Durante 37 años de vida laboral nunca había encontrado tantas oportunidades como dificultades en el trabajo. El sector del ciclismo en el que me desempeño vive, por fortuna, momentos de auge, pero paradójicamente, al igual que en muchas empresas, ronda la incertidumbre. Los abusos vienen de una y otra parte, lo que deriva en una cadena de hechos lamentables sucedidos a partir del año 2020. Veamos:
1. Apareció la pandemia del covid-19 y tuvimos que cerrar temporalmente las empresas, pero manteniendo los gastos de personal, arrendamiento y costos financieros, entre lo más relevante, sin faltar el descaro de algunos arrendadores que aprovecharon para cobrar sanciones por entrega anticipada de locales o mantener su valor como si nada pasara.
2. Debemos afrontar la enfermedad causada por el virus, tanto en nuestras familias como en los empleados, incluidos los tristes desenlaces, que de haber llegado las vacunas antes, hubieran podido evitarse muchos de ellos. Hasta la “salvación” de los bancos fue corta, porque el haber ayudado con la congelación de pagos, solo aplazó las deudas, se acumularon más intereses y muchas empresas tuvieron que cerrar.
3. Luego sobrevino la reapertura y, gracias al buen volumen de ventas, bajó el nivel de inventarios, pero los tiempos de producción se incrementaron de tres hasta 18 meses, sin tener alternativa alguna para responder frente a la demanda, pero sí manteniendo empleados y demás gastos.
4. Debido a la alta demanda se generó escasez de materias primas y componentes que incrementaron los precios entre un 15% y 22% a nivel mundial.
5. Las grandes órdenes mundiales de muchos sectores de la economía colapsaron, los envíos marítimos y los fletes pasaron inexplicablemente de US$1.500 hasta US$ 14.000 por contenedor de 40 HC. Las navieras incrementaron fletes de manera arbitraria y desmedida frente a la urgencia de las importadoras para recibir productos.
6. Las fechas de embarque fueron y han sido pospuestas, una y otra vez, debido al alto flujo de tráfico, aumentando las demoras y, por ende, retrasando aún más las entregas.
7. Llegaron las protestas, los cierres de vías y el injustificado vandalismo que obligaron de manera irresponsable a confinar los puertos marítimos, generando el represamiento de productos. Con esto se disparó el desabastecimiento y la angustia para muchos empresarios. Y vinieron, además, las cifras récord de contagios y muertes por covid-19.
8. Los contenedores que traen productos y mercancías importadas llegan al puerto marítimo y, al no poder salir, deben pagar altas sumas de almacenamiento sin recibir a cambio ninguna ayuda ni descuento de parte de los lugares de desembarque.
9. Después de un mes de crisis hay que proceder a nacionalizar los productos pagando impuestos, IVA, almacenamiento y moras por anticipado. La gran mayoría de las empresas debieron sacar dinero de donde no había, recurriendo a préstamos con tasas de interés regulares, sin tener ninguna contemplación por la crisis vivida.
10. Las navieras, no contentas con el alza desmedida de los fletes, cobran sin piedad hasta US$200 por día de mora en devolver los contenedores y algunas disminuyeron los días libres de entrega. Lo anterior significa que si un contenedor llegó a finales de abril y salió a principios de junio, después de “levantar” los bloqueos, en promedio pagó $12 millones en almacenamiento y hasta $20 millones de mora por contenedor. Además, las navieras generaron más cobros adicionales, en algunos casos, por no recibir los contenedores vacíos en cada ciudad, obligando a llevarlos a puerto.
11. Cuando pensábamos que no serían más las sorpresas, se presentó la estocada final: los transportadores subieron el precio de los fletes de Buenaventura, pasando de $ 3,5 millones hasta $10 millones.
12. Debido a la congestión en los puertos, los productos no llegan y los clientes se desesperan, lo que produce confrontaciones y malentendidos. Los resultados son nefastos para la sociedad, porque la mayoría de costos extras se trasladan al consumidor final, sin faltar los que abusan aumentando más de lo justo.
Por uno y otro lado, los empresarios debemos asumir todos los males del Estado, además del vandalismo y los cierres protagonizados por una sociedad inconforme. ¿Será que si desaparece la clase empresarial, mirada con odio por muchos, llegarán tiempos de prosperidad? ¿Quién pagará los gastos e inversiones del Estado sin la ayuda de los impuestos?
El llamado es a que mejoremos a Colombia. No la destruyamos, aunque nuestra patria haya demostrado templanza y resiliencia ante tanta maldad desatada. Esta es una raza amable, trabajadora, pujante y luchadora. Por eso y mucho más, y a pesar de tantos problemas, ¡de aquí nadie nos saca! No vamos a irnos para otra nación, porque esta es nuestra casa, pero es urgente acabar con tanto odio y abusos de uno y otro lado, trabajar con compromiso social y tomar decisiones de fondo en el control a una desmedida corrupción que nos agobia.
Desde aquí invito a los empresarios a trabajar unidos, con berraquera, optimismo y con más ánimos que nunca, ayudando a los más necesitados para acabar con tanta desigualdad, porque más importante que acumular es compartir de manera solidaria y generosa, ya que la indiferencia también es nefasta para vivir en comunidad. Nuestro adorado país no puede ser destruido por unos pocos. Los que queremos a Colombia somos más, pero los abusadores deben ser menos.
El pelotón con 182 corredores se dio cita en la ciudad de Valenciennes para encarar la tercera etapa de la edición 112 del Tour de Francia en un recorrido de 178,3 kilómetros, que contó con un poco de viento, muchas caídas y sin fugas importantes.
A continuación, les ofrecemos un recuento con los detalles más destacados del tercer día de la ronda gala, que tuvo como gran noticia el abandono del sprinter belga Jasper Philipsen, tras una aparatosa caída en el sprint intermedio.
👀 PRIMEROS ATACANTES DEL DÍA
Tras la salida lanzada, 🇧🇪 Jonas Rickaert ha sido el primer ciclista en lanzarse a la fuga, seguido por 🇸🇮 @matmohoric un metros después.
Tras la salida lanzada, el belga Jonas Rickaert (Alpecin-Deceuninck) fue el primer ciclista en atacar para armar la fuga, unos metros más adelante el esloveno Matej Mohorič (Bahrain – Victorious) le siguió la cuerda, sin embargo, el dúo de corredores no tuvo éxito en su intento y fue neutralizado rápidamente.
☀️ Sol y tranquilidad en el pelotón que aceleró la marcha ligeramente en la segunda parte del trayecto tras un inicio muy tranquilo. La primera hora de carrera transcurrió a 36.2km/h.
El sprinter belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck) sufrió una fuerte caída al acercarse el sprint intermedio. El portador del maillot verde se vio obligado a retirarse por las heridas presentadas.
💚 SPRINT INTERMEDIO SIN BATALLA
El italiano Jonathan Milan ganó holgadamente, el sprint marcado por la durísima caída del belga Jasper Philipsen (Alpecin – Deceuninck), que lo dejó fuera del Tour.
El belga Tim Wellens (Team Emirates – XRG) contó con el permiso del pelotón para llevarse un valioso punto en la montaña, tras pasar en la primera posición por: Mont Cassel (2.3 km à 4.1%).
💥CAÓTICO FINAL
▶️ Relive an hectic last km that brings @MerlierTim to victory on stage 3.
El final fue accidentado: a 3 kilómetros de la llegada, el belga Jordi Meeus (Red Bull – BORA – hansgrohe) se vio envuelto en una dura caída, lo que alteró las posiciones de los sprinters en la parte delantera y lo que faltaba, en plena definición, tomando la última curva se presentó otro enredón.
En gran actuación, Damien Urcel (Selección de Guadalupe) se impuso en la cuarta etapa del Tour de Martinica 2025, sobre un trazado de 118,1 kilómetros entre las localidades de Fort-de-France y Sainte-Luce.
El guadalupano, que reforzó su liderato en la general, se llevó el triunfo por delante de su compañero de equipo Taïno Cailliau y del francés Stefan Bennett (Jeunesse Cycliste 231), quienes llegaron 2° y 3°, respectivamente.
Con relación a los colombianos, el mejor de los nuestros fue Diego Cuervo (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en el 7° puesto a 35 segundos del ganador, seguido de Anthuar González (Team Pédale Pilotine-Maxo Location) en la casilla 19°, mientras que Robert Plazas fue el más destacado del Team Guerreros Avinal, reportándose en la posición 22° a 1:08 de Urcel.
La carrera caribeña continuará este martes con la quinta fracción, con salida en Saint-Esprit y arribo en Macouba, sobre un recorrido de 111,7 kilómetros. El sucesor del francés Stéfan Bennett, campeón del año pasado, se conocerá el próximo lunes en Lamentin.
Tour de Martinica 2025 Resultados Etapa 4 | Fort-de-France -> Sainte-Luce (118,1 km)
¡Moñona! Anna Henderson resultó ser la mejor en la segunda etapa del Giro de Italia Femenino 2025 y se adueñó del liderato. La británica del Lidl-Trek salió victoriosa, luego de recorrer 92 kilómetros entre las localidades de Clusone y Aprica.
Henderson le ganó el duelo de forma contundente a la francesa Dilyxine Miermont (CERATIZIT Pro Cycling Team). Tercera entró la italiana Soraya Paladin (CANYON//SRAM zondacrypto), comandando el pelotón a 26 segundos de las dos punteras.
Con relación a la única colombiana en competencia, la antioqueña Paula Patiño (Movistar Team) se reportó en el puesto 43°, a 1:52 de la ganadora. La otra suramericana, la brasilera Vitória Magalhães, ingresó en la casilla 109° a más de 9 minutos de Henderson.
En lo referente a la clasificación general, la inglesa Anna Henderson (Lidl-Trek) se apoderó del liderato de la carrera. Al segundo puesto descendió la suiza Marlen Reusser (Movistar Team) a 15 segundos de la nueva líder.
La carrera italiana para mujeres continuará este martes con la tercera etapa, una fracción ondulada de 122 kilómetros entre Vezza d’Oglio y Trento, que incluye un puerto de montaña categorizado en la parte inicial y con un final en terreno totalmente llano.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo