Unipublic dio a conocer este jueves, 11 de febrero, el recorrido de La Vuelta 21, que se disputará entre el 14 de agosto y el 5 de septiembre. Los ocho primeros kilómetros de los 3.336,1 km. que componen la prueba serán una contrarreloj individual urbana en la ciudad de Burgos. Un recorrido en torno a su catedral, el monumento más emblemático de la localidad, que en 2021 conmemora el VIII centenario de su construcción. Las dos etapas siguientes se mantendrán dentro de la provincia burgalesa, con un final en el barrio de LaGamonal y otro en la cima del Picón Blanco, primera llegada en alto inédita de La Vuelta 21.
El pelotón se irá desplazando hacia el este de la península, con paradas en las provincias de Soria, Guadalajara, Cuenca, Albacete, Valencia y Alicante. En este último territorio se descubrirá otra subida: el BalcóndeAlicante. Un poco más hacia el sur, La Vuelta tendrá una meta en la RegióndeMurcia y pondrá el punto final a la primera semana de competición en el ya conocido AltodeVelefique, en Almería.
Tras una primera jornada de descanso, la carrera se reanudará en Roquetas de Mar y se tomará su tiempo para recorrer la geografía andaluza. Las provincias de Málaga, Jaén y Córdoba recogerán la alternativa antes de que La Vuelta regrese a Extremadura por primera vez desde 2013. Badajoz y Cáceres acogerán dos salidas y dos metas en 2021. Destaca por espectacularidad el PicoVilluercas, una subida durísima e inédita en la prueba. Justo antes del descanso, Ávila rematará la segunda semana con una meta en el histórico ElBarraco, cuna de algunos de los mejores ciclistas de la historia del ciclismo español.
Los corredores repondrán fuerzas antes de un último tramo de carrera que promete emociones fuertes. Cantabria ofrecerá una etapa íntegra en la comunidad, antes de dar paso a la subida a los emblemáticos Lagos de Covadonga. El Principado de Asturias buscará erigirse en juez de La Vuelta 21, encadenando la jornada en la mítica subida canguesa y una etapa que servirá para descubrir un nuevo puerto para la historia: el Altu d’El Gamoniteiru. Galicia retomará la prueba con una meta en Monforte de Lemos y una etapa íntegra en la provincia de Pontevedra que hará las delicias de los clasicómanos.
No será Madrid, sino A Coruña la provincia elegida para la disputa de la última jornada de La Vuelta 21. En año Xacobeo y siendo la de 2021 La Vuelta de las Catedrales, la organización ha preparado una última contrarreloj con final en Santiago de Compostela y salida de Padrón. Etapa que sonará en el recuerdo de los aficionados al ciclismo de los 90, muy similar a aquella que decidió el triunfo de Tony Rominger en La Vuelta 1993.
“Estamos atravesando un periodo muy duro en todo el mundo y que se está notando sensiblemente en nuestro país. Por ello, hemos querido diseñar una carrera diferente. Es una Vuelta ambiciosa, con muchos kilómetros de recorrido, pero que se restringe únicamente a España. Queremos mostrar nuestro país: su belleza y su potencial como referente turístico mundial. Estaremos en muchísimos territorios, con una gran variedad de terrenos y sedes inéditas, además de visitar algunos de los grandes núcleos turísticos del país. Es nuestra manera de ayudar al entretenimiento y la promoción turística a la espera de que podamos volver, poco a poco, a la normalidad”, expresó Javier Guillén, director general de La Vuelta.
La edición 112 del Tour de Francia tendrá su primera jornada al cronometro, de las dos programadas, una crono de 33 kilómetros a disputarse este miércoles en la etapa. Hay que destacar que el perfil es totalmente llano, un ejercicio ideal para los especialistas.
La salida es un poco complicada, casi que en curva y con un primer trayecto, donde a todos les va a costar establecer una velocidad crucero con los giros y semicurvas en las vías estrechas.
Finalmente, los últimos 4400 metros, en el regreso a la ciudad portuaria de Caen, serán un poco menos técnicos que el tramo inicial, pero con una serie de curvas que requerirán de precaución.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los grandes favoritos para llevarse la victoria en la jornada al cronómetro trascendental.
El pedalista boyacense Robert Andrés Plazas (Team Guerreros Avinal) finalizó 6° en la quinta etapa del Tour de Martinica 2025, prueba que hace parte del calendario francés, en la que el guadalupano Damien Urcel (Selección de Guadalupe) se mantuvo firme en el liderato de la carrera caribeña.
La quinta fracción quedó en manos del joven neozelandés Noah Hollamby (Martigues SC-Payden&Rygel), que le ganó en el embalaje al francés Sonny Cadet (Charvieu-Chavagneux IC) y al líder Damien Urcel (Selección de Guadalupe).
Con relación al resto de los colombianos, los otros destacados fueron Anthuar González (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en el puesto 20° y Diego Cuervo (Team Pédale Pilotine-Maxo Location), ambos a más de 2 minutos del ganador.
La sexta jornada de la ronda caribeña se cumplirá este miércoles con una etapa ondulada de 124 kilómetros entre Lorrain y Sainte-Marie. El sucesor del francés Stéfan Bennett, campeón del año pasado, se conocerá el próximo lunes en Lamentin.
Tour de Martinica 2025 – Resultados Etapa 5 | Saint-Esprit y Macouba (111,7 km)
Presentado oficialmente el 100% Huevos-Alcaldía de Manizales-Liga de Caldas, que tendrá como baluarte principal a Didier Chaparro, ciclista risaraldense de 38 años, que a lo largo de su carrera ha conquistado las victorias más importantes de su palmarés en el Clásico RCN, y quien esta temporada contará con un selecto grupo de compañeros experimentados para conformar un equipo muy competitivo.
Bajo la dirección del mánager general Juan José Amador, la formación con sede en la capital caldense afrontará la temporada con el objetivo de figurar en las carrera más importantes del calendario nacional. Como entrenadores estarán Carlos Alberto Contreras y Daniel Alejandro Largo.
Gracias a la vinculación de marcas de prestigio como la Avícola caldense 100% Huevos como patrocinador principal y con el apoyo de la Alcaldía de Manizales y la Liga de Caldas, la escuadra manizaleña afrontará lo que resta de la campaña 2025.
Además de Chaparro, la nómina integran Alejandro Ruiz, Yeison Rincón, Jordan Tabares, Samuel Arias, Sergio Osorio, Juan Pablo Vallejo, Daniel Hoyos, Édison Osorio y Sebastián Echeverry.
Con la Vuelta al Valle iniciará su temporada la formación caldense. La Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, serán los principales objetivos y una cuarta carrera está por definir, así lo hizo saber Juan José Amador, manager general del equipo.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo