más connotado de la jornada, pues celebró sin ocultar su felicidad ante el público caleño que le retribuyó con aplausos la gesta deportiva.


Santiago Ramírez, Cristian Ortega y Kevin Quintero, en el podio del keirin masculino. (Foto © FCC)

Esta medalla es el resultado de mucho esfuerzo, siempre soñamos con ganar, por eso nos entrenamos duro en el gimnasio y la pista. Kevin Quintero me felicitó y me dijo que había sido algo que no se esperaba y yo también lo felicité. Con esta medalla tengo cupos en la selección Colombia el próximo año donde mi objetivo es ser campeón del mundo”, indicó el ciclista campeón del keirin en los Juegos.
 
Antioquia volvió a ganar tres medallas doradas, mismo logro que en las jornadas anteriores, esta vez a través de Marta Bayona en la velocidad; Lina Hernández, en ómnium y Anderson Arboleda, en la persecución individual. Caldas ganó la competencia por puntos masculina con Jhonatan Restrepo, sumando la tercera medalla de oro para su departamento en el ciclismo de pista.


Lina Mabel Rojas, Lina Marcela Hernández y Serika Gulumá, en el podio del ómnium femenino. (Foto © FCC)

Este martes finaliza el ciclismo de pista en Cali con la disputa de cuatro medallas de oro: madison en masculino y femenino, 500 metros detenidos para las mujeres y el kilómetro en hombres. 

Podios Tercera Jornada

Keirin Varones

🥇Cristian Ortega (Atlántico)
🥈Santiago Ramírez (Antioquia)
🥉Kevin Quintero (Valle)

Persecución Individual Varones

🥇Anderson Arboleda (Antioquia)
🥈Bryan Gómez (Valle)
🥉Brayan Sánchez (Antioquia)

Ómnium Damas

🥇Lina Marcela Hernández (Antioquia) 144 pts
🥈Lina Mabel Rojas (Valle) 137 pts
🥉Serika Guluma (Quindio) 122 pts

Velocidad Damas

🥇Martha Bayona (Antioquia)
🥈Yarli Mosquera (Antioquia)
🥉Luna Álvarez (Atlántico)

Prueba por Puntos Masculina

🥇Jhonatan Restrepo (Caldas) 60 pts
🥈 Nelson Soto (Atlántico) 53 pts
🥉Javier Jamaica (Bogotá) 49 pts

*Con Información Prensa Juegos Nacionales 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio