Sergio Luis Henao dio apertura a su temporada 2021 este domingo en París Niza con su nuevo equipo, Qhubeka Assos. El escalador colombiano que espera ser una de las piezas claves en el conjunto de licencia sudafricana en la presente temporada, anuncia su presencia en el Tour de Francia y analiza su trazado.
En entrevista con Revista Mundo Ciclístico, el bicampeón nacional de ruta en 2017 y 2018 entregó sus primeras impresiones tras el primer contacto con su equipo, las expectativas para el presente año y la forma en que ha vivido esta difícil etapa de pandemia, en la que el ciclismo se ha visto notablemente afectado.
RMC: ¿Cómo ha sido su primer acercamiento con Qhubeka Assos?
Sergio Luis Henao: Desafortunadamente no pude estar en la concentración enero por el tema de la pandemia. Ahora he tenido el primer contacto con mi equipo yla primera impresión ha sido bastante buena, lo notaba desde que estaba en Colombia y que interactuamos por chat y llamadas una buena energía y lo he comprobado en este poquito tiempo y eso me deja muy motivado. Es un gran equipo con una gran estructura, muy ordenado y muy contento porque siento muy buena vibra.
RMC: ¿Cómo fue su preparación en Colombia para la temporada que inicia?
SH: Cuando acabé la Vuelta a España en noviembre no tenía un contrato, regresé a Colombia y por fortuna apareció este equipo. Hemos empezado con los preparadores y técnicos para preparar el calendario, la temporada de este año, que carreras me vendrían bien. Hablamos de iniciar con París-Niza, País Vasco y las clásicas, carreras que me han venido muy bien en las que he encontrado un gran apoyo acá, he sentido ese respaldo que me han dado.
RMC: ¿Qué carreras hacen parte de su calendario 2021, en qué gran vuelta lo veremos el presente año?
SH: Iniciamos aquí en París Niza, si el calendario no se modifica por todo esto de la pandemia luego iríamos a País Vasco, clásicas de las Ardenas (Amstel, Flecha y Lieja) Tour de Romandía, tendría un pequeño descanso posiblemente viajaría a Colombia con la intención de preparar Vuelta a Suiza y como grande el Tour de Francia. Ese es el calendario que tengo hasta el primer semestre.
RMC: Descríbanos lo que significa para usted París-Niza
SH: París Niza es de las carreras de una semana la más dura, la más complicada, la más fría, con viento, lluvia, hasta nieve he tenido varias ediciones, me ha tocado de todo. En 2017 le gané una carrera muy dura a Contador, sobreviviendo a esos dos primeros días donde el aire, los abanicos definen parte de la carrera, pero este año esperemos a ver como se dan las primeras etapas. Es una de las carreras más complicadas. Mi idea es luchar por una buena general y también en etapas que terminan con subidas explosivas poder luchar por una victoria.
RMC: ¿Cómo analiza el recorrido del Tour de Francia 2021, en el que estará presente?
SH: Es un Tour con menos montaña de la que esperaríamos los colombianos, hay llegadas más en descenso, cronos más largas y llanas pero igual es el Tour y siempre va a ser duro y van a estar las mejores y hay que ir adaptándose a como las carreras van cambiando, como los organizadores van modificando recorridos.
El ciclismo ha cambiado mucho en cuanto a la planificación de las carreras; son etapas más cortas y explosivas para dar más espectáculo. Ahora las carreras se disputan en todos los terrenos. Antes se tomaban carreras de preparación, ahora vemos que todo se disputa, incluso las carreras de principio de año.
RMC: ¿Cómo ha vivido esta etapa de ciclismo en pandemia, restricciones y demás?
SH: Es extraño, nunca imaginamos que dimensión llegaría a tener cuando empezó esto, llevamos un año y ha sido duro poder adaptarse, someterse a tantas pruebas para poder participar, correr sin público es muy triste. Se pierde la esencia se pierde esa alegría, pero aun así hay que valorar las organizaciones tratando de sacar las carreras adelante, tratando de que se hagan, porque de eso dependen los equipos.
La historia del Giro de Italia se remonta al 13 de mayo de 1909, cuando tuvo su primera edición, en una carrera organizada por el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport que contó la participación de 127 ciclistas de los cuales sólo 49 llegaron a la meta en Milán.
El primer ciclista colombiano en correr la Corsa Rosa fue Martín Emilio Cochise Rodríguez en 1973 y la primera participación de un equipo nacional fue en 1985, cuando el equipo Varta-Café de Colombia, capitaneado por Reynel Montoya, se enfrentó a las mejores escuadras internacionales de la época.
Los escarabajos que acumulan más participaciones en la ronda italiana son Hernán Buenahora con 9 entre los cuales se destaca su sexto lugar en el 2000. Y Mauricio Ardila con 8 participaciones donde sobresale su puesto 15 en 2010.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico presenta el top 10 de los ciclistas colombianos con mayor número de participaciones en la carrera italiana, la primera grande de la temporada, que este año cumple su edición número 108, y a lo largo de todo ese camino, Colombia tiene un capitulo especial, con actuaciones memorables.
El Giro de Italia volverá a salir del extranjero. Para 2025, la Corsa Rosa diseñó una Grande Partenza a la altura de la leyenda de la carrera. Saldrá de Albania, un país con grandes conexiones con Italia.
La prueba arrancará este viernes 9 de mayo con una etapa de media montaña con salida en Durrës y llegada en Tirana, con un total de 1.800 metros de desnivel positivo en 164 kilómetros.
El sábado 10 de mayo, las calles de la capital albanesa acogerán una contrarreloj individual de 13,7 kilómetros, una jornada al cronómetro importante para los corredores de la general.
El tríptico de etapas en suelo albanés concluirá con otra jornada de media montaña el domingo, con salida y llegada en Vlorë, con 160 kilómetros y más de 2.700 metros de desnivel.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta los perfiles de las primeras tres etapas en suelo albanés que componen la Grande Partenza de la edición 108 de la ‘Corsa Rosa’.
La edición 108 del Giro de Italia empieza a calentar motores y, en su listado de corredores inscritos aparecen 56 debutantes, donde el francés Paul Magnier (Soudal Quick-Step) se destaca como el más joven con 21 años.
Dentro de esta lista figuran cuatro latinoamericanos: el colombiano Brandon Rivera (INEOS Grenadiers), el mexicano Isaac del Toro (UAE Team Emirates – XRG), el venezolano Orluis Aular (Movistar Team) y el ecuatoriano Jefferson Cepeda (Movistar Team).
El Giro empezará este viernes 9 de mayo en Durazzo, Albania, y terminará el próximo domingo 1 de junio en Roma, donde algunos de los mejores ciclistas del mundo pelearán por la maglia rosa durante 21 etapas, recorriendo 3.413 kilómetros y pasando por cuatro países.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los tres suramericanos y al norteamericano que debutan en la Corsa Rosa, la primera grande de la temporada 2025.
El mexicano Isaac del Toro – 21 años (UAE Team Emirates – XRG)
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo