Durante 37 años de vida laboral nunca había encontrado tantas oportunidades como dificultades en el trabajo. El sector del ciclismo en el que me desempeño vive, por fortuna, momentos de auge, pero paradójicamente, al igual que en muchas empresas, ronda la incertidumbre. Los abusos vienen de una y otra parte, lo que deriva en una cadena de hechos lamentables sucedidos a partir del año 2020. Veamos:
1. Apareció la pandemia del covid-19 y tuvimos que cerrar temporalmente las empresas, pero manteniendo los gastos de personal, arrendamiento y costos financieros, entre lo más relevante, sin faltar el descaro de algunos arrendadores que aprovecharon para cobrar sanciones por entrega anticipada de locales o mantener su valor como si nada pasara.
2. Debemos afrontar la enfermedad causada por el virus, tanto en nuestras familias como en los empleados, incluidos los tristes desenlaces, que de haber llegado las vacunas antes, hubieran podido evitarse muchos de ellos. Hasta la “salvación” de los bancos fue corta, porque el haber ayudado con la congelación de pagos, solo aplazó las deudas, se acumularon más intereses y muchas empresas tuvieron que cerrar.
3. Luego sobrevino la reapertura y, gracias al buen volumen de ventas, bajó el nivel de inventarios, pero los tiempos de producción se incrementaron de tres hasta 18 meses, sin tener alternativa alguna para responder frente a la demanda, pero sí manteniendo empleados y demás gastos.
4. Debido a la alta demanda se generó escasez de materias primas y componentes que incrementaron los precios entre un 15% y 22% a nivel mundial.
5. Las grandes órdenes mundiales de muchos sectores de la economía colapsaron, los envíos marítimos y los fletes pasaron inexplicablemente de US$1.500 hasta US$ 14.000 por contenedor de 40 HC. Las navieras incrementaron fletes de manera arbitraria y desmedida frente a la urgencia de las importadoras para recibir productos.
6. Las fechas de embarque fueron y han sido pospuestas, una y otra vez, debido al alto flujo de tráfico, aumentando las demoras y, por ende, retrasando aún más las entregas.
7. Llegaron las protestas, los cierres de vías y el injustificado vandalismo que obligaron de manera irresponsable a confinar los puertos marítimos, generando el represamiento de productos. Con esto se disparó el desabastecimiento y la angustia para muchos empresarios. Y vinieron, además, las cifras récord de contagios y muertes por covid-19.
8. Los contenedores que traen productos y mercancías importadas llegan al puerto marítimo y, al no poder salir, deben pagar altas sumas de almacenamiento sin recibir a cambio ninguna ayuda ni descuento de parte de los lugares de desembarque.
9. Después de un mes de crisis hay que proceder a nacionalizar los productos pagando impuestos, IVA, almacenamiento y moras por anticipado. La gran mayoría de las empresas debieron sacar dinero de donde no había, recurriendo a préstamos con tasas de interés regulares, sin tener ninguna contemplación por la crisis vivida.
10. Las navieras, no contentas con el alza desmedida de los fletes, cobran sin piedad hasta US$200 por día de mora en devolver los contenedores y algunas disminuyeron los días libres de entrega. Lo anterior significa que si un contenedor llegó a finales de abril y salió a principios de junio, después de “levantar” los bloqueos, en promedio pagó $12 millones en almacenamiento y hasta $20 millones de mora por contenedor. Además, las navieras generaron más cobros adicionales, en algunos casos, por no recibir los contenedores vacíos en cada ciudad, obligando a llevarlos a puerto.
11. Cuando pensábamos que no serían más las sorpresas, se presentó la estocada final: los transportadores subieron el precio de los fletes de Buenaventura, pasando de $ 3,5 millones hasta $10 millones.
12. Debido a la congestión en los puertos, los productos no llegan y los clientes se desesperan, lo que produce confrontaciones y malentendidos. Los resultados son nefastos para la sociedad, porque la mayoría de costos extras se trasladan al consumidor final, sin faltar los que abusan aumentando más de lo justo.
Por uno y otro lado, los empresarios debemos asumir todos los males del Estado, además del vandalismo y los cierres protagonizados por una sociedad inconforme. ¿Será que si desaparece la clase empresarial, mirada con odio por muchos, llegarán tiempos de prosperidad? ¿Quién pagará los gastos e inversiones del Estado sin la ayuda de los impuestos?
El llamado es a que mejoremos a Colombia. No la destruyamos, aunque nuestra patria haya demostrado templanza y resiliencia ante tanta maldad desatada. Esta es una raza amable, trabajadora, pujante y luchadora. Por eso y mucho más, y a pesar de tantos problemas, ¡de aquí nadie nos saca! No vamos a irnos para otra nación, porque esta es nuestra casa, pero es urgente acabar con tanto odio y abusos de uno y otro lado, trabajar con compromiso social y tomar decisiones de fondo en el control a una desmedida corrupción que nos agobia.
Desde aquí invito a los empresarios a trabajar unidos, con berraquera, optimismo y con más ánimos que nunca, ayudando a los más necesitados para acabar con tanta desigualdad, porque más importante que acumular es compartir de manera solidaria y generosa, ya que la indiferencia también es nefasta para vivir en comunidad. Nuestro adorado país no puede ser destruido por unos pocos. Los que queremos a Colombia somos más, pero los abusadores deben ser menos.
En un final lleno de emociones, el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates-XRG) ganó con maestría la cuarta etapa del Tour de Francia tras una sensacional batalla con Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck) y Jonas Vingegaard (Team Visma | Lease a Bike), luego de recorrer 174,2 kilómetros entre Amiens Métropole y Rouen.
El campeón del mundo fue el primero en cruzar la meta tras un espectacular sprint de un grupo reducido. En segundo lugar entró Van der Poel, que salvó el liderato y tercero entró Vingegaard, quien alcanzó a bonificar tiempo.
En cuanto a los escarabajos, Santiago Buitrago (Bahrain – Victorious) fue el mejor colombiano en la casilla 34° a 54 segundos del ganador del ganador, luego llegó Sergio Higuita (XDS Astana Team) en el puesto 59° a 3:31, mientras que Einer Rubio (Movistar Team) concluyó 148° y Harold Tejada (XDS Astana Team) 169°, ambos a más de 15 minutos.
Uno de los protagonistas y más combativos de la jornada fue el compañero de Buitrago, el francés Lenny Martínez (Bahrain-Victorious), quien se le escapó al pelotón durante unos kilómetros, pero lamentablemente para él el pelotón lo neutralizó a falta de 21 kilómetros para la llegada.
La ronda francesa vivirá este miercoles 9 de julio, la quinta fracción, una contrarreloj individual, diseñada en terreno llano sobre 33 kilómetros, por los alrededores de la ciudad portuaria de Caen.
🚴♂️Tadej Pogacar ganó la etapa 4️⃣ del Tour de Francia 2025 en Rouen en una nueva batalla de colosos con Jonás Vingegaard y Mathieu van der Poel 💛pic.twitter.com/cZihSvcROk
— Mundo Ciclístico (@mundociclistico) July 8, 2025
Tour de France (2.UWT) Resultados Etapa 4 | Amiens Métropole – Rouen (174,2 km)
Presentado oficialmente el 100% Huevos-Alcaldía de Manizales-Liga de Caldas, que tendrá como baluarte principal a Didier Chaparro, ciclista risaraldense de 38 años, que a lo largo de su carrera ha conquistado las victorias más importantes de su palmarés en el Clásico RCN, y quien esta temporada contará con un selecto grupo de compañeros experimentados para conformar un equipo muy competitivo.
Bajo la dirección del mánager general Juan José Amador, la formación con sede en la capital caldense afrontará la temporada con el objetivo de figurar en las carrera más importantes del calendario nacional. Como entrenadores estarán Carlos Alberto Contreras y Daniel Alejandro Largo.
Gracias a la vinculación de marcas de prestigio como la Avícola caldense 100% Huevos como patrocinador principal y con el apoyo de la Alcaldía de Manizales y la Liga de Caldas, la escuadra manizaleña afrontará lo que resta de la campaña 2025.
Además de Chaparro, la nómina integran Alejandro Ruiz, Yeison Rincón, Jordan Tabares, Samuel Arias, Sergio Osorio, Juan Pablo Vallejo, Daniel Hoyos, Édison Osorio y Sebastián Echeverry.
Con la Vuelta al Valle iniciará su temporada la formación caldense. La Vuelta a Colombia y el Clásico RCN, serán los principales objetivos y una cuarta carrera está por definir, asi lo hizo saber Juan José Amador, manager general del equipo.
En un final muy rápido y accidentado, la neerlandesa Lorena Wiebes (SD Worx-Protime) se impuso al sprint en la tercera etapa del Giro de Italia femenino 2025 y la británica Anna Henderson (Lidl Trek) se mantuvo como líder. La fracción de 122 kilómetros se disputó entre Vezza d’Oglio y Trento .
La campeona de europa, cumplió con los pronósticos, aprovechando una gran montonera ocasionada por la lluvia en los últimos 2 km que la dejó prácticamente sin oposición: apenas una decena de corredoras pudieron disputar la victoria al embalaje.
La corredora colombiana Paula Patiño (Movistar Team), que se salvó de la caída, ingresó a la meta en la casilla 113° con el mismo tiempo de la ganadora. En la general, la antioqueña ocupa la casilla 43° a 3:49 de Henderson
Castello Tesino será el punto de partida de la cuarta fracción que se cumplirá sobre terreno ondulado este miércoles y recorrerá 142 kilómetros hasta la línea de meta en Pianezze, en un final en alto.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo