Una vez que concluyó el Giro de Italia como una de las figuras de la carrera y superado el posterior contagio por COVID-19 que debió soportar después de la carrera, el formidable rutero colombiano Daniel Felipe Martínez se encuentra en Andorra totalmente concentrado en su participación en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio a donde deberá afrontar dos grandes compromisos: el sábado 24 de Julio la prueba de gran fondo en ruta sobre 234 kilómetros y el miércoles 28 la contrarreloj individual sobre 44 kilómetros.
Desde el sitio donde se entrena, Daniel concedió una interesante rueda de prensa en la que comenzó por informar: “Afortunadamente he podido superar el contagio y he reiniciado mis entrenamientos con miras a los Juegos Olímpicos, participación que considero un honor en una selección que cuenta con muy buenos representantes y en la que cada uno de nosotros brindará lo mejor. He podido conversar sobre el tema un poco con Rigo y Sergio, pero nos encontraremos todos una vez terminado el Tour para viajar desde Paris. Nosotros somos rivales en la bicicleta, pero muy buenos amigos fuera de ella”.
Es una lástima pues se pierde la oportunidad de tener un gran corredor también para las carreras de un día como lo ha demostrado. No sé porqué finalmente no estará, pero igualmente tenemos una gran selección, en gran forma.
¿Porqué no viaja antes a Tokio, teniendo en cuenta lo apretado del calendario entre Tour y Olímpicos?
Es muy difícil buscar sitios de entrenamiento en ciudades tan grandes, con demasiado trafico y dificultades. Por ello prefiero entrenar totalmente concentrado aquí en Andorra y llegar lo más cerca posible a la competencia.
¿Tiene ya un análisis de los recorridos a enfrentar?
Sí. La prueba de ruta tiene un recorrido muy exigente que se adapta a nuestras cualidades y se verán favorecidos los que salen del Tour de Francia que llegan en una excelente condición, con ritmo de carrera, pero obviamente yo me estoy entrenando de la mejor manera también para la contrarreloj, en la cual habrá muy buenos especialistas como Filippo Ganna, pero yo quiero probar y saber hasta donde soy capaz de llegar en esta prueba.
Recordemos un poco de sus comienzos …Qué significado tuvo para usted el Team Colombia de Claudio Corti, Valerio Tebaldi
Mucho. Estoy muy agradecido con Claudio, Valerio y todo el Staff pues con ellos pasé de juvenil al profesionalismo, lo que significó un cambio muy brusco pues tuve muchas carreras donde no terminaba, en otras a medias, pero ellos tenían gran experiencia siempre encontré apoyo en lo psicológico que es tan importante. Me invitaban a no desesperar y esperar que con el paso del tiempo iría mejorando paso a paso y eso es lo que ha estado ocurriendo. Por fortuna, también todos los ciclistas éramos colombianos en el equipo y esto también me ayudó mucho.
Los grandes gregarios suelen pensar o son tentados como capitanes de equipo. ¿Hay algo de eso en su mente?
Vengo de un equipo como el EF donde tuve libertad de movimientos en algunas oportunidades y confianza. Sé como liderar un equipo y ahora con el cambio estoy en un equipo donde hay campeones para las grandes careras. Soy consiente de que estoy apenas llegando, debo esperar mis oportunidades poco a poco y por ahora aun hay muchas cosas que aprender.
¿Qué diferencias encuentra entre INEOS y los demás equipos?
La diferencia esta en la nómina, lo que permite en cada carrera tener muy buenos corredores como vimos en el Giro con hombres como Filippo Gana y Salvatore Puccio, capaces de estar todo el tiempo delante del grupo, poniéndonos siempre en el mejor lugar.
¿Cuál es su opinión sobre el Tour hasta hoy y lo que viene?
El Tour se ve con un Pogacar ratificando su favoritismo. En cuanto a los colombianos, Rigo se ve en gran forma, salió de la Vuelta a Suiza en gran condición y en la montaña estará con los mejores pues sube muy bien, tiene experiencia, sabe correr el tour al igual que los demás compatriotas. Y lo que viene será muy entretenido pues hay muy buenos escaladores como Miguel Ángel que han perdido tiempo y opciones, lo que los obliga a intentar recuperarse atacando permanentemente y lo harán también de lejos. Espero confiado en lo que pueda ser la actuación de mi equipo con Carapaz y Thomas. Vamos a vivir una gran batalla pues Pogacar se defiende muy bien, corre de manera inteligente, aunque no tiene un equipo tan fuerte como Ineos o el Jumbo que espera seguramente la recuperación de Roglic. Lo que queda es Tour y puede pasar de todo.
¿Estará en la Vuelta a España?
No lo sé, pues aún el equipo no está definido. Hay dos nombres que sabemos están fijos como Yates y Piddock, pero de ahí en adelante aún nada está resuelto por parte del Staff.
Espiritualidad y deporte
Finalmente, su jefe de prensa Ilse Muñoz relato cómo Daniel es practicante de CÁBALA y el formidable rutero se refirió a esta disciplina o ciencia espiritual con origen en el judaísmo como: “Una manera de encontrar un apoyo psicológico y espiritual, para lo cual he leído y estudiado mucho al respecto. Me gusta, he aprendido y ha hecho parte de mi proceso evolutivo, pues todos tenemos desequilibrios que finalmente deben alinearse para y esto me ha ayudado no solo a nivel deportivo sino personal“.
La nueva generación del NU Colombia ultima detalles para correr una nueva versión de la Vuelta de la Juventud, carrera exclusiva para corredores sub-23, que se llevará a cabo del 6 de mayo hasta al domingo 11 de mayo, por las carreteras de Cundinamarca, Boyacá, Tolima, Caldas y Antioquia.
Con la firme intención de ser protagonistas, los dirigidos por Raúl Mesa y Gabriel Jaime Mesa buscarán figurar en la carrera más importante del calendario nacional para la categoría sub-23 con una plantilla para todos los terrenos.
De la nómina, los que más se destacan, son el sprinter boyacense Jonathan Guatibonza, quien tuvo un paso fugaz por el equipo de desarrollo del UAE y David Esteban Hoyos, la principal carta del equipo morado para la luchar en la clasificación general.
El equipo lo completan Juan Pablo Ortega, John Alexander Agudelo, Johan Steven Rubio y Víctor Manuel Contreras, hermano menor de Rodrigo Contreras, una de las figuras del pelotón nacional. Los integrantes de la escuadra continental iniciaron su desplazamiento hasta Bogotá, para estar en Sopó, municipio anfitrión del inicio de la carrera, cuya primera edición en 1968 la ganó Manuel ‘Calambres’ Puerto.
Entre algunos consagrados que ganaron la Vuelta de la Juventud aparecen: Rafael Antonio Niño, Fabio Parra, Martín Ramírez, Álvaro Mejía, Oliverio Rincón, Víctor Hugo Peña, Iván Parra, Marlon Pérez, Mauricio Ardila, Mauricio Soler, Fabio Duarte, Sergio Luis Henao, Carlos Betancur, Miguel Ángel López y el ecuatoriano Richard Carapaz.
La edición 108 del Giro de Italia, cuyas tres primeras etapas se disputarán esta semana en Albania, tendrá en la línea de partida a cinco excampeones: Nairo Quintana (2014), Egan Bernal (2021), Richard Carapaz (2019), Jai Hindley (2022) y Primoz Roglic (2023).
A continuación, la Revista Mundo Ciclístico recuerda con imágenes los triunfos de estos cinco pedalistas que animarán la primera grande de la temporada, la famosa ‘Corsa Rosa’.
La temporada nacional sigue avanzando y los grandes retos ya están a la vista, por lo que el Team GW Erco Shimano confirmó la nómina con la que afrontará la carrera más importante del calendario nacional para la categoría sub-23.
En esta oportunidad, la formación continental se presentará en la tradicional Vuelta de la Juventud, que como ya es habitual, acogerá a varios de los mejores ciclistas sub-23 del país con un recorrido que consta de seis etapas, a disputarse del 6 al 11 de mayo.
Para afrontar la competencia, el equipo contará con una nómina de 6 corredores. En la formación elegida por el mánager Luis Alfonso Cely, figuran Mauricio Zapata, Santiago Garzón, Freddy Ávila, Juan Diego Quintero, William Colorado y Cristian Vélez.
La carrera empezará este martes con un etapa de 171,3 kilómetros entre Sopó y Tibasosa. La etapa reina se llevará a cabo en la cuarta jornada, el viernes 9 de mayo, que se disputará sobre 128,6 kilómetros entre Mariquita, pasando por Honda y con final en el Alto de Letras, y el cierre de la competencia será con una contrarreloj de 13,6 kilómetros entre La Ceja y La Unión, que tendrá un premio de montaña en el Alto de la Unión.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACCEPT
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Bienvenido a la comunidad de Mundo Ciclístico.Sabemos que el ciclismo hace parte de tus horas y dias!
Suscribete a nuestro boletín semanal y no te pierdas las últimas noticias del ciclismo, eventos, productos y lanzamientos exclusivos en #ElPortalDelCiclismo