Ruta
Corredores del CM Team bajo el radar de varios equipos internacionales

Finalizó la temporada ciclística 2021 y con ello el momento de hacer balance de lo que fue el año para el CM Team, el cual, a pesar de las vicisitudes se erigió como uno de los equipos de mayor proyección; uno de sus objetivos principales desde que se formó.
La participación es más del 95 % de las carreras programadas del calendario nacional, las victorias, la llegada de un buen número de corredores a escuadras en Europa, América y Colombia y el constante aporte de corredores al Seleccionado Nacional; dan cuenta de la gran plataforma en la que se ha convertido el equipo que preside Walter Saldarriaga.
En el calendario nacional la escuadra colombiana logró importantes victorias que permitió poner en el radar de equipos nacionales e internacionales a varios de sus corredores, destacando que cuatro de ellos, Juan Esteban Guerrero, Juan Diego Hoyos, Carlos Ospina y Heberth Gutiérrez integrarán el Electro Hiper Europa en 2022, Víctor Ocampo y Javier Jamaica al Team Medellín y Brayan Borda al ciclismo mexicano.
Por su parte las corredoras Erika Botero y Katherin Montoya al ZAAF Cycling Team Continental de España, Carolina Upegui al Bizkaia-Durango y Laura Toconás y Daniela Atehortúa al Team Illuminate.

El año que comenzó con la pasantía de dos de nuestros integrantes en el Campamento del Team UAE en Abu Dhabi, Rafael Pineda y Duvián Galvis, evidenció lo que se venía en la temporada con dos victorias de etapa en la Vuelta de la Juventud con Víctor Ocampo en la crono y Juan Esteban Guerrero al sprint en la penúltima fracción, así como el quinto lugar en la general de Rafael Pineda y la pelea por la montaña de Juan Esteban Martínez.
De ahí en adelante se vendría un protagonismo constante en ambas ramas, que incluyeron victoria de etapa en la Vuelta a Colombia con Luis Carlos Chía, titulo nacional sub-23 con Juan Esteban Guerrero, quien también logró etapa en la Clásica Rionegro y en la Clásica Girardot, María Paula Latriglia logró su segundo título consecutivo en la Clásica Rionegro y se proclamó Campeona Sub-23 de la Vuelta Colombia Femenina y top 5 en los Campeonatos Nacionales, titulo nacional Elite con Serika Gulumá y subtitulo sub-23 con Erika Botero, quien también logró victoria de etapa en la Vuelta a Guatemala 2.2 y campeona sub-23 y el título nacional sub23 de crono con Víctor Ocampo.

Así mismo varios corredores integraron el Seleccionado Nacional, enalteciendo a Colombia; destacando el titulo Panamericano Junior de la contrarreloj con Víctor Ocampo. El segundo lugar en la prueba de ruta y el tercer lugar en la crono de Erika Botero en los Juegos Panamericanos Junior en Cali y Top 10 en los Panamericanos de República Dominicana, donde Katherin Montoya logró la quinta posición y Juan Diego Hoyos fue cuarto en la prueba de ruta; igualmente Juan Esteban Guerrero integró la cuarteta Campeona Panamericana de la prueba de la persecución de la pista de los Juegos Panamericanos Junior Cali – Valle 2021.
Con su única integrante foránea, Valeria Kononenko, logró el título nacional de Ucrania, cuarto lugar en el Gran Premio del Mediterráneo, quinta en el gran premio de Erciyes y séptima en el GP Karamammaras, todas en Turquía.
Desde ya el CM Team encamina sus esfuerzos en la conformación de sus escuadras femenina y masculina para la temporada 2022, donde espera continuar en su labor formativa.
Fuente: Comunicaciones Colnago CM Team
Ruta
Los ‘escarabajos’ más ganadores del campeonato nacional en la prueba de fondo; Efraín ‘El Zipa’ Forero el más laureado

El Campeonato Nacional de Ruta es una competencia anual organizada por la Federación Colombiana de Ciclismo que otorga el título de campeón de Colombia. Los ganadores tienen derecho a vestir el maillot tricolor en las pruebas de ciclismo en ruta por todo el mundo durante un año.
Efraín ‘El Zipa’ Forero (q.e.p.d.), que falleció el pasado 12 de septiembre a sus 92 años, es el corredor más ganador de esta competencia, en la prueba de fondo, ganándola en cuatro oportunidades: 1950, 1953, 1954 y 1958.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los escarabajos más laureados en esta tradicional carrera ciclística, que vivirá una nueva batalla en Bucaramanga este domingo.
Efraín ‘El Zipa’ Forero (q.e.p.d.) – Ganó en cuatro oportunidades: 1950, 1953, 1954 y 1958

Efraín ‘El Zipa’ Forero recibe el trofeo de campeón de la primera Vuelta a Colombia el 17 de enero de 1951 (Foto © RMC)
Reynel Montoya – Ganador en tres oportunidades 1987, 1988, 1989

Reynel Montoya tuvo un paso exitoso por el extinto Manzana Postobón. (Foto © Manzana Postobón)
Jorge León Otálvaro – Ganador dos veces 1991 y 1992

Jorge León Otálvaro sigue vigente en carreras Master. (Foto © RMC)
Félix Cárdenas – Vencedor en dos oportunidades 2010 y 2012

Félix Cárdenas ganó dos veces el campeonato nacional de ruta. (Foto © RMC)
Walter Pedraza – Ganador en dos oportunidades 2005 y 2013

Walter Pedraza, campeón nacional de ruta en 2013. (Foto © RMC)
Sergio Luis Henao – Campeón dos veces 2017 y 2018

Sergio Luis Henao, campeón nacional de ruta en dos oportunidades. (Foto © RMC)
Sergio Higuita – Ganador en dos oportunidades 2020 y 2022

Sergio Higuita, actual campeón nacional de ruta. (Foto © RMC)
Antonio Ambrosio – Vencedor en dos ocasiones 1959 y 1962
Nacido un 30 de octubre de 1938, fue un destacado ciclista durante la década de los 60’s. Se coronó dos veces campeón del campeonato nacional de ruta en la prueba de fondo en 1959 y 1962. Falleció en Bogotá hace 18 años, víctima de un cáncer de estómago.
Ruta
Campeonatos Nacionales de Ruta 2023: recorrido detallado de las pruebas de fondo

Así serán los recorridos de las pruebas de fondo de los Campeonatos Nacionales de Ruta, que tendrán en la capital de Santander del 2 al 5 de febrero a los mejores exponentes del ciclismo colombiano en las categorías élite, Sub-23 y damas.
Este viernes 3 de febrero se cumplió la prueba de fondo femenina en un circuito por Bucaramanga, de 23,7 kilómetros, al que las corredoras élites y Sub-23 deberán realizar cinco vueltas, para completar 118,5 kilómetros.
Hoy le llega el turno a la carrera de los Sub-23, que se realizará en el mismo circuito de las damas, y tendrá salida y llegada en la Carrera 30 con Calle 13, al lado del Estadio Alfonso López, en circuito al que tendrán que recorrer durante siete vueltas, para cumplir con los 165,9 kilómetros dispuestos para la prueba.
Finalmente, el domingo 5 de febrero, el evento organizado por la Federación Colombiana de Ciclismo, culminará con la carrera de los profesionales élite, que se llevará a cabo en un exigente recorrido de diez vueltas al circuito, y un total de 237 kilómetros.
El Campeonato Nacional de Ruta tendrá transmisión de televisión a partir de las 10:30 de la mañana, a través de la señal principal del Canal RCN, y se podrá ver también por Win Sports y Directv.
PERFILES DE LAS PRUEBAS DE FONDO



*Con Información de Fedeciclismo
Ruta
Pedalistas extranjeros que se destacaron en el calendario ciclístico colombiano en los últimos años

Cada vez son más los ciclistas extranjeros que se pulen en el calendario ciclístico colombiano y ganan en las carreras de nuestro país. El grupo de corredores extranjeros que compiten en Colombia va en incremento en los últimos años y el año pasado no fue la excepción.
Quien no recuerda el mexicano Edgar Cadena, que puso contra las cuerdas a los escarabajos y les ganó en su terreno, dando la gran sorpresa en el Alto del Vino, en la pasada Vuelta a Colombia. Otro de los foráneos destacados fue el panameño Carlos Samudio, gran animador de la temporada nacional, llevándose una victoria en la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022.
Ya remitiéndonos un poco a la historia, no podemos dejar de destacar a los ecuatorianos Jonathan Narváez, quien fue segundo en la Vuelta al Porvenir 2014 y a Richard Carapaz que ganó en 2015 la Vuelta a la Juventud, mientras que Jonathan Caicedo se coronó campeón de la Vuelta a Colombia en 2018.
Bueno, y hay que hacer una mención especial al español Óscar Sevilla, vencedor en tres oportunidades de la Vuelta a Colombia (2013-2014 y 2015) y al venezolano José Rujano, que salió campeón de la ronda colombiana en 2009 y subcampeón en 2010.
A continuación la Revista Mundo Ciclístico les presenta a los pedalistas foráneos que han logrado destacarse y figurar en competencias colombianas en los últimos años.
Edgar Cadena *México

Edgar Cadena se impuso en la séptima etapa de la Vuelta a Colombia 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Kléver Caicedo *Ecuador

El ecuatoriano Jonathan Caicedo, campeón de la Vuelta a Colombia 2018. (Foto © RMC)
José Rujano *Venezuela

José Rujano, campeón de la Vuelta a Colombia 2009. (Foto © RMC)
Richard Carapaz *Ecuador

Richard Carapaz, dominador absoluto de la Vuelta de la Juventud 2015. (Foto © RMC)
Óscar Sevilla *España

Óscar Sevilla, vencedor de la Vuelta a Colombia en tres oportunidades. (Foto © RMC)
Carlos Samudio *Panamá

Carlos Samudio, ganador de la primera etapa de la Vuelta al Valle 2022. (Foto Anderson Bonilla © RMC)
Jonathan Narváez *Ecuador

Jonathan Narváez se destacó en la Vuelta del Porvenir 2014. (Foto © RMC)