Yopal dará la partida oficial este viernes a la edición 71 de la Vuelta a Colombia, competencia de gran importancia continental que retorna a la categoría (2.2) y se disputará entre el 16 al 25 de abril con final en la ciudad de Bogotá.
Serán 175 corredores de 25 equipos (21 locales y 4 internacionales) los encargados de protagonizar el espectáculo en esta prueba que recorrerá 1190 kilómetros y consta de un prólogo y 9 etapas, recorriendo los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío, Valle y Caldas.
Las figuras llamadas al protagonismo y la disputa del título
Escuadras de lujo y potentes duplas o tridentes, hacen parte de los llamados a disputar el título de la Vuelta 2021, corredores de gran experiencia, campeones de ediciones anteriores y jóvenes figuras que buscan la gloria, engalanan el listado de llamados a coronarse en Bogotá.
EPM Scott con Juan Pablo Suárez, Fredy Montaña y Hernando Bohórquez, es junto al Team Medellín de Fabio Duarte, Oscar Sevilla y Tito Hernández, dos de los equipos llamados a la disputa del título, potentes escuadrones en el que igualmente aparecen escaladores de gran fortaleza que tienen porque ilusionarse con las posiciones de privilegio.
Especialistas en la alta montaña y fondistas por naturaleza como Alexander Gil y Danny Osorio en el Orgullo Paisa, Darwin Atapuma y Didier Merchán –viene de ser subcampeón de la Vuelta de la Juventud- en el Colombia Tierra de Atletas-GW, aparecen también entre los llamados a buscar la corona.
Hombres de gran experiencia internacional como José Serpa (Team Cartagena) Rodolfo Torres (Construcciones ZEA Faro Eléctrico), Jahir Pérez (Soñando Colombia), Didier Chaparro (SuperGIROS Alcaldía de Manizales) y Aristóbulo Cala (Sundark Arawak) serán sin duda figuras para tener en cuenta en la alta montaña y los momentos decisivos de la prueba.
Entre las figuras emergentes, se espera un notable protagonismo de hombres como Didier Merchán (Colombia Tierra de Atletas-GW) y Rafael Pineda (Colnago CM Team) que vienen de figurar en la Vuelta de la Juventud. El capitalino Javier Jamaica (Colnago CM Team) que en 2020 fue una de los grandes protagonistas en el Clásico RCN y buscará su confirmación en el lote de astros del ciclismo colombiano, con la motivación extra de concluir la carrera en su ciudad natal.
Listado al que se adhieren; las escuadras nacionales Sub 23 Bicicletas Strongman y UAE Team Colombia, equipos que vienen de ser protagonistas en la Vuelta de la Juventud. Yesid Pira (Alcaldía de La Vega) que viene de ser Top 10 en la ronda nacional de la categoría. NicolásSáenz que retorna al rentado nacional con el Fundación Esteban Chaves, al igual que Adrián Vargas que hará lo propio con el equipo EBSA.
Las jornadas decisivas de alta montaña dictarán sentencia en la Vuelta 2021
Con un prólogo de 7.6 kilómetros en Yopal, se pone en marcha la ronda nacional, jornada sobre terreno completamente llano en el que los grandes especialistas tendrán una gran opción de obtener el primer liderato. La segunda jornada nuevamente partirá y concluirá por la capital casanareña, previo paso por la municipalidad de Paz de Ariporo.
Paipa dará la partida a la tercera fracción que concluirá en Tocancipá, luego de transitar por dos puertos de tercera categoría, jornada en la que se podría dar una llegada al sprint. La tercera jornada se cumplirá sobre 181 kilómetros con partida en Mosquerá, etapa que concluye en Ibagué con leve tendencia al ascenso.
El primer final en alto de la Vuelta se dará en la cuarta jornada, etapa que parte de Ibagué y finaliza en puerto de montaña fuera de categoría en el Alto de La Línea, luego de recorrer 122 kilómetros, etapa en la que se espera una gran batalla de selección entre los favoritos. Enfrentamiento que se repetirá en la quinta fracción que parte de Armenia y concluye en puerto de segunda categoría en Belalcázar.
La sexta será una etapa decisiva para la conformación de la clasificación general de la carrera, contrarreloj individual de 19.8 kilómetros que concluye en la Torre de Chipre en Manizales. La séptima fracción partirá de la capital caldense rumbo a Mariquita, previo paso por el mítico Alto de Letras, al que ascenderán desde la vertiente más corta y en su extenso descenso se prestará para múltiples acciones ofensivas.
La penúltima es considerada por muchos, la etapa reina de esta Vuelta, jornada que parte de Mariquita y ascenderá puertos montañosos de gran dificultad; el Alto de la Mona, el Alto de Campoalegre, para concluir en el Alto del Vino, extensa escalada que podría resultar definitiva de cara al exigente circuito del día final en Bogotá, donde conoceremos al sucesor de Diego Camargo.
La edición 47 del Ronde de l’Isard, que cuenta con la participación de 15 colombianos, vivió su cuarta jornada, una etapa montañosa de 124,3 kilómetros disputada entre las localidades francesas de Espéraza y Pla de Soulcem con gran actuación de los jóvenes escarabajos.
Sin duda, otro excelente día para el equipo Sistecrédito y la Selección Colombia en la prestigiosa ronda gala para corredores sub-23. Además de la victoria de Juan Felipe Rodriguez y el top 10 de Mauricio Zapata en la etapa reina para destacar lo hecho por Jaider Muñoz, quien conservó el liderato de la montaña.
Transcurridos cuatro días de competencia de la carrera francesa, el pedalista Juan Felipe Rodríguez se convirtió en el mejor colombiano en la general, subiendo al 3° puesto a 20 segundos del belga Jarno Widar (Lotto Development Team), quien salvó el liderato.
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico les presenta la clasificación general de los pedalistas nacionales, en la prueba por etapas del calendario UCI para los sub-23, luego de cuatro días de competencia.
Ronde de l’Isard 2025 – Clasificación General de los 15 Colombianos
La corredora suiza del Movistar Team, Marlen Reusser, ganadora de la tercera etapa de la Vuelta a Burgos Femenina 2025 y nueva líder de la clasificación general exaltó el trabajo de todo su equipo, en especial de la colombiana Paula Patiño.
“El equipo estuvo increíble. Todas hicieron un trabajo perfecto, incluso Paula logró mantener un ritmo muy alto al inicio del puerto, fue increíble, estoy muy feliz”, dijo Reusser, en declaraciones recogidas por su equipo.
La pedalista antioqueña asumió su rol de gregaria a la perfección para posicionar a su jefe de filas en una inmejorable posición en las primeras rampas del exigente ascenso al Picón Blanco.
“No planeaba atacar, pero el ritmo no era demasiado exigente, así que pensé en probar a acelerarlo un poco… y de repente ya me había ido. No fue exactamente como imaginaba que empezaría, pero así se dio”, agregó la experimentada pedalista suiza, que este año llegó a la escuadra telefónica como uno de los grandes refuerzos.
Reusser, de 33 años, ponderó la actuación de sus compañeras y se refirió al excelente trabajo colectivo que hicieron en esta montañosa jornada para dejarla muy cerca del título, teniendo en cuenta que queda una contrarreloj, una de sus especialidades.
“Aunque no liderábamos la general al inicio, dijimos que quizá lo haríamos al final, así que corrimos con mentalidad ganadora. Queríamos controlar y estar bien posicionadas, y el equipo respondió, hasta en la subida final. Para mañana, normalmente soy un buen contrarrelojista”, concluyó la corredora del Movistar Team.
En la clasificación de los premios de montaña en la Ronde de l’Isard 2025, el antioqueño Jaider Muñoz se afianzó como el mejor escalador de la prestigiosa carrera francesa para pedalistas sub-23.
El joven paisa del Team Sistecrédito logró sumar puntos valiosos en la etapa reina de la ronda gala para liderar con una ventaja más cómoda la clasificación de la camiseta de las pepas rojas, tras cuatro días de competencia.
Muñoz contabiliza 43 puntos, nueve unidades más que más que el francés Victor Jean (CC Étupes) y 27 más que su compatriota Camilo Andrés Gómez (Selección Colombia) con dos puertos montañosos por pasar.
Los escarabajos Juan Felipe Rodríguez (Team Sistecrédito) y Mauricio Zapata (Selección Colombia), también aparecen en el escalafón, pero con pocos puntos.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo