El manager general del Androni-Sidermec, Gianni Savio, no ocultó su enfado y amargura tras el anuncio de las invitaciones o “wildcards” para el Giro de Italia 2021 que dejaron por fuera a su equipo en detrimento de los equipos Bardiani CSF Faizane, Vini-Zabú y Eolo-Kometa, naciente formación encabezada por los excampeones Iván Basso y Alberto Contador.
En declaraciones recogidas por el portal italiano oasport.it, Savio se mostró muy contrariado por el anuncio de la RCS Sport de excluir su equipo de la edición 2021 de la legendaria carrera rosa: «Es una verdadera infamia deportiva. Y la defino así por razones que tienen que ver con números objetivamente válidos. En los últimos cuatro años hemos sido el mejor equipo profesional italiano en el ranking mundial de la UCI y lo mismo ha ocurrido en la Copa Italia, donde solo hemos sido superados por el UAE Team Emirates, una formación del World Tour.
“Además, el año pasado nos subimos al podio final del Giro con Pellaud y Bais. Agreguemos también que hace dos añosganamos una etapa con Fausto Masnada y que tenemos un verdadero proyecto, dado que en los últimos años hemos promovido corredores al WT como el propio Masnada, Davide Ballerini, Mattia Cattaneo, Andrea Vendrame, Iván Sosa y un cierto Egan Bernal. Mientras otros hablan de proyectos, nosotros hablamos de datos concretos ”.
“Si hubieran invitado a Eolo-Kometa, Bardiani-CSF-Faizanè y Arkéa Samsic no hubiéramos dicho nada y solo hubiéramos tomado nota. Eolo es una potencia de clase mundial que entró legítimamente en el ciclismo como patrocinador de las carreras de RCS. Bardiani por su lado tiene una mayor historia en el ciclismo que nosotros y realizó una excelente campaña de fichajes con Giovanni Visconti y Enrico Battaglin. Pero el otro equipo perdió a sus mejores corredores porque no los confirmó, siempre ha sido inferior a nosotros tanto en el ranking mundial UCI como en la Copa Italia, no ha promovido a ningún joven, no tiene un proyecto reservado para estos últimos…. Algo no está bien. En este caso no podíamos quedarnos sin decir nada”.
El director del Androni también se refirió al control positivo de Matteo Spreafico, corredor que permaneció en la disciplina del Androni hasta unas semanas antes del Giro de Italia 2020 y posteriormente se trasladó al Vini-Zabú: “Habíamos rescindido el contrato con él antes del Giro y no entraré en los pormenores de nuestra decisión. El Vini-Zabú lo recibió y dio positivo durante la carrera. Entonces entiendes que desde un punto de vista ético, de nada sirve esta hipocresía, este sistema que no tiene en cuenta los valores deportivos, éticos y morales”.
No obstante, Savio no fue más allá sobre motivos políticos o cualquier otra razón para que su equipo no hubiera recibido la invitación: “No sé. No tengo elementos para saber cuáles fueron las razones. Lo cierto es que la elección debe basarse en criterios deportivos porque de eso estamos hablando. No estamos en una empresa comercial o financiera. Estamos en el deporte. El término correcto es: Infamia deportiva”.
En cuanto a las posibles implicaciones económicas para el equipo tras no ser invitado al Giro, “El Principe” manifestó: «Actualmente no hay ninguna. Como medida de precaución, los patrocinadores y nosotros habíamos concertado contratos con y sin el Giro de Italia. También porque nos encontramos ante una nueva e injusta reforma de la UCI que bajó las “wildcards” de cuatro a dos y eso fue ridículo. Pero precisamente en base a esa legislación firmamos contratos que incluían una base, más una posible participación en el Giro”.
Sobre el futuro de su equipo, que para este año mantuvo a los escarabajos colombianos Jonathan Restrepo y Daniel Muñoz, además de firmar a la joven promesa boyacense Santiago Umba, Gianni Savio concluyó: “Ni siquiera yo lo sé. Sí tengo que vivir en un sistema injusto que toma decisiones vergonzosas, bueno, no sé si quiero continuar. Lo evaluaré. No digo que voy a dejar el ciclismo, pero tampoco que voy a continuar así. Tengo espíritu de lucha en mi ADN, pero no quiero ser Don Quijote luchando contra los molinos de viento. Si este sistema se basa en decisiones vergonzosas, no sé si seguiré interesado en quedarme. Hay algo que está mal, eso es seguro”.
Con la presencia de cuatro pedalistas colombianos se llevará a cabo la edición 112 del Tour de Francia. La segunda grande de la temporada que arrancará en la ciudad de Lille este sábado con una etapa ondulada de 185,9 kilómetros, que incluye tres premios de montaña de cuarta categoría.
La lista de los escarabajos cuenta con el bogotano Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious), el boyacense Einer Rubio (Movistar Team), el antioqueño Sergio Higuita (XDS Astana Team) y el huilense Harold Tejada (XDS Astana Team).
Para destacar que Colombia cuenta con 22 victorias de etapa en la ‘Grand Bouclé’, siendo Lucho Herrera, Nairo Quintana y Santiago Botero, los más victoriosos, cada uno con 3 triunfos.
Asimismo, los escarabajos han salido campeones de la montaña en cinco ocasiones, el primero fue Lucho Herrera en 1985 y 1987, luego le siguieron Santiago Buitrago en el 2000, Mauricio Soler 2007, y la última vez fue para Nairo Quintana en 2013.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico analizó como llegan Buitrago, Rubio, Higuita y Tejada a la ronda francesa, que arranca con el esloveno Tadej Pogacar como gran favorito.
Harold Tejada (XDS Astana Team) *Cuarta participación en el Tour
El huilense de 28 años llega con 4.971 kilómetros en las piernas, en 36 días de competencia. En la temporada lleva dos top 10, uno en el UAE Tour y otro en la París-Niza. En su última carrera, el Critérium del Dauphiné, se retiró en la quinta etapa por una caída.
Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) *Segunda participación en el Tour
El bogotano de 25 años llega con 4.459 kilómetros en 30 días, en 10 competencias. Su mejor resultado del año lo obtuvo en Volta a la Comunitat Valenciana al salir campeón. Su última carrera fue Critérium del Dauphiné, pero no concluyó la prueba. Su objetivo es mejorar el top 10 del año pasado.
Einer Rubio (Movistar Team) * Primera participación en el Tour
El boyacense de 27 años llega al Tour con la misión de ayudar a su jefe de filas el español Enric Mas. Lleva 6.015 kilómetros recorridos en 37 días de competencia. En su última carrera fue 8° en el Giro de Italia. Participó en la Milano – Torino, en la que finalizó en el top 5, su mejor resultado del año.
Sergio Higuita (XDS Astana Team) *Tercera participación en el Tour
El antioqueño de 27 años llega a la ronda francesa con buenas sensaciones tras su actuación en el Critérium del Dauphiné, carrera que terminó en el puesto 22°. Llega con 3.483 kilómetros recorridos en 33 días de competencia. Su mejor resultado de la temporada lo obtuvo en el Tour de Romandía, finalizando en la casilla 17°.
En las últimas horas se conoció que la Vuelta a Antioquia quedó suspendida. La tradicional carrera antioqueña, prevista a realizarse entre el 9 y el 13 de julio corrió la misma suerte de la Clásica de Girardot y Vuelta a Cundinamarca y terminó siendo postergada.
La competencia paisa, que constaba de cinco etapas, aparecía como la siguiente carrera del calendario nacional de ruta. De momento, solo quedan dos competencias para el mes de julio, de las cinco programadas con anterioridad.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevaron a los organizadores a tomar esta decisión, se espera que en las próximas horas salga un comunicado oficial.
Con los cambios presentados, las próximas competencias serán la Clásica Nacional Futuras Estrellas en Huila y la Vuelta al Valle.
CARRERAS DE JULIO 2 al 5 – Clásica de Girardot (Aplazada) 9 al 13 – Vuelta a Antioquia (Aplazada) 11 y 13 – Clásica Nacional Futuras Estrellas (Huila) 16 al 19 – Vuelta al Valle 22 al 25 – Vuelta a Cundinamarca (Aplazada)
En un final para velocistas, Amalie Dideriksen (Cofidis Women Team) ganó al embalaje la primera etapa de la Vuelta Femenina a Portugal 2025, luego de recorrer 104,6 kilómetros entre Porto y Esposende.
La ciclista danesa fue la más veloz en un sprint de un grupo reducido, por delante de la neozelandesa Michaela Drummond (Arkéa – B&B Hotels Women) y de la española Eva Anguela (Cantabria Deporte – Río Miera), quienes terminaron 2° y 3°, respectivamente.
En cuanto a las colombianas, la mejor fue Lesly Yulieth Aguirre (Maiatos Women’s Cycling Team) en el puesto 43°, seguida de Gabriela López en la casilla 65°, ambas cediendo 5 segundos con la ganadora, mientras que Angie MarianaLondoño fue la más destacada del Eneicat – CM Team, reportándose en la posición 72° a 1:24.
La ronda lusa para mujeres continuará este jueves con la disputa de la segunda etapa, una fracción ondulada de 94,8 kilómetros, que conectará Canelas con la ciudad de Águeda.
Volta a Portugal Feminina (2.2) Resultados Etapa 1 | Porto – Esposende (104,6 km)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo