Connect with us

Ruta

La historia de Yesid Pira, el rey del Alto de La Línea y gran revelación de la Vuelta a Colombia 2021 (PERFIL)

Publicado

el

Yesid Pira victoria en la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia con final en el Alto de la Línea 2021 (Foto©Eder Garcés/FCC)

El 28 de junio de 1999 en Siachoque, un municipio ubicado a 21 kilómetros de Tunja nació la nueva gran figura del ciclismo colombiano Yesid Albeiro Pira Parada, un joven sereno y soñador de tan solo 21 años que con su alegre y fluido pedaleo en la escalada cautivó la atención de los aficionados del ciclismo en la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia 2021 con final en el Alto de La Línea, que ganó con brillantez.

El mejor novato y gran revelación de la Vuelta 2021, es el sexto de los siete hijos del matrimonio entre José Aristóbulo Pira y Miryam Parada, radicados en el departamento de Boyacá y dedicados a las labores agrícolas, que en su momento el talentoso escalador ejerció hasta su marcha a la ciudad de Bogotá en busca de mejores oportunidades a los tempranos 16 años, donde habitan todos sus hermanos.

Yesid Pira líder en el podio de la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia 2021 (Foto©Eder Garcés/FCC)

Su llegada y vida en Bogotá

A su llegada a Bogotá, el mejor novato de la Vuelta a Colombia 2021, trabajó cerca de un año en construcción, antes de ingresar a laborar en un restaurante. En ese momento, su actividad ciclística no era constante, montaba esporádicamente, debido a que tenía que hacerlo sobre las 4:00 a.m. e incluso en horas de la noche, al concluir su jornada laboral.

En la capital de la República, Pira Parada vive junto a su esposa e hijo, principales alicientes del corredor que lleva poco menos de dos años carrera deportiva: “Son mi motivo más grande para luchar. Mi motor para salir adelante es mi hijo, pensaba en él y me daba más fuerzas. Igualmente era la mejor forma de agradecerle a todas las personas que me han ayudado, que siempre han estado conmigo apoyándome en cada paso que he dado”.

Yesid Pira en los kilómetros finales de la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia con final en el Alto de la Línea 2021 (Foto©Eder Garcés/FCC)

El impulso de un amigo lo llevó al ciclismo

La historia de este joven corredor que saltó al estrellato en poco tiempo, inicia a finales de 2019, gracias al impulso de su amigo y ciclista aficionado Gabriel Aza, que al notar su potencial, le sugirió buscar la oportunidad en un equipo. Fue precisamente Aza quien se enteró de la convocatoria de su principal impulsor Alexander Soler, para conformar su equipo junto al ex ciclista Álvaro Gómez en noviembre de 2019.

En los quince días siguientes, Yesid se preparó con la firme consigna de ganarse un cupo en el que posteriormente sería su primer equipo. En el primer circuito selectivo con final en el Alto del Vino, Pira quedó cortado en un grupo secundario, situación que lo obligó a acelerar el ritmo en la escalada, llegando a la punta y finalizando tercero, con la paradójica sorpresa de ser descalificado, señalado de un remolque que no existió.

Días más adelante, el boyacense acudió a un segundo chequeo entre La Vega y el Alto del Vino, obteniendo una sólida victoria, portando zapatillas y pedales de bicicleta de montaña, detalle que llamó la atención a Álvaro Gómez y Alexander Soler, que ante la gran demostración de calidad del joven escalador, no dudaron en integrarlo a su equipo. «Yesid les ganó muy fácil, con una bicicleta en aluminio, con pedales y zapatillas de todoterreno«, recuerda Soler, que ha sido uno de los principales impulsores de su carrera ciclística.

A partir de ese momento, Gómez y Soler se han convertido en sus amigos, entrenadores y principales aliados para labrar un camino en el ciclismo profesional, en el que igualmente reconoce el apoyo del corredor Camilo Castiblanco. “Me ha enseñado a ir adelante, él siempre ha estado muy pendiente de mí, al igual que don Alex Soler que me apoya y confía en mis capacidades”.

Yesid Pira junto a Alex Soler y su equipo en la Vuelta a Colombia 2021 (Foto©Eder Garcés/FCC)

Pira y su primera aparición en el lote profesional

El gran debut del siachoquense en el ciclismo de alta competencia se daría poco menos de un mes después en la prueba de gran fondo en ruta del Campeonato Nacional de Ruta Sub 23 2020 disputado en Tunja. “Llevaba poco menos de un mes entrenando como profesional, haciendo 120, 150, 170 kilómetros, fue un mes muy duro para mí, porque no estaba acostumbrado a ese ritmo de entrenamiento”, afirmó el corredor de 21 años.

«Lo primero que él corrió fue el Campeonato Nacional Sub 23, él llevaba muy poco montando. Hicimos unas pruebas fisiológicas y medicas mostrando unos rangos altísimos», afirmó Alexander Soler.

Competencia en la que a pesar de resultar involucrado en una caída en el giro final al circuito, ingresó a la meta en la posición 25. A raíz de eso, Pira que se sintió muy feliz de que lo vieran por primera vez en televisión, se preguntó, ¿si logré este resultado con un mes de entrenamiento, que puedo hacer en un año?

Yesid Pira en la contrarreloj individual de la Vuelta a Colombia 2021 (Foto©Eder Garcés/FCC)

Este planteamiento junto al aumento en la carga durante sus entrenamientos, obligó al ‘Rey del Alto de La Línea’ a llegar a un acuerdo con la dueña del restaurante donde trabajaba para que le diera medio tiempo e ingresar a las 11:30 a.m. difícil compromiso para el joven que constantemente incumplía su hora de ingreso, con signos de fatiga, producto de las exigentes jornadas.

Como a todos los habitantes del planeta, a Yesid Pira lo tomó por sorpresa la pandemia y con ella la suspensión provisional del calendario de competencias en marzo. Al no contar con rodillos o simulador para intentar mantener su estado de forma, se vio forzado a trabajar haciendo repeticiones en El Codito, barrio ubicado al nororiente de la capital en el que habita junto a su esposa e hijo.

La ausencia de competencias y la imposibilidad para entrenar lo llevaron a tomar la determinación de poner un alto en su preparación, mientras al mismo tiempo trabajaba como domiciliario en el restaurante. A la Vuelta al Tolima, primera carrera ‘post-pandemia’ de la temporada 2020, llegó con poco más de un mes de entrenamiento. No obstante, figuró en las dos jornadas montañosas y finalizó octavo en la clasificación general -en la que fue su primera carrera por etapas-.

Yesid Pira en el podio final de la Vuelta de la Juventud campeón de la combatividad (Foto©AlbertoUrrego/MundoCiclístico)

Reseña de sus dos incursiones en la Vuelta de la Juventud

La primera incursión del gran escalador en la Vuelta de la Juventud se dio en el año 2020, edición en la que sufrió múltiples caídas, la de mayor gravedad sufrida en los primeros quince kilómetros de la segunda fracción, donde se fracturó la clavícula derecha. Sin embargo, con coraje y a pesar de su dolor se levantó y pese a la recomendación de su técnico decidió continuar y disputar las tres etapas restantes, para concluir en la casilla 32 de la clasificación general, con el agravante de no poder pararse en los pedales, ante el intenso dolor en su brazo.

A raíz de la fractura, Pira duró dos meses inactivo y por consiguiente no pudo participar en la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, concluyendo de esa forma su temporada 2020. «Al final terminó, luego de tres días más de competencia, fracturado. Hablamos con el médico y nos dijo que gracias a su juventud no era necesario operarlo, luego de unas semanas se recuperó plenamente», cuenta Alexander Soler.

Con mayor experiencia y rodaje, Yesid se presentó a la edición 2021 de la Vuelta de la Juventud, al comando del Liro-Alcaldía de La Vega, equipo con el que daría la batalla siendo gran protagonista, con su décimo lugar en la etapa y decimocuarto en la etapa reina con final en Barichara. El gran escalador boyacense acarició el triunfo en la quinta etapa con arribo en Vélez, jornada de montaña en la que atacó en varias ocasiones y al final cruzó la meta en la segunda posición, para concluir séptimo en la general, subiendo al podio final como campeón de la combatividad.

Yesid Pira en el podio como líder de la categoría Sub 23 de la Vuelta a Colombia 2021 (Foto©Éder Garcés/FCC)

La Línea y su momento de gloria

A la partida de la Vuelta a Colombia, Yesid Albeiro llegó con buen ritmo proveniente de la Vuelta de la Juventud y la ilusión de figurar en su debut. En las tres primeras jornadas logró mantenerse en el grupo de los mejores. A la partida de la cuarta fracción en la que brillaría con luz propia, el boyacense llegó en la casilla 38 a 58 segundos del liderato y con las palabras de Alexander Soler antes de tomar la partida en Ibagué rondando en su cabeza; “Si usted gana nos vestimos de líderes”.

En los primeros kilómetros de ascenso al Alto de La Línea, mítico puerto colombiano que afirmó; “Nunca había ido, ni siquiera en carro la había subido”. La carrera se hizo intensa y el boyacense se mantuvo siempre dentro del grupo hasta que sintió que tenía la fortaleza suficiente para salir del grupo a siete kilómetros del arribo y salió del grupo con plena determinación, para enfundarse una pletórica victoria, dando un nocaut a sus rivales que no lograban llegar a la rueda del hombre de pedaleo ágil y veloz que se convertiría en líder de la Vuelta.

Cuando salí del grupo me daban ganas de llorar, en el carro me gritaban y yo iba muy feliz, más cuando pasaba la moto y me decía la ventaja que tenía en mi favor. A un kilómetro era líder y me aguanté hasta la meta las ganas de llorar y ahí ya me desahogué”, expresó el ciclista de 21 años sobre su espectacular victoria.

A partir de ese momento, Yesid Pira entró en el corazón de los aficionados que lo acompañaron en la vera del camino coreando su nombre. “Me sentía muy feliz cuando pasaba al pie de esas personas y me gritaban ‘Pira campeón’. Es una experiencia muy bonita y estoy agradecido con todas esas personas que me apoyaron durante el recorrido. Uno en el momento está concentrado, pero después uno mira las fotos y eso llena de mucha felicidad”.

Yesid Pira en el podio de la cuarta etapa de la Vuelta a Colombia 2021 (Foto©Éder Garcés/FCC)

Su futuro aún está por definirse

El joven corredor que admira a Alberto Contador está cerca de seguir sus pasos, muy seguramente en el ciclismo europeo. “Mi ídolo siempre ha sido Alberto Contador, me transmitía gran emoción verlo correr. Aquí en Colombia admiro a Oscar Sevilla, lo escuchaba en la radio y ahora que lo conozco sé es una gran persona, la gran condición que tiene lo deja a uno sorprendido”.

Lo único que está confirmado sobre su futuro en el ciclismo profesional es que su destino será el ‘viejo continente’, debido a que cuenta con varias ofertas de equipos europeos, por lo que su continuidad en Colombia incluso el presente año sería muy complicada, según indica Alexander Soler: «Nos han llamado de varios equipos europeos, pero no hemos decidido nada. No hay ninguna posibilidad de que se quede en Colombia, de ser así sería en nuestro equipo».

Lo que si está definido, es que el boyacense que no estará en la Vuelta al Tolima y afirmó que espera con tranquilidad a que se concreten las posibilidades de dar el gran salto en las próximas semanas: “Todavía no sé qué viene para mí. No me esperaba todo lo que ha pasado, aún no tenemos nada claro, esperamos a ver qué pasa de aquí en adelante, estamos en ese proceso”.

Anuncio

Ruta

Los directores deportivos analizan lo que será el Clásico RCN Banco Agrario 2023

Publicado

el

Jahir Bernal, técnico encargado del equipo colombo-italiano GW Shimano-Sidermec. (Foto © Team GW Shimano-Sidermec)

A pocos días de iniciar el Clásico RCN Banco Agrario de Colombia 2023, una de las carreras con más historia en el continente americano, varios de los directores deportivos hablaron con la Revista Mundo Ciclístico de sus expectativas y se refirieron a lo que esperan de esta nueva edición del ‘Duelo de Titanes‘, donde la montaña, como ha sido costumbre en los últimos ‘Clásicos’, nuevamente será la gran protagonista.

🎙Jahir Bernal 🎙– GW Shimano Sidermec

“Las expectativas de nosotros es ser protagonistas. La idea es seguir con los buenos resultados que hemos obtenido este año en territorio europeo. Vamos con un equipo sub-23 en su mayoría, pero que tiene mucha experiencia y sumado a los dos élites esperamos figurar. Es un recorrido montañoso en el que hay que tener cuidado en todas las jornadas. La etapa de Pamplona – Bucaramanga será clave por los ascensos y bajadas contantes, además del viento y bueno lógicamente la terminación en El Escobero qué será definitiva”.

🎙José Julián Velásquez 🎙– Team Medellín EPM

“Una carrera muy importante para el ciclismo colombiano y para nuestro equipo. Salimos a intentar revalidar nuestro quinto título consecutivo en el Clásico RCN, sabemos que todo no dura para siempre, pero salimos con esa ilusión. Esperamos ganar y hacer una muy bonita carrera”.

🎙Ricardo Mesa 🎙 – Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano

“El equipo está muy bien, los chicos gozan de una muy buena salud. Venimos motivados despúes de haber ganado la Clásica del Carmen de El Binoral y la Vuelta a Boyacá, llegamos muy bien anímicamente El clasico comienza con etapas muy difíciles, de mucho control, donde tenemos que estar muy atentos para que una fuga no nos vaya a perjudicar. Ya en las etapas de montaña trataremos de estar con los mejores. Tenemos muchas expectativas en la general, queremos ser protagonistas de principio a fin en las fugas y figurar para obtener los mejores resultados posibles”.

🎙Julio Ernesto Bernal 🎙 – Arroz Zulia – Ángeles Hernández – JB

“Este año tenemos grandes expectativas, queremos mejorar la actuación del año anterior y para eso llevamos diez corredores muy buenos, muy bien preparados. Estamos llenos de expectativas con esta alianza con la formación venezolana Ángeles Hernández y el equipo Arroz Zulia-JB Ropa Deportiva. Tenemos a César Nicolás Paredes 6° en la Vuelta a San Juan y a José Alarcón, campeón de la Vuelta al Táchira y eso nos da un aire de confianza”.

🎙Gabriel Jaime Mesa 🎙 – EPM GO RIGO GO

“Será una carrera muy dura, muy complicada con etapas demasiado difíciles. Tenemos un equipo bastante fuerte que siempre buscar estar en el podio de las carreras. Lo importante siempre es ser protagonistas y lo intentaremos con este equipo que es muy luchador. Tenemos rivales demasiado fuertes, es un Clásico que tiene muchos favoritos. Hay que estar muy pendientes porque cualquier descuido se paga caro, sabemos que hay que estar guardando el día a día porque la contrarreloj en El Escobero es una cosa muy brava”.

🎙Luis Fernando Otálvaro 🎙– Supergiros- Alcaldía de Manizales

“El Clásico lo califico con como excelente, extraordinario, hecho para las expectativas del ciclismo colombiano, tanto para la afición como para los que nos gusta la alta montaña. Un trazado muy bonito y muy exigente. Nuestro equipo va a estar a la altura, la intención de nuestros muchachos es estar en la pelea y salimos con la gran ilusión de ganar la carrera”.

🎙Gabriel Jaime Vélez 🎙– Team Sistecrédito

“El Clásico RCN como siempre está muy bien diseñado, creo que en definitiva será para un escalador con etapas importantes, con finales en alto, que irá mermando a cada uno de los rivales. El Escobero será una etapa clave por su dureza, donde se sacaán importantes diferencias. Nosotros como equipo, vamos con a la expectativa de ser protagonistas, tenemos un corredor importante como Wilson Peña que hizo una muy buena Vuelta a Colombia y esparamos que el repita su gran actuación y que sea también un corredor del podio”.

🎙Alex Cano Ardila 🎙– Orgullo Paisa

“Tenemos el elenco más joven en la larga historia del Orgullo Paisa en esta carrera. Es la primera vez que vamos con equipo con promedio de 23 años. Sin duda es un gran reto para nosotros, sabemos que será díficil, pero confiamos por supuesto en la calidad y potencial de nuestro deportistas para obtener el mejor resultado posible. Por temas de salud Johan Colón no nos podrá acompañar. En cuanto al recorrido será un trazado muy montañoso, que se definirá con una espectacular contrarreloj en El Escobero”.

Seguir leyendo

Ruta

Joshua Tarling, campeón europeo de contrarreloj entre los élite con 19 años; Stefan Bissegger y Wout van Aert completan el podio

Publicado

el

Joshua Tarling, nuevo campeón de contrarreloj. (Foto Ineos Grenadiers © Getty Images Sport)

¡Increíble! Joshua Tarling realizó una hazaña sin precedentes al ganar el Campeonato de Europa de Contrarreloj con tan sólo 19 años. El joven inglés fue el más rápido en el recorrido de 29,8 kilómetros por los alrededores de la ciudad de Emmen, Países Bajos.

El gran talento británico superó por 42 segundos al suizo Stefan Bissegger y al belga Wout van Aert. Stefan Küng, tercero en los dos puntos intermedios de cronometraje, se fue al suelo sobre el final por falta de atención, contratiempo que le dejó sin opciones. Küng, campeón de Europa CRI en 2020 y 2021 y segundo el año pasado acabó 11º, a 1´29″ del ganador.

Hay que recordar que el corredor del Ineos Grenadiers obtuvo sorpresivamente la medalla de bronce en el Mundial contrarreloj en el Super Mundial en Escocia, quedando por detrás del belga Remco Evenepoel y del italiano Filippo Ganna, dos monstruos de la especialidad.

Joshua Tarling sucedió en el palmarés de la prueba continental al cronómetro al suizo Stefan Bissegger, ganador del año pasado en Múnich.


Stefan Bissegger, Joshua Tarling y Wout van Aert en el podio final. (Foto © UEC Cycling)

European Continental Championships ME – ITT 2023 (CC)
Resultados (29,8 km)

1 Joshua TarlingGran Bretaña31:30
2 Stefan BisseggerSuiza0:42
3 Wout van AertBélgica0:43
4 Mikkel BjergDinamarca1:09
5 Mattia CattaneoItalia1:13
6 Nelson OliveiraPortugal1:15
7 Daan HoolePaíses Bajos1:22
8 Rémi CavagnaFrancia1:25
9 Yves LampaertBélgica,,
10 Sjoerd BaxPaíses Bajos1:29
Seguir leyendo

Ruta

El TOP 10 de favoritos a ganar el título del Clásico RCN Banco Agrario 2023

Publicado

el

Aldemar Reyes se consagró campeón del Clásico RCN Andina 2022. (Foto © RMC)

A partir de este sábado 23 de septiembre, y hasta el el 1 de octubre, se llevará a cabo el Clásico RCN Banco Agrario 2023. La cita ciclística con más historia en el continente americano constará de nueve etapas, partiendo de Cúcuta y finalizando en Envigado.

El ‘Duelo de Titanes‘, que celebrará su edición 63, le rendirá homenaje a los 10 pedalistas colombianos que participaron del Tour de Francia de 1983. Los grandes premios de montaña de esta edición del Clásico RCN llevarán el nombre de cada uno de los escarabajos nacionales.  

Sin duda, será un recorrido altamente exigente, que tendrá nuevamente a la montaña como protagonista principal, así como una extensa lista de favoritos, que a continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta.

LISTA DE FAVORITOS A GANAR EL CLÁSICO RCN BANCO AGRARIO 2023

Aldemar Reyes – Team MedellínEPM


Aldemar Reyes, campeón del Clásico RCN Andina 2022. (Foto © RMC)

Rodrigo Contreras – Colombia Potencia de la Vida-GW Shimano


Rodrigo Contreras viene de ser campeón de la Vuelta a Boyacá 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Germán Darío Gómez (GW Shimano-Sidermec)


Germán Darío Gomez, campeón de la Vuelta de la Juventud 2023. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

Fabio Duarte – Team MedellínEPM


Fabio Duarte, campeón del Clásico RCN Andina 2021. (Foto © RMC)

Wilson Peña – Team Sistecrédito


Wilson Peña, gran animador del Clásico RCN Andina 2021. (Foto © RMC)

Daniel Méndez – EPM  – GO RIGO GO


Daniel Alejandro Méndez se destacó en la Clasica Marinilla 2023. (Foto © EPM)

Óscar Sevilla – Team MedellínEPM

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Oscar-Sevilla-Lider-Clasico-RCN-ET-2-1024x618.jpg

Óscar Sevilla buscará su quinto titulo en el ‘Duelo de Titanes’. (Foto © RMC)

Alexander Gil – EPM  – GO RIGO GO


Alexander Gil se destacó en la Vuelta a Antioquia 2023. (Foto © EPM)

Didier Chaparro – Team Supergiros Alcaldía de Manizales


Didier Chaparro, gran animador de la Clásica de Anapoima 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)

César Nicolás Paredes (Arroz Zulia-Ángeles Hernandéz-JB)


César Nicolás Paredes, campeón de la Vuelta de Mendoza 2023, en Argentina. (Foto © SEP de San Juan)

Lista completa de inscritos al Clásico RCN Banco Agrario 2023

Seguir leyendo
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio